Noticias Destacadas SPV Sevilla

  • Una sede abierta al servicio de los profesionales de la seguridad privada

    Mientras que otros sindicatos profesionales del sector recortan gastos y cierran sedes, SPV mantiene su sede social de Nuevo Torneo abierta y con...
  • SPV denuncia una nueva agresión a vigilantes de seguridad en el establecimiento PRIMARK del centro comercial Lagoh

    EL SINDICATO PROFESIONAL DE VIGILANTES DENUNCIA LA CRECIENTE DESPROTECCIÓN E INDEFENSIÓN DE LOS PROFESIONALES DE LA SEGURIDAD PRIVADA.El sindicato...
  • SPV denuncia la indefensión de los profesionales de seguridad privada que operan en el Hospital de Jerez

    El Sindicato de Vigilantes denuncia la indefensión de sus agentes en el Hospital de JerezEl pasado martes un enfermo intentó agredir a un médico y...
  • SPV gana las elecciones sindicales en la empresa COFER Seguridad S.L. en la delegación de Sevilla

    La candidatura electoral de SPV que concurrió en el día de ayer en las elecciones de la empresa COFER Sevilla, ha resultado la ganadora de los...
  • En las elecciones de COFER SEVILLA vota al SPV

    Si eres vigilante de seguridad y trabajas en la empresa COFER SEGURIDAD Sevilla, tienes una cita ineludible en las elecciones sindicales del próximo...
  • El 10 de febrero elecciones sindicales en la empresa COFER Seguridad Sevilla

    El próximo lunes 10 de febrero se celebrarán elecciones sindicales en la empresa COFER Seguridad S. L. donde SPV presentará una candidatura de...
  • Requrimiento de la Inspección de Trabajo a la empresa XCLAYMAN Security S.L.

    A instancia del SPV y tras la pertinente denuncia, La inspección Provincial de Trabajo y Seguridad Social extiende requerimiento en material laboral...
  • Suspendida temporalmente hasta nuevo aviso la concentración programada par el día de hoy en el C.C. Lagoh

    Tras una reunión celebrada in extremis en el día de hoy con la dirección de Securitas Sevilla, y en vista de la voluntad expresada por la empresa de...
  • Circular Sección Sindical SPV Sevilla sobre el plan de formación para 2025

    A/A PLANTILLA DE SECURITAS SEVILLADesde la Sección Sindical de SPV os informamos que nuestra representación ha dado su voto negativo al plan de...
  • Concentración en el C.C. LAGOH por la precariedad laboral de los vigilantes de seguridad y personal auxiliar de Securitas

    Concentración por unas condiciones dignas y decentes para los trabajadores/as de Securitas y ServiSecuritasSPV se concentra el próximo 26 de...
  • El afiliado Salvador Rojo agraciado con la cesta navideña de las jornadas de puertas abiertas

    ¡ENHORABUENA COMPAÑERO!El afiliado de SPV Salvador Rojo Gil, perteneciente a la empresa LOOMIS, fue agraciado en las recientes jornadas de...
  • Reconocimiento a la trayectoria profesional y sindical del vigilante de seguridad Fermín Peña Lozano

    ¡Enhorabuena amigo Fermín!(Por Antonio Cid, miembro del Comité ejecutivo de SPV Sevilla)Conozco a Fermín desde hace mucho tiempo y he sido testigo de...
  • SPV: 25 años de servicio a los profesionales de la seguridad privada

    Desde su constitución allá por julio de 1998, nuestra organización lleva ya a las espaldas más de 25 años de servicio a los profesionales de la...
  • Tras una denuncia de SPV, la Inspección de Trabajo de Sevilla levanta acta de obstrucción a Grupo Torneo S.L.

    Tras una denuncia de SPV, La Inspección Provincial de Trabajo y Seguridad Social de Sevilla ha levantado acta de obstrucción a la mercantil Grupo...
  • El 14 de diciembre todos a las Jornadas de Puertas Abiertas

    Estamos ya a las puertas de las Jornadas de Puertas Abiertas, donde hemos preparando un buen día de convivencia para todos los que forman parte de...
  • Circular de la Sección Sindical de SPV en Securitas Sevilla sobre Cuadro Vacacional 2025

    Con la presente comunicación, desde la sección sindical de SPV os informamos que ya se encuentra publicado oficialmente el cuadro vacacional para el...
  • Una sede abierta al servicio de los profesionales de la seguridad privada

    Mientras que otros sindicatos profesionales del sector recortan gastos y cierran sedes, SPV mantiene su sede social de Nuevo Torneo abierta y con...
  • SPV denuncia una nueva agresión a vigilantes de seguridad en el establecimiento PRIMARK del centro comercial Lagoh

    EL SINDICATO PROFESIONAL DE VIGILANTES DENUNCIA LA CRECIENTE DESPROTECCIÓN E INDEFENSIÓN DE LOS PROFESIONALES DE LA SEGURIDAD PRIVADA.El sindicato...
  1. 1
  2. 2
  3. 3
  4. 4
  5. 5
  6. 6
  7. 7
  8. 8
  9. 9
  10. 10
  11. 11
  12. 12
  13. 13
  14. 14
  15. 15
  16. 16

23 de mayo de 2017

La industria de la desigualdad: por qué el mundo está obsesionado con la seguridad privada


En la mayor parte del mundo el número de trabajadores de seguridad privada ya supera al de oficiales de policía: más de 20 millones de personas

Comparado con las cifras que mueve el sector, el esfuerzo para terminar con la pobreza mundial es minúsculo. El negocio crece especialmente en los países en desarrollo y en las ciudades y zonas de los países desarrollados donde se ha ampliado la brecha entre ricos y pobres. La mayor empresa de seguridad privada del planeta, G4S, contrata a más de medio millón de personas en todo el mundo.

