Noticias Destacadas SPV Sevilla

  • Una sede abierta al servicio de los profesionales de la seguridad privada

    Mientras que otros sindicatos profesionales del sector recortan gastos y cierran sedes, SPV mantiene su sede social de Nuevo Torneo abierta y con...
  • SPV denuncia una nueva agresión a vigilantes de seguridad en el establecimiento PRIMARK del centro comercial Lagoh

    EL SINDICATO PROFESIONAL DE VIGILANTES DENUNCIA LA CRECIENTE DESPROTECCIÓN E INDEFENSIÓN DE LOS PROFESIONALES DE LA SEGURIDAD PRIVADA.El sindicato...
  • SPV denuncia la indefensión de los profesionales de seguridad privada que operan en el Hospital de Jerez

    El Sindicato de Vigilantes denuncia la indefensión de sus agentes en el Hospital de JerezEl pasado martes un enfermo intentó agredir a un médico y...
  • SPV gana las elecciones sindicales en la empresa COFER Seguridad S.L. en la delegación de Sevilla

    La candidatura electoral de SPV que concurrió en el día de ayer en las elecciones de la empresa COFER Sevilla, ha resultado la ganadora de los...
  • En las elecciones de COFER SEVILLA vota al SPV

    Si eres vigilante de seguridad y trabajas en la empresa COFER SEGURIDAD Sevilla, tienes una cita ineludible en las elecciones sindicales del próximo...
  • El 10 de febrero elecciones sindicales en la empresa COFER Seguridad Sevilla

    El próximo lunes 10 de febrero se celebrarán elecciones sindicales en la empresa COFER Seguridad S. L. donde SPV presentará una candidatura de...
  • Requrimiento de la Inspección de Trabajo a la empresa XCLAYMAN Security S.L.

    A instancia del SPV y tras la pertinente denuncia, La inspección Provincial de Trabajo y Seguridad Social extiende requerimiento en material laboral...
  • Suspendida temporalmente hasta nuevo aviso la concentración programada par el día de hoy en el C.C. Lagoh

    Tras una reunión celebrada in extremis en el día de hoy con la dirección de Securitas Sevilla, y en vista de la voluntad expresada por la empresa de...
  • Circular Sección Sindical SPV Sevilla sobre el plan de formación para 2025

    A/A PLANTILLA DE SECURITAS SEVILLADesde la Sección Sindical de SPV os informamos que nuestra representación ha dado su voto negativo al plan de...
  • Concentración en el C.C. LAGOH por la precariedad laboral de los vigilantes de seguridad y personal auxiliar de Securitas

    Concentración por unas condiciones dignas y decentes para los trabajadores/as de Securitas y ServiSecuritasSPV se concentra el próximo 26 de...
  • El afiliado Salvador Rojo agraciado con la cesta navideña de las jornadas de puertas abiertas

    ¡ENHORABUENA COMPAÑERO!El afiliado de SPV Salvador Rojo Gil, perteneciente a la empresa LOOMIS, fue agraciado en las recientes jornadas de...
  • Reconocimiento a la trayectoria profesional y sindical del vigilante de seguridad Fermín Peña Lozano

    ¡Enhorabuena amigo Fermín!(Por Antonio Cid, miembro del Comité ejecutivo de SPV Sevilla)Conozco a Fermín desde hace mucho tiempo y he sido testigo de...
  • SPV: 25 años de servicio a los profesionales de la seguridad privada

    Desde su constitución allá por julio de 1998, nuestra organización lleva ya a las espaldas más de 25 años de servicio a los profesionales de la...
  • Tras una denuncia de SPV, la Inspección de Trabajo de Sevilla levanta acta de obstrucción a Grupo Torneo S.L.

    Tras una denuncia de SPV, La Inspección Provincial de Trabajo y Seguridad Social de Sevilla ha levantado acta de obstrucción a la mercantil Grupo...
  • El 14 de diciembre todos a las Jornadas de Puertas Abiertas

    Estamos ya a las puertas de las Jornadas de Puertas Abiertas, donde hemos preparando un buen día de convivencia para todos los que forman parte de...
  • Circular de la Sección Sindical de SPV en Securitas Sevilla sobre Cuadro Vacacional 2025

    Con la presente comunicación, desde la sección sindical de SPV os informamos que ya se encuentra publicado oficialmente el cuadro vacacional para el...
  • Una sede abierta al servicio de los profesionales de la seguridad privada

    Mientras que otros sindicatos profesionales del sector recortan gastos y cierran sedes, SPV mantiene su sede social de Nuevo Torneo abierta y con...
  • SPV denuncia una nueva agresión a vigilantes de seguridad en el establecimiento PRIMARK del centro comercial Lagoh

    EL SINDICATO PROFESIONAL DE VIGILANTES DENUNCIA LA CRECIENTE DESPROTECCIÓN E INDEFENSIÓN DE LOS PROFESIONALES DE LA SEGURIDAD PRIVADA.El sindicato...
  1. 1
  2. 2
  3. 3
  4. 4
  5. 5
  6. 6
  7. 7
  8. 8
  9. 9
  10. 10
  11. 11
  12. 12
  13. 13
  14. 14
  15. 15
  16. 16

8 de septiembre de 2013

PAIS VASCO: El Gobierno finiquita los últimos contratos con escoltas privados


Los ejecutivos central y autonómico han gastado en la última década más de 1.000 millones de euros para arrendar los servicios de seguridad de los amenazados por ETA.

