Noticias Destacadas SPV Sevilla

  • Una sede abierta al servicio de los profesionales de la seguridad privada

    Mientras que otros sindicatos profesionales del sector recortan gastos y cierran sedes, SPV mantiene su sede social de Nuevo Torneo abierta y con...
  • SPV denuncia una nueva agresión a vigilantes de seguridad en el establecimiento PRIMARK del centro comercial Lagoh

    EL SINDICATO PROFESIONAL DE VIGILANTES DENUNCIA LA CRECIENTE DESPROTECCIÓN E INDEFENSIÓN DE LOS PROFESIONALES DE LA SEGURIDAD PRIVADA.El sindicato...
  • SPV denuncia la indefensión de los profesionales de seguridad privada que operan en el Hospital de Jerez

    El Sindicato de Vigilantes denuncia la indefensión de sus agentes en el Hospital de JerezEl pasado martes un enfermo intentó agredir a un médico y...
  • SPV gana las elecciones sindicales en la empresa COFER Seguridad S.L. en la delegación de Sevilla

    La candidatura electoral de SPV que concurrió en el día de ayer en las elecciones de la empresa COFER Sevilla, ha resultado la ganadora de los...
  • En las elecciones de COFER SEVILLA vota al SPV

    Si eres vigilante de seguridad y trabajas en la empresa COFER SEGURIDAD Sevilla, tienes una cita ineludible en las elecciones sindicales del próximo...
  • El 10 de febrero elecciones sindicales en la empresa COFER Seguridad Sevilla

    El próximo lunes 10 de febrero se celebrarán elecciones sindicales en la empresa COFER Seguridad S. L. donde SPV presentará una candidatura de...
  • Requrimiento de la Inspección de Trabajo a la empresa XCLAYMAN Security S.L.

    A instancia del SPV y tras la pertinente denuncia, La inspección Provincial de Trabajo y Seguridad Social extiende requerimiento en material laboral...
  • Suspendida temporalmente hasta nuevo aviso la concentración programada par el día de hoy en el C.C. Lagoh

    Tras una reunión celebrada in extremis en el día de hoy con la dirección de Securitas Sevilla, y en vista de la voluntad expresada por la empresa de...
  • Circular Sección Sindical SPV Sevilla sobre el plan de formación para 2025

    A/A PLANTILLA DE SECURITAS SEVILLADesde la Sección Sindical de SPV os informamos que nuestra representación ha dado su voto negativo al plan de...
  • Concentración en el C.C. LAGOH por la precariedad laboral de los vigilantes de seguridad y personal auxiliar de Securitas

    Concentración por unas condiciones dignas y decentes para los trabajadores/as de Securitas y ServiSecuritasSPV se concentra el próximo 26 de...
  • El afiliado Salvador Rojo agraciado con la cesta navideña de las jornadas de puertas abiertas

    ¡ENHORABUENA COMPAÑERO!El afiliado de SPV Salvador Rojo Gil, perteneciente a la empresa LOOMIS, fue agraciado en las recientes jornadas de...
  • Reconocimiento a la trayectoria profesional y sindical del vigilante de seguridad Fermín Peña Lozano

    ¡Enhorabuena amigo Fermín!(Por Antonio Cid, miembro del Comité ejecutivo de SPV Sevilla)Conozco a Fermín desde hace mucho tiempo y he sido testigo de...
  • SPV: 25 años de servicio a los profesionales de la seguridad privada

    Desde su constitución allá por julio de 1998, nuestra organización lleva ya a las espaldas más de 25 años de servicio a los profesionales de la...
  • Tras una denuncia de SPV, la Inspección de Trabajo de Sevilla levanta acta de obstrucción a Grupo Torneo S.L.

    Tras una denuncia de SPV, La Inspección Provincial de Trabajo y Seguridad Social de Sevilla ha levantado acta de obstrucción a la mercantil Grupo...
  • El 14 de diciembre todos a las Jornadas de Puertas Abiertas

    Estamos ya a las puertas de las Jornadas de Puertas Abiertas, donde hemos preparando un buen día de convivencia para todos los que forman parte de...
  • Circular de la Sección Sindical de SPV en Securitas Sevilla sobre Cuadro Vacacional 2025

    Con la presente comunicación, desde la sección sindical de SPV os informamos que ya se encuentra publicado oficialmente el cuadro vacacional para el...
  • Una sede abierta al servicio de los profesionales de la seguridad privada

    Mientras que otros sindicatos profesionales del sector recortan gastos y cierran sedes, SPV mantiene su sede social de Nuevo Torneo abierta y con...
  • SPV denuncia una nueva agresión a vigilantes de seguridad en el establecimiento PRIMARK del centro comercial Lagoh

    EL SINDICATO PROFESIONAL DE VIGILANTES DENUNCIA LA CRECIENTE DESPROTECCIÓN E INDEFENSIÓN DE LOS PROFESIONALES DE LA SEGURIDAD PRIVADA.El sindicato...
  1. 1
  2. 2
  3. 3
  4. 4
  5. 5
  6. 6
  7. 7
  8. 8
  9. 9
  10. 10
  11. 11
  12. 12
  13. 13
  14. 14
  15. 15
  16. 16

