Noticias Destacadas SPV Sevilla

  • Una sede abierta al servicio de los profesionales de la seguridad privada

    Mientras que otros sindicatos profesionales del sector recortan gastos y cierran sedes, SPV mantiene su sede social de Nuevo Torneo abierta y con...
  • SPV denuncia una nueva agresión a vigilantes de seguridad en el establecimiento PRIMARK del centro comercial Lagoh

    EL SINDICATO PROFESIONAL DE VIGILANTES DENUNCIA LA CRECIENTE DESPROTECCIÓN E INDEFENSIÓN DE LOS PROFESIONALES DE LA SEGURIDAD PRIVADA.El sindicato...
  • SPV denuncia la indefensión de los profesionales de seguridad privada que operan en el Hospital de Jerez

    El Sindicato de Vigilantes denuncia la indefensión de sus agentes en el Hospital de JerezEl pasado martes un enfermo intentó agredir a un médico y...
  • SPV gana las elecciones sindicales en la empresa COFER Seguridad S.L. en la delegación de Sevilla

    La candidatura electoral de SPV que concurrió en el día de ayer en las elecciones de la empresa COFER Sevilla, ha resultado la ganadora de los...
  • En las elecciones de COFER SEVILLA vota al SPV

    Si eres vigilante de seguridad y trabajas en la empresa COFER SEGURIDAD Sevilla, tienes una cita ineludible en las elecciones sindicales del próximo...
  • El 10 de febrero elecciones sindicales en la empresa COFER Seguridad Sevilla

    El próximo lunes 10 de febrero se celebrarán elecciones sindicales en la empresa COFER Seguridad S. L. donde SPV presentará una candidatura de...
  • Requrimiento de la Inspección de Trabajo a la empresa XCLAYMAN Security S.L.

    A instancia del SPV y tras la pertinente denuncia, La inspección Provincial de Trabajo y Seguridad Social extiende requerimiento en material laboral...
  • Suspendida temporalmente hasta nuevo aviso la concentración programada par el día de hoy en el C.C. Lagoh

    Tras una reunión celebrada in extremis en el día de hoy con la dirección de Securitas Sevilla, y en vista de la voluntad expresada por la empresa de...
  • Circular Sección Sindical SPV Sevilla sobre el plan de formación para 2025

    A/A PLANTILLA DE SECURITAS SEVILLADesde la Sección Sindical de SPV os informamos que nuestra representación ha dado su voto negativo al plan de...
  • Concentración en el C.C. LAGOH por la precariedad laboral de los vigilantes de seguridad y personal auxiliar de Securitas

    Concentración por unas condiciones dignas y decentes para los trabajadores/as de Securitas y ServiSecuritasSPV se concentra el próximo 26 de...
  • El afiliado Salvador Rojo agraciado con la cesta navideña de las jornadas de puertas abiertas

    ¡ENHORABUENA COMPAÑERO!El afiliado de SPV Salvador Rojo Gil, perteneciente a la empresa LOOMIS, fue agraciado en las recientes jornadas de...
  • Reconocimiento a la trayectoria profesional y sindical del vigilante de seguridad Fermín Peña Lozano

    ¡Enhorabuena amigo Fermín!(Por Antonio Cid, miembro del Comité ejecutivo de SPV Sevilla)Conozco a Fermín desde hace mucho tiempo y he sido testigo de...
  • SPV: 25 años de servicio a los profesionales de la seguridad privada

    Desde su constitución allá por julio de 1998, nuestra organización lleva ya a las espaldas más de 25 años de servicio a los profesionales de la...
  • Tras una denuncia de SPV, la Inspección de Trabajo de Sevilla levanta acta de obstrucción a Grupo Torneo S.L.

    Tras una denuncia de SPV, La Inspección Provincial de Trabajo y Seguridad Social de Sevilla ha levantado acta de obstrucción a la mercantil Grupo...
  • El 14 de diciembre todos a las Jornadas de Puertas Abiertas

    Estamos ya a las puertas de las Jornadas de Puertas Abiertas, donde hemos preparando un buen día de convivencia para todos los que forman parte de...
  • Circular de la Sección Sindical de SPV en Securitas Sevilla sobre Cuadro Vacacional 2025

    Con la presente comunicación, desde la sección sindical de SPV os informamos que ya se encuentra publicado oficialmente el cuadro vacacional para el...
  • Una sede abierta al servicio de los profesionales de la seguridad privada

    Mientras que otros sindicatos profesionales del sector recortan gastos y cierran sedes, SPV mantiene su sede social de Nuevo Torneo abierta y con...
  • SPV denuncia una nueva agresión a vigilantes de seguridad en el establecimiento PRIMARK del centro comercial Lagoh

    EL SINDICATO PROFESIONAL DE VIGILANTES DENUNCIA LA CRECIENTE DESPROTECCIÓN E INDEFENSIÓN DE LOS PROFESIONALES DE LA SEGURIDAD PRIVADA.El sindicato...
  1. 1
  2. 2
  3. 3
  4. 4
  5. 5
  6. 6
  7. 7
  8. 8
  9. 9
  10. 10
  11. 11
  12. 12
  13. 13
  14. 14
  15. 15
  16. 16

17 de diciembre de 2014

¿Qué puedo hacer si mi empresa no me paga el sueldo?

