Noticias Destacadas SPV Sevilla

  • Una sede abierta al servicio de los profesionales de la seguridad privada

    Mientras que otros sindicatos profesionales del sector recortan gastos y cierran sedes, SPV mantiene su sede social de Nuevo Torneo abierta y con...
  • SPV denuncia una nueva agresión a vigilantes de seguridad en el establecimiento PRIMARK del centro comercial Lagoh

    EL SINDICATO PROFESIONAL DE VIGILANTES DENUNCIA LA CRECIENTE DESPROTECCIÓN E INDEFENSIÓN DE LOS PROFESIONALES DE LA SEGURIDAD PRIVADA.El sindicato...
  • SPV denuncia la indefensión de los profesionales de seguridad privada que operan en el Hospital de Jerez

    El Sindicato de Vigilantes denuncia la indefensión de sus agentes en el Hospital de JerezEl pasado martes un enfermo intentó agredir a un médico y...
  • SPV gana las elecciones sindicales en la empresa COFER Seguridad S.L. en la delegación de Sevilla

    La candidatura electoral de SPV que concurrió en el día de ayer en las elecciones de la empresa COFER Sevilla, ha resultado la ganadora de los...
  • En las elecciones de COFER SEVILLA vota al SPV

    Si eres vigilante de seguridad y trabajas en la empresa COFER SEGURIDAD Sevilla, tienes una cita ineludible en las elecciones sindicales del próximo...
  • El 10 de febrero elecciones sindicales en la empresa COFER Seguridad Sevilla

    El próximo lunes 10 de febrero se celebrarán elecciones sindicales en la empresa COFER Seguridad S. L. donde SPV presentará una candidatura de...
  • Requrimiento de la Inspección de Trabajo a la empresa XCLAYMAN Security S.L.

    A instancia del SPV y tras la pertinente denuncia, La inspección Provincial de Trabajo y Seguridad Social extiende requerimiento en material laboral...
  • Suspendida temporalmente hasta nuevo aviso la concentración programada par el día de hoy en el C.C. Lagoh

    Tras una reunión celebrada in extremis en el día de hoy con la dirección de Securitas Sevilla, y en vista de la voluntad expresada por la empresa de...
  • Circular Sección Sindical SPV Sevilla sobre el plan de formación para 2025

    A/A PLANTILLA DE SECURITAS SEVILLADesde la Sección Sindical de SPV os informamos que nuestra representación ha dado su voto negativo al plan de...
  • Concentración en el C.C. LAGOH por la precariedad laboral de los vigilantes de seguridad y personal auxiliar de Securitas

    Concentración por unas condiciones dignas y decentes para los trabajadores/as de Securitas y ServiSecuritasSPV se concentra el próximo 26 de...
  • El afiliado Salvador Rojo agraciado con la cesta navideña de las jornadas de puertas abiertas

    ¡ENHORABUENA COMPAÑERO!El afiliado de SPV Salvador Rojo Gil, perteneciente a la empresa LOOMIS, fue agraciado en las recientes jornadas de...
  • Reconocimiento a la trayectoria profesional y sindical del vigilante de seguridad Fermín Peña Lozano

    ¡Enhorabuena amigo Fermín!(Por Antonio Cid, miembro del Comité ejecutivo de SPV Sevilla)Conozco a Fermín desde hace mucho tiempo y he sido testigo de...
  • SPV: 25 años de servicio a los profesionales de la seguridad privada

    Desde su constitución allá por julio de 1998, nuestra organización lleva ya a las espaldas más de 25 años de servicio a los profesionales de la...
  • Tras una denuncia de SPV, la Inspección de Trabajo de Sevilla levanta acta de obstrucción a Grupo Torneo S.L.

    Tras una denuncia de SPV, La Inspección Provincial de Trabajo y Seguridad Social de Sevilla ha levantado acta de obstrucción a la mercantil Grupo...
  • El 14 de diciembre todos a las Jornadas de Puertas Abiertas

    Estamos ya a las puertas de las Jornadas de Puertas Abiertas, donde hemos preparando un buen día de convivencia para todos los que forman parte de...
  • Circular de la Sección Sindical de SPV en Securitas Sevilla sobre Cuadro Vacacional 2025

    Con la presente comunicación, desde la sección sindical de SPV os informamos que ya se encuentra publicado oficialmente el cuadro vacacional para el...
  • Una sede abierta al servicio de los profesionales de la seguridad privada

    Mientras que otros sindicatos profesionales del sector recortan gastos y cierran sedes, SPV mantiene su sede social de Nuevo Torneo abierta y con...
  • SPV denuncia una nueva agresión a vigilantes de seguridad en el establecimiento PRIMARK del centro comercial Lagoh

    EL SINDICATO PROFESIONAL DE VIGILANTES DENUNCIA LA CRECIENTE DESPROTECCIÓN E INDEFENSIÓN DE LOS PROFESIONALES DE LA SEGURIDAD PRIVADA.El sindicato...
  1. 1
  2. 2
  3. 3
  4. 4
  5. 5
  6. 6
  7. 7
  8. 8
  9. 9
  10. 10
  11. 11
  12. 12
  13. 13
  14. 14
  15. 15
  16. 16

25 de octubre de 2016

Consecuencias del trabajo nocturno

Resultado de imagen de trabajo nocturnoEl trabajo a turnos provoca un desajuste entre el tiempo de trabajo, el tiempo biológico y el tiempo social. Exige mantener al organismo activo en momentos en que necesita descanso, y a la inversa y colocan al trabajador fuera de las pautas de la vida familiar y social.

