Noticias Destacadas SPV Sevilla

  • Una sede abierta al servicio de los profesionales de la seguridad privada

    Mientras que otros sindicatos profesionales del sector recortan gastos y cierran sedes, SPV mantiene su sede social de Nuevo Torneo abierta y con...
  • SPV denuncia una nueva agresión a vigilantes de seguridad en el establecimiento PRIMARK del centro comercial Lagoh

    EL SINDICATO PROFESIONAL DE VIGILANTES DENUNCIA LA CRECIENTE DESPROTECCIÓN E INDEFENSIÓN DE LOS PROFESIONALES DE LA SEGURIDAD PRIVADA.El sindicato...
  • SPV denuncia la indefensión de los profesionales de seguridad privada que operan en el Hospital de Jerez

    El Sindicato de Vigilantes denuncia la indefensión de sus agentes en el Hospital de JerezEl pasado martes un enfermo intentó agredir a un médico y...
  • SPV gana las elecciones sindicales en la empresa COFER Seguridad S.L. en la delegación de Sevilla

    La candidatura electoral de SPV que concurrió en el día de ayer en las elecciones de la empresa COFER Sevilla, ha resultado la ganadora de los...
  • En las elecciones de COFER SEVILLA vota al SPV

    Si eres vigilante de seguridad y trabajas en la empresa COFER SEGURIDAD Sevilla, tienes una cita ineludible en las elecciones sindicales del próximo...
  • El 10 de febrero elecciones sindicales en la empresa COFER Seguridad Sevilla

    El próximo lunes 10 de febrero se celebrarán elecciones sindicales en la empresa COFER Seguridad S. L. donde SPV presentará una candidatura de...
  • Requrimiento de la Inspección de Trabajo a la empresa XCLAYMAN Security S.L.

    A instancia del SPV y tras la pertinente denuncia, La inspección Provincial de Trabajo y Seguridad Social extiende requerimiento en material laboral...
  • Suspendida temporalmente hasta nuevo aviso la concentración programada par el día de hoy en el C.C. Lagoh

    Tras una reunión celebrada in extremis en el día de hoy con la dirección de Securitas Sevilla, y en vista de la voluntad expresada por la empresa de...
  • Circular Sección Sindical SPV Sevilla sobre el plan de formación para 2025

    A/A PLANTILLA DE SECURITAS SEVILLADesde la Sección Sindical de SPV os informamos que nuestra representación ha dado su voto negativo al plan de...
  • Concentración en el C.C. LAGOH por la precariedad laboral de los vigilantes de seguridad y personal auxiliar de Securitas

    Concentración por unas condiciones dignas y decentes para los trabajadores/as de Securitas y ServiSecuritasSPV se concentra el próximo 26 de...
  • El afiliado Salvador Rojo agraciado con la cesta navideña de las jornadas de puertas abiertas

    ¡ENHORABUENA COMPAÑERO!El afiliado de SPV Salvador Rojo Gil, perteneciente a la empresa LOOMIS, fue agraciado en las recientes jornadas de...
  • Reconocimiento a la trayectoria profesional y sindical del vigilante de seguridad Fermín Peña Lozano

    ¡Enhorabuena amigo Fermín!(Por Antonio Cid, miembro del Comité ejecutivo de SPV Sevilla)Conozco a Fermín desde hace mucho tiempo y he sido testigo de...
  • SPV: 25 años de servicio a los profesionales de la seguridad privada

    Desde su constitución allá por julio de 1998, nuestra organización lleva ya a las espaldas más de 25 años de servicio a los profesionales de la...
  • Tras una denuncia de SPV, la Inspección de Trabajo de Sevilla levanta acta de obstrucción a Grupo Torneo S.L.

    Tras una denuncia de SPV, La Inspección Provincial de Trabajo y Seguridad Social de Sevilla ha levantado acta de obstrucción a la mercantil Grupo...
  • El 14 de diciembre todos a las Jornadas de Puertas Abiertas

    Estamos ya a las puertas de las Jornadas de Puertas Abiertas, donde hemos preparando un buen día de convivencia para todos los que forman parte de...
  • Circular de la Sección Sindical de SPV en Securitas Sevilla sobre Cuadro Vacacional 2025

    Con la presente comunicación, desde la sección sindical de SPV os informamos que ya se encuentra publicado oficialmente el cuadro vacacional para el...
  • Una sede abierta al servicio de los profesionales de la seguridad privada

    Mientras que otros sindicatos profesionales del sector recortan gastos y cierran sedes, SPV mantiene su sede social de Nuevo Torneo abierta y con...
  • SPV denuncia una nueva agresión a vigilantes de seguridad en el establecimiento PRIMARK del centro comercial Lagoh