El propio Texto Refundido de la Ley del Estatuto de los Trabajadores establece como una de las principales obligaciones del empresario, el abono del salario como contraprestación por sus servicios en la empresa. Dicho cumplimiento ha de llevarse a cabo puntualmente. Sin embargo, la actual crisis económica ha instado a un alto porcentaje de empresas a no poder pagar o a poner la excusa de esta problemática para evitar abonar el salario de los trabajadores. ¿ Qué se puede hacer?

RECLAMACIÓN DEL SALARIO: A partir del día en que debió haberse abonado que, en el caso de las empresas de seguridad privada marca por convenio que el salario que tiene que estar en poder de los trabajadores en los tres primeros días hábiles del mes vencido y en todo caso dentro de los cinco primeros días naturales. Las distintas situación alegadas por el empresario para retrasarse en el pago de la nómina o dejar de abonarla: deudas impagadas por sus clientes o administraciones públicas, pérdidas, etc, no son excusa y no son impedimento para llevar a cabo la correspondiente reclamación de cantidad.

El trabajador dispone de un año como máximo desde que el salario (paga extra u otros conceptos) debía haberse abonado para interponer la correspondiente reclamación de cantidad. Pasado dicho plazo, dicha cantidad no podría ser reclamada como consecuencia de la prescripción. Los reconocimientos de deuda en el ámbito laboral, tienen el mismo plazo de prescripción: un año, por lo que pasado este plazo, no es posible reclamar ante la jurisdicción.

EXTINCIÓN DE LA RELACIÓN LABORAL ANTE EL IMPAGO DE SALARIOS: En texto refundido de la Ley del Estatuto de los Trabajadores establece que el abono del salario ha de llevarse a cabo puntualmente, según lo establecido en el convenio colectivo correspondiente. En base a lo anterior, “la falta de pago o retrasos continuados en el abono del salario pactado”, puede dar lugar a la solicitud de la extinción de la relación laboral a petición del trabajador, en base a los siguientes extremos:

– Si se trata de impagos, éstos deben suceder al menos durante tres meses consecutivos.
– Si se trata de retrasos, éstos deben suceder con carácter grave y continuado.

En primera instancia el trabajador no tendrá que abonar tasa judicial alguna. En caso de no haber sido estimada la demanda y si el trabajador desea recurrir la Sentencia, deberá abonar tasas, aunque para los trabajadores, ésta tiene un descuento del 60%.

El procedimiento de interposición de medidas judiciales es el siguiente:

1.- El primer paso es presentar una“papeleta” de conciliación ante el Servicio de Mediación, Arbitraje y Conciliación.La papeleta de conciliación es el primer paso para satisfacer nuestra pretensión, ya sea el abono de los salarios adeudados, ya sea la extinción de la relación laboral o ambas pretensiones en el mismo acto.

2.- Posteriormente nos citarán para celebrar el “Acto de Conciliación”.Generalmente, la fecha en que se celebrará el Acto de Conciliación será tres semanas tras la interposición de la misma aproximadamente.Si se alcanza un acuerdo finaliza el procedimiento.

3.- Si no hay acuerdo en el Acto de Conciliación o la empresa no se presenta (en cuyo caso el trabajador podrá solicitar la multa correspondiente ante la incomparecencia de la empresa) el trabajador debe presentar demanda ante el Juzgado de lo Social.

4.- Tras presentar la demanda, el Juzgado enviará a nuestro domicilio señalamiento para comparecer el día del Juicio, y tras éste, el Juzgado correspondiente emitirá la Sentencia que estime o desestime nuestras pretensiones.

En caso de estimarse una demanda por extinción de la relación laboral, el trabajador recibirá una indemnización equivalente a la que recibiría en caso de despido improcedente.Una vez estimada la demanda, el trabajador tendrá derecho a percibir la correspondiente prestación por desempleo, al igual que en los supuestos de despido.

En caso de insolvencia empresarial, el Fondo de Garantía Salarial (FOGASA) se hará cargo de parte de las cantidades adeudadas. FOGASA abona un máximo de 120 días, teniendo en cuenta como salario diario prorrateado máximo el que resulta de multiplicar el doble del salario mínimo interprofesional diario, con prorrateo de pagas extraordinarias.

FUENTE: imf-formacion.com AQUÍ

No hay comentarios:

Publicar un comentario