Noticias Destacadas SPV Sevilla

  • Una sede abierta al servicio de los profesionales de la seguridad privada

    Mientras que otros sindicatos profesionales del sector recortan gastos y cierran sedes, SPV mantiene su sede social de Nuevo Torneo abierta y con...
  • SPV denuncia una nueva agresión a vigilantes de seguridad en el establecimiento PRIMARK del centro comercial Lagoh

    EL SINDICATO PROFESIONAL DE VIGILANTES DENUNCIA LA CRECIENTE DESPROTECCIÓN E INDEFENSIÓN DE LOS PROFESIONALES DE LA SEGURIDAD PRIVADA.El sindicato...
  • SPV denuncia la indefensión de los profesionales de seguridad privada que operan en el Hospital de Jerez

    El Sindicato de Vigilantes denuncia la indefensión de sus agentes en el Hospital de JerezEl pasado martes un enfermo intentó agredir a un médico y...
  • SPV gana las elecciones sindicales en la empresa COFER Seguridad S.L. en la delegación de Sevilla

    La candidatura electoral de SPV que concurrió en el día de ayer en las elecciones de la empresa COFER Sevilla, ha resultado la ganadora de los...
  • En las elecciones de COFER SEVILLA vota al SPV

    Si eres vigilante de seguridad y trabajas en la empresa COFER SEGURIDAD Sevilla, tienes una cita ineludible en las elecciones sindicales del próximo...
  • El 10 de febrero elecciones sindicales en la empresa COFER Seguridad Sevilla

    El próximo lunes 10 de febrero se celebrarán elecciones sindicales en la empresa COFER Seguridad S. L. donde SPV presentará una candidatura de...
  • Requrimiento de la Inspección de Trabajo a la empresa XCLAYMAN Security S.L.

    A instancia del SPV y tras la pertinente denuncia, La inspección Provincial de Trabajo y Seguridad Social extiende requerimiento en material laboral...
  • Suspendida temporalmente hasta nuevo aviso la concentración programada par el día de hoy en el C.C. Lagoh

    Tras una reunión celebrada in extremis en el día de hoy con la dirección de Securitas Sevilla, y en vista de la voluntad expresada por la empresa de...
  • Circular Sección Sindical SPV Sevilla sobre el plan de formación para 2025

    A/A PLANTILLA DE SECURITAS SEVILLADesde la Sección Sindical de SPV os informamos que nuestra representación ha dado su voto negativo al plan de...
  • Concentración en el C.C. LAGOH por la precariedad laboral de los vigilantes de seguridad y personal auxiliar de Securitas

    Concentración por unas condiciones dignas y decentes para los trabajadores/as de Securitas y ServiSecuritasSPV se concentra el próximo 26 de...
  • El afiliado Salvador Rojo agraciado con la cesta navideña de las jornadas de puertas abiertas

    ¡ENHORABUENA COMPAÑERO!El afiliado de SPV Salvador Rojo Gil, perteneciente a la empresa LOOMIS, fue agraciado en las recientes jornadas de...
  • Reconocimiento a la trayectoria profesional y sindical del vigilante de seguridad Fermín Peña Lozano

    ¡Enhorabuena amigo Fermín!(Por Antonio Cid, miembro del Comité ejecutivo de SPV Sevilla)Conozco a Fermín desde hace mucho tiempo y he sido testigo de...
  • SPV: 25 años de servicio a los profesionales de la seguridad privada

    Desde su constitución allá por julio de 1998, nuestra organización lleva ya a las espaldas más de 25 años de servicio a los profesionales de la...
  • Tras una denuncia de SPV, la Inspección de Trabajo de Sevilla levanta acta de obstrucción a Grupo Torneo S.L.

    Tras una denuncia de SPV, La Inspección Provincial de Trabajo y Seguridad Social de Sevilla ha levantado acta de obstrucción a la mercantil Grupo...
  • El 14 de diciembre todos a las Jornadas de Puertas Abiertas

    Estamos ya a las puertas de las Jornadas de Puertas Abiertas, donde hemos preparando un buen día de convivencia para todos los que forman parte de...
  • Circular de la Sección Sindical de SPV en Securitas Sevilla sobre Cuadro Vacacional 2025

    Con la presente comunicación, desde la sección sindical de SPV os informamos que ya se encuentra publicado oficialmente el cuadro vacacional para el...
  • Una sede abierta al servicio de los profesionales de la seguridad privada

    Mientras que otros sindicatos profesionales del sector recortan gastos y cierran sedes, SPV mantiene su sede social de Nuevo Torneo abierta y con...
  • SPV denuncia una nueva agresión a vigilantes de seguridad en el establecimiento PRIMARK del centro comercial Lagoh

