Noticias Destacadas SPV Sevilla

  • Una sede abierta al servicio de los profesionales de la seguridad privada

    Mientras que otros sindicatos profesionales del sector recortan gastos y cierran sedes, SPV mantiene su sede social de Nuevo Torneo abierta y con...
  • SPV denuncia una nueva agresión a vigilantes de seguridad en el establecimiento PRIMARK del centro comercial Lagoh

    EL SINDICATO PROFESIONAL DE VIGILANTES DENUNCIA LA CRECIENTE DESPROTECCIÓN E INDEFENSIÓN DE LOS PROFESIONALES DE LA SEGURIDAD PRIVADA.El sindicato...
  • SPV denuncia la indefensión de los profesionales de seguridad privada que operan en el Hospital de Jerez

    El Sindicato de Vigilantes denuncia la indefensión de sus agentes en el Hospital de JerezEl pasado martes un enfermo intentó agredir a un médico y...
  • SPV gana las elecciones sindicales en la empresa COFER Seguridad S.L. en la delegación de Sevilla

    La candidatura electoral de SPV que concurrió en el día de ayer en las elecciones de la empresa COFER Sevilla, ha resultado la ganadora de los...
  • En las elecciones de COFER SEVILLA vota al SPV

    Si eres vigilante de seguridad y trabajas en la empresa COFER SEGURIDAD Sevilla, tienes una cita ineludible en las elecciones sindicales del próximo...
  • El 10 de febrero elecciones sindicales en la empresa COFER Seguridad Sevilla

    El próximo lunes 10 de febrero se celebrarán elecciones sindicales en la empresa COFER Seguridad S. L. donde SPV presentará una candidatura de...
  • Requrimiento de la Inspección de Trabajo a la empresa XCLAYMAN Security S.L.

    A instancia del SPV y tras la pertinente denuncia, La inspección Provincial de Trabajo y Seguridad Social extiende requerimiento en material laboral...
  • Suspendida temporalmente hasta nuevo aviso la concentración programada par el día de hoy en el C.C. Lagoh

    Tras una reunión celebrada in extremis en el día de hoy con la dirección de Securitas Sevilla, y en vista de la voluntad expresada por la empresa de...
  • Circular Sección Sindical SPV Sevilla sobre el plan de formación para 2025

    A/A PLANTILLA DE SECURITAS SEVILLADesde la Sección Sindical de SPV os informamos que nuestra representación ha dado su voto negativo al plan de...
  • Concentración en el C.C. LAGOH por la precariedad laboral de los vigilantes de seguridad y personal auxiliar de Securitas

    Concentración por unas condiciones dignas y decentes para los trabajadores/as de Securitas y ServiSecuritasSPV se concentra el próximo 26 de...
  • El afiliado Salvador Rojo agraciado con la cesta navideña de las jornadas de puertas abiertas

    ¡ENHORABUENA COMPAÑERO!El afiliado de SPV Salvador Rojo Gil, perteneciente a la empresa LOOMIS, fue agraciado en las recientes jornadas de...
  • Reconocimiento a la trayectoria profesional y sindical del vigilante de seguridad Fermín Peña Lozano

    ¡Enhorabuena amigo Fermín!(Por Antonio Cid, miembro del Comité ejecutivo de SPV Sevilla)Conozco a Fermín desde hace mucho tiempo y he sido testigo de...
  • SPV: 25 años de servicio a los profesionales de la seguridad privada

    Desde su constitución allá por julio de 1998, nuestra organización lleva ya a las espaldas más de 25 años de servicio a los profesionales de la...
  • Tras una denuncia de SPV, la Inspección de Trabajo de Sevilla levanta acta de obstrucción a Grupo Torneo S.L.

    Tras una denuncia de SPV, La Inspección Provincial de Trabajo y Seguridad Social de Sevilla ha levantado acta de obstrucción a la mercantil Grupo...
  • El 14 de diciembre todos a las Jornadas de Puertas Abiertas

    Estamos ya a las puertas de las Jornadas de Puertas Abiertas, donde hemos preparando un buen día de convivencia para todos los que forman parte de...
  • Circular de la Sección Sindical de SPV en Securitas Sevilla sobre Cuadro Vacacional 2025

    Con la presente comunicación, desde la sección sindical de SPV os informamos que ya se encuentra publicado oficialmente el cuadro vacacional para el...
  • Una sede abierta al servicio de los profesionales de la seguridad privada

    Mientras que otros sindicatos profesionales del sector recortan gastos y cierran sedes, SPV mantiene su sede social de Nuevo Torneo abierta y con...
  • SPV denuncia una nueva agresión a vigilantes de seguridad en el establecimiento PRIMARK del centro comercial Lagoh

    EL SINDICATO PROFESIONAL DE VIGILANTES DENUNCIA LA CRECIENTE DESPROTECCIÓN E INDEFENSIÓN DE LOS PROFESIONALES DE LA SEGURIDAD PRIVADA.El sindicato...
  1. 1
  2. 2
  3. 3
  4. 4
  5. 5
  6. 6
  7. 7
  8. 8
  9. 9
  10. 10
  11. 11
  12. 12
  13. 13
  14. 14
  15. 15
  16. 16

6 de febrero de 2018

“Es inadmisible que la Administración contrate a una empresa que paga 700 euros a sus trabajadores”

El secretario general de la patronal de empresas de seguridad privada cree que la nueva ley abrirá posibilidades para avanzar en el sector

Eduardo Cobas está implicado en la mejora de los procesos de contratación de servicios por parte de la Administración. La patronal de empresas de seguridad privada organiza el día 7 un encuentro en Bilbao para impulsar la contratación pública transparente y “socialmente responsable”.

