Noticias Destacadas SPV Sevilla

  • Una sede abierta al servicio de los profesionales de la seguridad privada

    Mientras que otros sindicatos profesionales del sector recortan gastos y cierran sedes, SPV mantiene su sede social de Nuevo Torneo abierta y con...
  • SPV denuncia una nueva agresión a vigilantes de seguridad en el establecimiento PRIMARK del centro comercial Lagoh

    EL SINDICATO PROFESIONAL DE VIGILANTES DENUNCIA LA CRECIENTE DESPROTECCIÓN E INDEFENSIÓN DE LOS PROFESIONALES DE LA SEGURIDAD PRIVADA.El sindicato...
  • SPV denuncia la indefensión de los profesionales de seguridad privada que operan en el Hospital de Jerez

    El Sindicato de Vigilantes denuncia la indefensión de sus agentes en el Hospital de JerezEl pasado martes un enfermo intentó agredir a un médico y...
  • SPV gana las elecciones sindicales en la empresa COFER Seguridad S.L. en la delegación de Sevilla

    La candidatura electoral de SPV que concurrió en el día de ayer en las elecciones de la empresa COFER Sevilla, ha resultado la ganadora de los...
  • En las elecciones de COFER SEVILLA vota al SPV

    Si eres vigilante de seguridad y trabajas en la empresa COFER SEGURIDAD Sevilla, tienes una cita ineludible en las elecciones sindicales del próximo...
  • El 10 de febrero elecciones sindicales en la empresa COFER Seguridad Sevilla

    El próximo lunes 10 de febrero se celebrarán elecciones sindicales en la empresa COFER Seguridad S. L. donde SPV presentará una candidatura de...
  • Requrimiento de la Inspección de Trabajo a la empresa XCLAYMAN Security S.L.

    A instancia del SPV y tras la pertinente denuncia, La inspección Provincial de Trabajo y Seguridad Social extiende requerimiento en material laboral...
  • Suspendida temporalmente hasta nuevo aviso la concentración programada par el día de hoy en el C.C. Lagoh

    Tras una reunión celebrada in extremis en el día de hoy con la dirección de Securitas Sevilla, y en vista de la voluntad expresada por la empresa de...
  • Circular Sección Sindical SPV Sevilla sobre el plan de formación para 2025

    A/A PLANTILLA DE SECURITAS SEVILLADesde la Sección Sindical de SPV os informamos que nuestra representación ha dado su voto negativo al plan de...
  • Concentración en el C.C. LAGOH por la precariedad laboral de los vigilantes de seguridad y personal auxiliar de Securitas

    Concentración por unas condiciones dignas y decentes para los trabajadores/as de Securitas y ServiSecuritasSPV se concentra el próximo 26 de...
  • El afiliado Salvador Rojo agraciado con la cesta navideña de las jornadas de puertas abiertas

    ¡ENHORABUENA COMPAÑERO!El afiliado de SPV Salvador Rojo Gil, perteneciente a la empresa LOOMIS, fue agraciado en las recientes jornadas de...
  • Reconocimiento a la trayectoria profesional y sindical del vigilante de seguridad Fermín Peña Lozano

    ¡Enhorabuena amigo Fermín!(Por Antonio Cid, miembro del Comité ejecutivo de SPV Sevilla)Conozco a Fermín desde hace mucho tiempo y he sido testigo de...
  • SPV: 25 años de servicio a los profesionales de la seguridad privada

    Desde su constitución allá por julio de 1998, nuestra organización lleva ya a las espaldas más de 25 años de servicio a los profesionales de la...
  • Tras una denuncia de SPV, la Inspección de Trabajo de Sevilla levanta acta de obstrucción a Grupo Torneo S.L.

    Tras una denuncia de SPV, La Inspección Provincial de Trabajo y Seguridad Social de Sevilla ha levantado acta de obstrucción a la mercantil Grupo...
  • El 14 de diciembre todos a las Jornadas de Puertas Abiertas

    Estamos ya a las puertas de las Jornadas de Puertas Abiertas, donde hemos preparando un buen día de convivencia para todos los que forman parte de...
  • Circular de la Sección Sindical de SPV en Securitas Sevilla sobre Cuadro Vacacional 2025

    Con la presente comunicación, desde la sección sindical de SPV os informamos que ya se encuentra publicado oficialmente el cuadro vacacional para el...
  • Una sede abierta al servicio de los profesionales de la seguridad privada

    Mientras que otros sindicatos profesionales del sector recortan gastos y cierran sedes, SPV mantiene su sede social de Nuevo Torneo abierta y con...
  • SPV denuncia una nueva agresión a vigilantes de seguridad en el establecimiento PRIMARK del centro comercial Lagoh

    EL SINDICATO PROFESIONAL DE VIGILANTES DENUNCIA LA CRECIENTE DESPROTECCIÓN E INDEFENSIÓN DE LOS PROFESIONALES DE LA SEGURIDAD PRIVADA.El sindicato...
  1. 1
  2. 2
  3. 3
  4. 4
  5. 5
  6. 6
  7. 7
  8. 8
  9. 9
  10. 10
  11. 11
  12. 12
  13. 13
  14. 14
  15. 15
  16. 16

26 de marzo de 2016

Sevilla se blinda y extrema la seguridad para celebrar su 'Madrugá'

Los atentados de Bruselas no elevan el riesgo y el plan de seguridad se estrena con éxito, llenando las calles sevillanas de efectivos de seguridad en un despliegue sin precedentes

Tres mil policías garantizan en Sevilla que la Semana Santa transcurra con total normalidad pese a que el Ministerio del Interior activó la máxima alerta, en grado cuatro, para blindar una celebración que congrega a miles de personas. Se han desplegado más fuerzas de seguridad que nunca y se nota en las calles. Los atentados de Bruselas no han alterado las medidas diseñadas porque ya se encontraban “al máximo”, aseguran fuentes de la Delegación del Gobierno en Andalucía. De momento, sólo la inestabilidad meteorológica de los primeros días ha influido a la baja en unas previsiones de ocupación hotelera que siguen siendo “espléndidas” para el puente, confirman fuentes del sector.

