Noticias Destacadas SPV Sevilla

  • Una sede abierta al servicio de los profesionales de la seguridad privada

    Mientras que otros sindicatos profesionales del sector recortan gastos y cierran sedes, SPV mantiene su sede social de Nuevo Torneo abierta y con...
  • SPV denuncia una nueva agresión a vigilantes de seguridad en el establecimiento PRIMARK del centro comercial Lagoh

    EL SINDICATO PROFESIONAL DE VIGILANTES DENUNCIA LA CRECIENTE DESPROTECCIÓN E INDEFENSIÓN DE LOS PROFESIONALES DE LA SEGURIDAD PRIVADA.El sindicato...
  • SPV denuncia la indefensión de los profesionales de seguridad privada que operan en el Hospital de Jerez

    El Sindicato de Vigilantes denuncia la indefensión de sus agentes en el Hospital de JerezEl pasado martes un enfermo intentó agredir a un médico y...
  • SPV gana las elecciones sindicales en la empresa COFER Seguridad S.L. en la delegación de Sevilla

    La candidatura electoral de SPV que concurrió en el día de ayer en las elecciones de la empresa COFER Sevilla, ha resultado la ganadora de los...
  • En las elecciones de COFER SEVILLA vota al SPV

    Si eres vigilante de seguridad y trabajas en la empresa COFER SEGURIDAD Sevilla, tienes una cita ineludible en las elecciones sindicales del próximo...
  • El 10 de febrero elecciones sindicales en la empresa COFER Seguridad Sevilla

    El próximo lunes 10 de febrero se celebrarán elecciones sindicales en la empresa COFER Seguridad S. L. donde SPV presentará una candidatura de...
  • Requrimiento de la Inspección de Trabajo a la empresa XCLAYMAN Security S.L.

    A instancia del SPV y tras la pertinente denuncia, La inspección Provincial de Trabajo y Seguridad Social extiende requerimiento en material laboral...
  • Suspendida temporalmente hasta nuevo aviso la concentración programada par el día de hoy en el C.C. Lagoh

    Tras una reunión celebrada in extremis en el día de hoy con la dirección de Securitas Sevilla, y en vista de la voluntad expresada por la empresa de...
  • Circular Sección Sindical SPV Sevilla sobre el plan de formación para 2025

    A/A PLANTILLA DE SECURITAS SEVILLADesde la Sección Sindical de SPV os informamos que nuestra representación ha dado su voto negativo al plan de...
  • Concentración en el C.C. LAGOH por la precariedad laboral de los vigilantes de seguridad y personal auxiliar de Securitas

    Concentración por unas condiciones dignas y decentes para los trabajadores/as de Securitas y ServiSecuritasSPV se concentra el próximo 26 de...
  • El afiliado Salvador Rojo agraciado con la cesta navideña de las jornadas de puertas abiertas

    ¡ENHORABUENA COMPAÑERO!El afiliado de SPV Salvador Rojo Gil, perteneciente a la empresa LOOMIS, fue agraciado en las recientes jornadas de...
  • Reconocimiento a la trayectoria profesional y sindical del vigilante de seguridad Fermín Peña Lozano

    ¡Enhorabuena amigo Fermín!(Por Antonio Cid, miembro del Comité ejecutivo de SPV Sevilla)Conozco a Fermín desde hace mucho tiempo y he sido testigo de...
  • SPV: 25 años de servicio a los profesionales de la seguridad privada

    Desde su constitución allá por julio de 1998, nuestra organización lleva ya a las espaldas más de 25 años de servicio a los profesionales de la...
  • Tras una denuncia de SPV, la Inspección de Trabajo de Sevilla levanta acta de obstrucción a Grupo Torneo S.L.

    Tras una denuncia de SPV, La Inspección Provincial de Trabajo y Seguridad Social de Sevilla ha levantado acta de obstrucción a la mercantil Grupo...
  • El 14 de diciembre todos a las Jornadas de Puertas Abiertas

    Estamos ya a las puertas de las Jornadas de Puertas Abiertas, donde hemos preparando un buen día de convivencia para todos los que forman parte de...
  • Circular de la Sección Sindical de SPV en Securitas Sevilla sobre Cuadro Vacacional 2025

    Con la presente comunicación, desde la sección sindical de SPV os informamos que ya se encuentra publicado oficialmente el cuadro vacacional para el...
  • Una sede abierta al servicio de los profesionales de la seguridad privada

    Mientras que otros sindicatos profesionales del sector recortan gastos y cierran sedes, SPV mantiene su sede social de Nuevo Torneo abierta y con...
  • SPV denuncia una nueva agresión a vigilantes de seguridad en el establecimiento PRIMARK del centro comercial Lagoh

    EL SINDICATO PROFESIONAL DE VIGILANTES DENUNCIA LA CRECIENTE DESPROTECCIÓN E INDEFENSIÓN DE LOS PROFESIONALES DE LA SEGURIDAD PRIVADA.El sindicato...
  1. 1
  2. 2
  3. 3
  4. 4
  5. 5
  6. 6
  7. 7
  8. 8
  9. 9
  10. 10
  11. 11
  12. 12
  13. 13
  14. 14
  15. 15
  16. 16

31 de marzo de 2017

Interior despide a los últimos escoltas de los 'años de plomo'

Cinco años después del cese definitivo de la violencia de ETA, el Ministerio ha retirado el servicio de seguridad privada a un centenar de políticos y empresarios. Los escoltas, que durante estos años se han visto relegados al paro de larga duración, piden que se les recoloque protegiendo a víctimas de la violencia de género. 

