Noticias Destacadas SPV Sevilla

  • Una sede abierta al servicio de los profesionales de la seguridad privada

    Mientras que otros sindicatos profesionales del sector recortan gastos y cierran sedes, SPV mantiene su sede social de Nuevo Torneo abierta y con...
  • SPV denuncia una nueva agresión a vigilantes de seguridad en el establecimiento PRIMARK del centro comercial Lagoh

    EL SINDICATO PROFESIONAL DE VIGILANTES DENUNCIA LA CRECIENTE DESPROTECCIÓN E INDEFENSIÓN DE LOS PROFESIONALES DE LA SEGURIDAD PRIVADA.El sindicato...
  • SPV denuncia la indefensión de los profesionales de seguridad privada que operan en el Hospital de Jerez

    El Sindicato de Vigilantes denuncia la indefensión de sus agentes en el Hospital de JerezEl pasado martes un enfermo intentó agredir a un médico y...
  • SPV gana las elecciones sindicales en la empresa COFER Seguridad S.L. en la delegación de Sevilla

    La candidatura electoral de SPV que concurrió en el día de ayer en las elecciones de la empresa COFER Sevilla, ha resultado la ganadora de los...
  • En las elecciones de COFER SEVILLA vota al SPV

    Si eres vigilante de seguridad y trabajas en la empresa COFER SEGURIDAD Sevilla, tienes una cita ineludible en las elecciones sindicales del próximo...
  • El 10 de febrero elecciones sindicales en la empresa COFER Seguridad Sevilla

    El próximo lunes 10 de febrero se celebrarán elecciones sindicales en la empresa COFER Seguridad S. L. donde SPV presentará una candidatura de...
  • Requrimiento de la Inspección de Trabajo a la empresa XCLAYMAN Security S.L.

    A instancia del SPV y tras la pertinente denuncia, La inspección Provincial de Trabajo y Seguridad Social extiende requerimiento en material laboral...
  • Suspendida temporalmente hasta nuevo aviso la concentración programada par el día de hoy en el C.C. Lagoh

    Tras una reunión celebrada in extremis en el día de hoy con la dirección de Securitas Sevilla, y en vista de la voluntad expresada por la empresa de...
  • Circular Sección Sindical SPV Sevilla sobre el plan de formación para 2025

    A/A PLANTILLA DE SECURITAS SEVILLADesde la Sección Sindical de SPV os informamos que nuestra representación ha dado su voto negativo al plan de...
  • Concentración en el C.C. LAGOH por la precariedad laboral de los vigilantes de seguridad y personal auxiliar de Securitas

    Concentración por unas condiciones dignas y decentes para los trabajadores/as de Securitas y ServiSecuritasSPV se concentra el próximo 26 de...
  • El afiliado Salvador Rojo agraciado con la cesta navideña de las jornadas de puertas abiertas

    ¡ENHORABUENA COMPAÑERO!El afiliado de SPV Salvador Rojo Gil, perteneciente a la empresa LOOMIS, fue agraciado en las recientes jornadas de...
  • Reconocimiento a la trayectoria profesional y sindical del vigilante de seguridad Fermín Peña Lozano

    ¡Enhorabuena amigo Fermín!(Por Antonio Cid, miembro del Comité ejecutivo de SPV Sevilla)Conozco a Fermín desde hace mucho tiempo y he sido testigo de...
  • SPV: 25 años de servicio a los profesionales de la seguridad privada

    Desde su constitución allá por julio de 1998, nuestra organización lleva ya a las espaldas más de 25 años de servicio a los profesionales de la...
  • Tras una denuncia de SPV, la Inspección de Trabajo de Sevilla levanta acta de obstrucción a Grupo Torneo S.L.

