Noticias Destacadas SPV Sevilla

  • Una sede abierta al servicio de los profesionales de la seguridad privada

    Mientras que otros sindicatos profesionales del sector recortan gastos y cierran sedes, SPV mantiene su sede social de Nuevo Torneo abierta y con...
  • SPV denuncia una nueva agresión a vigilantes de seguridad en el establecimiento PRIMARK del centro comercial Lagoh

    EL SINDICATO PROFESIONAL DE VIGILANTES DENUNCIA LA CRECIENTE DESPROTECCIÓN E INDEFENSIÓN DE LOS PROFESIONALES DE LA SEGURIDAD PRIVADA.El sindicato...
  • SPV denuncia la indefensión de los profesionales de seguridad privada que operan en el Hospital de Jerez

    El Sindicato de Vigilantes denuncia la indefensión de sus agentes en el Hospital de JerezEl pasado martes un enfermo intentó agredir a un médico y...
  • SPV gana las elecciones sindicales en la empresa COFER Seguridad S.L. en la delegación de Sevilla

    La candidatura electoral de SPV que concurrió en el día de ayer en las elecciones de la empresa COFER Sevilla, ha resultado la ganadora de los...
  • En las elecciones de COFER SEVILLA vota al SPV

    Si eres vigilante de seguridad y trabajas en la empresa COFER SEGURIDAD Sevilla, tienes una cita ineludible en las elecciones sindicales del próximo...
  • El 10 de febrero elecciones sindicales en la empresa COFER Seguridad Sevilla

    El próximo lunes 10 de febrero se celebrarán elecciones sindicales en la empresa COFER Seguridad S. L. donde SPV presentará una candidatura de...
  • Requrimiento de la Inspección de Trabajo a la empresa XCLAYMAN Security S.L.

    A instancia del SPV y tras la pertinente denuncia, La inspección Provincial de Trabajo y Seguridad Social extiende requerimiento en material laboral...
  • Suspendida temporalmente hasta nuevo aviso la concentración programada par el día de hoy en el C.C. Lagoh

    Tras una reunión celebrada in extremis en el día de hoy con la dirección de Securitas Sevilla, y en vista de la voluntad expresada por la empresa de...
  • Circular Sección Sindical SPV Sevilla sobre el plan de formación para 2025

    A/A PLANTILLA DE SECURITAS SEVILLADesde la Sección Sindical de SPV os informamos que nuestra representación ha dado su voto negativo al plan de...
  • Concentración en el C.C. LAGOH por la precariedad laboral de los vigilantes de seguridad y personal auxiliar de Securitas

    Concentración por unas condiciones dignas y decentes para los trabajadores/as de Securitas y ServiSecuritasSPV se concentra el próximo 26 de...
  • El afiliado Salvador Rojo agraciado con la cesta navideña de las jornadas de puertas abiertas

    ¡ENHORABUENA COMPAÑERO!El afiliado de SPV Salvador Rojo Gil, perteneciente a la empresa LOOMIS, fue agraciado en las recientes jornadas de...
  • Reconocimiento a la trayectoria profesional y sindical del vigilante de seguridad Fermín Peña Lozano

    ¡Enhorabuena amigo Fermín!(Por Antonio Cid, miembro del Comité ejecutivo de SPV Sevilla)Conozco a Fermín desde hace mucho tiempo y he sido testigo de...
  • SPV: 25 años de servicio a los profesionales de la seguridad privada

    Desde su constitución allá por julio de 1998, nuestra organización lleva ya a las espaldas más de 25 años de servicio a los profesionales de la...
  • Tras una denuncia de SPV, la Inspección de Trabajo de Sevilla levanta acta de obstrucción a Grupo Torneo S.L.

    Tras una denuncia de SPV, La Inspección Provincial de Trabajo y Seguridad Social de Sevilla ha levantado acta de obstrucción a la mercantil Grupo...
  • El 14 de diciembre todos a las Jornadas de Puertas Abiertas

    Estamos ya a las puertas de las Jornadas de Puertas Abiertas, donde hemos preparando un buen día de convivencia para todos los que forman parte de...
  • Circular de la Sección Sindical de SPV en Securitas Sevilla sobre Cuadro Vacacional 2025

    Con la presente comunicación, desde la sección sindical de SPV os informamos que ya se encuentra publicado oficialmente el cuadro vacacional para el...
  • Una sede abierta al servicio de los profesionales de la seguridad privada