Al menos la mitad de la población mundial vive en países donde hay más empleados privados de seguridad que oficiales de policía, según un análisis dethe Guardian. En más de 40 países, entre los que se incluyen Estados Unidos, China, Canadá, Australia y Reino Unido, los trabajadores contratados para proteger personas, lugares y cosas superan a los oficiales de policía dedicados a proteger al público en general. Durante 2015, en Reino Unido hubo 232.000 guardias privados contratados frente a 151.000 policías.

El mercado global de servicios de seguridad privada, que incluye la custodia, la vigilancia y el transporte armado, equivale a unos 161.000 millones de euros hoy y se estima que para 2020 representará unos 215.000 millones de euros. Una cifra muy superior al presupuesto total de ayuda internacional para terminar con la pobreza en el mundo ( 125.000 millones de euros al año) y al PIB de más de 100 países, como Hungría o Marruecos.

Los guardias de seguridad privados custodian centros comerciales, comunidades cerradas para las élites y hasta calles públicas. A menudo visten uniformes que se asemejan a los de la policía de algunos países, como en Italia y España. También llevan pistolas. Desde El Salvador hasta Vietnam, guardias de seguridad privados controlan el acceso a las zonas residenciales de las élites, aisladas de las ciudades que las rodean. En la capital comercial de Myanmar, Yangon, guardias y detectores de metales regulan la entrada en los hoteles de lujo levantados sobre la pobreza extrema de su alrededor. Los perros guardianes ladran tras los altos muros y alambres de púas que se han extendido por los barrios ricos de Sudáfrica. En 2015 había casi 500.000 guardias de seguridad en todo el país, dos veces más que todas sus fuerzas armadas y policiales.

La expansión del mercado de la seguridad privada Las estimaciones hablan de más de 20 millones de trabajadores de seguridad privada en todo el mundo, un número mayor al de holandeses o chilenos. Según Rita Abrahamsen, de la Universidad de Ottawa, la seguridad privada "cotidiana" se ha vuelto "tan extendida que apenas se detecta, se da por descontada. Uno deja de darse cuenta de que hay guardias por todas partes". En su opinión, la expansión de guardias privados, vallas y puertas es una "muestra muy física de la desigualdad". Aunque también reconoce que la industria da empleo a una gran cantidad de personas. En varios países, es uno de los pocos sectores en crecimiento.

De acuerdo con Deborah Avant, de la Universidad de Denver, la industria de la seguridad privada explotó con los contratos de las guerras de Irak y Afganistán lideradas por Estados Unidos, cuando "un ejército de trabajadores privados inundó esos países para hacer todo tipo de cosas". Después de eso, dijo, el sector "comenzó a buscar clientes en otros lugares... en la seguridad privada de sus países de origen pero también en la gente que vive fuera, en el sector privado, en las empresas". En opinión de Avant, el crecimiento de la desigualdad también ha jugado un papel importante. "El que tiene un montón más (de dinero) que todos los que están alrededor quiere protegerlo. Contratar (seguridad) en el sector privado es la manera más directa de lograrlo".
Servicios para el 1%

Según la cámara que agrupa al sector en Reino Unido, la industria de la seguridad privada movió más de 7.000 millones de euros en ese país en 2015. Entre los clientes también hay comunidades locales. Hay informes de un pueblo de Essex en el que, tras el cierre de la comisaría local, los residentes contrataron seguridad privada para que patrullara las calles (públicas) por las noches. Otras empresas buscan sus clientes entre la élite: el servicio para suscriptores My Local Bobby (Mi policía local) atiende a los ricos de las zonas más caras de Londres. Según uno de sus fundadores, exoficial de policía, el servicio "es similar al pagado por los que contratan seguros de salud privada: gente que paga por algo que el Estado provee". Este mes, Jeremy Corbyn prometió que si el Partido Laborista gana las próximas elecciones sumarán 10.000 agentes a las fuerzas policiales. "Muy pocos de nosotros viven en comunidades cerradas con su propia seguridad privada", justificó la medida su responsable de Interior, Diane Abbott. "La gente común es la que sufre la mayoría de los crímenes", remató.

Algunas empresas de seguridad privada se dirigen de forma explícita al 1% más adinerado, ofreciendo servicios como respuesta a situaciones de crisis para ultra millonarios, paquetes de "protección personal para ejecutivos", y seguridad para súper yates. "En las casas bien dotadas de personal de todo el mundo, el guardaespaldas es la nueva niñera", decía en 2016 la revista estadounidenseTown & Country. "El miedo al terrorismo, un clima político volátil y la sensación generalizada de que la creación de riqueza de unos pocos ha ocurrido en detrimento de la de muchos han convertido en norma a la paranoia", explicaba el artículo.

En Reino Unido, la empresa londinense Westminster Security se enorgullece de tener empleados con experiencia militar y policial para ofrecer "seguridad completa y gestionar la vida de individuos de alto valor, familias y empresas". En Estados Unidos, la agencia Pinkerton dice contar con 170 años de experiencia y "agentes altamente capacitados" para proteger a "gerentes de empresas del ranking Fortune 100 y sus empleados, artistas famosos, atletas, personas con muchas posesiones, familias reales y diplomáticos".

No hay comentarios:

Publicar un comentario