Noticias Destacadas SPV Sevilla

  • Una sede abierta al servicio de los profesionales de la seguridad privada

    Mientras que otros sindicatos profesionales del sector recortan gastos y cierran sedes, SPV mantiene su sede social de Nuevo Torneo abierta y con...
  • SPV denuncia una nueva agresión a vigilantes de seguridad en el establecimiento PRIMARK del centro comercial Lagoh

    EL SINDICATO PROFESIONAL DE VIGILANTES DENUNCIA LA CRECIENTE DESPROTECCIÓN E INDEFENSIÓN DE LOS PROFESIONALES DE LA SEGURIDAD PRIVADA.El sindicato...
  • SPV denuncia la indefensión de los profesionales de seguridad privada que operan en el Hospital de Jerez

    El Sindicato de Vigilantes denuncia la indefensión de sus agentes en el Hospital de JerezEl pasado martes un enfermo intentó agredir a un médico y...
  • SPV gana las elecciones sindicales en la empresa COFER Seguridad S.L. en la delegación de Sevilla

    La candidatura electoral de SPV que concurrió en el día de ayer en las elecciones de la empresa COFER Sevilla, ha resultado la ganadora de los...
  • En las elecciones de COFER SEVILLA vota al SPV

    Si eres vigilante de seguridad y trabajas en la empresa COFER SEGURIDAD Sevilla, tienes una cita ineludible en las elecciones sindicales del próximo...
  • El 10 de febrero elecciones sindicales en la empresa COFER Seguridad Sevilla

    El próximo lunes 10 de febrero se celebrarán elecciones sindicales en la empresa COFER Seguridad S. L. donde SPV presentará una candidatura de...
  • Requrimiento de la Inspección de Trabajo a la empresa XCLAYMAN Security S.L.

    A instancia del SPV y tras la pertinente denuncia, La inspección Provincial de Trabajo y Seguridad Social extiende requerimiento en material laboral...
  • Suspendida temporalmente hasta nuevo aviso la concentración programada par el día de hoy en el C.C. Lagoh

    Tras una reunión celebrada in extremis en el día de hoy con la dirección de Securitas Sevilla, y en vista de la voluntad expresada por la empresa de...
  • Circular Sección Sindical SPV Sevilla sobre el plan de formación para 2025

    A/A PLANTILLA DE SECURITAS SEVILLADesde la Sección Sindical de SPV os informamos que nuestra representación ha dado su voto negativo al plan de...
  • Concentración en el C.C. LAGOH por la precariedad laboral de los vigilantes de seguridad y personal auxiliar de Securitas

    Concentración por unas condiciones dignas y decentes para los trabajadores/as de Securitas y ServiSecuritasSPV se concentra el próximo 26 de...
  • El afiliado Salvador Rojo agraciado con la cesta navideña de las jornadas de puertas abiertas

    ¡ENHORABUENA COMPAÑERO!El afiliado de SPV Salvador Rojo Gil, perteneciente a la empresa LOOMIS, fue agraciado en las recientes jornadas de...
  • Reconocimiento a la trayectoria profesional y sindical del vigilante de seguridad Fermín Peña Lozano

    ¡Enhorabuena amigo Fermín!(Por Antonio Cid, miembro del Comité ejecutivo de SPV Sevilla)Conozco a Fermín desde hace mucho tiempo y he sido testigo de...
  • SPV: 25 años de servicio a los profesionales de la seguridad privada

    Desde su constitución allá por julio de 1998, nuestra organización lleva ya a las espaldas más de 25 años de servicio a los profesionales de la...
  • Tras una denuncia de SPV, la Inspección de Trabajo de Sevilla levanta acta de obstrucción a Grupo Torneo S.L.

    Tras una denuncia de SPV, La Inspección Provincial de Trabajo y Seguridad Social de Sevilla ha levantado acta de obstrucción a la mercantil Grupo...
  • El 14 de diciembre todos a las Jornadas de Puertas Abiertas

    Estamos ya a las puertas de las Jornadas de Puertas Abiertas, donde hemos preparando un buen día de convivencia para todos los que forman parte de...
  • Circular de la Sección Sindical de SPV en Securitas Sevilla sobre Cuadro Vacacional 2025

    Con la presente comunicación, desde la sección sindical de SPV os informamos que ya se encuentra publicado oficialmente el cuadro vacacional para el...
  • Una sede abierta al servicio de los profesionales de la seguridad privada

    Mientras que otros sindicatos profesionales del sector recortan gastos y cierran sedes, SPV mantiene su sede social de Nuevo Torneo abierta y con...
  • SPV denuncia una nueva agresión a vigilantes de seguridad en el establecimiento PRIMARK del centro comercial Lagoh

