Noticias Destacadas SPV Sevilla

  • Una sede abierta al servicio de los profesionales de la seguridad privada

    Mientras que otros sindicatos profesionales del sector recortan gastos y cierran sedes, SPV mantiene su sede social de Nuevo Torneo abierta y con...
  • SPV denuncia una nueva agresión a vigilantes de seguridad en el establecimiento PRIMARK del centro comercial Lagoh

    EL SINDICATO PROFESIONAL DE VIGILANTES DENUNCIA LA CRECIENTE DESPROTECCIÓN E INDEFENSIÓN DE LOS PROFESIONALES DE LA SEGURIDAD PRIVADA.El sindicato...
  • SPV denuncia la indefensión de los profesionales de seguridad privada que operan en el Hospital de Jerez

    El Sindicato de Vigilantes denuncia la indefensión de sus agentes en el Hospital de JerezEl pasado martes un enfermo intentó agredir a un médico y...
  • SPV gana las elecciones sindicales en la empresa COFER Seguridad S.L. en la delegación de Sevilla

    La candidatura electoral de SPV que concurrió en el día de ayer en las elecciones de la empresa COFER Sevilla, ha resultado la ganadora de los...
  • En las elecciones de COFER SEVILLA vota al SPV

    Si eres vigilante de seguridad y trabajas en la empresa COFER SEGURIDAD Sevilla, tienes una cita ineludible en las elecciones sindicales del próximo...
  • El 10 de febrero elecciones sindicales en la empresa COFER Seguridad Sevilla

    El próximo lunes 10 de febrero se celebrarán elecciones sindicales en la empresa COFER Seguridad S. L. donde SPV presentará una candidatura de...
  • Requrimiento de la Inspección de Trabajo a la empresa XCLAYMAN Security S.L.

    A instancia del SPV y tras la pertinente denuncia, La inspección Provincial de Trabajo y Seguridad Social extiende requerimiento en material laboral...
  • Suspendida temporalmente hasta nuevo aviso la concentración programada par el día de hoy en el C.C. Lagoh

    Tras una reunión celebrada in extremis en el día de hoy con la dirección de Securitas Sevilla, y en vista de la voluntad expresada por la empresa de...
  • Circular Sección Sindical SPV Sevilla sobre el plan de formación para 2025

    A/A PLANTILLA DE SECURITAS SEVILLADesde la Sección Sindical de SPV os informamos que nuestra representación ha dado su voto negativo al plan de...
  • Concentración en el C.C. LAGOH por la precariedad laboral de los vigilantes de seguridad y personal auxiliar de Securitas

    Concentración por unas condiciones dignas y decentes para los trabajadores/as de Securitas y ServiSecuritasSPV se concentra el próximo 26 de...
  • El afiliado Salvador Rojo agraciado con la cesta navideña de las jornadas de puertas abiertas

    ¡ENHORABUENA COMPAÑERO!El afiliado de SPV Salvador Rojo Gil, perteneciente a la empresa LOOMIS, fue agraciado en las recientes jornadas de...
  • Reconocimiento a la trayectoria profesional y sindical del vigilante de seguridad Fermín Peña Lozano

    ¡Enhorabuena amigo Fermín!(Por Antonio Cid, miembro del Comité ejecutivo de SPV Sevilla)Conozco a Fermín desde hace mucho tiempo y he sido testigo de...
  • SPV: 25 años de servicio a los profesionales de la seguridad privada

    Desde su constitución allá por julio de 1998, nuestra organización lleva ya a las espaldas más de 25 años de servicio a los profesionales de la...
  • Tras una denuncia de SPV, la Inspección de Trabajo de Sevilla levanta acta de obstrucción a Grupo Torneo S.L.

    Tras una denuncia de SPV, La Inspección Provincial de Trabajo y Seguridad Social de Sevilla ha levantado acta de obstrucción a la mercantil Grupo...
  • El 14 de diciembre todos a las Jornadas de Puertas Abiertas

    Estamos ya a las puertas de las Jornadas de Puertas Abiertas, donde hemos preparando un buen día de convivencia para todos los que forman parte de...
  • Circular de la Sección Sindical de SPV en Securitas Sevilla sobre Cuadro Vacacional 2025

    Con la presente comunicación, desde la sección sindical de SPV os informamos que ya se encuentra publicado oficialmente el cuadro vacacional para el...
  • Una sede abierta al servicio de los profesionales de la seguridad privada

    Mientras que otros sindicatos profesionales del sector recortan gastos y cierran sedes, SPV mantiene su sede social de Nuevo Torneo abierta y con...
  • SPV denuncia una nueva agresión a vigilantes de seguridad en el establecimiento PRIMARK del centro comercial Lagoh

    EL SINDICATO PROFESIONAL DE VIGILANTES DENUNCIA LA CRECIENTE DESPROTECCIÓN E INDEFENSIÓN DE LOS PROFESIONALES DE LA SEGURIDAD PRIVADA.El sindicato...
  1. 1
  2. 2
  3. 3
  4. 4
  5. 5
  6. 6
  7. 7
  8. 8
  9. 9
  10. 10
  11. 11
  12. 12
  13. 13
  14. 14
  15. 15
  16. 16

9 de junio de 2014

LUGO: Una red que hacía certificados falsos para escoltas se enfrenta a casi 70 años de prisión.