¿Por qué se implica la patronal de la seguridad privada en impulsar la transparencia en la contratación pública? -Es capital que exista una contratación pública socialmente responsable. No solo para la seguridad privada, sino porque al final la Administración es el ejemplo y el motor de toda la contratación de servicios. La seguridad privada no solo juega un papel como servicio de cara al cliente. La ley la define como complemento a la seguridad pública y tenemos que garantizar principios básicos como la primacía de la calidad en el servicio o el respeto a los derechos de los trabajadores.

¿A qué se refieren cuándo hablan de temas como transparencia y excelencia en la contratación pública? -Como explicaremos en la jornada del miércoles día 7, intentamos cambiar la normativa sobre contratación pública en Europa y en España, donde hay una nueva ley que entrará en vigor en marzo y que avanza en prácticas que van a favorecer la contratación responsable. Hay una serie de cuestiones básicas como la aplicación del convenio sectorial por todos los adjudicatarios, hacer que la calidad del servicio prime sobre el precio o garantizar que la empresa que no paga a los trabajadores queda expulsada del contrato. En definitiva, defendemos un modelo respetuoso con el rigor en el uso de los recursos públicos, sí, pero combinando otros tres factores: un buen servicio para el ciudadano, el respeto a los trabajadores y lógicamente que haya un beneficio para la empresa. Se trata de que ganen las tres partes.

¿Qué nota les pone a las administraciones españolas? ¿Hay mucho por mejorar? -No queremos juzgar quién lo hace bien y quién lo hace mal. En términos globales se puede afirmar que la Administración ha puesto durante la crisis todo el peso en el precio de la contratación. Eso en un contexto de recuperación económica tiene que cambiar. Hay posibilidades para ello y una exigencia de que cambie radicalmente el modelo. Hay un camino por recorrer, sí. Es evidente que no se puede admitir que haya administraciones que contraten empresas que pagan a sus trabajadores 700 euros. Eso es inadmisible en cualquier sector.

¿Qué medidas se pueden tomar para evitar esos abusos? -En primer lugar, tener en cuenta que el precio por el que se concede el contrato es importante, pero también lo es la calidad. La exigencia técnica en los pliegos debe ser lo suficientemente elevada. Dos, el ahorro en precio no puede ser a costa de los derechos de los trabajadores. Si pagas menos en sueldos también recaudas menos en impuestos y Seguridad Social. Por tanto, lo que te ahorras por un lado lo pierdes por el otro. Tres, la Administración debe permitir el papel de ayuda que tienen los agentes sociales. Y cuatro, tiene que ser una contratación innovadora. No se pueden reproducir unos pliegos durante 20 años porque las necesidades del cliente van cambiando.

Y en el plano de la transparencia, ¿qué hay que mejorar para evitar enchufes y ‘amiguismos’? -Tiene que haber máximo rigor al concretar los requisitos de la contratación. Los criterios tienen que ser lo más objetivables posibles.

¿Vuelven a abrir el grifo las administraciones públicas en el Estado español después de los años de crisis? -Nuestro sector ha sufrido mucho. En la crisis la seguridad privada perdió el 25% de la facturación. Eso es aplicable al conjunto de la contratación pública. En lo cualitativo, pues hay de todo. Algunas administraciones sí se han convencido de nuestro mensaje y otras tienen camino por recorrer. Hay instrumentos legales que entran en vigor ahora que permiten apostar por este modelo.

Los sindicatos denuncian que las licitaciones a la baja son uno de los focos que propician la precariedad laboral. -Siempre hemos discrepado con algunos puntos de la reforma laboral como la prevalencia del convenio de empresa sobre el sectorial. Eso ha permitido que algunas empresas hayan sido adjudicatarias de contratos públicos en detrimento de los salarios. Tras la línea innovadora que han abierto diputaciones vascas como la de Bizkaia o la de Gipuzkoa se han incorporado unos mínimos a la ley de contratos del sector público. Ahora hay que lograr que esa ley se aplique.

Se refiere a las cláusulas sociales que obligan a cumplir unas condiciones laborales mínimas cuando se logra un contrato. -Son muy necesarias. Siempre hemos apoyado ese proceso y afortunadamente se ha alcanzado un consenso en la ley que será en beneficio de todos.

¿Cómo están las empresas del sector de seguridad tras la crisis económica y el fin del terrorismo de ETA? -Somos un sector ligado al ciclo económico pero con retardo. La crisis nos afectó un poco más tarde y la recuperación también se ha retrasado algo. Pero poco a poco nos estamos recuperando. Lo que está claro es que nosotros crecemos cuando hay actividad económica. Cuando se abren centros comerciales o se crean nuevas infraestructuras de transporte. Sobre el final del terrorismo, lógicamente nada nos ha alegrado más que la desaparición de ETA.

No hay comentarios:

Publicar un comentario