Noticias Destacadas SPV Sevilla

  • Una sede abierta al servicio de los profesionales de la seguridad privada

    Mientras que otros sindicatos profesionales del sector recortan gastos y cierran sedes, SPV mantiene su sede social de Nuevo Torneo abierta y con...
  • SPV denuncia una nueva agresión a vigilantes de seguridad en el establecimiento PRIMARK del centro comercial Lagoh

    EL SINDICATO PROFESIONAL DE VIGILANTES DENUNCIA LA CRECIENTE DESPROTECCIÓN E INDEFENSIÓN DE LOS PROFESIONALES DE LA SEGURIDAD PRIVADA.El sindicato...
  • SPV denuncia la indefensión de los profesionales de seguridad privada que operan en el Hospital de Jerez

    El Sindicato de Vigilantes denuncia la indefensión de sus agentes en el Hospital de JerezEl pasado martes un enfermo intentó agredir a un médico y...
  • SPV gana las elecciones sindicales en la empresa COFER Seguridad S.L. en la delegación de Sevilla

    La candidatura electoral de SPV que concurrió en el día de ayer en las elecciones de la empresa COFER Sevilla, ha resultado la ganadora de los...
  • En las elecciones de COFER SEVILLA vota al SPV

    Si eres vigilante de seguridad y trabajas en la empresa COFER SEGURIDAD Sevilla, tienes una cita ineludible en las elecciones sindicales del próximo...
  • El 10 de febrero elecciones sindicales en la empresa COFER Seguridad Sevilla

    El próximo lunes 10 de febrero se celebrarán elecciones sindicales en la empresa COFER Seguridad S. L. donde SPV presentará una candidatura de...
  • Requrimiento de la Inspección de Trabajo a la empresa XCLAYMAN Security S.L.

    A instancia del SPV y tras la pertinente denuncia, La inspección Provincial de Trabajo y Seguridad Social extiende requerimiento en material laboral...
  • Suspendida temporalmente hasta nuevo aviso la concentración programada par el día de hoy en el C.C. Lagoh

    Tras una reunión celebrada in extremis en el día de hoy con la dirección de Securitas Sevilla, y en vista de la voluntad expresada por la empresa de...
  • Circular Sección Sindical SPV Sevilla sobre el plan de formación para 2025

    A/A PLANTILLA DE SECURITAS SEVILLADesde la Sección Sindical de SPV os informamos que nuestra representación ha dado su voto negativo al plan de...
  • Concentración en el C.C. LAGOH por la precariedad laboral de los vigilantes de seguridad y personal auxiliar de Securitas

    Concentración por unas condiciones dignas y decentes para los trabajadores/as de Securitas y ServiSecuritasSPV se concentra el próximo 26 de...
  • El afiliado Salvador Rojo agraciado con la cesta navideña de las jornadas de puertas abiertas

    ¡ENHORABUENA COMPAÑERO!El afiliado de SPV Salvador Rojo Gil, perteneciente a la empresa LOOMIS, fue agraciado en las recientes jornadas de...
  • Reconocimiento a la trayectoria profesional y sindical del vigilante de seguridad Fermín Peña Lozano

    ¡Enhorabuena amigo Fermín!(Por Antonio Cid, miembro del Comité ejecutivo de SPV Sevilla)Conozco a Fermín desde hace mucho tiempo y he sido testigo de...
  • SPV: 25 años de servicio a los profesionales de la seguridad privada

    Desde su constitución allá por julio de 1998, nuestra organización lleva ya a las espaldas más de 25 años de servicio a los profesionales de la...
  • Tras una denuncia de SPV, la Inspección de Trabajo de Sevilla levanta acta de obstrucción a Grupo Torneo S.L.

    Tras una denuncia de SPV, La Inspección Provincial de Trabajo y Seguridad Social de Sevilla ha levantado acta de obstrucción a la mercantil Grupo...
  • El 14 de diciembre todos a las Jornadas de Puertas Abiertas

    Estamos ya a las puertas de las Jornadas de Puertas Abiertas, donde hemos preparando un buen día de convivencia para todos los que forman parte de...
  • Circular de la Sección Sindical de SPV en Securitas Sevilla sobre Cuadro Vacacional 2025

    Con la presente comunicación, desde la sección sindical de SPV os informamos que ya se encuentra publicado oficialmente el cuadro vacacional para el...
  • Una sede abierta al servicio de los profesionales de la seguridad privada

    Mientras que otros sindicatos profesionales del sector recortan gastos y cierran sedes, SPV mantiene su sede social de Nuevo Torneo abierta y con...
  • SPV denuncia una nueva agresión a vigilantes de seguridad en el establecimiento PRIMARK del centro comercial Lagoh

    EL SINDICATO PROFESIONAL DE VIGILANTES DENUNCIA LA CRECIENTE DESPROTECCIÓN E INDEFENSIÓN DE LOS PROFESIONALES DE LA SEGURIDAD PRIVADA.El sindicato...
  1. 1
  2. 2
  3. 3
  4. 4
  5. 5
  6. 6
  7. 7
  8. 8
  9. 9
  10. 10
  11. 11
  12. 12
  13. 13
  14. 14
  15. 15
  16. 16

9 de marzo de 2018

Hoy entra en vigor la Ley de Contratos del Sector Público

Resultado de imagen de nueva ley de contratos

La medida aportará más transparencia para luchar contra el fraude


Hoy, 9 de marzo, llega la hora de la verdad de esta extensa Ley, que se ocupa de un sector, que supone aproximadamente un 20% del PIB de España: unos 200.000 millones de euros.