    Tras una denuncia de SPV, La Inspección Provincial de Trabajo y Seguridad Social de Sevilla ha levantado acta de obstrucción a la mercantil Grupo...
  • El 14 de diciembre todos a las Jornadas de Puertas Abiertas

    Estamos ya a las puertas de las Jornadas de Puertas Abiertas, donde hemos preparando un buen día de convivencia para todos los que forman parte de...
  • Circular de la Sección Sindical de SPV en Securitas Sevilla sobre Cuadro Vacacional 2025

    Con la presente comunicación, desde la sección sindical de SPV os informamos que ya se encuentra publicado oficialmente el cuadro vacacional para el...
  • Una sede abierta al servicio de los profesionales de la seguridad privada

    Mientras que otros sindicatos profesionales del sector recortan gastos y cierran sedes, SPV mantiene su sede social de Nuevo Torneo abierta y con...
  • SPV denuncia una nueva agresión a vigilantes de seguridad en el establecimiento PRIMARK del centro comercial Lagoh

    EL SINDICATO PROFESIONAL DE VIGILANTES DENUNCIA LA CRECIENTE DESPROTECCIÓN E INDEFENSIÓN DE LOS PROFESIONALES DE LA SEGURIDAD PRIVADA.El sindicato...
  1. 1
  2. 2
  3. 3
  4. 4
  5. 5
  6. 6
  7. 7
  8. 8
  9. 9
  10. 10
  11. 11
  12. 12
  13. 13
  14. 14
  15. 15
  16. 16

20 de febrero de 2017

El 'striptease' de Prosegur destapa quién gana dinero y quién no dentro del grupo

El flujo de caja da para que puedan dar dividendo la matriz y su nueva filial cotizada

Prosegur ha hecho un auténtico 'striptease' financiero para vender la salida a Bolsa de su filial de blindados, a la que ha bautizado como Prosegur Cash. Al dividir el grupo en tres trozos (seguridad, alarmas y cash), ha desvelado al mercado que el dedicado al transporte de fondos, con unas ventas equivalentes al 44% del total, alimenta gran parte del beneficio y de la generación de caja consolidados. El resto de las divisiones apenas ganan dinero pero generan caja para que el grupo pueda repartir dos dividendos, uno de la matriz y otro de la filial de blindados.

Y con la sa­lida a Bolsa de su her­mana po­drán crecer sin en­deu­darse, lo que be­ne­fi­ciará tam­bién a la ma­triz. La sa­lida a Bolsa de Prosegur Cash está pre­vista en prin­cipio para la se­gunda quin­cena de marzo. Los di­rec­tivos de la ma­triz, que ya co­tiza con el nombre de Prosegur Compañía de Seguridad, han pre­pa­rado un do­cu­mento de casi cien pá­ginas para pre­sentar a los ana­listas in­ter­na­cio­nales las bon­dades de su fi­lial de trans­porte de fon­dos. Para ello han te­nido que des­nudar el grupo des­pués de rea­lizar una pro­funda trans­for­ma­ción so­cie­taria y con­table para agru­parlo por uni­dades de ne­gocio y no por países como es­taba hasta ahora.

La broma le ha cos­tado un pico en im­puestos (42 mi­llones pa­gados en más de siete paí­ses), pero ya está he­cho. Una vez des­po­jado de sus ro­pas, Prosegur apa­rece como un hol­ding en el que la fi­lial que ahora quiere co­locar en el mer­cado es casi la única que gana di­nero. Con ci­fras ofi­ciales del propio grupo, Prosegur cerró 2016 con un be­ne­ficio neto de 185 mi­llones de euros (sin tener en cuenta los costes ex­tra­or­di­na­rios de la re­es­truc­tu­ra­ción so­cie­ta­ria).

La fi­lial de blin­da­dos, Prosegur Cash, cerró el año, según las ci­fras que se les pre­sentan a los ana­lis­tas, con 182 mi­llones de euros de be­ne­ficio neto. Es de­cir, que esta parte del ne­gocio ge­neró el 98% del re­sul­tado final del grupo. En 2015, las cuentas ofi­ciales del grupo arro­jaron un be­ne­ficio neto de 183 mi­llones de euros y la fi­lial de blin­da­dos, según las ci­fras que se pre­sentan ahora a los ana­lis­tas, ob­tuvo un re­sul­tado de 195 mi­llo­nes, o lo que es lo mismo, mien­tras esa parte del ne­gocio ga­naba di­nero, el resto es­taba en equi­li­brio o en nú­meros ro­jos.

