Noticias Destacadas SPV Sevilla

  • Una sede abierta al servicio de los profesionales de la seguridad privada

    Mientras que otros sindicatos profesionales del sector recortan gastos y cierran sedes, SPV mantiene su sede social de Nuevo Torneo abierta y con...
  • SPV denuncia una nueva agresión a vigilantes de seguridad en el establecimiento PRIMARK del centro comercial Lagoh

    EL SINDICATO PROFESIONAL DE VIGILANTES DENUNCIA LA CRECIENTE DESPROTECCIÓN E INDEFENSIÓN DE LOS PROFESIONALES DE LA SEGURIDAD PRIVADA.El sindicato...
  • SPV denuncia la indefensión de los profesionales de seguridad privada que operan en el Hospital de Jerez

    El Sindicato de Vigilantes denuncia la indefensión de sus agentes en el Hospital de JerezEl pasado martes un enfermo intentó agredir a un médico y...
  • SPV gana las elecciones sindicales en la empresa COFER Seguridad S.L. en la delegación de Sevilla

    La candidatura electoral de SPV que concurrió en el día de ayer en las elecciones de la empresa COFER Sevilla, ha resultado la ganadora de los...
  • En las elecciones de COFER SEVILLA vota al SPV

    Si eres vigilante de seguridad y trabajas en la empresa COFER SEGURIDAD Sevilla, tienes una cita ineludible en las elecciones sindicales del próximo...
  • El 10 de febrero elecciones sindicales en la empresa COFER Seguridad Sevilla

    El próximo lunes 10 de febrero se celebrarán elecciones sindicales en la empresa COFER Seguridad S. L. donde SPV presentará una candidatura de...
  • Requrimiento de la Inspección de Trabajo a la empresa XCLAYMAN Security S.L.

    A instancia del SPV y tras la pertinente denuncia, La inspección Provincial de Trabajo y Seguridad Social extiende requerimiento en material laboral...
  • Suspendida temporalmente hasta nuevo aviso la concentración programada par el día de hoy en el C.C. Lagoh

    Tras una reunión celebrada in extremis en el día de hoy con la dirección de Securitas Sevilla, y en vista de la voluntad expresada por la empresa de...
  • Circular Sección Sindical SPV Sevilla sobre el plan de formación para 2025

    A/A PLANTILLA DE SECURITAS SEVILLADesde la Sección Sindical de SPV os informamos que nuestra representación ha dado su voto negativo al plan de...
  • Concentración en el C.C. LAGOH por la precariedad laboral de los vigilantes de seguridad y personal auxiliar de Securitas

    Concentración por unas condiciones dignas y decentes para los trabajadores/as de Securitas y ServiSecuritasSPV se concentra el próximo 26 de...
  • El afiliado Salvador Rojo agraciado con la cesta navideña de las jornadas de puertas abiertas

    ¡ENHORABUENA COMPAÑERO!El afiliado de SPV Salvador Rojo Gil, perteneciente a la empresa LOOMIS, fue agraciado en las recientes jornadas de...
  • Reconocimiento a la trayectoria profesional y sindical del vigilante de seguridad Fermín Peña Lozano

    ¡Enhorabuena amigo Fermín!(Por Antonio Cid, miembro del Comité ejecutivo de SPV Sevilla)Conozco a Fermín desde hace mucho tiempo y he sido testigo de...
  • SPV: 25 años de servicio a los profesionales de la seguridad privada

    Desde su constitución allá por julio de 1998, nuestra organización lleva ya a las espaldas más de 25 años de servicio a los profesionales de la...
  • Tras una denuncia de SPV, la Inspección de Trabajo de Sevilla levanta acta de obstrucción a Grupo Torneo S.L.

    Tras una denuncia de SPV, La Inspección Provincial de Trabajo y Seguridad Social de Sevilla ha levantado acta de obstrucción a la mercantil Grupo...
  • El 14 de diciembre todos a las Jornadas de Puertas Abiertas

    Estamos ya a las puertas de las Jornadas de Puertas Abiertas, donde hemos preparando un buen día de convivencia para todos los que forman parte de...
  • Circular de la Sección Sindical de SPV en Securitas Sevilla sobre Cuadro Vacacional 2025

    Con la presente comunicación, desde la sección sindical de SPV os informamos que ya se encuentra publicado oficialmente el cuadro vacacional para el...
  • Una sede abierta al servicio de los profesionales de la seguridad privada

    Mientras que otros sindicatos profesionales del sector recortan gastos y cierran sedes, SPV mantiene su sede social de Nuevo Torneo abierta y con...
  • SPV denuncia una nueva agresión a vigilantes de seguridad en el establecimiento PRIMARK del centro comercial Lagoh