Desde el Ayuntamiento de Sevilla, con el socialista Juan Espadas al frente, aseguran que el plan de seguridad que la ciudad estrena este año supone “un vuelco total” respecto al diseñado en anteriores ediciones. La Madrugá la ciudad estará prácticamente blindada. El nivel de alerta cuatro no sólo congrega a más Policía Nacional que nunca, con cuerpos especiales destinados desde otros puntos de España, sino que además habrá 400 agentes locales en la calle y se ha reforzado en todo momento la coordinación entre todas las administraciones y los cuerpos y fuerzas de seguridad competentes. La comunicación entre la Delegación de Gobierno y el Ayuntamiento, también con la Junta de Andalucía a la mesa, es “permanente y más fluida que nunca”, constatan todas las partes. Policía Nacional, Policía Local y Protección Civil asumen el mayor despliegue de efectivos en años. Un 20% más que en 2015.

Como novedad se evitan las grandes congregaciones de público. Se prohíbe a los fieles acompañar a las procesiones delante de los pasos caminando hacia atrás con la mirada en las imágenes, lo que entre la gente se llama ‘cangrejear’.Las bullas desaparecen de alrededor de los pasos con un criticado sistema ‘anticangrejeo’, que garantiza la limitación de público. Se han señalado 17 zonas de especial protección, puntos de la ciudad donde se extreman los recursos para evitar grandes ‘bullas’ y garantizar una rápida evacuación. Nada de sillitas plegables colocadas por particulares y que en años anteriores dificultaban enormemente la movilidad. En estas zonas de especial riesgo lapresencia de vallas evitan el acceso de los ciudadanos, dejan grandes espacios libres de público y arrojan imágenes inéditas con las cofradías procesionando sin gente alrededor. Algunas calles además se han cortado al paso público. “Se trata de limitar el número de personas en determinadas zonas más conflictivas y sobre todo, garantizar recorridos de evacuación”, informan desde el ayuntamiento hispalense.
Indignación con las vallas

El debate sobre la seguridad está en la calle de Sevilla pero no por el temor a un atentado terrorista, ni mucho menos, sino por cuestiones estéticas y de tradición. Las nuevas medidas llevan a muchos sevillanos a preguntarse si una Semana Santa sin bulla es igual o pierde gran parte de su sentido y suesencia. Ante este debate ciudadano, que se ha apoderado de las redes sociales, donde se repiten las fotografías de imágenes procesionando casi en solitario, los portavoces oficiales llaman la atención sobre el fondo del asunto. Nadie quiere sembrar intranquilidad o generar alarma, admiten desde el gobierno municipal de la ciudad, pero no se debe perder de vista que el grado de alerta decretado por Interior es el máximo. “Estamos en un nivel cuatro por riesgo de atentado terrorista. Que a nadie se le olvide. No hay que tener miedo en absoluto pero síextremar las precauciones y anteponerlas a otros debates”, señalan fuentes del Gobierno.

Las hermandades sevillanas están “muy sensibilizadas”, colaborando intensamente y sin problemas, según señalan desde el Cecop, el centro de coordinación de la seguridad y epicentro de todas las medidas y efectivos desplegados. “La seguridad obliga a ajustar algunas tradiciones”, admiten fuentes oficiales. “Saben que en cualquier momento se puede cambiar un recorrido o alterar una tradición, prohibiendo por ejemplo el apagado de luces en determinados tramos, pero todos son conscientes del momento y la colaboración es máxima”, insisten desde el consistorio sevillano. Se ha limitado al máximo también los puestos de ventas ambulante, con hasta 15 cambios de ubicación por motivos de seguridad en los primeros días, y se ha restringido la presencia de veladores que en condiciones normales se apoderan de muchas calles del centro de Sevilla en aquellas partes de la ciudad donde se prevén mayores aglomeraciones de gente.

Los picos de más intensidad en las medidas de seguridad se fijaron para elDomingo de Ramos y se volverán a poner a prueba este Jueves Santo y durante la tradicional ‘Madrugá’ sevillana. Al margen del debate en la calle por cuestiones estéticas y de tradición, el dispositivo transcurre hasta el momento con éxito. Desde el Ayuntamiento de Sevilla insisten en la importancia de no sembrar ningún tipo de alarma o generar miedo. Desde luego no es eso lo que se respira en las calles, donde el único temor hasta ahora se ha desencadenado con la mirada en el cielo, atentos a las nubes y la lluvia que ha impedido procesionar a algunas hermandades o han precipitado la vuelta a sus iglesias.

Hay quejas también porque no se hayan erradicado totalmente las ‘botellonas’y la presencia de jóvenes consumiendo alcohol en las calles. Las medidas desplegadas en este sentido y el cierre de espacios propicios para estas reuniones, como la parte superior de las Setas de la Encarnación, no han acabado totalmente con estas imágenes. Las inspecciones en las tiendas y laprohibición de venta de alcohol fuera del horario establecido también se han intensificado. Más de 80 cámaras de seguridad, ubicadas por el casco histórico en su mayoría, reportan imágenes en tiempo real de las calles principales.

No hay comentarios:

Publicar un comentario