Noticias Destacadas SPV Sevilla

  • Una sede abierta al servicio de los profesionales de la seguridad privada

    Mientras que otros sindicatos profesionales del sector recortan gastos y cierran sedes, SPV mantiene su sede social de Nuevo Torneo abierta y con...
  • SPV denuncia una nueva agresión a vigilantes de seguridad en el establecimiento PRIMARK del centro comercial Lagoh

    EL SINDICATO PROFESIONAL DE VIGILANTES DENUNCIA LA CRECIENTE DESPROTECCIÓN E INDEFENSIÓN DE LOS PROFESIONALES DE LA SEGURIDAD PRIVADA.El sindicato...
  • SPV denuncia la indefensión de los profesionales de seguridad privada que operan en el Hospital de Jerez

    El Sindicato de Vigilantes denuncia la indefensión de sus agentes en el Hospital de JerezEl pasado martes un enfermo intentó agredir a un médico y...
  • SPV gana las elecciones sindicales en la empresa COFER Seguridad S.L. en la delegación de Sevilla

    La candidatura electoral de SPV que concurrió en el día de ayer en las elecciones de la empresa COFER Sevilla, ha resultado la ganadora de los...
  • En las elecciones de COFER SEVILLA vota al SPV

    Si eres vigilante de seguridad y trabajas en la empresa COFER SEGURIDAD Sevilla, tienes una cita ineludible en las elecciones sindicales del próximo...
  • El 10 de febrero elecciones sindicales en la empresa COFER Seguridad Sevilla

    El próximo lunes 10 de febrero se celebrarán elecciones sindicales en la empresa COFER Seguridad S. L. donde SPV presentará una candidatura de...
  • Requrimiento de la Inspección de Trabajo a la empresa XCLAYMAN Security S.L.

    A instancia del SPV y tras la pertinente denuncia, La inspección Provincial de Trabajo y Seguridad Social extiende requerimiento en material laboral...
  • Suspendida temporalmente hasta nuevo aviso la concentración programada par el día de hoy en el C.C. Lagoh

    Tras una reunión celebrada in extremis en el día de hoy con la dirección de Securitas Sevilla, y en vista de la voluntad expresada por la empresa de...
  • Circular Sección Sindical SPV Sevilla sobre el plan de formación para 2025

    A/A PLANTILLA DE SECURITAS SEVILLADesde la Sección Sindical de SPV os informamos que nuestra representación ha dado su voto negativo al plan de...
  • Concentración en el C.C. LAGOH por la precariedad laboral de los vigilantes de seguridad y personal auxiliar de Securitas

    Concentración por unas condiciones dignas y decentes para los trabajadores/as de Securitas y ServiSecuritasSPV se concentra el próximo 26 de...
  • El afiliado Salvador Rojo agraciado con la cesta navideña de las jornadas de puertas abiertas

    ¡ENHORABUENA COMPAÑERO!El afiliado de SPV Salvador Rojo Gil, perteneciente a la empresa LOOMIS, fue agraciado en las recientes jornadas de...
  • Reconocimiento a la trayectoria profesional y sindical del vigilante de seguridad Fermín Peña Lozano

    ¡Enhorabuena amigo Fermín!(Por Antonio Cid, miembro del Comité ejecutivo de SPV Sevilla)Conozco a Fermín desde hace mucho tiempo y he sido testigo de...
  • SPV: 25 años de servicio a los profesionales de la seguridad privada

    Desde su constitución allá por julio de 1998, nuestra organización lleva ya a las espaldas más de 25 años de servicio a los profesionales de la...
  • Tras una denuncia de SPV, la Inspección de Trabajo de Sevilla levanta acta de obstrucción a Grupo Torneo S.L.

    Tras una denuncia de SPV, La Inspección Provincial de Trabajo y Seguridad Social de Sevilla ha levantado acta de obstrucción a la mercantil Grupo...
  • El 14 de diciembre todos a las Jornadas de Puertas Abiertas

    Estamos ya a las puertas de las Jornadas de Puertas Abiertas, donde hemos preparando un buen día de convivencia para todos los que forman parte de...
  • Circular de la Sección Sindical de SPV en Securitas Sevilla sobre Cuadro Vacacional 2025

    Con la presente comunicación, desde la sección sindical de SPV os informamos que ya se encuentra publicado oficialmente el cuadro vacacional para el...
  • Una sede abierta al servicio de los profesionales de la seguridad privada

    Mientras que otros sindicatos profesionales del sector recortan gastos y cierran sedes, SPV mantiene su sede social de Nuevo Torneo abierta y con...
  • SPV denuncia una nueva agresión a vigilantes de seguridad en el establecimiento PRIMARK del centro comercial Lagoh

