Noticias Destacadas SPV Sevilla

  • Una sede abierta al servicio de los profesionales de la seguridad privada

    Mientras que otros sindicatos profesionales del sector recortan gastos y cierran sedes, SPV mantiene su sede social de Nuevo Torneo abierta y con...
  • SPV denuncia una nueva agresión a vigilantes de seguridad en el establecimiento PRIMARK del centro comercial Lagoh

    EL SINDICATO PROFESIONAL DE VIGILANTES DENUNCIA LA CRECIENTE DESPROTECCIÓN E INDEFENSIÓN DE LOS PROFESIONALES DE LA SEGURIDAD PRIVADA.El sindicato...
  • SPV denuncia la indefensión de los profesionales de seguridad privada que operan en el Hospital de Jerez

    El Sindicato de Vigilantes denuncia la indefensión de sus agentes en el Hospital de JerezEl pasado martes un enfermo intentó agredir a un médico y...
  • SPV gana las elecciones sindicales en la empresa COFER Seguridad S.L. en la delegación de Sevilla

    La candidatura electoral de SPV que concurrió en el día de ayer en las elecciones de la empresa COFER Sevilla, ha resultado la ganadora de los...
  • En las elecciones de COFER SEVILLA vota al SPV

    Si eres vigilante de seguridad y trabajas en la empresa COFER SEGURIDAD Sevilla, tienes una cita ineludible en las elecciones sindicales del próximo...
  • El 10 de febrero elecciones sindicales en la empresa COFER Seguridad Sevilla

    El próximo lunes 10 de febrero se celebrarán elecciones sindicales en la empresa COFER Seguridad S. L. donde SPV presentará una candidatura de...
  • Requrimiento de la Inspección de Trabajo a la empresa XCLAYMAN Security S.L.

    A instancia del SPV y tras la pertinente denuncia, La inspección Provincial de Trabajo y Seguridad Social extiende requerimiento en material laboral...
  • Suspendida temporalmente hasta nuevo aviso la concentración programada par el día de hoy en el C.C. Lagoh

    Tras una reunión celebrada in extremis en el día de hoy con la dirección de Securitas Sevilla, y en vista de la voluntad expresada por la empresa de...
  • Circular Sección Sindical SPV Sevilla sobre el plan de formación para 2025

    A/A PLANTILLA DE SECURITAS SEVILLADesde la Sección Sindical de SPV os informamos que nuestra representación ha dado su voto negativo al plan de...
  • Concentración en el C.C. LAGOH por la precariedad laboral de los vigilantes de seguridad y personal auxiliar de Securitas

    Concentración por unas condiciones dignas y decentes para los trabajadores/as de Securitas y ServiSecuritasSPV se concentra el próximo 26 de...
  • El afiliado Salvador Rojo agraciado con la cesta navideña de las jornadas de puertas abiertas

    ¡ENHORABUENA COMPAÑERO!El afiliado de SPV Salvador Rojo Gil, perteneciente a la empresa LOOMIS, fue agraciado en las recientes jornadas de...
  • Reconocimiento a la trayectoria profesional y sindical del vigilante de seguridad Fermín Peña Lozano

    ¡Enhorabuena amigo Fermín!(Por Antonio Cid, miembro del Comité ejecutivo de SPV Sevilla)Conozco a Fermín desde hace mucho tiempo y he sido testigo de...
  • SPV: 25 años de servicio a los profesionales de la seguridad privada

    Desde su constitución allá por julio de 1998, nuestra organización lleva ya a las espaldas más de 25 años de servicio a los profesionales de la...
  • Tras una denuncia de SPV, la Inspección de Trabajo de Sevilla levanta acta de obstrucción a Grupo Torneo S.L.

    Tras una denuncia de SPV, La Inspección Provincial de Trabajo y Seguridad Social de Sevilla ha levantado acta de obstrucción a la mercantil Grupo...
  • El 14 de diciembre todos a las Jornadas de Puertas Abiertas

    Estamos ya a las puertas de las Jornadas de Puertas Abiertas, donde hemos preparando un buen día de convivencia para todos los que forman parte de...
  • Circular de la Sección Sindical de SPV en Securitas Sevilla sobre Cuadro Vacacional 2025

    Con la presente comunicación, desde la sección sindical de SPV os informamos que ya se encuentra publicado oficialmente el cuadro vacacional para el...
  • Una sede abierta al servicio de los profesionales de la seguridad privada

    Mientras que otros sindicatos profesionales del sector recortan gastos y cierran sedes, SPV mantiene su sede social de Nuevo Torneo abierta y con...
  • SPV denuncia una nueva agresión a vigilantes de seguridad en el establecimiento PRIMARK del centro comercial Lagoh