La Ley 9/2017, de 8 de noviembre, de Contratos del Sector Público (LCSP), por la que se transponen a nuestro ordenamiento las Directivas Comunitarias 2014/23/UE y 2014/24/UE, de 26 de febrero de 2014, entra en vigor hoy, 9 de marzo. La transposición debió de haberse hecho antes del 18 de abril de 2016.

Su entrada en vigor llega casi con dos años de retraso por el bloqueo institucional y tras una larga tramitación que se inició con la constitución de un Grupo de Trabajo de expertos en enero de 2014. No en vano su tramitación ha sido muy compleja (incorpora 975 enmiendas del total de 1.081 presentadas por los partidos y tras haber sido aprobada en el Congreso y el Senado con amplio consenso político). Entre tanto, España fue amonestada por la UE y la Comisión Europea amenazó con una multa diaria de 186.000 euros por no aplicar las Directivas.

Las Directivas, no obstante, desde el 18 de abril de 2016, resultaban plenamente aplicables por el efecto directo vertical, salvo apartados muy concretos (cierto uso de medios electrónicos, centrales de compras, aspectos del DUEC y el Depósito de certificados en línea (e-Certis), cuya entrada en vigor se prevé en abril y en octubre de 2018, respectivamente. Las claves de la nueva Ley de Contratos del Sector Público han sido desgranadas, en este tiempo, en simposios, congresos y conferencias. Si bien hoy, 9 de marzo, parece útil volver a refrescar sus novedades, que son, entre otras: su ámbito subjetivo de aplicación más amplio (sector público, administración pública y poderes adjudicadores), adaptado a la Ley 40/2015 Régimen Jurídico del Sector Público, y, sobre todo, que partidos políticos, organizaciones sindicales y empresariales y asociaciones profesionales, así como fundaciones y asociaciones vinculadas a cualquiera de ellos siempre que su financiación sea mayoritariamente pública, se rigen desde ahora por esta ley.

La LCSP persigue aumentar la transparencia para luchar contra el fraude y la corrupción en la consecución del nuevo principio de integridad, entendido, según la OCDE, como "uso de los fondos, los recursos, los activos y las autorizaciones es conforme a los objetivos oficiales inicialmente establecidos, y a que de dicho uso se informa adecuadamente, que es conforme al interés público y que está debidamente armonizado con los principios generales del buen gobierno". En aras a la integridad se regulan medidas, tales como: regulación de situaciones de conflicto de interés desde la óptica de la prevención, se amplían las prohibiciones de contratar y se dota de una nueva regulación a las Mesas de Contratación, no pudiendo formar parte de las mismas los cargos públicos representativos, ni el personal eventual. Se crea, para garantizar la libre concurrencia, la Oficina Independiente de Regulación y Supervisión de Proyectos e integrado en ella la Oficina Nacional de Evaluación, con el fin concreto de analizar la sostenibilidad financiera de los contratos de concesiones.

El Recurso Especial amplía su objeto y se reducen los umbrales, al tiempo que desaparece la cuestión de nulidad por su escasa utilidad práctica. Asimismo en vía contenciosa se persigue que las controversias que se susciten en relación las actuaciones relativas a la preparación y adjudicación del contrato, al margen del importe y la naturaleza del poder adjudicador, sean siempre conocidas en la jurisdicción contencioso-administrativa. En materia de procedimientos se persigue reducir cargas administrativas, se crea el Procedimiento Abierto Simplificado y el Súper-simplificado, además de suprimirse el negociado sin publicidad por razón de cuantía. Al tiempo el Procedimiento Negociado pasa a llamarse Procedimiento con Negociación, haciendo hincapié en la obligación de negociar de forma explícita, toda una declaración de intenciones, y se recoge el procedimiento, que figura en las Directivas, de Asociación para la Innovación. Se busca, asimismo, favorecer a las PYMEs con la nueva regulación de la división en lotes de los contratos, que pasa a ser la regla general y solo si no se divide, habrá que justificarlo.

La ley establece nuevas denominaciones: sustituye el término de "Criterios de valoración de ofertas" por "Criterios de adjudicación del contrato" y la denominación "oferta económicamente más ventajosa" por la de "mejor relación calidad-precio". Además se persigue mayor competencia en las licitaciones y se permite la subcontratación sin límites con carácter general. También se incluyen medidas en favor de centros especiales de empleo de iniciativa social y de empresas de inserción, reservándose hasta un 10% del total de volumen de contratación de contratos para empresas de inclusión de personas con discapacidad. Contempla la definición legal por vez primera de centro especial de empleo de iniciativa social, único que podrá acceder a esta reserva.

Por cierto, la experiencia del personal adscrito al contrato, clásico medio para acreditar la solvencia, podrá ser criterio de adjudicación vinculado a la mejor calidad de la prestación en limitados casos de contratos de servicios sociales y educativos. Algo que plantea serias dudas, si el Contrato, en cuestión, rige, por ley, la subrogación laboral. Se trata de una de las grietas o zonas grises que arrastra esta compleja ley desde su tramitación y que, pese haber sido advertidas por expertos, han perdurado.

No hay comentarios:

Publicar un comentario