    EL SINDICATO PROFESIONAL DE VIGILANTES DENUNCIA LA CRECIENTE DESPROTECCIÓN E INDEFENSIÓN DE LOS PROFESIONALES DE LA SEGURIDAD PRIVADA.El sindicato...
  1. 1
  2. 2
  3. 3
  4. 4
  5. 5
  6. 6
  7. 7
  8. 8
  9. 9
  10. 10
  11. 11
  12. 12
  13. 13
  14. 14
  15. 15
  16. 16

8 de diciembre de 2014

Los escoltas en paro quieren una oposición cerrada para ser policías o guardias civiles

Los más de 3.000 escoltas que protegían a cargos políticos, empresarios o profesores universitarios en el País Vasco y Navarra durante los años en los que ETA estaba activa piden ahora trabajo. La mayoría de ellos se encuentra en paro desde que comenzó el plan de reducción de guardaespaldas del Gobierno al principio de legislatura. Apenas un centenar se sigue dedicando a servicios de protección de personas.

Estos profesionales se sienten defraudados con el ministro del Interior, Jorge Fernández Díaz, que se comprometió a recolocarlos en la vigilancia de las prisiones una vez que ETA desapareciera y ya no hicieran falta para escudar a personalidades. Actualmente, sin embargo, solo 80 escoltas trabajan en el perímetro de seguridad de los centros penitenciarios, lo que representa el 10% de los 800 vigilantes que operan en las cárceles españolas. "Era un pacto entre caballeros y lo han quebrantado", dice uno de estos profesionales en referencia al Ministerio del Interior, que sí presupuestó más de 33 millones de euros para pagar a las empresas de seguridad encargadas de apoyar la seguridad en las prisiones. Todas ellas, sin embargo, han optado preferentemente por vigilantes privados en lugar de guardaespaldas. Desde el Ministerio aseguran que es cosa de las empresas, que son soberanas y toman las decisiones que estiman oportunas.(Efe)

Los escoltas, sin embargo, consideran que se podía haber establecido una cláusula. Así lo entiende Manuel Jiménez, presidente de Las Sombras Olvidadas de Euskadi, que es el nombre de la asociación en torno a la que se están organizando los escoltas para plantar cara a Interior y reclamar lo que consideran que les pertenece después de haber dado la cara por miles de autoridades. En pocos meses, Las Sombras Olvidadas de Euskadi ha logrado que casi dos centenares de profesionales se adhieran a la iniciativa, que tiene la finalidad exclusiva de establecer lazos con el Gobierno para que este cumpla su promesa y apoye a los que una vez pusieron en juego su vida por la democracia que ETA hizo temblar. Sin embargo, por el momento los contactos con el Ministerio del Interior han resultado poco fructíferos.

Públicamente, el departamento dirigido por Fernández Díaz aplica el perfil bajo cuando se le plantea este asunto. El secretario general de Instituciones Penitenciarias, Ángel Yuste, por ejemplo, admitió el pasado 13 de noviembre en el Congreso, tras una pregunta del Grupo Socialista, desconocer el número exacto de escoltas que se han incorporado a las prisiones. “No lo sé”, dijo Yuste, que reconoció, sin embargo, ante el mismo foro, que el modelo de vigilancia mixta (público-privada) planteado por el Gobierno en torno a los centros penitenciarios buscaba “atender a los escoltas que prestaban sus servicios en el País Vasco”.

En la misma línea, el secretario de Estado de Seguridad, Francisco Martínez, por su parte, admitió dos semanas antes que Yuste (el 29 de octubre) que existía ese "pacto entre caballeros" para no dejar tirados a los escoltas y que uno de cada tres se ha incorporado a las prisiones. Sin embargo, añadió Martínez, a muchos no les ha interesado sumarse a la propuesta, porque "no es el mismo trabajo". Pero también en lo privado se muestra pasivo el Ministerio. En una reciente reunión entre el representante de Las Sombras Olvidadas de Euskadi y un alto cargo del Ministerio, los escoltas han solicitado que el Ejecutivo saque “una oposición cerrada” a exprofesionales que aspiren a ser guardias civiles o policías. La propuesta, que pretendía seguir el modelo francés –donde un grupo de guardaespaldas fue absorbido por la Gendarmería–, ha sido sin embargo rechazada por el departamento de Fernández Díaz.

Jiménez asegura que la propuesta ya contaba con el apoyo del PSOE, de CiU, de IU y de UPyD, que respaldaban la mencionada oposición cerrada, pero que no ha sido secundada por quien de verdad tiene el poder ejecutivo. Mientras, Las Sombras Olvidadas de Euskadi sigue engrosando sus filas con nuevos profesionales que se quedaron sin trabajo hace meses y que buscan una salida.

No hay comentarios:

Publicar un comentario