    EL SINDICATO PROFESIONAL DE VIGILANTES DENUNCIA LA CRECIENTE DESPROTECCIÓN E INDEFENSIÓN DE LOS PROFESIONALES DE LA SEGURIDAD PRIVADA.El sindicato...
  1. 1
  2. 2
  3. 3
  4. 4
  5. 5
  6. 6
  7. 7
  8. 8
  9. 9
  10. 10
  11. 11
  12. 12
  13. 13
  14. 14
  15. 15
  16. 16

9 de junio de 2014

GALICIA: La Iglesia, sin plan de seguridad

La Fiscalía propuso, tras el robo del 'Códice' en 2011, un protocolo para proteger el patrimonio eclesiástico gallego que aún no se ha desarrollado

Cuando desapareció el Códice Calixtino del archivo de la catedral de Santiago saltaron todas las alarmas: ¿Estaba el patrimonio religioso, que constituye en torno al 80% de los bienes artísticos existentes en Galicia, lo suficientemente protegido? No solo las piezas únicas, como el manuscrito medieval, que compartía alojamiento con otras de valor incalculable, como el Tumbo A, sino el disperso por las casi 3.900 parroquias de Galicia, con un número de inmuebles de carácter religioso que duplica esa cifra. Las sustracciones, incluso de campanas de las torres de los templos, no son noticias aisladas. Solo en el primer semestre de 2011, antes de que desapareciese el Códice, la Guardia Civil informaba de ocho robos en varias iglesias gallegas.

Al desaparecer el Códice, la Fiscalía Superior de Galicia decidió que era hora de hacer algo para proteger los bienes culturales en manos del estamento eclesiástico. El 27 de julio de 2011, apenas veinte días después de que el entonces deán de la catedral denunciase públicamente la desaparición del manuscrito del siglo XII, el fiscal Carlos Varela lanzaba su propuesta, instando a unir fuerzas con Xunta, Arzobispado de Santiago y las Fuerzas de Seguridad para elaborar un protocolo, Igrexa Segura, encaminado a reforzar la protección del patrimonio religioso.

A solo dos meses de que se cumplan tres años del robo del Códice y mientras el autor confeso de la sustracción espera aún el juicio, dicho protocolo sigue aparcado en los cajones de las diócesis. Solo el obispado de Astorga -que gestiona el menor número de parroquias de la comunidad, apenas unas 250- manifestó su adhesión a un documento de partida en el que el fiscal proponía inventariar todo el patrimonio de la comunidad y sugería, en colaboración con las Fuerzas de Seguridad, una serie de medidas para minimizar la exposición a los riesgos, sobre todo en las iglesias del rural.

La Fiscalía aludía no solo medidas de seguridad como alarmas o vigilantes, sino otras basadas en la organización, desde la restricción de acceso a los inmuebles, al control de llaves. Además, recomendaba aprovechar el espíritu de voluntariado para inventariar los bienes, una propuesta que, según la Fiscalía, había recibido entonces el beneplácito del Arzobispado. Desde entonces, no ha habido movimientos visibles de las partes implicadas, aunque el conselleiro de Cultura, Jesús Vázquez, aseguró que su departamento le dio "el visto bueno inicial" al documento, realizó alguna "aportación" y espera que se les vuelva a convocar cuando se considere "conveniente" para "apoyar las medidas que se estimen convenientes en cuanto a seguridad y a la perfecta conversación del patrimonio". Sobre si esto se traduciría en partidas monetarias, señaló que habría que "estudiarlo", pero recordó que "no puede recaer solo en la Administración la responsabilidad económica".

La inspiración, en Portugal Las iglesias son atractivas para los ladrones, explicaba en marzo el fiscal superior de Galicia, Carlos Varela: "guardan objetos más que apetecibles en el mercado negro y son espacios de puertas abiertas con escasos mecanismos de seguridad". A su juicio, la solución está en Igrexa Segura-Cultura Aberta, un protocolo de actuación promovido por el Instituto Superior de Policía Judicial y Ciencias Criminales de Lisboa en colaboración con diversas instituciones estatales y de la sociedad civil, que "se ha convertido en un punto de referencia" para abordar esta cuestión. Este procotolo incluiría componentes de seguridad como alarmas y los "derivados de una buena organización" que se traducen en cinco puntos de "especial trascendencia": inventario, base de datos de objetos sustraídos, control de llaves, vigilancia y control de acceso a bienes.

No hay comentarios:

Publicar un comentario