Noticias Destacadas SPV Sevilla

  • Una sede abierta al servicio de los profesionales de la seguridad privada

    Mientras que otros sindicatos profesionales del sector recortan gastos y cierran sedes, SPV mantiene su sede social de Nuevo Torneo abierta y con...
  • SPV denuncia una nueva agresión a vigilantes de seguridad en el establecimiento PRIMARK del centro comercial Lagoh

    EL SINDICATO PROFESIONAL DE VIGILANTES DENUNCIA LA CRECIENTE DESPROTECCIÓN E INDEFENSIÓN DE LOS PROFESIONALES DE LA SEGURIDAD PRIVADA.El sindicato...
  • SPV denuncia la indefensión de los profesionales de seguridad privada que operan en el Hospital de Jerez

    El Sindicato de Vigilantes denuncia la indefensión de sus agentes en el Hospital de JerezEl pasado martes un enfermo intentó agredir a un médico y...
  • SPV gana las elecciones sindicales en la empresa COFER Seguridad S.L. en la delegación de Sevilla

    La candidatura electoral de SPV que concurrió en el día de ayer en las elecciones de la empresa COFER Sevilla, ha resultado la ganadora de los...
  • En las elecciones de COFER SEVILLA vota al SPV

    Si eres vigilante de seguridad y trabajas en la empresa COFER SEGURIDAD Sevilla, tienes una cita ineludible en las elecciones sindicales del próximo...
  • El 10 de febrero elecciones sindicales en la empresa COFER Seguridad Sevilla

    El próximo lunes 10 de febrero se celebrarán elecciones sindicales en la empresa COFER Seguridad S. L. donde SPV presentará una candidatura de...
  • Requrimiento de la Inspección de Trabajo a la empresa XCLAYMAN Security S.L.

    A instancia del SPV y tras la pertinente denuncia, La inspección Provincial de Trabajo y Seguridad Social extiende requerimiento en material laboral...
  • Suspendida temporalmente hasta nuevo aviso la concentración programada par el día de hoy en el C.C. Lagoh

    Tras una reunión celebrada in extremis en el día de hoy con la dirección de Securitas Sevilla, y en vista de la voluntad expresada por la empresa de...
  • Circular Sección Sindical SPV Sevilla sobre el plan de formación para 2025

    A/A PLANTILLA DE SECURITAS SEVILLADesde la Sección Sindical de SPV os informamos que nuestra representación ha dado su voto negativo al plan de...
  • Concentración en el C.C. LAGOH por la precariedad laboral de los vigilantes de seguridad y personal auxiliar de Securitas

    Concentración por unas condiciones dignas y decentes para los trabajadores/as de Securitas y ServiSecuritasSPV se concentra el próximo 26 de...
  • El afiliado Salvador Rojo agraciado con la cesta navideña de las jornadas de puertas abiertas

    ¡ENHORABUENA COMPAÑERO!El afiliado de SPV Salvador Rojo Gil, perteneciente a la empresa LOOMIS, fue agraciado en las recientes jornadas de...
  • Reconocimiento a la trayectoria profesional y sindical del vigilante de seguridad Fermín Peña Lozano

    ¡Enhorabuena amigo Fermín!(Por Antonio Cid, miembro del Comité ejecutivo de SPV Sevilla)Conozco a Fermín desde hace mucho tiempo y he sido testigo de...
  • SPV: 25 años de servicio a los profesionales de la seguridad privada

    Desde su constitución allá por julio de 1998, nuestra organización lleva ya a las espaldas más de 25 años de servicio a los profesionales de la...
  • Tras una denuncia de SPV, la Inspección de Trabajo de Sevilla levanta acta de obstrucción a Grupo Torneo S.L.

    Tras una denuncia de SPV, La Inspección Provincial de Trabajo y Seguridad Social de Sevilla ha levantado acta de obstrucción a la mercantil Grupo...
  • El 14 de diciembre todos a las Jornadas de Puertas Abiertas

    Estamos ya a las puertas de las Jornadas de Puertas Abiertas, donde hemos preparando un buen día de convivencia para todos los que forman parte de...
  • Circular de la Sección Sindical de SPV en Securitas Sevilla sobre Cuadro Vacacional 2025

    Con la presente comunicación, desde la sección sindical de SPV os informamos que ya se encuentra publicado oficialmente el cuadro vacacional para el...
  • Una sede abierta al servicio de los profesionales de la seguridad privada

    Mientras que otros sindicatos profesionales del sector recortan gastos y cierran sedes, SPV mantiene su sede social de Nuevo Torneo abierta y con...
  • SPV denuncia una nueva agresión a vigilantes de seguridad en el establecimiento PRIMARK del centro comercial Lagoh

    EL SINDICATO PROFESIONAL DE VIGILANTES DENUNCIA LA CRECIENTE DESPROTECCIÓN E INDEFENSIÓN DE LOS PROFESIONALES DE LA SEGURIDAD PRIVADA.El sindicato...
  1. 1
  2. 2
  3. 3
  4. 4
  5. 5
  6. 6
  7. 7
  8. 8
  9. 9
  10. 10
  11. 11
  12. 12
  13. 13
  14. 14
  15. 15
  16. 16