    EL SINDICATO PROFESIONAL DE VIGILANTES DENUNCIA LA CRECIENTE DESPROTECCIÓN E INDEFENSIÓN DE LOS PROFESIONALES DE LA SEGURIDAD PRIVADA.El sindicato...
  1. 1
  2. 2
  3. 3
  4. 4
  5. 5
  6. 6
  7. 7
  8. 8
  9. 9
  10. 10
  11. 11
  12. 12
  13. 13
  14. 14
  15. 15
  16. 16

27 de septiembre de 2022

La negociación del nuevo convenio explicada para el común de los trabajadores


Desde que a principios de septiembre se dio por constituida la mesa negociadora del próximo convenio colectivo estatal para empresas de seguridad privada, que sustituirá a su término al actual marco con vigencia desde el 1 de enero al 31 de diciembre de 2022, se han celebrado un total de cuatro reuniones.

La negociación ha quedado rota nada más ponerse de acuerdo en los porcentajes de representación y la exposición de los primeros planteamientos generales, pues los razonamientos e intenciones de ambas partes, expresadas en sus correspondientes plataformas, no podían ser más distantes. Después de un repaso de las cuatro reuniones, la última de ellas celebrada de forma virtual, se puede concluir que la postura de la patronal no difiere bastante de la mantenida en otras ocasiones anteriores, con una representación empeñada en aumentar una vez más los recortes, con la eliminación o congelación de antigüedades, subida salarial pírica, eliminación de jornada garantizada en blindados, etc. La parte social, es decir los sindicatos representados en la mesa, plantearon desde el principio unas exigencias de mínimos, con una subida salarial acorde a los incrementos producidos en la cesta de la compra y de la vida en general y la inclusión de la cláusula de revisión salarial al IPC oficial.

Como ya hemos manifestado en otras ocasiones, todo lo ocurrido desde que se constituyó la mesa negociadora forma parte de la escenografía de estos encuentros, lo que algunos han venido a llamar "el teatrillo de la mesa negociadora". Tanto es así que en ambas partes siguen estando representados en gran medida los mismos negociadores de siempre. Dentro de este singular itinerario, ha llegado el momento donde la parte social no ve avances y encuentra en la parte patronal un enconamiento en sus propuestas conservadoras y regresivas. Los sindicatos UGT, CC.OO y USO entienden que las negociaciones están rotas y hacen un llamamiento al conjunto de los trabajadores para empezar a realizar movilizaciones.

SPV decide apoyar a la representación social de la mesa y adherirse a las movilizaciones, porque efectivamente entendemos que no debe recaer nuevamente en la clase trabajadora las medidas correctoras para hacer frente al periodo de crisis (otra más) en la que se encuentra sumido el sector de la seguridad privada y el país en su conjunto. Decimos que SPV decide apoyar a los sindicatos de la mesa porque entendemos que ahora es el momento de la unidad de acción y el frente común frente a la patronal, por encima de banderas, de siglas y de diferencias que se tengan entre los sindicatos que operan en la seguridad privada. 

Pero nuestro apoyo no es un cheque en blanco, lo hacemos con reservas y con la confianza quebrada, porque la trayectoria de anteriores convenios deja muy mal parados a la representación sindical negociadora, la misma que hay ahora. Desde SPV entendemos que solo hay dos opciones en este momento: o apoyas las movilizaciones y otras acciones que se puedan organizar desde la parte social negociadora, o no apoyas y te dedicas a criticar debilitando aún más a nuestros representantes en la mesa y eso significaría tener que plantear movilizaciones alternativas, dividiendo aún más al sector, pues criticar, pero no hacer nada ni apoyar no es serio ni responsable, según nuestro criterio.

Desde SPV seguiremos explicando el farragoso contenido de las actas de la negociación del convenio, que, a fecha de hoy, se resumen de una forma muy sencilla y en tres palabras: todo sigue igual. Depende de la parte social que algo cambie, porque las empresas del sector tienen claro sus objetivos. QUE QUEDE CLARO: los compañeros de la mesa negociadora tienen que saber que, si se va a luchar por un salario digno y unas condiciones decentes de trabajo, ahí estaremos apoyando, aunque esto suponga entrar en un escenario de conflicto. Si se termina cediendo y firmando unas condiciones pírricas, que no den solución a la pérdida de poder adquisitivo y no equipare nuestros salarios al nivel del actual coste de la vida, nos tendrán enfrente, como hemos hecho en otras ocasiones.

No hay comentarios:

Publicar un comentario