Noticias Destacadas SPV Sevilla

  • Una sede abierta al servicio de los profesionales de la seguridad privada

    Mientras que otros sindicatos profesionales del sector recortan gastos y cierran sedes, SPV mantiene su sede social de Nuevo Torneo abierta y con...
  • SPV denuncia una nueva agresión a vigilantes de seguridad en el establecimiento PRIMARK del centro comercial Lagoh

    EL SINDICATO PROFESIONAL DE VIGILANTES DENUNCIA LA CRECIENTE DESPROTECCIÓN E INDEFENSIÓN DE LOS PROFESIONALES DE LA SEGURIDAD PRIVADA.El sindicato...
  • SPV denuncia la indefensión de los profesionales de seguridad privada que operan en el Hospital de Jerez

    El Sindicato de Vigilantes denuncia la indefensión de sus agentes en el Hospital de JerezEl pasado martes un enfermo intentó agredir a un médico y...
  • SPV gana las elecciones sindicales en la empresa COFER Seguridad S.L. en la delegación de Sevilla

    La candidatura electoral de SPV que concurrió en el día de ayer en las elecciones de la empresa COFER Sevilla, ha resultado la ganadora de los...
  • En las elecciones de COFER SEVILLA vota al SPV

    Si eres vigilante de seguridad y trabajas en la empresa COFER SEGURIDAD Sevilla, tienes una cita ineludible en las elecciones sindicales del próximo...
  • El 10 de febrero elecciones sindicales en la empresa COFER Seguridad Sevilla

    El próximo lunes 10 de febrero se celebrarán elecciones sindicales en la empresa COFER Seguridad S. L. donde SPV presentará una candidatura de...
  • Requrimiento de la Inspección de Trabajo a la empresa XCLAYMAN Security S.L.

    A instancia del SPV y tras la pertinente denuncia, La inspección Provincial de Trabajo y Seguridad Social extiende requerimiento en material laboral...
  • Suspendida temporalmente hasta nuevo aviso la concentración programada par el día de hoy en el C.C. Lagoh

    Tras una reunión celebrada in extremis en el día de hoy con la dirección de Securitas Sevilla, y en vista de la voluntad expresada por la empresa de...
  • Circular Sección Sindical SPV Sevilla sobre el plan de formación para 2025

    A/A PLANTILLA DE SECURITAS SEVILLADesde la Sección Sindical de SPV os informamos que nuestra representación ha dado su voto negativo al plan de...
  • Concentración en el C.C. LAGOH por la precariedad laboral de los vigilantes de seguridad y personal auxiliar de Securitas

    Concentración por unas condiciones dignas y decentes para los trabajadores/as de Securitas y ServiSecuritasSPV se concentra el próximo 26 de...
  • El afiliado Salvador Rojo agraciado con la cesta navideña de las jornadas de puertas abiertas

    ¡ENHORABUENA COMPAÑERO!El afiliado de SPV Salvador Rojo Gil, perteneciente a la empresa LOOMIS, fue agraciado en las recientes jornadas de...
  • Reconocimiento a la trayectoria profesional y sindical del vigilante de seguridad Fermín Peña Lozano

    ¡Enhorabuena amigo Fermín!(Por Antonio Cid, miembro del Comité ejecutivo de SPV Sevilla)Conozco a Fermín desde hace mucho tiempo y he sido testigo de...
  • SPV: 25 años de servicio a los profesionales de la seguridad privada

    Desde su constitución allá por julio de 1998, nuestra organización lleva ya a las espaldas más de 25 años de servicio a los profesionales de la...
  • Tras una denuncia de SPV, la Inspección de Trabajo de Sevilla levanta acta de obstrucción a Grupo Torneo S.L.

    Tras una denuncia de SPV, La Inspección Provincial de Trabajo y Seguridad Social de Sevilla ha levantado acta de obstrucción a la mercantil Grupo...
  • El 14 de diciembre todos a las Jornadas de Puertas Abiertas

    Estamos ya a las puertas de las Jornadas de Puertas Abiertas, donde hemos preparando un buen día de convivencia para todos los que forman parte de...
  • Circular de la Sección Sindical de SPV en Securitas Sevilla sobre Cuadro Vacacional 2025

    Con la presente comunicación, desde la sección sindical de SPV os informamos que ya se encuentra publicado oficialmente el cuadro vacacional para el...
  • Una sede abierta al servicio de los profesionales de la seguridad privada

    Mientras que otros sindicatos profesionales del sector recortan gastos y cierran sedes, SPV mantiene su sede social de Nuevo Torneo abierta y con...
  • SPV denuncia una nueva agresión a vigilantes de seguridad en el establecimiento PRIMARK del centro comercial Lagoh

    EL SINDICATO PROFESIONAL DE VIGILANTES DENUNCIA LA CRECIENTE DESPROTECCIÓN E INDEFENSIÓN DE LOS PROFESIONALES DE LA SEGURIDAD PRIVADA.El sindicato...
  1. 1
  2. 2
  3. 3
  4. 4
  5. 5
  6. 6
  7. 7
  8. 8
  9. 9
  10. 10
  11. 11
  12. 12
  13. 13
  14. 14
  15. 15
  16. 16

24 de noviembre de 2015

El Gobierno endurece el control de las bajas laborales


Un decreto que entra en vigor el 1 de diciembre cambia los criterios para recortar la duración

El control se intensifica sobre todo a partir del tercer mes, cuando interviene la Inspección. Los médicos exigen la retirada de la normativa


El sistema de bajas laborales por enfermedad común experimentará un cambio de calado en España a partir del 1 de diciembre. Ese día, martes, deberá entrar en vigor en todo el país el nuevo decreto del Ministerio de Empleo con el que el Gobierno busca endurecer el sistema que regula los procesos de incapacidad temporal (IT) en España. La intención era adaptar la normativa a la sociedad actual y dar las bajas en la función de la enfermedad «porque no es lo mismo una gripe que un cáncer», detallan diversas fuentes consultadas. Hasta ahora todo tenía el mismo tratamiento administrativo, desde lo más leve a lo más complejo. Pero a la vista del decreto finalmente aprobado muchos opinan que subyace la idea de que existe una excesiva flexibilidad y «algo de abuso».

