Noticias Destacadas SPV Sevilla

  • Una sede abierta al servicio de los profesionales de la seguridad privada

    Mientras que otros sindicatos profesionales del sector recortan gastos y cierran sedes, SPV mantiene su sede social de Nuevo Torneo abierta y con...
  • SPV denuncia una nueva agresión a vigilantes de seguridad en el establecimiento PRIMARK del centro comercial Lagoh

    EL SINDICATO PROFESIONAL DE VIGILANTES DENUNCIA LA CRECIENTE DESPROTECCIÓN E INDEFENSIÓN DE LOS PROFESIONALES DE LA SEGURIDAD PRIVADA.El sindicato...
  • SPV denuncia la indefensión de los profesionales de seguridad privada que operan en el Hospital de Jerez

    El Sindicato de Vigilantes denuncia la indefensión de sus agentes en el Hospital de JerezEl pasado martes un enfermo intentó agredir a un médico y...
  • SPV gana las elecciones sindicales en la empresa COFER Seguridad S.L. en la delegación de Sevilla

    La candidatura electoral de SPV que concurrió en el día de ayer en las elecciones de la empresa COFER Sevilla, ha resultado la ganadora de los...
  • En las elecciones de COFER SEVILLA vota al SPV

    Si eres vigilante de seguridad y trabajas en la empresa COFER SEGURIDAD Sevilla, tienes una cita ineludible en las elecciones sindicales del próximo...
  • El 10 de febrero elecciones sindicales en la empresa COFER Seguridad Sevilla

    El próximo lunes 10 de febrero se celebrarán elecciones sindicales en la empresa COFER Seguridad S. L. donde SPV presentará una candidatura de...
  • Requrimiento de la Inspección de Trabajo a la empresa XCLAYMAN Security S.L.

    A instancia del SPV y tras la pertinente denuncia, La inspección Provincial de Trabajo y Seguridad Social extiende requerimiento en material laboral...
  • Suspendida temporalmente hasta nuevo aviso la concentración programada par el día de hoy en el C.C. Lagoh

    Tras una reunión celebrada in extremis en el día de hoy con la dirección de Securitas Sevilla, y en vista de la voluntad expresada por la empresa de...
  • Circular Sección Sindical SPV Sevilla sobre el plan de formación para 2025

    A/A PLANTILLA DE SECURITAS SEVILLADesde la Sección Sindical de SPV os informamos que nuestra representación ha dado su voto negativo al plan de...
  • Concentración en el C.C. LAGOH por la precariedad laboral de los vigilantes de seguridad y personal auxiliar de Securitas

    Concentración por unas condiciones dignas y decentes para los trabajadores/as de Securitas y ServiSecuritasSPV se concentra el próximo 26 de...
  • El afiliado Salvador Rojo agraciado con la cesta navideña de las jornadas de puertas abiertas

    ¡ENHORABUENA COMPAÑERO!El afiliado de SPV Salvador Rojo Gil, perteneciente a la empresa LOOMIS, fue agraciado en las recientes jornadas de...
  • Reconocimiento a la trayectoria profesional y sindical del vigilante de seguridad Fermín Peña Lozano

    ¡Enhorabuena amigo Fermín!(Por Antonio Cid, miembro del Comité ejecutivo de SPV Sevilla)Conozco a Fermín desde hace mucho tiempo y he sido testigo de...
  • SPV: 25 años de servicio a los profesionales de la seguridad privada

    Desde su constitución allá por julio de 1998, nuestra organización lleva ya a las espaldas más de 25 años de servicio a los profesionales de la...
  • Tras una denuncia de SPV, la Inspección de Trabajo de Sevilla levanta acta de obstrucción a Grupo Torneo S.L.

    Tras una denuncia de SPV, La Inspección Provincial de Trabajo y Seguridad Social de Sevilla ha levantado acta de obstrucción a la mercantil Grupo...
  • El 14 de diciembre todos a las Jornadas de Puertas Abiertas

    Estamos ya a las puertas de las Jornadas de Puertas Abiertas, donde hemos preparando un buen día de convivencia para todos los que forman parte de...
  • Circular de la Sección Sindical de SPV en Securitas Sevilla sobre Cuadro Vacacional 2025

    Con la presente comunicación, desde la sección sindical de SPV os informamos que ya se encuentra publicado oficialmente el cuadro vacacional para el...
  • Una sede abierta al servicio de los profesionales de la seguridad privada

    Mientras que otros sindicatos profesionales del sector recortan gastos y cierran sedes, SPV mantiene su sede social de Nuevo Torneo abierta y con...
  • SPV denuncia una nueva agresión a vigilantes de seguridad en el establecimiento PRIMARK del centro comercial Lagoh

    EL SINDICATO PROFESIONAL DE VIGILANTES DENUNCIA LA CRECIENTE DESPROTECCIÓN E INDEFENSIÓN DE LOS PROFESIONALES DE LA SEGURIDAD PRIVADA.El sindicato...
  1. 1
  2. 2
  3. 3
  4. 4
  5. 5
  6. 6
  7. 7
  8. 8
  9. 9
  10. 10
  11. 11
  12. 12
  13. 13
  14. 14
  15. 15
  16. 16