    EL SINDICATO PROFESIONAL DE VIGILANTES DENUNCIA LA CRECIENTE DESPROTECCIÓN E INDEFENSIÓN DE LOS PROFESIONALES DE LA SEGURIDAD PRIVADA.El sindicato...
  1. 1
  2. 2
  3. 3
  4. 4
  5. 5
  6. 6
  7. 7
  8. 8
  9. 9
  10. 10
  11. 11
  12. 12
  13. 13
  14. 14
  15. 15
  16. 16

26 de septiembre de 2013

El Ministerio del Interior destina a 275 guardias civiles solo a combatir la oleada de robos en el campo

Sevilla es la segunda provincia española en robos en el campo

Robó una tonelada de peras, pero en la maniobra perdió un tiquet con su número de teléfono y una factura a su nombre. Cuando fue detenido ayer, dos semanas después, el hombre, de 29 años, ya se había librado de toda la mercancía, que había vendido en varios mercadillos callejeros de Granada. Fue localizado en Pinos Puente (Granada) y está acusado de sustraer una cantidad de frutas superior a los 1.000 euros, uno de los últimos episodios de un mal que castiga cada vez más a la huerta. Para intentar frenarlo, los ministros del Interior, Jorge Fernández Díaz, y Agricultura, Miguel Arias Cañete, anunciaron ayer la creación de los llamados equipos Roca (por robos en el campo), en los que estarán encuadrados 275 agentes que solo se dedicarán a combatir los robos en el medio rural. Díaz llegó a calificarlos de “los ángeles de la guarda” de agricultores y ganaderos.

En 2012, la Guardia Civil registró 15.234 robos en este ámbito, que han aumentado un 5% en lo que va de año. Solo 15 provincias de la mitad sur del país sufrieron el 75%. Cosechas y ganado, pero sobre todo cobre, herramientas e incluso tractores son más fáciles de robar en zonas extensas de la Península vigiladas ya por los propios agricultores que forman equipos para intentar espantar a los ladrones. “Estamos en plena vendimia y luego viene la recogida de la aceituna. Veremos si el plan funciona. Por nuestra experiencia, está claro que lo único que tiene efecto es la presencia policial”, declara Montserrat Cortiñas, vicepresidenta de la Unión de Pequeños Agricultores. “Lo que hemos notado es que los robos van a grandes explotaciones. No son por hambre. Y por lo que nos cuentan [los ministros], los organizan mafias a las que tienen controladas”.

Los robos en el campo representan, según los datos de Interior, apenas el 2,5% de las infracciones que conoce anualmente la Guardia Civil, pero los agricultores están desesperados porque los ladrones les destrozan las instalaciones para llevarse chatarra (especialmente, estropean los sistemas de riego al arrancar los cables de cobre).

Desde 2010, cuando se puso en marcha el plan reforzado ahora, han sido detenidas 3.848 personas por robos y hurtos en explotaciones agrícolas y ganaderas, pero con el cierre de casas cuartel de la Guardia Civil en las zonas menos pobladas, la situación ha empeorado, coinciden los agricultores. A Teodora Mercedes Aneas, de La Plana (Castellón) le robaron el lunes 3.500 euros en efectivo a punta de cuchillo. Eran las nueve de la mañana. “Yo abro a todo el mundo y les dejé entrar también a ellos. Me empujaron hacia el porche y me ataron las manos. Me decían: '¡El dinero, el dinero!', mientras me apretaban el cuello con un cuchillo de pan. Saquearon toda la casa y encontraron 3.500 euros que teníamos preparados porque iban a venir a cobrar los obreros”, cuenta aún aterrada. Junto a su mardio, Aneas engorda ovejas y estaba sola en casa. “No paran de robar. Se aprovechan de que en el campo lo hemos dejado todo siempre fuera”, lamenta.

Uno de los aspectos que más lamentan los agricultores es que en la mayoría de casos los atracadores sustraen mercancías valoradas en menos de 400 euros para que no se les pueda imputar un hurto. Piden que se castigue a los reincidentes, a los “que hacen del robo su vida”, como define Vicent Goterris, delegado en Castellón de la Unió de Llauradors, un sindicato mayoriatario en la Comunidad Valenciana, una de las más afectadas. El ministerio de Justicia ya se comprometió en abril a endurecer estas penas. “Muchos se han tenido que pasar el verano en el melonar para vigilar su campo. Este es el trabajo de la policía”, añade Goterris.

No hay comentarios:

Publicar un comentario