Noticias Destacadas SPV Sevilla

  • Una sede abierta al servicio de los profesionales de la seguridad privada

    Mientras que otros sindicatos profesionales del sector recortan gastos y cierran sedes, SPV mantiene su sede social de Nuevo Torneo abierta y con...
  • SPV denuncia una nueva agresión a vigilantes de seguridad en el establecimiento PRIMARK del centro comercial Lagoh

    EL SINDICATO PROFESIONAL DE VIGILANTES DENUNCIA LA CRECIENTE DESPROTECCIÓN E INDEFENSIÓN DE LOS PROFESIONALES DE LA SEGURIDAD PRIVADA.El sindicato...
  • SPV denuncia la indefensión de los profesionales de seguridad privada que operan en el Hospital de Jerez

    El Sindicato de Vigilantes denuncia la indefensión de sus agentes en el Hospital de JerezEl pasado martes un enfermo intentó agredir a un médico y...
  • SPV gana las elecciones sindicales en la empresa COFER Seguridad S.L. en la delegación de Sevilla

    La candidatura electoral de SPV que concurrió en el día de ayer en las elecciones de la empresa COFER Sevilla, ha resultado la ganadora de los...
  • En las elecciones de COFER SEVILLA vota al SPV

    Si eres vigilante de seguridad y trabajas en la empresa COFER SEGURIDAD Sevilla, tienes una cita ineludible en las elecciones sindicales del próximo...
  • El 10 de febrero elecciones sindicales en la empresa COFER Seguridad Sevilla

    El próximo lunes 10 de febrero se celebrarán elecciones sindicales en la empresa COFER Seguridad S. L. donde SPV presentará una candidatura de...
  • Requrimiento de la Inspección de Trabajo a la empresa XCLAYMAN Security S.L.

    A instancia del SPV y tras la pertinente denuncia, La inspección Provincial de Trabajo y Seguridad Social extiende requerimiento en material laboral...
  • Suspendida temporalmente hasta nuevo aviso la concentración programada par el día de hoy en el C.C. Lagoh

    Tras una reunión celebrada in extremis en el día de hoy con la dirección de Securitas Sevilla, y en vista de la voluntad expresada por la empresa de...
  • Circular Sección Sindical SPV Sevilla sobre el plan de formación para 2025

    A/A PLANTILLA DE SECURITAS SEVILLADesde la Sección Sindical de SPV os informamos que nuestra representación ha dado su voto negativo al plan de...
  • Concentración en el C.C. LAGOH por la precariedad laboral de los vigilantes de seguridad y personal auxiliar de Securitas

    Concentración por unas condiciones dignas y decentes para los trabajadores/as de Securitas y ServiSecuritasSPV se concentra el próximo 26 de...
  • El afiliado Salvador Rojo agraciado con la cesta navideña de las jornadas de puertas abiertas

    ¡ENHORABUENA COMPAÑERO!El afiliado de SPV Salvador Rojo Gil, perteneciente a la empresa LOOMIS, fue agraciado en las recientes jornadas de...
  • Reconocimiento a la trayectoria profesional y sindical del vigilante de seguridad Fermín Peña Lozano

    ¡Enhorabuena amigo Fermín!(Por Antonio Cid, miembro del Comité ejecutivo de SPV Sevilla)Conozco a Fermín desde hace mucho tiempo y he sido testigo de...
  • SPV: 25 años de servicio a los profesionales de la seguridad privada

    Desde su constitución allá por julio de 1998, nuestra organización lleva ya a las espaldas más de 25 años de servicio a los profesionales de la...
  • Tras una denuncia de SPV, la Inspección de Trabajo de Sevilla levanta acta de obstrucción a Grupo Torneo S.L.

    Tras una denuncia de SPV, La Inspección Provincial de Trabajo y Seguridad Social de Sevilla ha levantado acta de obstrucción a la mercantil Grupo...
  • El 14 de diciembre todos a las Jornadas de Puertas Abiertas

    Estamos ya a las puertas de las Jornadas de Puertas Abiertas, donde hemos preparando un buen día de convivencia para todos los que forman parte de...
  • Circular de la Sección Sindical de SPV en Securitas Sevilla sobre Cuadro Vacacional 2025

    Con la presente comunicación, desde la sección sindical de SPV os informamos que ya se encuentra publicado oficialmente el cuadro vacacional para el...
  • Una sede abierta al servicio de los profesionales de la seguridad privada

    Mientras que otros sindicatos profesionales del sector recortan gastos y cierran sedes, SPV mantiene su sede social de Nuevo Torneo abierta y con...
  • SPV denuncia una nueva agresión a vigilantes de seguridad en el establecimiento PRIMARK del centro comercial Lagoh