2 de diciembre de 2013

La protección del patrimonio, una misión imposible



El patrimonio arquitectónico de España es arrollador, actualmente figura como uno de los países con más número de bienes declarados Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, por detrás de Italia. Pero esto “es una suerte y un problema”, asegura Tomás Martín, Jefe del Servicio de Normativa y Coordinación del Centro Nacional de Protección de Infraestructuras Críticas (CNPIC). “Si tuviéramos que proteger todo el patrimonio cultural y eclesiástico, nos faltarían guardias y policías, no estaría justificado el esfuerzo ya que el riesgo no es tan elevado”, afirma. En España, explica Martín, no hay ningún monumento considerado “crítico” y que, por tanto, “reciba una protección especial”. Solo hay un país en el mundo que sí lo hace: Estados Unidos después del atentado a las Torres Gemelas.

Hay una serie de edificios y monumentos en Estados Unidos que han sido declarados iconos del país, como la Estatua de la Libertad, cuyo daño afectaría “a la moral de la nación o a la confianza de los ciudadanos”, explica Martín, y por ello, cuenta con una protección especial. Si el incidente en El Pilar hubiera provocado daños materiales importantes o humanos, “hubiera sido un atentado contra la moral de la nación”, apunta el jefe de servicio del CNPIC que, por otro lado también dice que “es muy difícil evitar estos actos”. Y, de momento, “no hay intención de proteger los iconos de España”. Además, a este experto le parece “más importante asegurar el servicio a la comunidad, como evitar que alguien que vive en el Pirineo se quede sin electricidad en invierno, que que un icono como el Pilar reciba un atentado. Antes son las personas”, argumenta. Para este responsable del CNPIC se suma otro problema: “¿Quién haría la lista de los bienes patrimoniales a proteger? Por ejemplo, ¿incluiríamos el Valle de los Caídos? Tendríamos media España contra la otra media”, asegura.

El problema de la seguridad en estos monumentos considerados críticos es algo que también preocupa al mundo policial por la dificultad que conlleva (a pesar de que en España es una tarea encomendada al ámbito privado cuando se trata de un monumento privado, las fuerzas de seguridad pueden vigilar los alrededores si son zonas de gran aglomeración). Así, el secretario de acción sindical de la federación de servicios privados de CCOO, Jesús Martínez, señala que “el patrimonio público puede estar vigilado pero no siempre protegido”. En un sentido similar se expresan desde el monasterio de Montserrat, que pudo haber sido escenario de un atentado recientemente. Las imágenes de los anarquistas que atentaron en El Pilar frente a la Moreneta inspeccionando el interior de la basílica ponen de manifiesto que “hay cosas inevitables y que quien quiere hacer daño, lo puede hacer en cualquier lugar”, afirman.

La vigilancia de Montserrat El Monasterio ha reaccionado al intento de atentado “sin pánico” y manteniendo el mismo sistema de seguridad que funciona hace unos cinco años, con un departamento propio dado de alta por el Ministerio del Interior y en comunicación diaria con los Mossos, que realizan tareas de seguridad ciudadana alrededor del recinto pero que no controlan el acceso a Montserrat.

El sistema de seguridad del monasterio cuenta con unos 20 vigilantes de una empresa externa y cámaras de seguridad “que graban todo el día y cuyas imágenes visionamos constantemente”, explican desde el monasterio. “La seguridad máxima no existe”, reconocen, pero “si estás bien defendido, será más difícil que pase algo. Intentamos reducir al máximo las opciones”. “¿Estamos expuestos?” reflexionan. “Sí, siempre”.

Seguridad para infraestructuras con “valor estratégico” Los Mossos d’Esquadra explican que dentro del cuerpo existe un Área Técnica de Planificación que se encarga de asesorar en materia de seguridad de edificios, tecnología y también formar al personal de seguridad privada. Esta área también confeccionan el Plan de Seguridad en aquellas infraestructuras que tienen un “valor estratégico, institucional o simbólico”. Por ejemplo, elaboran informes técnicos de seguridad para edificios como la Sagrada Familia, que ha sido blanco de diferentes asaltos. El último, la acción de Greenpeace para revindicar la libertad de los detenidos en Rusia. Y hace unos años, el incendio provocado en la cripta.

Daño inevitable “Los símbolos artísticos y religiosos imponen un respeto, pero si se quiere dañarlos, siempre habrá alguna manera para lograrlo”, afirma Salvador Tarragó, arquitecto, urbanista y miembro destacado de SOS Monumentos. “Siempre que hay un atentado se deja al descubierto la insuficiencia de la vigilancia y cuando se produce un robo en un monumento nacional es porque no está suficientemente protegido”, señala. A pesar de ello, Tarragó no se muestra partidario de la implementación de grandes medidas de seguridad porque “si se aumentara la vigilancia en la Sagrada Familia, supondría más colas de espera en los accesos”. Para este arquitecto, medidas como el cobro de entradas” ya suponen una restricción y un freno a quien quiera atentar” y por eso se muestra partidario del uso del “sentido común en los accesos a los monumentos para garantizar la visita y su conservación”.

No hay comentarios:

Publicar un comentario