La joya de la co­ro­na Pero a veces la cifra final del be­ne­ficio neto no es la más re­pre­sen­ta­tiva, porque puede ser menor por un coste su­pe­rior de los in­tereses de la deuda, un mayor vo­lumen de amor­ti­za­ciones o por un peso su­pe­rior de las tasas e im­pues­tos. Si la me­dida se aplica sobre el be­ne­ficio bruto de ex­plo­ta­ción (Ebitda), re­sulta que el 2015 la fi­lial de blin­dados de Prosegur ob­tuvo 382 mi­llones de euros sobre un total con­so­li­dado de 448 mi­llones (un 85% del to­tal). En 2016 las ci­fras han sido de 382 y 458 mi­llo­nes, res­pec­ti­va­mente (un 84% del to­tal). Si avan­zamos una línea más en la cuenta de re­sul­tados y com­pa­ramos el be­ne­ficio neto de ex­plo­ta­ción (Ebit), Prosegur Cash logró en 2015 un total de 282 mi­llones sobre un total de 324 mi­llones de euros del grupo (un 87% del to­tal) y en 2016 las ci­fras han sido, res­pec­ti­va­mente, de 320 sobre 342 mi­llones (94% del to­tal).

Después de ver estas cuentas está claro que Prosegur Cash es la joya de la co­rona del grupo. Ahora, con su sa­lida a Bolsa, los dueños de más del 50% del ca­pital de la ma­triz, la fa­milia Revoredo, pre­tenden in­yectar al hol­ding entre 750 y 1.600 mi­llones de eu­ros, según sea el precio que lo­gren los co­lo­ca­dores y el por­cen­taje de ca­pital que sean ca­paces de ven­der. Los fondos ob­te­ni­dos, que serán apor­tados por in­ver­sores ins­ti­tu­cio­nales (no habrá tramo de mi­no­ris­tas), irán des­ti­nados a can­celar deu­das, fi­nan­ciar la ex­pan­sión del resto de di­vi­siones y si es po­sible para re­partir un di­vi­dendo ex­tra­or­di­nario entre los ac­cio­nistas de la ma­triz.

Dos di­vi­den­dos Prosegur Cash es ahora pro­piedad cien por cien de Prosegur Sistemas de Seguridad. Con la sa­lida a Bolsa la ma­triz pre­tende co­locar entre un 25% y un 40% del ca­pital de la fi­lial, de modo que se­guirá man­dando. La banda de pre­cios que han ma­ne­jado los ana­listas y que ahora tienen que con­trastar con los po­si­bles in­ver­sores se sitúa entre los 3.000 y los 4.000 mi­llones de euros para el cien por cien de la com­pañía que se pre­tende co­locar en el par­qué. Pero lo que sí ha pro­me­tido antes de saber qué están dis­puestos a pagar los in­ver­sores es que re­par­tirá entre el 50% y el 60% de su be­ne­ficio neto anual en di­vi­den­dos.

La gran pre­gunta que ahora asalta es si des­pués de este debut en el parqué habrá di­nero para que la ma­triz y la fi­lial sigan re­tri­bu­yendo a sus ac­cio­nis­tas. Con un nivel de be­ne­ficio como el de 2016, Prosegur Cash de­bería un di­vi­dendo de entre 93 y 111 mi­llones de euros para cum­plir su pro­mesa tras la sa­lida a Bolsa. Es más, en los do­cu­mentos pre­sen­tados a los ana­lis­tas, dice que el plan­tea­miento ini­cial es pagar can­ti­dades tri­mes­tral­mente y que la pri­mera sería abo­nada ya en di­ciembre de 2017 a cuenta de los re­sul­tados del año.