    EL SINDICATO PROFESIONAL DE VIGILANTES DENUNCIA LA CRECIENTE DESPROTECCIÓN E INDEFENSIÓN DE LOS PROFESIONALES DE LA SEGURIDAD PRIVADA.El sindicato...
  1. 1
  2. 2
  3. 3
  4. 4
  5. 5
  6. 6
  7. 7
  8. 8
  9. 9
  10. 10
  11. 11
  12. 12
  13. 13
  14. 14
  15. 15
  16. 16

24 de febrero de 2017

Las cláusulas sociales protegerán los derechos de trabajadores de empresas que contratan con administración andaluza


La presidenta de la Junta subraya el carácter pionero de esta medida, que contribuye “a la igualdad de oportunidades desde lo público”

La presidenta de la Junta, Susana Díaz, ha destacado que las cláusulas sociales y medioambientales que incorporará Andalucía en la contratación de la Administración autonómica persiguen entre sus objetivos la “protección de los derechos laborales” de quienes trabajan en empresas que contratan con la Administración andaluza, garantizan-do entre otros aspectos salarios justos, condiciones laborales dignas o medidas para la conciliación.

Díaz ha destacado el “carácter pionero” del acuerdo suscrito por el Gobierno andaluz y los agentes sociales de Andalucía para la incorporación de cláusulas sociales y medioambientales en los contratos públicos y ha confiado en que “sirva de ejemplo” para que el resto de Administraciones apuesten también por potenciar “la igualdad de oportunidades desde lo público”. Susana Díaz ha explicado que, en virtud de estas cláusulas, la Administración autonómica, que por su tamaño es la “principal empresa” de la comunidad, utilizará su “poder de contratación para construir una sociedad más decente en lo laboral, más justa en lo social y más sostenible con el medio ambiente”, respondiendo, además, a la principal preocupación de los andaluces, que es el empleo.

Díaz ha presidido la firma del acuerdo entre la Consejería de Hacienda y Adminis-tración Pública, los sindicatos UGT y CCOO y la Confederación de Empresarios de Andalucía para que se valore en los contratos públicos de la Junta a las empresas com-prometidas con la calidad del empleo, la igualdad de oportunidades y el medioambiente. Con ello, ha dicho, se da cumplimiento a uno de los compromisos de su investidura.

La presidenta de la Junta ha incidido en que, a partir de la aplicación de las clau-sulas sociales, cualquier empresa que haya contratado con la Junta de Andalucía verá cancelado su contrato automáticamente si está dos meses sin abonar el salario a su plantilla. Asimismo, se primará y reconocerá en los contratos a aquellas empresas que vayan “más allá” de la Ley de Igualdad en la conciliación laboral y familiar. Otros objetivos prioritarios de las nuevas cláusulas sociales son el respeto al medio ambiente a la hora de producir y de consumir y el compromiso con el “entorno social”, protegiendo los contratos a los colectivos con más dificultades de acceso al empleo.

Aprobación en el Consejo de Gobierno A partir de la aprobación de este acuerdo en el Consejo de Gobierno, en los próximos días, las cláusulas sociales y medioambientales serán de aplicación en la contratación pública. De esta forma, la Junta y sus entes instrumentales incorporarán estas cláusulas con el fin de consolidar un tejido empresarial sostenible, así como promover la inserción laboral de las personas con más dificultades de acceso al empleo.

El acuerdo pretende mejorar las condiciones laborales de las personas que trabajan en empresas que contratan con la Junta, así como promover el acceso al empleo de colectivos con dificultades de inserción en el mercado laboral, primando a las personas que perciben la renta mínima, personas con discapacidad, mujeres víctimas de violencia de género, desempleados de larga duración mayores de 45 años y jóvenes menores de 30 años con escasa formación y experiencia laboral.

Además de los sindicatos y empresarios con los que se ha suscrito el Acuerdo, esta iniciativa será trasladada en los próximos días a la Mesa del Tercer Sector por parte de la Consejería de Igualdad y Políticas Sociales. La Consejería de Hacienda y Administración Pública ha elaborado una guía en la que se recogen estipulaciones que deberán ser incluidas obligatoriamente en los pliegos de cláusulas administrativas que rigen las contrataciones, así como recomendaciones de carácter general que facilitarán la toma de decisiones de los órganos de contratación en todas las fases del procedimiento, desde la presentación de ofertas, hasta la adjudicación y ejecución del contrato. Para promover una contratación pública sostenible, las licitaciones de la Junta de Andalucía incluirán estipulaciones dirigidas a lograr objetivos de política social, ética y medioambiental que garanticen oportunidades de empleo, trabajo digno, inclusión social, igualdad de oportunidades, conciliación familiar, comercio ético y respeto al medio ambiente, entre otros.