7 de octubre de 2013

El Observatorio de la Seguridad Privada analiza los efectos de la crisis sobre el sector

Las organizaciones empresariales y sindicatos que conforman el Observatorio Sectorial de la Seguridad Privada han celebrado una jornada de análisis de los efectos de la crisis sobre el sector. El acto se centró en abordar las problemáticas de este segmento desde diversos puntos de vista y contó con la participación de expertos de alto nivel para cada una de las aéreas. Las ponencias corrieron a cargo de Luis Posadas, que analizo los efectos derivados de la crisis en los sistemas de contratación y servicios; Jordi Sevilla, que abordó el contexto económico actual y previsto; Carlos Alfonso Mellado, que se centró en la negociación colectiva en los servicios empresariales y Esteban Gándara, que analizó las practicas de intrusismo y competencia desleal.

La Fundación Sindical de Estudios de Comisiones Obreras, acogió el acto, que fue moderado por el secretario general de APROSER, Eduardo Cobas, y por parte de la Federación de Servicios de UGT participaron el secretario de Acción Sindical, José Antonio Gracia, y el responsable estatal del sector de Seguridad y Servicios Auxiliares, José Rafael Centeno.El presidente de Securitas España y de la División Iberoamérica de Seguritas, Luis Posadas, analizó los efectos derivados de la crisis en los sistemas de contratación. Posadas abordó la situación desde la perspectiva de las empresas, y se mostró muy crítico con el actual funcionamiento de la contratación, especialmente la pública. "A la hora de la verdad, solo se tienen en cuenta criterios económicos, se opta por la oferta más barata y esto hace que se degrade muchísimo el sector", aseguró. Además, destacó la necesidad de poner en valor los servicios de seguridad privada, ya que, según él, "la gente tiene que empezar a entender que prescindir de una seguridad privada de calidad no sale gratis".

El ex ministro de Administraciones Publicas y sénior conceller de PWC, Jordi Sevilla, analizó a fondo la situación económica del país. Sostuvo la tesis de que en España se está saliendo de la recesión pero no de la crisis, y para eso aportó numerosos datos macroeconómicos. En cuanto a la evolución de la cantidad y calidad de lempleo, comentó que hemos pasado de un periodo caracterizado por Eres masivos, a uno de congelación salarial, entrando actualmente en otro de reducciones de salarios. Concluyó su intervención lanzando la siguiente cuestión: ¿Va a ser suficiente esta salida de la recesión para poner en marcha el tren?, o, en otras palabras, ¿Ya estamos en el buen camino y solo toca esperar a que la situación mejore? El mismo reconoció tener dudas al respecto: "O cambiamos de políticas o es muy difícil que la salida de la recesión nos lleve a la salida de la crisis", señaló.

Negociación colectiva En el siguiente bloque se abordaron los efectos derivados de la crisis en la aplicación de la reforma laboral, en particular la negociación colectiva en los servicios empresariales, a cargo del catedrático de Derecho del Trabajo de la Universidad de Valencia, Carlos Alfonso Mellado. Según él, la negociación colectiva es "un asunto estrella de este sector", al ser "intensivo en mano de obra y destinado al consumo interno". En su opinión "la última reforma laboral ha facilitado el descuelgue de las empresas del Convenio Colectivo", lo que aplicado a sectores como el de la seguridad "puede fomentar el dumping social y la competencia desleal".

Por último, el comisario jefe de la Unidad Central de Seguridad Privada del Cuerpo Nacional de Policía, Esteban Gándara, aportó la perspectiva de la Administración en cuanto a intrusismo y competencia desleal. Gándara explicó las dificultades con las que se encuentran a la hora de luchar contra este tipo de prácticas: "El problema es que, para luchar contra el intrusismo y la competencia desleal, que son conceptos diferentes, contamos con un marco jurídico insuficiente, no tenemos claramente definidos los procedimientos de actuación ni contamos con los instrumentos de ejecución que serian más eficientes. Si tenemos la voluntad de luchar contra esta realidad, pero eso no siempre llega. El proyecto de nueva ley de seguridad privada supondrá un cambio radical en esta materia", aseguro.

Conclusiones Por su parte, los miembros del Observatorio, entre sus conclusiones destacaron el importante deterioro cualitativo de los procesos de contratación tanto públicos como privados; las consecuencias derivadas de una perversa utilización de la última reforma laboral, la necesidad de analizar con detalle los convenios de empresa y los procedimientos de descuelgue (aquellos que exclusivamente se originen para posicionar a algunas empresas en una situación de ventaja competitiva y, por lo tanto, de competencia desleal) así como la nueva dinámica en la lucha contra el intrusismo, entendiendo necesario a tal efecto el intercambio de información entre las distintas Administraciones publicas implicadas y formalizar acuerdos con los principales actores del sector, a tal efecto.

FUENTE: seguridadeuskadi.blogspot.com AQUÍ 

No hay comentarios:

Publicar un comentario