Noticias Destacadas SPV Sevilla

  • Una sede abierta al servicio de los profesionales de la seguridad privada

    Mientras que otros sindicatos profesionales del sector recortan gastos y cierran sedes, SPV mantiene su sede social de Nuevo Torneo abierta y con...
  • SPV denuncia una nueva agresión a vigilantes de seguridad en el establecimiento PRIMARK del centro comercial Lagoh

    EL SINDICATO PROFESIONAL DE VIGILANTES DENUNCIA LA CRECIENTE DESPROTECCIÓN E INDEFENSIÓN DE LOS PROFESIONALES DE LA SEGURIDAD PRIVADA.El sindicato...
  • SPV denuncia la indefensión de los profesionales de seguridad privada que operan en el Hospital de Jerez

    El Sindicato de Vigilantes denuncia la indefensión de sus agentes en el Hospital de JerezEl pasado martes un enfermo intentó agredir a un médico y...
  • SPV gana las elecciones sindicales en la empresa COFER Seguridad S.L. en la delegación de Sevilla

    La candidatura electoral de SPV que concurrió en el día de ayer en las elecciones de la empresa COFER Sevilla, ha resultado la ganadora de los...
  • En las elecciones de COFER SEVILLA vota al SPV

    Si eres vigilante de seguridad y trabajas en la empresa COFER SEGURIDAD Sevilla, tienes una cita ineludible en las elecciones sindicales del próximo...
  • El 10 de febrero elecciones sindicales en la empresa COFER Seguridad Sevilla

    El próximo lunes 10 de febrero se celebrarán elecciones sindicales en la empresa COFER Seguridad S. L. donde SPV presentará una candidatura de...
  • Requrimiento de la Inspección de Trabajo a la empresa XCLAYMAN Security S.L.

    A instancia del SPV y tras la pertinente denuncia, La inspección Provincial de Trabajo y Seguridad Social extiende requerimiento en material laboral...
  • Suspendida temporalmente hasta nuevo aviso la concentración programada par el día de hoy en el C.C. Lagoh

    Tras una reunión celebrada in extremis en el día de hoy con la dirección de Securitas Sevilla, y en vista de la voluntad expresada por la empresa de...
  • Circular Sección Sindical SPV Sevilla sobre el plan de formación para 2025

    A/A PLANTILLA DE SECURITAS SEVILLADesde la Sección Sindical de SPV os informamos que nuestra representación ha dado su voto negativo al plan de...
  • Concentración en el C.C. LAGOH por la precariedad laboral de los vigilantes de seguridad y personal auxiliar de Securitas

    Concentración por unas condiciones dignas y decentes para los trabajadores/as de Securitas y ServiSecuritasSPV se concentra el próximo 26 de...
  • El afiliado Salvador Rojo agraciado con la cesta navideña de las jornadas de puertas abiertas

    ¡ENHORABUENA COMPAÑERO!El afiliado de SPV Salvador Rojo Gil, perteneciente a la empresa LOOMIS, fue agraciado en las recientes jornadas de...
  • Reconocimiento a la trayectoria profesional y sindical del vigilante de seguridad Fermín Peña Lozano

    ¡Enhorabuena amigo Fermín!(Por Antonio Cid, miembro del Comité ejecutivo de SPV Sevilla)Conozco a Fermín desde hace mucho tiempo y he sido testigo de...
  • SPV: 25 años de servicio a los profesionales de la seguridad privada

    Desde su constitución allá por julio de 1998, nuestra organización lleva ya a las espaldas más de 25 años de servicio a los profesionales de la...
  • Tras una denuncia de SPV, la Inspección de Trabajo de Sevilla levanta acta de obstrucción a Grupo Torneo S.L.

    Tras una denuncia de SPV, La Inspección Provincial de Trabajo y Seguridad Social de Sevilla ha levantado acta de obstrucción a la mercantil Grupo...
  • El 14 de diciembre todos a las Jornadas de Puertas Abiertas

    Estamos ya a las puertas de las Jornadas de Puertas Abiertas, donde hemos preparando un buen día de convivencia para todos los que forman parte de...
  • Circular de la Sección Sindical de SPV en Securitas Sevilla sobre Cuadro Vacacional 2025

    Con la presente comunicación, desde la sección sindical de SPV os informamos que ya se encuentra publicado oficialmente el cuadro vacacional para el...
  • Una sede abierta al servicio de los profesionales de la seguridad privada

    Mientras que otros sindicatos profesionales del sector recortan gastos y cierran sedes, SPV mantiene su sede social de Nuevo Torneo abierta y con...
  • SPV denuncia una nueva agresión a vigilantes de seguridad en el establecimiento PRIMARK del centro comercial Lagoh

    EL SINDICATO PROFESIONAL DE VIGILANTES DENUNCIA LA CRECIENTE DESPROTECCIÓN E INDEFENSIÓN DE LOS PROFESIONALES DE LA SEGURIDAD PRIVADA.El sindicato...
  1. 1
  2. 2
  3. 3
  4. 4
  5. 5
  6. 6
  7. 7
  8. 8
  9. 9
  10. 10
  11. 11
  12. 12
  13. 13
  14. 14
  15. 15
  16. 16