    EL SINDICATO PROFESIONAL DE VIGILANTES DENUNCIA LA CRECIENTE DESPROTECCIÓN E INDEFENSIÓN DE LOS PROFESIONALES DE LA SEGURIDAD PRIVADA.El sindicato...
  1. 1
  2. 2
  3. 3
  4. 4
  5. 5
  6. 6
  7. 7
  8. 8
  9. 9
  10. 10
  11. 11
  12. 12
  13. 13
  14. 14
  15. 15
  16. 16

30 de noviembre de 2015

Funcionarios del Fogasa y juristas admiten el fraude masivo

Libertad Digital ha tenido acceso a varias de las sentencias en entredicho por el cobro irregular de prestaciones del Fondo de Garantía Salarial.

Establecer un porcentaje aproximado de casos fraudulentos de cobros irregulares del Fondo de Garantía Salarial (Fogasa) es muy complicado, por no decir imposible. Pero lo que Libertad Digital ha podido contrastar es que realmente existe. Diferentes fuentes del mundo jurídico así lo atestiguan y explican aLibertad Digital cómo esa "fórmula del éxito" se aplica en el 30 o 40% de los procedimientos que llegan a los Juzgados de lo social.

Libertad Digital también ha conseguido que algunas fuentes -de entre los beneficiarios de este tipo de fraude- hayan reconocido ese cobro de ayudas irregulares. Por último, fuentes del propio Fogasa, uno de los principales perjudicados, reconocen las irregularidades, aunque insisten en que "serán testimoniales". Por otro lado, antiguos funcionarios del Fondo de Garantía Salarial aseguran a Libertad Digital que este fraude existe desde la fundación misma del organismo a mediados de los 80. En Libre Mercado hemos accedido a varias de las sentencias que han sido objeto de fraude, según las fuentes consultadas. Es más, algunas voces críticas del organismo público denunciaban hace unos años la escasez de recursos con los que contaban y el ingente número de casos que tenían que afrontar por causa de la crisis económica. Decían que la situación condenaba al Fogasa "al pago de prestaciones indebidas".

El Tribunal de Cuentas también denunciaba en su informe sobre el año 2013 que se habían producido irregularidades en el abono de prestaciones del Fogasa. Por aquel entonces, el responsable del Fondo denunciaba exceso de trabajo y falta de personal. El número de expedientes sin resolver en aquel momento ascendía al 67%. El organismo estuvo dirigido por Juan Carlos Arce, secretario general del Fogasa hasta noviembre de 2014. Arce sufrió la rigurosidad garantista de la legislación laboral española por una resolución que tomó desde el fondo en contra del pago de unas prestaciones a los trabajadores de una pequeña empresa. Le obligaron a rectificar. Finalmente dimitió en noviembre de 2014 y hasta diciembre el organismo estuvo sin secretario general.

Las riendas las tomó Gloria Redondo Rincón que, después de las polémicas por el informe del Tribunal de Cuentas y los problemas que tuvo que afrontar su antecesor, ha tratado de activar cuantos resortes se encontrasen en su mano para agilizar los pagos retrasados por un lado, y por otro -quizá más importante- para tratar de reducir al máximo la posibilidad de cobro irregular de subvenciones. En declaraciones a Libertad Digital, Redondo explicaba que el organismo está poniendo todo su empeño en investigar, perseguir y evitar este tipo de fraudes. Según asegura, el Fogasa se persona en tantos juicios como puede y, si sospecha que se ha producido un pago irregular pone en marcha "todos los elementos legislativos" a su alcance para que esas cantidades vuelvan al fondo. En este sentido, enfatiza que los letrados del organismo (que son unos 100) son "abogados especializados habilitados por la Abogacía del Estado". Otro de los resortes que el Fogasa está tratando de poner en valor es la alta informatización de los expedientes, algo que ha facilitado en los últimos meses alcanzar convenios de colaboración efectivos con otras administraciones públicas como Hacienda, con quien ya cruza los datos para evitar que se concedan pagos indebidos.

Redondo explicaba a LD que, gracias a este acuerdo, podrán identificar a aquellos contribuyentes que hayan cobrado indemnizaciones del Fogasa por nóminas impagadas pero que hayan declarado IRPF por esos mismos pagos supuestamente no cobrados. El Fogasa también ha cerrado recientemente acuerdos con la Inspección de Trabajo para colaborar en la lucha contra el fraude y con la Tesorería General de la Seguridad Social y han acordado compartir información sobre empresas ficticias y altas fraudulentas de trabajadores. En suma, toda una batería de medidas para tratar de frenar y corregir el cobro indebido de prestaciones que la excesivamente garantista legislación laboral española permite en los Juzgados de lo Social.

No hay comentarios:

Publicar un comentario