    EL SINDICATO PROFESIONAL DE VIGILANTES DENUNCIA LA CRECIENTE DESPROTECCIÓN E INDEFENSIÓN DE LOS PROFESIONALES DE LA SEGURIDAD PRIVADA.El sindicato...
  1. 1
  2. 2
  3. 3
  4. 4
  5. 5
  6. 6
  7. 7
  8. 8
  9. 9
  10. 10
  11. 11
  12. 12
  13. 13
  14. 14
  15. 15
  16. 16

18 de septiembre de 2013

España podría tener 20 millones de pobres en el año 2025, según un informe de la ONG Intermón Oxfam

¿Cuál es el futuro de España? Si continúan las actuales políticas de ajuste, ocho millones más de españoles en 2025 serán pobres y la cifra alcanzaría los 20 millones (el 42% de la población), según un informe de Intermón Oxfam. La ONG ha hecho públicos los datos relativos a España que contiene su informe 'La trampa de la desigualdad', que dibuaja un panorama negro para Europa, en la que dentro de 12 años vivirán 25 millones más de pobres. Del aumento total, un tercio correspondería a nuestro país.

La responsable de investigación de Intermón y coautora del informa, Teresa Cavero, ha resaltado que desde 2008 el número de pobres se ha incrementado a razón de medio millón cada año y ha alertado de que "se están sentando las bases de una sociedad tremendamente injusta", y la brecha de la desigualdad se está "disparando". En Europa, de continuar la actual política de recortes, se llegaría a la cifra de 146 millones de pobres en 2025. Este colectivo está formado por las personas que viven con menos del 60% de la renta media nacional (15.445 euros al año) o que sufren privaciones en la alimentación, la vivienda, el empleo o en los niveles mínimos de bienestar. España tiene el "dudoso honor" de ser el cuarto país más desigual de Europa, por delante de Grecia (y sólo por detrás de Letonia, Bulgaria y Portugal).

25 AÑOS PARA RECUPERAR LOS NIVELES DE BIENESTAR El informe pone también de relieve la existencia de "una pobreza activa", la que se da entre la población ocupada, "una bolsa de pobreza creciente", que, según Cavero, tiene su origen en la reforma laboral, que favorece el despido y los empleos precarios, y merma la capacidad de negociación con las empresas. El documento desvela que las medidas de austeridad puestas en marcha para equilibrar las cuentas después de los 4,5 billones de euros invertidos en el rescate en Europa de la banca están causando más pobreza y desigualdad y que se puede tardar más dos décadas para volver a los índices de pobreza de 2008. En este sentido, Cavero ha subrayado que Europa se enfrenta a una "generación perdida" y ha alertado de que tardará 25 años en recuperar los niveles de bienestar de 2008.

LOS ESPAÑOLES CREEN QUE SERÁN MÁS POBRES En la rueda de prensa se han hecho públicos también los resultados de una encuesta elaborada por Metroscopia para esta organización que desvela que tres de cada cuatro españoles cree que con las actuales medidas de ajuste los ciudadanos serán más pobres y empeorará su calidad de vida. Además, para tres de cada cuatro encuestados las desigualdades que existen en España son resultado de factores estructurales y no de los méritos o capacidades de los ciudadanos, aun así una gran mayoría cree que la pobreza se puede reducir, ha señalado la analista de esta empresa de sondeos Violeta Assiego.

La encuesta destaca que siete de cada diez españoles estarían dispuestos a rechazar "trabajos en negro" si eso contribuyese a reducir las desigualdades y solo un 35% está a favor de pagar más impuestos debido a que desconfían del uso que se hace de ellos. Atienza se ha mostrado "preocupado" por la proliferación de eufemismos con los que los responsables políticos tratan de "dar barniz" para hacer más digerible lo que consideran "un cambio de modelo". "Nos encontramos en un momento crítico", ha subrayado.

UNA EUROPA MÁS POBRE Y DESIGUAL A juicio de los responsables de la ONG, Europa y España se encaminan a una sociedad dual, mucho más pobre, más injusta y más desigual, aunque consideran que "la buena noticia es que hay soluciones". Para ello, piden un "giro rotundo" de las políticas de austeridad y proponen una serie de medidas urgentes, que pasan por resolver el problema de la deuda pública, ya que actualmente uno de cada tres euros en España se destina a pagar los intereses que genera.

Cambios en el sistema financiero, programas de estímulo económico que se centren en la creación de empleo, más inversiones en servicios públicos como educación y sanidad y medidas fiscales, que incluyan impuestos a la acumulación de riqueza y una tasa sobre las transacciones financieras son otras de las propuestas de Intermón. 

FUENTE: huffingtonpost.es AQUÍ 

No hay comentarios:

Publicar un comentario