Noticias Destacadas SPV Sevilla

  • Una sede abierta al servicio de los profesionales de la seguridad privada

    Mientras que otros sindicatos profesionales del sector recortan gastos y cierran sedes, SPV mantiene su sede social de Nuevo Torneo abierta y con...
  • SPV denuncia una nueva agresión a vigilantes de seguridad en el establecimiento PRIMARK del centro comercial Lagoh

    EL SINDICATO PROFESIONAL DE VIGILANTES DENUNCIA LA CRECIENTE DESPROTECCIÓN E INDEFENSIÓN DE LOS PROFESIONALES DE LA SEGURIDAD PRIVADA.El sindicato...
  • SPV denuncia la indefensión de los profesionales de seguridad privada que operan en el Hospital de Jerez

    El Sindicato de Vigilantes denuncia la indefensión de sus agentes en el Hospital de JerezEl pasado martes un enfermo intentó agredir a un médico y...
  • SPV gana las elecciones sindicales en la empresa COFER Seguridad S.L. en la delegación de Sevilla

    La candidatura electoral de SPV que concurrió en el día de ayer en las elecciones de la empresa COFER Sevilla, ha resultado la ganadora de los...
  • En las elecciones de COFER SEVILLA vota al SPV

    Si eres vigilante de seguridad y trabajas en la empresa COFER SEGURIDAD Sevilla, tienes una cita ineludible en las elecciones sindicales del próximo...
  • El 10 de febrero elecciones sindicales en la empresa COFER Seguridad Sevilla

    El próximo lunes 10 de febrero se celebrarán elecciones sindicales en la empresa COFER Seguridad S. L. donde SPV presentará una candidatura de...
  • Requrimiento de la Inspección de Trabajo a la empresa XCLAYMAN Security S.L.

    A instancia del SPV y tras la pertinente denuncia, La inspección Provincial de Trabajo y Seguridad Social extiende requerimiento en material laboral...
  • Suspendida temporalmente hasta nuevo aviso la concentración programada par el día de hoy en el C.C. Lagoh

    Tras una reunión celebrada in extremis en el día de hoy con la dirección de Securitas Sevilla, y en vista de la voluntad expresada por la empresa de...
  • Circular Sección Sindical SPV Sevilla sobre el plan de formación para 2025

    A/A PLANTILLA DE SECURITAS SEVILLADesde la Sección Sindical de SPV os informamos que nuestra representación ha dado su voto negativo al plan de...
  • Concentración en el C.C. LAGOH por la precariedad laboral de los vigilantes de seguridad y personal auxiliar de Securitas

    Concentración por unas condiciones dignas y decentes para los trabajadores/as de Securitas y ServiSecuritasSPV se concentra el próximo 26 de...
  • El afiliado Salvador Rojo agraciado con la cesta navideña de las jornadas de puertas abiertas

    ¡ENHORABUENA COMPAÑERO!El afiliado de SPV Salvador Rojo Gil, perteneciente a la empresa LOOMIS, fue agraciado en las recientes jornadas de...
  • Reconocimiento a la trayectoria profesional y sindical del vigilante de seguridad Fermín Peña Lozano

    ¡Enhorabuena amigo Fermín!(Por Antonio Cid, miembro del Comité ejecutivo de SPV Sevilla)Conozco a Fermín desde hace mucho tiempo y he sido testigo de...
  • SPV: 25 años de servicio a los profesionales de la seguridad privada

    Desde su constitución allá por julio de 1998, nuestra organización lleva ya a las espaldas más de 25 años de servicio a los profesionales de la...
  • Tras una denuncia de SPV, la Inspección de Trabajo de Sevilla levanta acta de obstrucción a Grupo Torneo S.L.

    Tras una denuncia de SPV, La Inspección Provincial de Trabajo y Seguridad Social de Sevilla ha levantado acta de obstrucción a la mercantil Grupo...
  • El 14 de diciembre todos a las Jornadas de Puertas Abiertas

    Estamos ya a las puertas de las Jornadas de Puertas Abiertas, donde hemos preparando un buen día de convivencia para todos los que forman parte de...
  • Circular de la Sección Sindical de SPV en Securitas Sevilla sobre Cuadro Vacacional 2025

    Con la presente comunicación, desde la sección sindical de SPV os informamos que ya se encuentra publicado oficialmente el cuadro vacacional para el...
  • Una sede abierta al servicio de los profesionales de la seguridad privada

    Mientras que otros sindicatos profesionales del sector recortan gastos y cierran sedes, SPV mantiene su sede social de Nuevo Torneo abierta y con...
  • SPV denuncia una nueva agresión a vigilantes de seguridad en el establecimiento PRIMARK del centro comercial Lagoh

