Noticias Destacadas SPV Sevilla

  • Una sede abierta al servicio de los profesionales de la seguridad privada

    Mientras que otros sindicatos profesionales del sector recortan gastos y cierran sedes, SPV mantiene su sede social de Nuevo Torneo abierta y con...
  • SPV denuncia una nueva agresión a vigilantes de seguridad en el establecimiento PRIMARK del centro comercial Lagoh

    EL SINDICATO PROFESIONAL DE VIGILANTES DENUNCIA LA CRECIENTE DESPROTECCIÓN E INDEFENSIÓN DE LOS PROFESIONALES DE LA SEGURIDAD PRIVADA.El sindicato...
  • SPV denuncia la indefensión de los profesionales de seguridad privada que operan en el Hospital de Jerez

    El Sindicato de Vigilantes denuncia la indefensión de sus agentes en el Hospital de JerezEl pasado martes un enfermo intentó agredir a un médico y...
  • SPV gana las elecciones sindicales en la empresa COFER Seguridad S.L. en la delegación de Sevilla

    La candidatura electoral de SPV que concurrió en el día de ayer en las elecciones de la empresa COFER Sevilla, ha resultado la ganadora de los...
  • En las elecciones de COFER SEVILLA vota al SPV

    Si eres vigilante de seguridad y trabajas en la empresa COFER SEGURIDAD Sevilla, tienes una cita ineludible en las elecciones sindicales del próximo...
  • El 10 de febrero elecciones sindicales en la empresa COFER Seguridad Sevilla

    El próximo lunes 10 de febrero se celebrarán elecciones sindicales en la empresa COFER Seguridad S. L. donde SPV presentará una candidatura de...
  • Requrimiento de la Inspección de Trabajo a la empresa XCLAYMAN Security S.L.

    A instancia del SPV y tras la pertinente denuncia, La inspección Provincial de Trabajo y Seguridad Social extiende requerimiento en material laboral...
  • Suspendida temporalmente hasta nuevo aviso la concentración programada par el día de hoy en el C.C. Lagoh

    Tras una reunión celebrada in extremis en el día de hoy con la dirección de Securitas Sevilla, y en vista de la voluntad expresada por la empresa de...
  • Circular Sección Sindical SPV Sevilla sobre el plan de formación para 2025

    A/A PLANTILLA DE SECURITAS SEVILLADesde la Sección Sindical de SPV os informamos que nuestra representación ha dado su voto negativo al plan de...
  • Concentración en el C.C. LAGOH por la precariedad laboral de los vigilantes de seguridad y personal auxiliar de Securitas

    Concentración por unas condiciones dignas y decentes para los trabajadores/as de Securitas y ServiSecuritasSPV se concentra el próximo 26 de...
  • El afiliado Salvador Rojo agraciado con la cesta navideña de las jornadas de puertas abiertas

    ¡ENHORABUENA COMPAÑERO!El afiliado de SPV Salvador Rojo Gil, perteneciente a la empresa LOOMIS, fue agraciado en las recientes jornadas de...
  • Reconocimiento a la trayectoria profesional y sindical del vigilante de seguridad Fermín Peña Lozano

    ¡Enhorabuena amigo Fermín!(Por Antonio Cid, miembro del Comité ejecutivo de SPV Sevilla)Conozco a Fermín desde hace mucho tiempo y he sido testigo de...
  • SPV: 25 años de servicio a los profesionales de la seguridad privada

    Desde su constitución allá por julio de 1998, nuestra organización lleva ya a las espaldas más de 25 años de servicio a los profesionales de la...
  • Tras una denuncia de SPV, la Inspección de Trabajo de Sevilla levanta acta de obstrucción a Grupo Torneo S.L.

    Tras una denuncia de SPV, La Inspección Provincial de Trabajo y Seguridad Social de Sevilla ha levantado acta de obstrucción a la mercantil Grupo...
  • El 14 de diciembre todos a las Jornadas de Puertas Abiertas

    Estamos ya a las puertas de las Jornadas de Puertas Abiertas, donde hemos preparando un buen día de convivencia para todos los que forman parte de...
  • Circular de la Sección Sindical de SPV en Securitas Sevilla sobre Cuadro Vacacional 2025

    Con la presente comunicación, desde la sección sindical de SPV os informamos que ya se encuentra publicado oficialmente el cuadro vacacional para el...
  • Una sede abierta al servicio de los profesionales de la seguridad privada

    Mientras que otros sindicatos profesionales del sector recortan gastos y cierran sedes, SPV mantiene su sede social de Nuevo Torneo abierta y con...
  • SPV denuncia una nueva agresión a vigilantes de seguridad en el establecimiento PRIMARK del centro comercial Lagoh

    EL SINDICATO PROFESIONAL DE VIGILANTES DENUNCIA LA CRECIENTE DESPROTECCIÓN E INDEFENSIÓN DE LOS PROFESIONALES DE LA SEGURIDAD PRIVADA.El sindicato...
  1. 1
  2. 2
  3. 3
  4. 4
  5. 5
  6. 6
  7. 7
  8. 8
  9. 9
  10. 10
  11. 11
  12. 12
  13. 13
  14. 14
  15. 15
  16. 16

28 de julio de 2014

Una juez investiga otras ayudas de 5 millones para cursos de formación

Una de las sedes de la empresa donde se daban los cursos, operaba en Sevilla como Instituto Andaluz de Enseñanza.