Desde este viernes, 109 escoltas engrosan las filas del paro. Y no se trata de un grupo de profesionales cualquiera: son los últimos especialistas en seguridad privada que protegían a políticos y empresarios durante los 'años de plomo' en el País Vasco, cuando el terrorismo de ETA ni siquiera permitía que estas personas salieran a la calle sin que alguien les guardara las espaldas. Más de cinco años tras el cese definitivo de la violencia y con un desarme anunciado para el próximo 8 de abril, el Ministerio del Interior ha retirado el servicio de protección que aún conservaban un centenar de amenazados por la banda. En un país con más de 13.000 licencias de escolta y sin la amenaza de la banda terrorista, la mayoría se verán condenados al desempleo de larga duración. 

La situación ha llevado a la desesperación a muchos de estos profesionales. Según relata José A. Carbonell, vicepresidente de la Asociación Marea Negra por la seguridad privada y escolta de empresarios, "algunos ya no pueden pagar el alquiler ni tienen para comer. Son profesionales que se han visto en la calle de la noche a la mañana". Durante los años en los que el terrorismo azotó el país con más dureza, llegaron a ser 3.800. A partir de 2012, sin embargo, llegó la retirada progresiva de la protección y la época de las promesas incumplidas. Según Marea Negra, el delegado del Gobierno en Euskadi, Carlos Urquijo, prometió a estos trabajadores en 2011 que se encargaría de su recolocación en consulados, casos de violencia machista y vigilancia en prisiones.

La promesa la extendió en 2014 el por entonces ministro de Interior,Jorge Fernández Díaz, que justificó su plan de privatización de las cárceles alegando que se recolocaría a muchos de estos escoltas en tareas de vigilancia de los perímetros exteriores de los centros. Todo fue, según Carbonell, "una mera promesa que no se cumplió". Ahora el colectivo de escoltas vuelve a plantear una salida que lleva un tiempo debatiéndose: reocupar a estos especialistas en el ámbito de la violencia de género. Desde Marea Negra aseguran haber elaborado un estudio en el que demuestran que el gasto para la protección de las mujeres maltratadas en España es muy alto y, además, ineficaz. Y por eso proponen "un proyecto de colocación a nivel nacional" para estos profesionales que estaría basado en la asignación directa de un escoltaa todas las denunciantes a través de los juzgados de guardia, en los que, proponen, se pondría a su disposición a 3 ó 4 profesionales preparados para ello en caso de incidencias.

Esta asignación se produciría con independencia del nivel de riesgosufrido por la víctima porque, según explican, la "incertidumbre" y el "tedioso" proceso judicial al que se tienen que enfrentar las mujeres maltratadas hasta que se les concede vigilancia o una orden de alejamiento les ahuyenta de denunciar. Y eso en el mejor de los casos: en el transcurso de la valoración del riesgo, las víctimas pueden ser asesinadas. "El riesgo existe desde que la mujer pone la denuncia", relata Carbonell, que insiste en que, en el espacio de tiempo en el que el juez decide si conceder o no protección a una víctima "están muriendo mujeres". El vicepresidente de Marea Negra defiende que la protección de un escolta sería la herramienta más efectiva para las denunciantes frente a sistemas como las casas de acogida -que están "colapsadas"-, el 016 -que muchas temen marcar al quedarse grabado en el terminal- o las pulseras telemáticas, un sistema que "ni siquiera ven fiable los jueces" ya que activa las alarmas por problemas de batería, genera incidencias con el GPS por falta de cobertura o es inútil si el agresor utiliza un inhibidor.

Un modelo eficaz en País Vasco y Navarra En la actualidad, alrededor de 150 escoltas trabajan protegiendo a las mujeres víctimas de violencia de género en País Vasco y Navarra. Se trata de casos de especial riesgo en los que cada escolta tiene asignadas"entre 10 y 11 mujeres", según confirma Carbonell. Esta enorme carga de trabajo y el "100% de efectividad" del sistema justificaría, para Marea Negra, que este modelo se extendiera al resto del territorio español. Se trataría, además, de una forma de "liberar a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado" de estos menesteres, empleando a profesionales con una formación y especialización que sólo necesitaría de reciclaje.

No hay comentarios:

Publicar un comentario