8 de junio de 2014

Los empresarios creen necesarios muchos más ajustes, un despido más barato y menos impuestos

El Círculo de Empresarios, el Círculo de Economía y el Círculo de Empresarios Vascos han presentado, bajo el título de El Barómetro de los Círculos, el primer informe conjunto para analizar y valorar la situación actual de la economía española. Y para ello han encuestado a 153 empresas asociadas y han realizado entrevistas en profundidad a 20 consejeros delegados de esas firmas. Los resultados muestran que la recuperación empieza a coger velocidad, pero que todavía son necesarios muchos ajustes en tres campos en los que todavía queda mucho por hacer: mercado laboral, administraciones públicas y mercado financiero. “La percepción de que la salida de este período de retroceso económico podría estar próxima. Sin embargo, no hay un claro consenso sobre si la crisis se ha aprovechado para consolidar una economía más competitiva a largo plazo”, subraya el informe, dirigido por José Manuel Campa, exsecretario de Estado de Economía y director de relaciones con Inversores y Analistas de Santander.

Quieren que el salario mínimo baje cuanta menos edad tenga el contratado Entre las asignaturas pendientes, los empresarios reclaman otra vuelta a la reforma laboral para reducir la elevada tasa de paro y generar empleo, especialmente entre los menores de 25 años. “El desempleo es la mayor preocupación y combatirlo debe ser la primera prioridad para la sociedad española”, subraya el informe. Pese a que destaca la rebaja de los costes del despido y el fomento del empleo a tiempo parcial introducido en España a través de la reforma laboral, considera que existe margen para seguir profundizando en ambos aspectos. “El coste del despido injustificado en España oscila para los contratos indefinidos entre 33 y 45 días por año trabajado (con un máximo de 42 meses) frente a una media de 21 días por año trabajado (con un máximo de 24 meses) en la zona euro”, remarca el informe. El 19% de los empresarios aboga por ligar los salarios a la productividad y el mismo porcentaje reclama una bajada de las cotizaciones sociales que pagan por los trabajadores sociales. Otra de las peticiones de los encuestados se refiere a la necesidad de adecuar el salario mínimo interprofesional en España (748,30 euros al mes)a la edad del contratado, tal y como sucede en Reino Unido. Allí, el salario mínimo por hora trabajada es de 7,7 euros para los mayores de 21 años y baja a los 6,20 euros para aquellos entre 18 y 21 años y a los 4,58 para los menores de 18 años. En paralelo a esa rebaja de salario, los empresarios proponen impulsar una verdadera formación profesional de calidad (proponen la dual de Alemania, que combina empleo y educación) y recuperar las escuelas de aprendices para enseñar oficios.

Frente a las denuncias de los sindicatos sobre la escasa calidad del empleo que se está generando (temporal y a tiempo parcial), los empresarios consideran que sería imprescindible impulsar la contratación a tiempo parcial para reducir las listas de desempleados. Y para ello pone como ejemplo el acuerdo Wassenaar, firmado en Holanda en 1982, que permitió a los trabajadores asegurarse su puesto de trabajo reduciendo su salario a cambio de una reducción de jornada. Un pacto que ha llevado a que esa modalidad de contratación suponga el 49,8% de los contratos firmados, frente al 20% de Europa y el 14,7% de España. El informe resalta que la diferencia salarial, en proporción al tiempo trabajado, es tan solo de un 7% en el sector privado y prácticamente nula en el público.

Tachan de "inoportunos" los ajustes en el apoyo a exportación o formación. El estudio también es especialmente crítico con la carga fiscal que soportan las empresas y la tímida remodelación de las Administraciones Públicas. Preguntados por las reformas impositivas que serían más beneficiosas para el crecimiento en España, el 24% aboga por el diseño de un plan de lucha contra el fraude, el 23% pide una bajada del tipo de Sociedades con supresión de deducciones y bonificaciones (el objetivo del Ejecutivo es bajarlo del 30% al 25% en dos años) y una reducción de cotizaciones sociales (algo que no está en los planes de Empleo por el agujero que generaría en las cuentas de la Seguridad Social).

Los empresarios consultados también denuncia la tímida remodelación que se ha hecho de las Administraciones Públicas. “El ajuste del sector público ha sido, aunque doloroso, inferior al del sector privado y que los recortes han sido excesivamente generalizados al no haberse discriminado suficientemente los recursos y servicios eficientes de aquellos que no son”. Así califican de “inoportunas” las reducciones presupuestarias poco discriminadas al apoyo a la exportación, al I+D+i o a la formación. No todo son críticas en el informe, en el que se destaca las fortalezas solidas de la economía española, como son la calidad de las infraestructuras y de los recursos humanos mas cualificados, así como el tamaño y ubicación de su mercado doméstico, “en la medida que su recuperación se consolide”.

FUENTE: cincodias.com AQUÍ

No hay comentarios:

Publicar un comentario