    EL SINDICATO PROFESIONAL DE VIGILANTES DENUNCIA LA CRECIENTE DESPROTECCIÓN E INDEFENSIÓN DE LOS PROFESIONALES DE LA SEGURIDAD PRIVADA.El sindicato...
  1. 1
  2. 2
  3. 3
  4. 4
  5. 5
  6. 6
  7. 7
  8. 8
  9. 9
  10. 10
  11. 11
  12. 12
  13. 13
  14. 14
  15. 15
  16. 16

1 de septiembre de 2022

El cese es improcedente si la carta de despido es “inconcreta”, según el Supremo

En la carta de despido no se concretaron las circunstancias ni los momentos en los que se cometieron las supuestas infracciones

La Sala de lo Social del Tribunal Supremo ha declarado la firmeza de la sentencia que tildó de improcedente un despido al carecer la comunicación escrita de la concreción necesaria en cuanto a las fechas en las que se cometieron los incumplimientos por la trabajadora. La carta de despido no reúne los requisitos formales exigidos por el art. 55.1 del Estatuto de los Trabajadores. El auto, de 5 de julio de 2022, evidencia que la carta de despido litigiosa contiene imputaciones genéricas referidas a la actitud de la mujer despedida.

El caso Disconforme con la decisión de despido disciplinario llevado a cabo por la empresa, la trabajadora se plantó en sede judicial alegando, entre otros motivos, que el contenido de la carta de despido no reunía los requisitos formales exigidos por el art. 55.1 del Estatuto de los Trabajadores. Cabe recordar que el art. 55.1 del ET señala que el despido deberá ser notificado por escrito al trabajador, haciendo figurar los hechos que lo motivan y la fecha en que tendrá efectos. En noviembre de 2020, el Juzgado de lo Social n.º 1 de Palencia dio la razón a la empleada al apreciar que la carta de despido no reunía los requisitos formales exigidos por el aludido precepto, al ser inconcretos los hechos imputados.

Después de que la compañía recurriese en suplicación, en octubre de 2021, la Sala de lo Social del Tribunal Superior de Justicia de Castilla y León confirmó la anterior apreciación por entender que de la lectura de la repetida carta de despido no se desprendían las concretas circunstancias y momentos en los que se cometieron las infracciones por la trabajadora. En concreto, en el aludido documento se detallaban una decena de declaraciones de distintos empleados de la misma tienda en la que prestaba servicios la actora y que alertaban sobre un presunto trato incorrecto por parte de esta última. Sin embargo, los citados trabajadores que denunciaban tal situación no constaban identificados, como tampoco lo fueron en el expediente disciplinario previo.

La mercantil demandada interpuso recurso de casación de unificación de doctrina, articulando un único motivo de recurso relativo al contenido mínimo de la carta de despido.

La recurrente invocó como sentencia de contraste la dictada por la Sala de lo Social del TSJ de Castilla y León de 18 de enero de 2021. En particular, en este caso se despidió disciplinariamente a otra trabajadora de la misma empresa aquí demandada. En la carta se aludía asimismo al trato incorrecto dado por la actora a los compañeros de trabajo y a la falta de consideración al público, infracciones contempladas en el convenio colectivo de aplicación. Así, tanto la sentencia de instancia como la recaída en suplicación estimaron suficiente el contenido de la carta de despidos, pues los hechos aparecían expresados extensamente en la misma, indicándose las fechas aproximadas en las que sucedieron, resultando fácil la identificación de los trabajadores que denunciaron los hechos concretos. Ahora, pese a los argumentos de la recurrente esgrimidos en su escrito, la Sala Cuarta del TS ha declarado la inadmisión del recurso de casación para la unificación de doctrina interpuesto por la representación de la empresa y la firmeza de la sentencia recurrida.

“La contradicción alegada no puede ser apreciada”, evidencia el Alto Tribunal. Según el reciente auto, los incumplimientos imputados a los trabajadores en las sentencias aquí comparadas “son distintos, siendo también diversos los contenidos de las cartas de despido notificadas en cada caso”. De hecho, en el supuesto de autos, “no constan en la carta de despido, ni siquiera aproximadamente, las fechas de comisión de los hechos y las imputaciones resultan genéricas”, alerta la Sala de lo Social. Sin embargo, en la sentencia de contraste “constan las fechas y se concretan las imputaciones en las que se funda el despido”.

En la misma línea, en el caso de autos, consta acreditado la tramitación de expediente disciplinario previo, “que adolece de la misma inconcreción fáctica y temporal”, agrega el Tribunal. Por último, según el TS, en el caso de autos, la carta de despido es “inconcreta”. Sin embargo, en la sentencia de contraste las conductas imputadas al trabajador en la carta de despido fueron detalladas “con la suficiente precisión y claridad”.

No hay comentarios:

Publicar un comentario