    Mientras que otros sindicatos profesionales del sector recortan gastos y cierran sedes, SPV mantiene su sede social de Nuevo Torneo abierta y con...
  • SPV denuncia una nueva agresión a vigilantes de seguridad en el establecimiento PRIMARK del centro comercial Lagoh

    EL SINDICATO PROFESIONAL DE VIGILANTES DENUNCIA LA CRECIENTE DESPROTECCIÓN E INDEFENSIÓN DE LOS PROFESIONALES DE LA SEGURIDAD PRIVADA.El sindicato...
  1. 1
  2. 2
  3. 3
  4. 4
  5. 5
  6. 6
  7. 7
  8. 8
  9. 9
  10. 10
  11. 11
  12. 12
  13. 13
  14. 14
  15. 15
  16. 16

14 de octubre de 2016

¿Todo vale en el trabajo?


La precariedad cada vez afecta más a los entornos y las condiciones de trabajo. 


El desempleo y la precariedad son dos caras de la misma moneda.

El trabajo, y especialmente el trabajo digno o decente, es un elemento básico que construye y cimienta nuestra sociedad. Y sin embargo, ya desde antes de la crisis, parece que todo vale en el trabajo. Para la mayoría de la ciudadanía el paro y las cada vez más precarias condiciones de trabajo son una enorme preocupación.  La situación del trabajo en España es dramática. En la HOAC, la Hermandad Obrera de Acción Católica, la vivimos en primera persona, la acompañamos e intentamos ser un soplo de esperanza para las personas que la viven. Es muy importante la forma en que se organiza el trabajo, ya que tiene una enorme influencia en la concepción y el modelo de persona, de familia y de sociedad que en torno a él se están construyendo. Es vital rescatar y reflexionar sobre la centralidad del trabajo, a la vista de las situaciones de desigualdad, empobrecimiento y deshumanización vinculadas a él que son habituales en nuestros días.

¿Por qué hoy el trabajo no es decente? Basta mirar a nuestro alrededor: en nuestras casas, en nuestras familias y amistades, para encontrar los distintos rostros de un trabajo que se ha precarizado. El trabajo se ha convertido en una mercancía más, se ha deshumanizado. Algunos ejemplos dolorosos: El fin de la seguridad en el empleo fijo. La temporalidad que se traduce en precariedad. Los salarios escasos que no dan para vivir con dignidad. La constante pérdida de derechos laborales y sociales. Las jornadas laborales interminables. La imposibilidad de conciliar la vida laboral y familiar. El ataque a la negociación colectiva y al sindicalismo. La existencia de trabajadores pobres. Las condiciones de trabajo que anulan o denigran a los trabajadores y a las trabajadoras, a sus familias, o les dificultan tener una vida digna. Todos estos elementos atentan contra una dimensión fundamental de la actividad humana, cuyo principal valor reside en la capacidad de hacer más humana a la persona y permitir su desarrollo.

Y nos obligan a tomar posición. Podemos continuar con unas políticas económicas y laborales favorecidas por el capitalismo salvaje imperante que generan efectos perversos y cuyas consecuencias sufren millones de personas trabajadoras. O podemos plantear unas relaciones “de amor”, que pongan en el centro a la persona, que rompan la lógica inhumana de pensar y organizar el trabajo sólo desde la rentabilidad económica, que planteen el sentido y el valor del trabajo humano más allá del empleo, que reconozcan socialmente todos los trabajos de cuidado necesarios para la vida humana, que luchen por condiciones dignas, que articulen trabajo y descanso, que defiendan los derechos sociales, y desvinculen los derechos del empleo.

Desde la Iglesia por el Trabajo Decente, nos hemos comprometido junto a otros movimientos y colectivos a compartir un espacio de diálogo para sumar sinergias en esta dirección. Queremos situar el trabajo decente en el centro de las prioridades políticas, en las agendas de las entidades sociales y en las propuestas de nuestras propias organizaciones. Que todo ello nos ayude a denunciar la dignidad herida de tantas familias trabajadoras.

El pasado viernes 7 de octubre se celebró la Jornada Mundial por el Trabajo Decente, una iniciativa de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) impulsada por diversos movimientos de la sociedad civil. Entre ellos, también la Iglesia católica se suma en torno a #IglesiaporelTrabajoDecente. En el empeño por defender la dignidad de la persona en el ámbito laboral, compartimos camino con el movimiento sindical mundial. Más de 40 ciudades españolas se celebraron actos de concienciación, denuncia pública, celebraciones y gestos. Pero queda mucho por hacer. Seguimos trabajando para lograrlo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario