Noticias Destacadas SPV Sevilla

  • Una sede abierta al servicio de los profesionales de la seguridad privada

    Mientras que otros sindicatos profesionales del sector recortan gastos y cierran sedes, SPV mantiene su sede social de Nuevo Torneo abierta y con...
  • SPV denuncia una nueva agresión a vigilantes de seguridad en el establecimiento PRIMARK del centro comercial Lagoh

    EL SINDICATO PROFESIONAL DE VIGILANTES DENUNCIA LA CRECIENTE DESPROTECCIÓN E INDEFENSIÓN DE LOS PROFESIONALES DE LA SEGURIDAD PRIVADA.El sindicato...
  • SPV denuncia la indefensión de los profesionales de seguridad privada que operan en el Hospital de Jerez

    El Sindicato de Vigilantes denuncia la indefensión de sus agentes en el Hospital de JerezEl pasado martes un enfermo intentó agredir a un médico y...
  • SPV gana las elecciones sindicales en la empresa COFER Seguridad S.L. en la delegación de Sevilla

    La candidatura electoral de SPV que concurrió en el día de ayer en las elecciones de la empresa COFER Sevilla, ha resultado la ganadora de los...
  • En las elecciones de COFER SEVILLA vota al SPV

    Si eres vigilante de seguridad y trabajas en la empresa COFER SEGURIDAD Sevilla, tienes una cita ineludible en las elecciones sindicales del próximo...
  • El 10 de febrero elecciones sindicales en la empresa COFER Seguridad Sevilla

    El próximo lunes 10 de febrero se celebrarán elecciones sindicales en la empresa COFER Seguridad S. L. donde SPV presentará una candidatura de...
  • Requrimiento de la Inspección de Trabajo a la empresa XCLAYMAN Security S.L.

    A instancia del SPV y tras la pertinente denuncia, La inspección Provincial de Trabajo y Seguridad Social extiende requerimiento en material laboral...
  • Suspendida temporalmente hasta nuevo aviso la concentración programada par el día de hoy en el C.C. Lagoh

    Tras una reunión celebrada in extremis en el día de hoy con la dirección de Securitas Sevilla, y en vista de la voluntad expresada por la empresa de...
  • Circular Sección Sindical SPV Sevilla sobre el plan de formación para 2025

    A/A PLANTILLA DE SECURITAS SEVILLADesde la Sección Sindical de SPV os informamos que nuestra representación ha dado su voto negativo al plan de...
  • Concentración en el C.C. LAGOH por la precariedad laboral de los vigilantes de seguridad y personal auxiliar de Securitas

    Concentración por unas condiciones dignas y decentes para los trabajadores/as de Securitas y ServiSecuritasSPV se concentra el próximo 26 de...
  • El afiliado Salvador Rojo agraciado con la cesta navideña de las jornadas de puertas abiertas

    ¡ENHORABUENA COMPAÑERO!El afiliado de SPV Salvador Rojo Gil, perteneciente a la empresa LOOMIS, fue agraciado en las recientes jornadas de...
  • Reconocimiento a la trayectoria profesional y sindical del vigilante de seguridad Fermín Peña Lozano

    ¡Enhorabuena amigo Fermín!(Por Antonio Cid, miembro del Comité ejecutivo de SPV Sevilla)Conozco a Fermín desde hace mucho tiempo y he sido testigo de...
  • SPV: 25 años de servicio a los profesionales de la seguridad privada

    Desde su constitución allá por julio de 1998, nuestra organización lleva ya a las espaldas más de 25 años de servicio a los profesionales de la...
  • Tras una denuncia de SPV, la Inspección de Trabajo de Sevilla levanta acta de obstrucción a Grupo Torneo S.L.

    Tras una denuncia de SPV, La Inspección Provincial de Trabajo y Seguridad Social de Sevilla ha levantado acta de obstrucción a la mercantil Grupo...
  • El 14 de diciembre todos a las Jornadas de Puertas Abiertas

    Estamos ya a las puertas de las Jornadas de Puertas Abiertas, donde hemos preparando un buen día de convivencia para todos los que forman parte de...
  • Circular de la Sección Sindical de SPV en Securitas Sevilla sobre Cuadro Vacacional 2025

    Con la presente comunicación, desde la sección sindical de SPV os informamos que ya se encuentra publicado oficialmente el cuadro vacacional para el...
  • Una sede abierta al servicio de los profesionales de la seguridad privada

    Mientras que otros sindicatos profesionales del sector recortan gastos y cierran sedes, SPV mantiene su sede social de Nuevo Torneo abierta y con...
  • SPV denuncia una nueva agresión a vigilantes de seguridad en el establecimiento PRIMARK del centro comercial Lagoh

    EL SINDICATO PROFESIONAL DE VIGILANTES DENUNCIA LA CRECIENTE DESPROTECCIÓN E INDEFENSIÓN DE LOS PROFESIONALES DE LA SEGURIDAD PRIVADA.El sindicato...
  1. 1
  2. 2
  3. 3
  4. 4
  5. 5
  6. 6
  7. 7
  8. 8
  9. 9
  10. 10
  11. 11
  12. 12
  13. 13
  14. 14
  15. 15
  16. 16

15 de septiembre de 2013

PSOE y CIU ponen pegas a la nueva ley de seguridad privada

El PSOE rechaza que vigilantes privados se encarguen del control perimetral de los centros penitenciarios El diputado del PSOE por Asturias en el Congreso de los Diputados, Antonio Trevín, ha anunciado este viernes la presentación de una enmienda al proyecto de ley de seguridad privada para impedir que los vigilantes privados puedan realizar tareas de control perimetral tanto en centros penitenciarios como en centros de acogida de extranjeros. Ampliar foto El proyecto, tal y como está redactado, sí permitiría que los vigilantes privados haciesen esas labores en esos dos ámbitos. Pero Trevín no lo considera adecuado y quiere que sean los funcionarios de prisiones, la Guardia Civil y la Policía los que sigan efectuando esa labor. "La vigilancia en esos espacios concretos tiene que seguir siendo exclusivamente pública", ha comentado el diputado socialista, en una rueda de prensa ofrecida en la sede asturiana de UGT junto al secretario del sindicato de prisiones de FSP-UGT Asturias, Juan José Villar Cabrero, el secretario general de Unión de Guardias Civiles de Asturias (UGC), Ramón Rodríguez Prendes, y el secretario regional de Unión Federal de Policías de Asturias (UFP), Abel Boto.
 
Trevín ha dicho que no es comprensible que se cambie algo que se ha demostrado que funciona, mientras que Villar Cabrero, que es funcionario del Centro Penitenciario de Villabona, ha argumentado que no existen razones objetivas para "privatizar" la seguridad en las cárceles. "Defendemos un modelo público", ha manifestado. Abel Boto, por su parte, habló de un proyecto normativo ccon "carencias" y "contradicciones". Ha indicado que se pretende que la seguridad privada pase a ser "complementaria" de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado y se ha mostrado en contra. Mientras, Ramón Prendes ha dicho que el proyecto supone una privatización del servicio de seguridad y que su sector se ha sentido "engañado" porque el pasado mes de abril ya comenzaron a trabajar vigilantes privados en las cárceles, con el argumento de que eran puestos de trabajo para los escoltas del País Vasco que se habían quedado sin empleo. La realidad, ha explicado Prendes, que sólo el 19% de los trabajadores privados habían sido escoltas.
 