El tiempo de trabajo tiene un impacto directo en la vida diaria. El número de horas trabajadas y su distribución pueden afectar a la calidad de vida en el trabajo y a la de fuera de él. Un elemento que determina el bienestar de los trabajadores es la distribución del tiempo libre para el esparcimiento, la vida familiar y la vida social. Dadas las características humanas, la actividad laboral debería desarrollarse durante el día, con el fin de lograr una coincidencia entre la actividad laboral y la actividad fisiológica. Sin embargo, en algunas actividades es necesario establecer turnos de trabajo con horarios de trabajo que están fuera de los que sería aconsejable, ya sea por necesidades del propio servicio o por necesidades productivas o del proceso.

Los efectos negativos del turno de noche sobre la salud de las personas se dan a distintos niveles. Por un lado, existen trastornos en el equilibrio biológico, por el desfase de los ritmos corporales y por los cambios en los hábitos alimenticios. Por otro lado, se producen alteraciones en la vida familiar y social. Desde el punto de vista ergonómico, es importante tener en cuenta estas consecuencias y diseñar el trabajo nocturno de manera que sea lo menos nocivo posible para la salud de aquellas personas que se encuentran en dicha situación.


Posibles consecuencias del trabajo nocturno

- Alteraciones en el ritmo biológico: sueño-vigilia atención, presión arterial, temperatura corporal

- Alteraciones médicas: cáncer de colón, recto, mama, etc. por disminución de la capacidad inmunológica

- Aumenta el número de accidentes: los turnos de noche afectan al grado de lesión de los accidentes, por eso el número de los accidentes graves es mayor en ese turno, repercutiendo significativamente en la salud y economía de los trabajadores

- Aumento del consumo de tabaco y estimulantes: deterioro de la salud

- Aumento del estrés: irritabilidad, disminución del apetito e incluso provocar estrés crónico

- Aumento de la morbilidad y envejecimiento prematuro: la OIT (Organización Internacional del Trabajo) estima que cada 15 años de trabajo nocturno, el trabajador sufre un envejecimiento de unos 5 años adicionales

- Insatisfacción con el horario: menor productividad, cambios de humor, aumento de la fatiga

- Trastornos en el sueño: insomnio, consumición de medicamentos, reducción de la calidad del sueño, cansancio durante el día

- Trastornos alimenticios: úlceras gástricas, ralentización de la tensión arterial, alteraciones digestivas, flatulencias, etc.

- Disminución de las relaciones sociales: insatisfacción laboral, problemas familiares

- Trastornos en el humor y en el carácter: irritabilidad y dificultad de adaptación

- Dificultad de adaptación: empobrecimiento de las relaciones laborales y sociales con los compañeros

- Síntoma de fatiga crónica: disminución del rendimiento laboral, pérdida de estímulo por el desarrollo en el trabajo y sensación de tristeza

- Trastornos de la memoria


Recomendaciones sobre la organización de los turnos

- Establecer los turnos respetando al máximo los ciclos de sueño: debe evitarse que el turno de mañana empiece a una hora demasiado temprana

- Los cambios de turno pueden situarse, por ejemplo, entre las 6 y las 7 h., las 14 y las 15 h., y las 22 y 23 h.

- Dar facilidades para que los trabajadores a turnos puedan comer de forma equilibrada, ingerir alimentos calientes y disponer del tiempo suficiente para realizar las comidas

- La elección de los turnos será discutida por los interesados sobre la base de una información completa que les permita tomar decisiones de acuerdo con las propias necesidades individuales

- Los turnos de noche y de tarde nunca serán más largos que los de mañana; preferiblemente serán más cortos

- Realizar ciclos cortos en cada turno (2 ó 3 días), ya que los ritmos biológicos apenas llegan a alterarse

- Aumentar el numero de periodos en los que se puede dormir de noche: posibilidad de descansar después de hacer el turno noche, acumular días de descanso, etc.

- Disminuir el número de años de trabajo nocturno continuado. La OIT recomienda que a partir de los 40 el trabajo nocturno sea voluntario y es desaconsejable a los menos de 20 años

- Establecer un coeficiente reductor de jubilación para los que hubieran trabajado a turnos (por ejemplo, 0,25 por año)

- Reducir o evitar en lo posible una carga de trabajo elevada en el turno de noche. Evitar las tareas pesadas entre las 3 y las 6 de la mañana. En dichas horas la capacidad de atención y toma de decisiones es más reducida

- Dar a conocer con antelación el calendario de los turnos, de modo que exista la posibilidad de planificar actividades extralaborales

- Establecer un sistema de vigilancia medica que detecte la falta de adaptación de los trabajadores al trabajo a turnos/nocturno. El art. 36 del Estatuto de los Trabajadores dice que “los trabajadores nocturnos a los que se reconozcan problemas de salud ligados al hecho de su trabajo nocturno, tendrán derecho a ser destinados a un puesto de trabajo diurno que exista en la empresa, y para el que sean profesionalmente aptos”


Recomendaciones para el trabajador

- Desarrollar una estrategia de adaptación. Conseguir el soporte de familiares y amigos

- Intentar conseguir espacios oscuros y silenciosos para dormir

- Mantener un horario regular de comidas

- Evitar ingerir comidas pesadas antes de acostarse

- Evitar tomar alcohol, cafeína y estimulantes en general dos o tres horas antes de acostarse

- Hacer ejercicio regularmente

No hay comentarios:

Publicar un comentario