En la causa están imputados el dueño de la empresa Formación Integral para el Empleo, su esposa y otras seis personas que actuaban como testaferros y elaborando facturas falsas

El sindicato UGT-A no fue el único que cometió presuntamente irregularidades en la facturación de los cursos de formación relacionados con las subvenciones otorgadas por la Junta de Andalucía. La juez de Instrucción número 3 de Sevilla, Patricia Fernández Franco, mantiene abierta desde finales de 2013 una investigación que se centra en el empresario José Sivianes Sánchez, propietario de la empresa Formación Integral para el Empleo que, en sólo cuatro años (en el período entre 2008 y 2011), recibió 5.646.152,50 euros en subvenciones destinadas para cursos de formación de desempleados. 

Según han confirmado a este periódico fuentes de la Fiscalía de Sevilla, la investigación se inició en septiembre de 2013 cuando la sección de Blanqueo de Capitales de la Unidad de Drogas y Crimen Organizado (Udyco) de la Jefatura de Policía puso en conocimiento del Ministerio Público la existencia de una presunta trama de subvenciones y blanqueo de capitales. La Fiscalía abrió unas diligencias de investigación pero estas pesquisas se cruzaron con las indagaciones que la Agencia Tributaria, a través de la unidad combinada de la Inspección Tributaria y Vigilancia Aduanera de Huelva, ya había iniciado en la denominada operación Hytaca, por lo que este último grupo se hizo finalmente cargo de la investigación, según precisaron las mismas fuentes. 

La investigación afloró un presunto fraude al fisco por importe de 1.168.272 euros en dos años (146.675 en 2011 y 1.021.597 en 2012) y que consistiría básicamente en "falsear de manera sustancial los gastos, para minorar notablemente el importe de la cuota a pagar" tanto en el Impuesto de la Renta de las Personas Físicas (IRPF) como en el Impuesto de Sociedades. El empresario habría utilizado dos procedimientos: la sobrevaloración de costes, en este caso de los pagos realizados a los profesores de los cursos de formación, y en segundo lugar la elaboración de facturas falsas.  En la causa están imputadas otras cinco personas, presuntos testaferros de Sivianes, que estaban incluidas en el régimen de módulos y eran las encargadas de contratar a los profesores -que serían prácticamente los mismos-, facturando a continuación a Formación Integral para el Empleo. 

Según se desprende de las investigaciones, uno de estos "moduleros" habría obtenido unas ganancias de más de 300.000 euros en sólo diez meses, entre abril de 2012 y febrero de 2013. La Agencia Tributaria considera que José Sivianes "dirige y coordina a una serie de personas incluidas en el régimen de módulos" y que facturan por importes cercanos a los 450.000 euros -límite para acogerse a este régimen- por la cesión del profesorado, en una relación de retribución y facturación que oscila "entre cinco y diez veces" más del precio de mercado. Los investigadores sostienen que resulta absurdo que "unas horas lectivas que José Sivianes puede obtener por 11 euros/hora las esté pagando a 80 euros/hora". Para los investigadores, se ha realizado una "simulación de estas personas como empresarios", por cuanto en realidad se trataría de personas que "actúan bajo las órdenes" de José Sivianes, por lo que serían "instrumentos", no empresarios propiamente dichos. 

El informe policial llama la atención especialmente sobre dos operaciones de ampliación de capital realizadas por la empresa Formación Integral para el Empleo en los años 2012 y 2013, a la que acudieron precisamente los supuestos empresarios que cedían los profesores para hacer los cursos. A la primera ampliación -que tiene fecha del 8 de octubre de 2012- acudieron tres personas, que suscribieron casi 200.000 euros cada uno y unos 15 días después las participaciones vuelven a José Sivianes, quien entrega pagarés a cambio de las acciones. La misma operativa se repite con ocasión de una segunda ampliación del capital, realizada en febrero de 2013. 

En otro informe, en este caso de la Unidad de Blanqueo de Capitales, se destaca que estas operaciones están "fuera de toda lógica financiera y comercial", por cuanto pocos días después de la adquisición de las acciones, los títulos son vendidos "por el mismo importe" a José Sivianes, aplazando el pago hasta 2017 y mediante pagarés sin posibilidad de endoso. Los suscriptores de las acciones cambian liquidez (566.991,72 euros) por una "promesa de pago a más de cuatro años vista" y la mera "devolución del pagaré y la posesión y tenencia de este último por parte de José Sivianes será por sí misma prueba suficiente del pago total del precio, sin justificar por tanto su pago real". 

Para la justificación de las subvenciones con facturas falsas, el empresario se habría servido -según un informe remitido en enero a la juez- de dos sociedades controladas por otro de los imputados, Vicafer Gestión y Bio Oil Doñana, que "operan en el sector del aceite como mayoristas, aunque las facturas realizadas son relativas a actividades para centros de impartición de cursos de formación, tales como alquiler de ordenadores y material de oficina", precisa el documento. En 2012, Vicafer facturó 337.303 euros a José Sivianes y 330.429 a Formación Integral, mientras que Bio Oil Doñana facturó 103.200 y 114.200 euros, respectivamente. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario