Noticias Destacadas SPV Sevilla

  • Una sede abierta al servicio de los profesionales de la seguridad privada

    Mientras que otros sindicatos profesionales del sector recortan gastos y cierran sedes, SPV mantiene su sede social de Nuevo Torneo abierta y con...
  • SPV denuncia una nueva agresión a vigilantes de seguridad en el establecimiento PRIMARK del centro comercial Lagoh

    EL SINDICATO PROFESIONAL DE VIGILANTES DENUNCIA LA CRECIENTE DESPROTECCIÓN E INDEFENSIÓN DE LOS PROFESIONALES DE LA SEGURIDAD PRIVADA.El sindicato...
  • SPV denuncia la indefensión de los profesionales de seguridad privada que operan en el Hospital de Jerez

    El Sindicato de Vigilantes denuncia la indefensión de sus agentes en el Hospital de JerezEl pasado martes un enfermo intentó agredir a un médico y...
  • SPV gana las elecciones sindicales en la empresa COFER Seguridad S.L. en la delegación de Sevilla

    La candidatura electoral de SPV que concurrió en el día de ayer en las elecciones de la empresa COFER Sevilla, ha resultado la ganadora de los...
  • En las elecciones de COFER SEVILLA vota al SPV

    Si eres vigilante de seguridad y trabajas en la empresa COFER SEGURIDAD Sevilla, tienes una cita ineludible en las elecciones sindicales del próximo...
  • El 10 de febrero elecciones sindicales en la empresa COFER Seguridad Sevilla

    El próximo lunes 10 de febrero se celebrarán elecciones sindicales en la empresa COFER Seguridad S. L. donde SPV presentará una candidatura de...
  • Requrimiento de la Inspección de Trabajo a la empresa XCLAYMAN Security S.L.

    A instancia del SPV y tras la pertinente denuncia, La inspección Provincial de Trabajo y Seguridad Social extiende requerimiento en material laboral...
  • Suspendida temporalmente hasta nuevo aviso la concentración programada par el día de hoy en el C.C. Lagoh

    Tras una reunión celebrada in extremis en el día de hoy con la dirección de Securitas Sevilla, y en vista de la voluntad expresada por la empresa de...
  • Circular Sección Sindical SPV Sevilla sobre el plan de formación para 2025

    A/A PLANTILLA DE SECURITAS SEVILLADesde la Sección Sindical de SPV os informamos que nuestra representación ha dado su voto negativo al plan de...
  • Concentración en el C.C. LAGOH por la precariedad laboral de los vigilantes de seguridad y personal auxiliar de Securitas

    Concentración por unas condiciones dignas y decentes para los trabajadores/as de Securitas y ServiSecuritasSPV se concentra el próximo 26 de...
  • El afiliado Salvador Rojo agraciado con la cesta navideña de las jornadas de puertas abiertas

    ¡ENHORABUENA COMPAÑERO!El afiliado de SPV Salvador Rojo Gil, perteneciente a la empresa LOOMIS, fue agraciado en las recientes jornadas de...
  • Reconocimiento a la trayectoria profesional y sindical del vigilante de seguridad Fermín Peña Lozano

    ¡Enhorabuena amigo Fermín!(Por Antonio Cid, miembro del Comité ejecutivo de SPV Sevilla)Conozco a Fermín desde hace mucho tiempo y he sido testigo de...
  • SPV: 25 años de servicio a los profesionales de la seguridad privada

    Desde su constitución allá por julio de 1998, nuestra organización lleva ya a las espaldas más de 25 años de servicio a los profesionales de la...
  • Tras una denuncia de SPV, la Inspección de Trabajo de Sevilla levanta acta de obstrucción a Grupo Torneo S.L.

    Tras una denuncia de SPV, La Inspección Provincial de Trabajo y Seguridad Social de Sevilla ha levantado acta de obstrucción a la mercantil Grupo...
  • El 14 de diciembre todos a las Jornadas de Puertas Abiertas

    Estamos ya a las puertas de las Jornadas de Puertas Abiertas, donde hemos preparando un buen día de convivencia para todos los que forman parte de...
  • Circular de la Sección Sindical de SPV en Securitas Sevilla sobre Cuadro Vacacional 2025

    Con la presente comunicación, desde la sección sindical de SPV os informamos que ya se encuentra publicado oficialmente el cuadro vacacional para el...
  • Una sede abierta al servicio de los profesionales de la seguridad privada

    Mientras que otros sindicatos profesionales del sector recortan gastos y cierran sedes, SPV mantiene su sede social de Nuevo Torneo abierta y con...
  • SPV denuncia una nueva agresión a vigilantes de seguridad en el establecimiento PRIMARK del centro comercial Lagoh