La ma­triz, por su parte, ya re­partió en 2016 (en cuatro ve­ces) un di­vi­dendo or­di­nario de 11 cén­timos por tí­tulo y otro ex­tra­or­di­nario de una sola vez de 10 cén­timos por ac­ción. En total des­em­bolsó por ello 120 mi­llones de euros de caja. El flujo de caja ope­ra­tivo con­so­li­dado as­cendió el pa­sado año a 318 mi­llones de eu­ros, con­tando 53 mi­llones de au­mento de ca­pital cir­cu­lante pro­ce­dente de la di­fe­rencia de plazos entre el cobro a acree­dores y el pago a pro­vee­do­res. De hecho la com­pañía le ha dicho a los ana­listas que busca cam­biar el mix de fi­nan­cia­ción de sus in­ver­siones de man­te­ni­miento de ac­ti­vidad (capex) au­men­tando la parte pro­ce­dente de ca­pital cir­cu­lante de los clien­tes.

En cual­quier caso, con ese di­nero puede pagar los algo más de 60 mi­llones de euros de di­vi­dendo or­di­nario y los 93 a 111 mi­llones del di­vi­dendo de la fi­lial Prosegur Cash. En ningún caso se vería com­pro­me­tido el nivel de in­ver­sión ne­ce­saria para la ac­ti­vi­dad. En cuanto a las in­ver­siones en cre­ci­miento de las di­vi­siones de alarmas y se­gu­ridad pri­vada, los fondos que ob­tendrá la ma­triz con la co­lo­ca­ción de parte del ca­pital de Prosegur Cash le per­mi­tirá afron­tarlas sin tener que acudir a un mayor en­deu­da­miento.

Inversiones Al fi­na­lizar 2016, la deuda fi­nan­ciera neta con­so­li­dada de Prosegur era de 712 mi­llones de eu­ros, con una po­si­ción neta de te­so­rería de 825 mi­llo­nes. El coste medio de la deuda se sitúa en el 2,7%, lo que re­pre­senta una dis­mi­nu­ción de seis dé­cimas frente al 3,3% que le cos­taban los prés­tamos en 2015. La deuda fi­nan­ciera neta se sitúa en un ratio de 1,4 veces el Ebitda. La caída en el coste de los cré­ditos ha ve­nido mo­ti­vada pre­ci­sa­mente por la sus­crip­ción de un cré­dito sin­di­cado de 600 mi­llones de euros a nombre de Prosegur Cash que deja el coste total de la deuda de esta fi­lial en el 1,9% y re­dunda en una re­duc­ción del tipo medio ge­neral de la deuda con­so­li­dada.

Fijándonos en Prosegur Cash, que es la que va a salir a Bolsa, su deuda es de 520 mi­llo­nes, con un ratio de en­deu­da­miento que tam­bién es de 1,4 veces el Ebitda. Los co­ve­nant de los bancos (las con­di­ciones que in­cluyen en los prés­tamos para dejar a la em­presa que haga lo que quiera con su ca­ja), señalan que la em­presa no podrá pasar de un ratio de en­deu­da­miento de 3,5 veces el Ebitda sin pedir per­miso a los acree­do­res. La cifra está muy lejos de lo que pre­tenden los di­rec­tivos de Prosegur, que ya han ace­le­rado en los úl­timos años la ex­pan­sión y el cre­ci­miento de esta fi­lial que ahora, según los datos apor­tados a los ana­lis­tas, tiene pre­visto de­dicar entre 50 y 150 mi­llones anuales en este año y los dos si­guientes para se­guir cre­ciendo en zonas como Asia u Oriente Medio. Estas in­ver­siones no ago­tarán los fondos que pre­vi­si­ble­mente sa­cará la ma­triz con su sa­lida a Bolsa.

No hay comentarios:

Publicar un comentario