El Gobierno vasco ha finiquitado los últimos contratos que le unían a las empresas privadas de seguridad que han proporcionado escoltas a las personas amenazadas por ETA durante las últimas décadas. A partir de este momento, aproximadamente 70 cargos políticos y representantes institucionales seguirán teniendo derecho a guardaespaldas en Euskadi, pero de esta función se encargarán miembros especializados de la Ertzaintza.

La supresión definitiva de las últimos escoltas de estas características en el País Vasco, que ha formado parte de un proceso progresivo de reducción de la vigilancia privada que ha durado varios años, es una decisión cargada de simbolismo, que se ha visualizado esta semana con la eliminación de la protección a la cúpula judicial de Euskadi. Para empezar, evidencia que la amenaza que ETA se encargó de extender a la inmensa mayoría de la sociedad empieza a formar ya parte del pasado. La amenaza terrorista obligó a velar por la seguridad de altos cargos políticos y judiciales, pero también obligó a proteger a cientos de empresarios, concejales, periodistas… Hasta el cese definitivo de la violencia, en octubre de 2011, casi 1.500 personas tuvieron que vivir con escolta. Se hizo necesario un ingente despliegue de seguridad que fue creciendo además a medida que ETA iba agrandando su abanico de objetivos y que supuso un enorme esfuerzo económico por parte de las administraciones públicas.

Las cifras impresionan, aunque resulta complicado cuantificarlas con precisión por el número de administraciones implicadas y por la gran cantidad de presupuestos dedicados a este fin, que tuvieron que ser ampliados año tras año porque esta amenaza fue durante muchos lustros por delante de los cálculos de las instituciones. Un primer vistazo a la hemeroteca permite concluir que, sólo en los últimos diez años, la suma de los presupuestos dedicados exclusivamente a escoltas privados por los gobiernos central y vasco supera ampliamente los 1.000 millones de euros. Esta cantidad no incluye otras partidas relacionadas con la seguridad y con las consecuencias del terrorismo, como son la protección de las sedes de los partidos políticos, los desembolsos para ayudar a las víctimas de la violencia de persecución y los gastos policiales derivados de la existencia de ETA.

Es decir, proteger a los amenazados de la violencia etarra con profesionales privados ha supuesto para las arcas públicas más dinero que el coste de la Supersur –la infraestructura más cara construida jamás en Bizkaia (1.000 millones)– o ha representado un desembolso similar a construir cinco edificios como la torre Iberdrola (unos 240 millones) y cinco o seis estadios como el nuevo San Mamés (unos 180 millones).

Los escoltas empezaron a generalizarse en la sociedad vasca a mediados de la década de los noventa. A medida que ETA intensificaba su hostigamiento hacia distintos sectores de la sociedad, las estimaciones presupuestarias de los gobiernos empezaron a multiplicarse al mismo tiempo que el número de efectivos policiales dedicados a la protección de personalidades se revelaba insuficiente. El año 2001, por ejemplo, el Departamento vasco de Interior presupuestó un gasto de cinco de millones de euros, pero acabó asumiendo un desembolso seis veces mayor de lo previsto, 29 millones. El Ministerio del Interior, por su parte, tuvo que aprobar ese mismo año un crédito extraordinario de 15 millones de euros al verse desbordado por las peticiones de protección y por la decisión de duplicar el número de guardaespaldas.

Reducción progresiva Dos años después, el gasto anual superaba los 122 millones sumando los presupuestos de ambas administraciones, que en virtud de los acuerdos de «delimitación de servicios» de 1995 se repartían los gastos derivados de la protección de los amenazados. A partir de ese momento, lejos de rebajarse, la inversión se mantuvo estable o siguió aumentando en algunos ejercicios. El tope llegó en 2010, cuando el Ejecutivo autonómico asignó en sus cuentas una partida de 140 millones de euros. En aquel año unas 1.500 personas tenían protección. Era habitual que a cada amenazado de alto riesgo se le asignarán tres guardaespaldas, dos en servicio y uno descansando, y un coche. El coste de una protección privada de alto nivel podía rondar los 350.000 euros anuales, según las fuentes consultadas por este periódico.

El Gobierno del PSE empezó a finales de 2010 –en un momento en el que la amenaza de ETA empezaba a languidecer– un proceso progresivo de reducción de escoltas, que en la práctica se ha alargado hasta este año. El plan comenzó con los antiguos cargos, ya desvinculados de la política o de sus anteriores funciones, a quienes se seguía prestando la misma protección que cuando se encontraban en primera línea. La reducción fue extendiéndose progresivamente a otros sectores sociales y a cargos políticos en activo rápidamente. De hecho, en el verano de 2011, poco antes del cese definitivo de ETA, la Ertzaintza decidió dedicar a la protección de mujeres maltratada a unos 180 ertzainas formados para ser escoltas. En este contexto, en los Presupuestos vascos de 2012 se reservaron 36 millones de euros y en las cuentas de este año, ya con el PNV en el Ejecutivo, esta cifra se ha limitado a los 9 millones, un 73% menos, una cifra en la que también se incluye la protección de las mujeres amenazadas.

La consejería de Seguridad, a cargo de Estefanía Beltrán de Heredia, ha concluido este proceso y ha optado limitar la seguridad a los cargos de máxima representación institucional –consejeros, diputados generales, presidente del Tribunal Superior y fiscal superior– y a algunos casos concretos. Un proceso que, en todo caso, no ha dejado indiferente a nadie y ha levantado ampollas entre muchos de los afectados.
 

No hay comentarios:

Publicar un comentario