    EL SINDICATO PROFESIONAL DE VIGILANTES DENUNCIA LA CRECIENTE DESPROTECCIÓN E INDEFENSIÓN DE LOS PROFESIONALES DE LA SEGURIDAD PRIVADA.El sindicato...
  1. 1
  2. 2
  3. 3
  4. 4
  5. 5
  6. 6
  7. 7
  8. 8
  9. 9
  10. 10
  11. 11
  12. 12
  13. 13
  14. 14
  15. 15
  16. 16

26 de diciembre de 2013

La OCDE pide que España abarate todavía más el despido

La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) considera que las reformas laborales implantadas en España van en la “dirección correcta”, aunque ve necesario adoptar más medidas para reducir la tasa de paro, incluyendo una reducción gradual de las indemnizaciones por despido en las grandes empresas, así como ampliar el periodo de prueba en los contratos indefinidos y hacer un seguimiento continuo de los efectos de la reforma en el ámbito de la moderación salarial. “Es necesario que se adopten medidas adicionales para reducir la tasa de paro, que el pasado mes de octubre, se situaba en el 26,7%”, señala la organización en su informe sobre la reforma laboral en España, que, a su juicio, ha contribuido “a crear puestos de trabajo” y debería impulsar aún más la competitividad y el empleo en los próximos años.

En este sentido, la OCDE señala que España aún es uno de los países de la organización con las indemnizaciones obligatorias por extinción de contrato más generosas, por lo que sugiere “reducir con el tiempo los costes de las indemnizaciones por despido para las grandes empresas y acercarse así a la media de la OCDE y de Europa”. No obstante, el informe de la organización que agrupa a los países más desarrollados reconoce que la reforma implantada por el Gobierno “ha promovido la flexibilidad interna en las empresas y ha reducido los costes ligados al despido para los trabajadores indefinidos”.

Otras medidas que el Gobierno podría adoptar, según la OCDE, incluyen la reducción adicional de la incertidumbre judicial en relación con los despidos colectivos, por ejemplo, tratando los despidos colectivos no ajustados a derecho de la misma manera que los despidos individuales improcedentes, “lo cual es una práctica habitual en la mayoría de países de la OCDE”. “En particular, el Gobierno podría considerar los despidos colectivos improcedentes como un tipo más de despido improcedente (como es el caso en la mayoría de países de la OCDE), limitando la posibilidad de ordenar la reincorporación a los puestos de trabajo a los casos de discriminación”, propone.

AMPLIAR PERIODO DE PRUEBA DE INDEFINIDOS. Asimismo, la OCDE considera que el periodo de prueba es demasiado breve para aquellas empresas que no puedan acogerse al contrato de emprendedores, por lo que recomienda “prolongar la duración de los periodos máximos de prueba en otros contratos indefinidos, en particular en aquellos casos en los que dicha duración sea actualmente muy inferior a la de otros países de la OCDE”. Por otro lado, la organización considera que existe mucho margen para mejorar la efectividad de las políticas dirigidas a promover la reincorporación de los demandantes de empleo al mercado laboral, incluido el refuerzo de la coordinación entre el Gobierno central y las comunidades autónomas.

No obstante, pese a que la reforma laboral aplicada representa para la OCDE “un avance importante” con potencial para “impulsar el crecimiento de la competitividad y la productividad”, la organización señala que su impacto total sobre la creación de empleo dependerá de reformas complementarias en otros ámbitos. En este sentido, la OCDE señala que acometer reformas de los mercados de bienes y servicios no solo incrementará la competencia e impulsará la productividad, “sino que además mejorarán los resultados en el mercado de trabajo” y añade que la efectividad de las políticas activas del mercado de trabajo “también es muy importante para conseguir reincorporar con éxito a los trabajadores en paro al mercado laboral”.

EFECTO SOBRE LA CONTRATACIÓN INDEFINIDA. En su valoración sobre las medidas aplicadas por el Gobierno, la OCDE destaca que la reforma laboral ha ayudado a promover la flexibilidad interna en las empresas, contribuido a una “significativa” moderación de los salarios y a un aumento de los contratos indefinidos. En este sentido, calcula que la reforma podría haber creado unos 25.000 nuevos contratos indefinidos adicionales al mes, especialmente en las pymes. Asimismo, subraya que la reforma laboral ha favorecido las posibilidades de los desempleados de encontrar un empleo fijo y estima que, a largo plazo, la norma podría favorecer un aumento de la productividad del 0,25% anual en el sector privado de la economía. “Esto repercutiría en un aumento del 0,15% anual del PIB, lo que a su vez facilitaría la creación de empleo”, apunta.

No obstante, aunque entiende que la reforma es un “avance importante”, cree que podrían contemplarse medidas adicionales como las ya mencionadas. “En líneas generales, la reforma laboral de 2012 parece haber aportado un mayor dinamismo al mercado de trabajo español y constituye un avance de cara a la reducción de la segmentación y al aumento de la competitividad a medio plazo. No obstante, podrían contemplarse ajustes adicionales para asegurar que se cumplen plenamente sus objetivos”, sostiene.

No hay comentarios:

Publicar un comentario