El decreto cambiará los criterios y la calificación de las bajas e intensificará el control, tanto sobre los trabajadores como, y ahí estriba la principal novedad, sobre los médicos que firman los partes de IT. Los facultativos, que se consideran señalados como «los que supuestamente engañamos al sistema», han puesto el grito en el cielo. Lo han hecho desde diferentes plataformas. Una de ellas es el Foro de Atención Primaria que engloba a profesionales de diversos ámbitos y que lleva semanas exigiendo la retirada de la polémica normativa. «Es una locura. Ni los médicos ni el sistema informático de los centros de salud y de los hospitales están preparados para asumir un vuelco de tal calibre, del que, además, no se ha informado», asegura Francisco José Sáez, vicepresidente de la Sociedad Española de Médicos Generales y de Familia (SEMG) y coordinador del Grupo de IT en el Foro de Médicos de Atención Primaria.

Y el cambio, o más bien, los cambios afectarán a la forma en que se tramitan las conocidas como bajas médicas, así como a su duración y seguimiento. Es la primera vez en 49 años que el sistema de incapacidad temporal se modifica. El mismo fue implantado en 1966, en pleno franquismo, y desde entonces «no fue tocado». Es por eso, explica Sáez, que cuando un trabajador está de baja debe acudir al médico «una vez a la semana por su parte, porque en los años en que fue aprobado el sistema de IT las empresas pagaban semana a semana». A partir del 1 de diciembre, el facultativo tendrá que determinar desde el primer día cuánto durará la baja. El decreto agrupa a las IT en cuatro tipos, en función de la enfermedad y del tiempo que el médico estima que el paciente/trabajador deberá quedarse en casa. El enfermo no tendrá que acudir, como ocurre ahora, por el parte de confirmación a los tres días. Esa obligación desaparece.

La 'letra pequeña' La primera de las cuatro bajas médicas es la «muy corta», la de menos de 5 días. El enfermo saldrá de la consulta o del hospital con una indicación de baja, pero también con la fecha del día en que deberá reincorporares al trabajo. La segunda, la «corta», está pensada para procesos de entre 5 y 30 días. En ese caso, el primer parte de confirmación se dará a los siete días y los siguientes, cada dos semanas. Si la baja oscila entre 30 y 60 días, «la mediana», el primer parte será también a la semana, pero los siguientes cada 28 días. Finalmente, para las bajas superiores a los dos meses, «las largas», el parte inicial se dará a los 14 días y los siguientes, cada 35.

En principio, «parece que beneficia al paciente porque tiene que ir menos veces al médico», detalla Sáez. Pero no es así, porque lo que recoge la 'letra pequeña' del decreto es que «nos obliga a hacer un informe cada mes, y repetirlo al día 35 en el caso de bajas de dos meses. A la postre, el paciente irá más veces. Además, endurece los criterios a partir de los tres meses», cuando interviene la Inspección, organismo que ahora solo entraba en juego a partir del año de la baja.

La burocracia, advierten los profesionales de la medicina, «será mucho mayor». Además, hasta ahora la tramitación de los procesos de incapacidad temporal por enfermedad común, es decir, no por accidente o dolencia profesional, se hacían siempre desde Primaria. Pero ahora «si el paciente acude a Urgencias o está ingresado, el parte lo deberá emitir el facultativo del hospital. Los médicos de Primaria no podremos activar la baja hasta que veamos nosotros al paciente, por lo que podrá perder días de trabajo ya que habrá jornadas de ausencia que no podrá justificar», alerta Sáez. Las mutuas tendrán también más poder. Estas entidades podrán hacer propuestas de alta para acelerar la reincorporación del trabajador. El médico tendrá 5 días para emitir un informe y la Inspección, otros 6. Si pasados once días la mutua no recibiera respuesta, el trabajador estaría obligado a reincoporarse a su actividad laboral.

LOS CAMBIOS

-Baja de 5 días naturales. El paciente no tendrá que ir a renovarla pues el parte de alta y baja se realizará en el mismo acto médico.
-De 5 a 30 días. El primer parte de confirmación se dará a los 7 días y los siguientes cada 14 días.
-De 30 a 60 días. El primer parte será también a los 7 días y los sucesivos cada 28.
-De más de 60 días. El primero será a los 14 días y los posteriores, cada 35. En este caso, al llegar a los 90 días interviene la Inspección, que deberá hacer un informe de cada caso y situación.
-Urgencias y hospitales. Si el paciente acude a un servicio hospitalario es éste el que debe emitir el parte inicial de baja.
-Mutuas. Podrán hacer propuestas de alta médica. El médico tendrá 5 días para emitir informe contrario y la Inspección otros 6. Si a los 11 días no existe respuesta, el trabajador dejará de estar de baja.

FUENTE: elcomercio.es AQUÍ

No hay comentarios:

Publicar un comentario