Las cláusulas sociales se aplicarán siempre que el órgano de contratación considere que son adecuadas al objeto del contrato, en función del sector de actividad, finalidad, naturaleza y contenido del mismo, y deberán quedar definidas en los pliegos del contrato, así como en el anuncio de licitación. Asimismo, se establece la prohibición de contratar con la Junta para aquellas empresas que incumplen la legislación ambiental o han sido sancionadas por infracción muy grave en materia social. De esta forma, quedarían excluidas directamente las empresas licitadoras con 50 o más trabajadores en cuya plantilla no estén contratados al menos un 2% de personas con discapacidad.

Derechos laborales  Del mismo modo, las empresas deberán garantizar el cumplimiento de las condiciones de trabajo y los derechos laborales básicos, no pudiendo contratarse a una empresa cuya oferta sea inferior al coste salarial derivado del convenio colectivo aplicable. En el caso de que se trate de plantillas de más de 250 trabajadores, tendrán que disponer de un Plan de Igualdad en el que se definan los objetivos a alcanzar en este ámbito, así como las estrategias y prácticas implantadas para conseguirlos. También se incluyen criterios éticos y de transparencia fiscal en la ejecución de los contratos, exigiéndose a las empresas la declaración íntegra de sus ingresos y beneficios, así como la tributación correspondiente, prohibiéndose expresamente la utilización de domicilios en paraísos fiscales, de forma directa o a través de filiales.

En función del tipo de contrato, se podrán establecer cláusulas específicas. Así, en el caso de actividades relacionadas con menores, como transporte o comedor escolar, monitores, atención temprana, etc., las empresas deberán presentar una declaración responsable de protección de menores de todo el personal y, en caso de resultar adjudicataria, una certificación negativa del Registro central de delincuentes sexuales, que de no entregarse daría lugar a la resolución del contrato. Por su parte, en los contratos de obras, con carácter previo a la ejecución del proyecto, habrá de elaborarse un Plan de seguridad y salud en el trabajo, mientras que, en los contratos de diseño y elaboración de páginas web, será obligatorio que esté garantizada la accesibilidad de las personas con discapacidad.

Recomendaciones La guía también recoge recomendaciones que no son obligatorias para las empresas pero que se valorarán en las contrataciones públicas. En estos casos, y para que puedan ser tenidas en cuenta en la licitación y adjudicación, la definición del objeto de los contratos deberá describir específicamente el valor social que incorpora, tal como: fomento del empleo de personas en situación de riesgo o exclusión social, inserción de personas con discapacidad, fomento de estabilidad en el empleo, promoción de igualdad efectiva entre hombres y mujeres, etc. Para ello, en los pliegos de prescripciones técnicas particulares se definirán criterios de sostenibilidad y protección ambiental referidos al reciclado, tratamiento de residuos, eficiencia energética, prevención de accidentes o riesgos de contaminación.

En función del tipo de contrato, podrán incluirse cláusulas que exijan el uso no sexista del lenguaje en los documentos, la subtitulación del material audiovisual y la interpretación de lengua de signos española, la incorporación de ecoetiquetas en productos textiles que tendrán en cuenta el contenido de fibras naturales y la composición de los tintes, suministros de papel de tipo reciclado o 100% de fibra virgen procedente de bosques de gestión sostenible, productos de limpieza de baja toxicidad química y alta biodegradabilidad, jabones sin colorantes o mobiliario de madera natural con certificado de explotación forestal sostenible.

A partir de ahora, además, en las adjudicaciones de contratos se valorarán aspectos de calidad en el empleo, como la formación del personal, las medidas de conciliación familiar que promueve la empresa o los proyectos de interés social y solidarios que financia. También se tendrán en cuenta los contratos de nuevos trabajadores que se vayan a formalizar para la ejecución del contrato, las mejoras laborales como la conversión de contratos temporales en indefinidos, la contratación de personas desfavorecidas o la creación de empleo en sectores con menor índice de ocupación femenina. La aplicación de estas medidas en las empresas licitadoras conllevará la dotación de puntos por parte de los órganos de contratación que permitirá a las más comprometidas social y medio ambientalmente tener mayores posibilidades de que se les adjudiquen contratos de la Junta de Andalucía.

FUENTE: www.juntadeandalucia.es AQUÍ

No hay comentarios:

Publicar un comentario