10 de octubre de 2016

Paso atrás en la conciliación del trabajo y la familia

Resultado de imagen de conciliacion familiar
Un estudio encargado por el CGPJ alerta del riesgo de que todo el cuidado familiar vuelva a recaer sobre la mujer

Los expertos concluyen que la desigualdad labororal entre sexos ha crecido con la crisis

La crisis económica ha provocado una regresión en laconciliación del trabajo con la vida personal y familiar, resurgiendo los planteamientos que vuelven a rescatar los valores tradicionales de la familia y la relación entre mujer y hombre, según alerta un estudio realizado por el Laboratorio de Sociología de la Universidad de Zaragoza encargado por el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ). Manuel Calvo, uno de los autores del trabajo, afirma que "la política social y de igualdad no se está implementando para que la mujer continúe en el mundo laboral", que, considera, es un "derecho individual".

“¿Pasará la solución de esta crisis por cargar a las mujeres con tareas de cuidado de la familia, cuyo coste económico el Estado no puede o no quiere asumir? ¿Deberá volver la mujer a casa para liberar puestos de trabajo? ¿Se ha calculado ya cuánta ineficiencia puede traer de nuevo la desigualdad?”. Estas son tres preguntas que los autores del informe lanzan en sus conclusiones. La investigación, encargada por la Comisión de Igualdad del CGPJ, ha supuesto el análisis desentencias dictadas entre el 2010 y el 2012. El objetivo es evaluar la ley orgánica del 2007 para la igualdad efectiva de mujeres y hombres en el ámbito de las medidas de conciliación.

Demandas por reducción de jornada o por permiso de lactancia Los autores del estudio han comprobado que la mayoría de las sentencias por la conciliación del trabajo y la familia se han producido a raíz de una demanda por la reducción de jornada por el cuidado de los hijos (25,50%) o el permiso de la lactancia (21,72%). El 80% de los conflictos que llegan a los tribunales sobre conciliación afectan a mujeres, lo que permite afirmar, según Manuel Calvo, que “la conciliación es una cuestión de mujeres, fundamentalmente para el cuidado de los hijos”. Los expertos se quejan de que, aunque la conciliación es un derecho individual, su aplicación se regula en los convenios colectivos, en los que se prima otras cuestiones.

POLÍTICA SOCIAL La conciliación de la vida laboral y familiar sigue recayendo casi exclusivamente en la mujer. Los expertos consultados lo tienen claro: mientras exista la brecha salarial entre hombres y mujeres (que en algunos sectores es del 19%) y los gobiernos no tengan políticas sociales, la conciliación familiar y los cuidados de la dependencia tendrán nombre de mujer. Dolo Pulido, activista de la asociaciónCa la Dona de Barcelona, lo confirma: “Se ha reforzado el papel tradicional de las mujeres como cuidadoras”.

Marta Padrós, secretaria de Gènere de la Confederación General de Trabajadores, insiste en que el Partido Popular ha pretendido concienciar a las mujeres de que su mejor contribución para salir de la crisis es echar una mano en el cuidado de la familia. Es el regreso a los planteamientos más trasnochados que atribuyen al hombre el sustento económico de la familia y a la mujer, el emocional. Para José Luis Casero, presidente de la Comisión Nacional para la Racionalización de los Horarios Españoles, España es un país patriarcal y machista. Casero reclama que la sociedad no debería caer en la hipocresía, ya que, argumenta, pese a los avances, siguen existiendo desigualdades. “La mujer es la gran perjudicada, y no es justo”, concluye.

Pulido reitera que muchas mujeres dejan de trabajar al tener hijos. “Si una guardería privada cuesta unos 400 euros y hay sueldos de 400 euros, la opción es dejar de trabajar”. Esto sucederá, según Padrós, hasta que “las guarderías no sean un derecho universal“. El problema no acaba ahí porque estas renuncias de las mujeres al mundo laboral las convierte en dependientes económicamente de la pareja y acaba repercutiendo en su futura pensión de jubilación. Casero reconoce que la mujer ha conciliado, pero no el hombre. Los ejemplos son abundantes. Los colegios llaman a las madres cuando los niños tienen un problema, las consultas de los médicos están también las mujeres y, cuando se debate sobre los horarios, el 90% del público es femenino porque los departamentos de recursos humanos de las empresas mandan a las mujeres.

ALERTA A LA SOCIEDAD El informe del CGPJ advierte de que la crisis "vuelve a replantear las demandas y las políticas de igualdad" y las está reduciendo a un problema "económico”. Los autores del estudio aseguran que “ya hay propuestas" para cambiar esas políticas de conciliación al entender que desplazan recursos y esfuerzos de otros problemas que se consideran más urgentes. También destacan que, si lo que se pretende es ganar competitividad, “debe apostarse por la conciliación, porque, demostrado está, que las empresas que concilian son las más productivas”.

No hay comentarios:

Publicar un comentario