Entre los implicados está el socio de una imprenta y un policía de la comisaría

Una red dedicada a falsificar certificados para aspirantes a escoltas y guardias de seguridad, que operaba en Lugo, afronta una petición de condena por parte del fiscal de casi setenta años de prisión. Los 24 acusados serán juzgados entre los días 17 y 19 en la Audiencia Provincial, nueve años después de ocurridos los hechos. Todo apunta a que el asunto acabará diluyéndose porque posiblemente los abogados planteen dilaciones indebidas en el proceso y otra serie de cuestiones. En la trama se encuentran involucrados desde un policía hasta el socio de una imprenta.

También en este caso, como en otras operaciones judiciales llevadas a cabo en Lugo, las escuchas telefónicas fueron decisivas. El arranque se produce en Oviedo en el verano del 2005 donde venían siguiendo la pista a Fredi, un colombiano por presunto tráfico de drogas. El colombiano precisaba placas de matrículas dobladas lo que le motivó a entrar en contacto con un lucense, J. G. F., cuyos teléfonos acabaron siendo intervenidos. El presunto traficante acabó siendo detenido en Gijón pero J. J. P y J. J. M. supuestamente siguieron su estela y encargaron al lugués dos juegos de placas por las que pactaron el pago de 1.000 euros.

El receptor de los encargos de las matrículas solicitó su confección a otro imputado, J. C. F. que había trabajado durante muchos años en varios talleres de reparación de vehículos de Lugo. Los dos se repartieron los mil euros, según lo expresado por el fiscal. Las placas fueron colocadas a una furgoneta que acabó siendo localizada en Murcia. La matrícula correspondía a otro vehículo diferente que había sido robado en Valencia. La acusación pública destaca que el dinero obtenido en la venta de las placas y en la elaboración de otros documentos lo destinaban dos de los acusados a la compra de drogas, principalmente cocaína, para venderlo posteriormente. Para ello, los consumidores contactaban habitualmente con J. C. a través de su móvil. En otras ocasiones era J. G. F., quien intervenía como intermediario.

Quienes suministraban la cocaína eran, según la acusación publica, J. C. B y A. C. L, conocido como Toño o Curro. Las entregas las efectuaban en las proximidades de un negocio de la calle Oliveira o en un piso de la calle Río Navia. Ambas viviendas fueron registradas y en una de ellas encontraron una báscula de precisión, dos móviles y 71.500 euros que los investigadores creen procedentes de la venta de droga. En la otra casa apareció un cuchillo con restos de hachís. Parece que el negocio de las matrículas no era lo suficientemente rentable para financiar el el narcotráfico porque sus ideólogos optaron por dedicarse a falsificar diplomas de una empresa de seguridad que hacía cursos que habilitaban para poder presentarse a las pruebas selectivas de vigilantes de seguridad y escolta privado organizados por el Ministerio del Interior. El documento certificaba que su poseedor había superado las pruebas y módulos necesarios que establecía la normativa vigente.

Para la confección, los dos promotores de la idea contaban con la colaboración de otro acusado, S. A. R. A., que tenía conocimientos informáticos puesto que trabajaba y era socio de una imprenta lucense. Los investigadores creen que los acusados hicieron al menos ocho diplomas. Quienes los compraron, imputados también por los hechos, pagaron 500 euros por cada uno de ellos. De esta cantidad la organización dedicaba 400 a la droga. Dice el fiscal que todos aquellos que compraron el diploma sabían perfectamente que este era falso. Dos de los adquirientes del certificado superaron las pruebas y consiguieron la correspondiente placa que les habilita para la profesión. En la trama participaron otras dos personas R. G. R y J. F. A. S. representantes de una empresa que pusieron en contacto a los interesados en los diplomas con los promotores de la trama.

Para hacer los diplomas utilizaron otro que compraron a uno de los acusados, consejero delegado de una empresa, por 150 euros. Se da la circunstancia de que uno de los implicados tramitó un diploma para su novia cuya elaboración concertó con otro de los colaboradores por 150 euros. La mujer, que nunca llegó a realizar el curso de formación en el centro que firmaba la expedición, aprobó las pruebas y presentó el documento. Algo similar ocurrió con otro de los implicados que adquirió un diploma a nombre de su hermano. Casi al mismo tiempo de la elaboración de los diplomas, dos de los acusados iniciaron un plan para obtener préstamos hipotecarios. Para ello contaron con la colaboración de personas que les facilitaron material. Entre estas figura un policía, M. C. G. que, según el fiscal, facilitó las nóminas que sirvieron de base para la elaboración de las falsificadas. A cambio el agente recibiría unos ordenadores portátiles. El fiscal pide dos penas que suman tres años de prisión por delitos contra la salud pública y falsedad.

No hay comentarios:

Publicar un comentario