"No se puede comparar la formación de un agente de la Guardia Civil con la de un vigilante privado", ha argumentado. Posturas encontradas Se da la circunstancia de que el mismo escenario donde han pronunciado estas opiniones, en la sede de UGT, acogió hace unos días otra rueda de prensa de representantes de los trabajadores de seguridad privada en la que defendían su derecho y capacidad para poder realizar trabajos de control perimetral en la cárcel de Villabona. Argumentaban además que sería mucho más barato. Preguntados por este asunto, Abel Boto ha respondido que ese abaratamiento es "discutible" porque la seguridad privada siempre supone "empresas interpuestas" con sus correspondientes beneficios y eso siempre cuesta dinero. Villar Cabrero, por su parte, ha dicho que los funcionarios de Villabona han tenido que pasar una oposición, con una formación que los vigilantes privados no tienen. VER AQUÍ
 
CiU quiere tumbar en el Parlamento la nueva ley de seguridad privada. El pasado 14 de junio el Gobierno aprobó el proyecto de ley de seguridad privada, que fue presentado por el ministro del Interior, Jorge Fernández Díaz. Y en los próximos días este proyecto deberá ser sometido a votación en el Congreso de los Diputados, donde CiU tiene previsto presentar una enmienda a la totalidad, según aseguró el parlamentario de esta formación, Jordi Jané i Guasch, en un seminario organizado por la Universidad Internacional de La Rioja (UNIR). Jané aseguró que "CiU votará en contra del proyecto de ley de seguridad privada si la norma no se modifica en trámite parlamentario". El diputado de la formación catalanista, que es vicepresidente del Congreso, afirma que "las cifras en España nos demuestran que el sector de la seguridad privada puede crecer" y para ello recordó los datos del sector, en el que trabajan cerca de 1.500 empresas, donde hay en torno a 85.000 trabajadores, y cuya facturación el año pasado superó los 3.200 millones de euros.
 
Todo esto, CiU lo tiene en cuenta, pero no convence entre los nacionalistas catalanes la forma en que se ha gestado este proyecto. Por parte del Gobierno, el secretario de Estado de Seguridad, Francisco Martínez Vázquez, consideró que este proyecto de ley es "necesario, oportuno y actual". Lo que más preocupaba en el Gobierno es que la anterior ley, que data de 1992, se había quedado obsoleta y había sido superada, como señaló Martínez Vázquez: "por una profusión de normas que la desarrollaban y que hacían que la materia resultara incomprensible". Otra de las principales razones que arguyó el secretario de Estado en favor de la elaboración de este proyecto de ley es que se trata de "dinamizar un sector económico pujante que, además, proporciona un servicio esencial para los ciudadanos como es el de la seguridad". Martínez Vázquez apuntó que los puntos fuertes de esta ley son: su capacidad de adaptarse a un entorno cambiante y la profesionalización, algo que confía que acabará con el intrusismo. "Se trata de un proyecto de ley de enorme calidad técnica, que aúna muchos esfuerzos y que cuenta con el consenso de miembros del sector y usuarios. En definitiva, es la ley de todos", subrayó. Sin embargo, no es cierto que sea "la ley de todos".
 
La Agrupación de los Cuerpos de la Administración de Instituciones Penitenciarias (ACAIP), rechaza frontalmente este proyecto de ley porque saben que la nueva norma permite a los vigilantes privados realizar tareas de control perimetral tanto en centros penitenciarios como en centros de internamientos de extranjeros (los llamados CIE). Tampoco la Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSI-F), el sindicato más representativo en las administraciones públicas, aprueba la nueva legislación. El pasado miércoles, desde CSI-F, animaban a llevar a cabo una campaña de movilizaciones en toda España en protesta por el proceso de privatización en las cárceles, iniciado en principio con los agentes encargados de la seguridad exterior y la situación deficitaria de las plantillas. Por tanto, aunque la nueva ley pretende conseguir un marco jurídico flexible y obtener la máxima eficacia con la máxima eficiencia en beneficio de la seguridad general. Aunque su objetivo es regular la coordinación y colaboración entre seguridad pública y privada, como señaló uno de los asistentes al seminario de la UNIR, "esto no parece la ley de seguridad privada, más bien parece la ley de las empresas de seguridad privada". VER AQUÍ

No hay comentarios:

Publicar un comentario