Noticias Destacadas SPV Sevilla

  • Una sede abierta al servicio de los profesionales de la seguridad privada

    Mientras que otros sindicatos profesionales del sector recortan gastos y cierran sedes, SPV mantiene su sede social de Nuevo Torneo abierta y con...
  • SPV denuncia una nueva agresión a vigilantes de seguridad en el establecimiento PRIMARK del centro comercial Lagoh

    EL SINDICATO PROFESIONAL DE VIGILANTES DENUNCIA LA CRECIENTE DESPROTECCIÓN E INDEFENSIÓN DE LOS PROFESIONALES DE LA SEGURIDAD PRIVADA.El sindicato...
  • SPV denuncia la indefensión de los profesionales de seguridad privada que operan en el Hospital de Jerez

    El Sindicato de Vigilantes denuncia la indefensión de sus agentes en el Hospital de JerezEl pasado martes un enfermo intentó agredir a un médico y...
  • SPV gana las elecciones sindicales en la empresa COFER Seguridad S.L. en la delegación de Sevilla

    La candidatura electoral de SPV que concurrió en el día de ayer en las elecciones de la empresa COFER Sevilla, ha resultado la ganadora de los...
  • En las elecciones de COFER SEVILLA vota al SPV

    Si eres vigilante de seguridad y trabajas en la empresa COFER SEGURIDAD Sevilla, tienes una cita ineludible en las elecciones sindicales del próximo...
  • El 10 de febrero elecciones sindicales en la empresa COFER Seguridad Sevilla

    El próximo lunes 10 de febrero se celebrarán elecciones sindicales en la empresa COFER Seguridad S. L. donde SPV presentará una candidatura de...
  • Requrimiento de la Inspección de Trabajo a la empresa XCLAYMAN Security S.L.

    A instancia del SPV y tras la pertinente denuncia, La inspección Provincial de Trabajo y Seguridad Social extiende requerimiento en material laboral...
  • Suspendida temporalmente hasta nuevo aviso la concentración programada par el día de hoy en el C.C. Lagoh

    Tras una reunión celebrada in extremis en el día de hoy con la dirección de Securitas Sevilla, y en vista de la voluntad expresada por la empresa de...
  • Circular Sección Sindical SPV Sevilla sobre el plan de formación para 2025

    A/A PLANTILLA DE SECURITAS SEVILLADesde la Sección Sindical de SPV os informamos que nuestra representación ha dado su voto negativo al plan de...
  • Concentración en el C.C. LAGOH por la precariedad laboral de los vigilantes de seguridad y personal auxiliar de Securitas

    Concentración por unas condiciones dignas y decentes para los trabajadores/as de Securitas y ServiSecuritasSPV se concentra el próximo 26 de...
  • El afiliado Salvador Rojo agraciado con la cesta navideña de las jornadas de puertas abiertas

    ¡ENHORABUENA COMPAÑERO!El afiliado de SPV Salvador Rojo Gil, perteneciente a la empresa LOOMIS, fue agraciado en las recientes jornadas de...
  • Reconocimiento a la trayectoria profesional y sindical del vigilante de seguridad Fermín Peña Lozano

    ¡Enhorabuena amigo Fermín!(Por Antonio Cid, miembro del Comité ejecutivo de SPV Sevilla)Conozco a Fermín desde hace mucho tiempo y he sido testigo de...
  • SPV: 25 años de servicio a los profesionales de la seguridad privada

    Desde su constitución allá por julio de 1998, nuestra organización lleva ya a las espaldas más de 25 años de servicio a los profesionales de la...
  • Tras una denuncia de SPV, la Inspección de Trabajo de Sevilla levanta acta de obstrucción a Grupo Torneo S.L.

    Tras una denuncia de SPV, La Inspección Provincial de Trabajo y Seguridad Social de Sevilla ha levantado acta de obstrucción a la mercantil Grupo...
  • El 14 de diciembre todos a las Jornadas de Puertas Abiertas

    Estamos ya a las puertas de las Jornadas de Puertas Abiertas, donde hemos preparando un buen día de convivencia para todos los que forman parte de...
  • Circular de la Sección Sindical de SPV en Securitas Sevilla sobre Cuadro Vacacional 2025

    Con la presente comunicación, desde la sección sindical de SPV os informamos que ya se encuentra publicado oficialmente el cuadro vacacional para el...
  • Una sede abierta al servicio de los profesionales de la seguridad privada

    Mientras que otros sindicatos profesionales del sector recortan gastos y cierran sedes, SPV mantiene su sede social de Nuevo Torneo abierta y con...
  • SPV denuncia una nueva agresión a vigilantes de seguridad en el establecimiento PRIMARK del centro comercial Lagoh

    EL SINDICATO PROFESIONAL DE VIGILANTES DENUNCIA LA CRECIENTE DESPROTECCIÓN E INDEFENSIÓN DE LOS PROFESIONALES DE LA SEGURIDAD PRIVADA.El sindicato...
  1. 1
  2. 2
  3. 3
  4. 4
  5. 5
  6. 6
  7. 7
  8. 8
  9. 9
  10. 10
  11. 11
  12. 12
  13. 13
  14. 14
  15. 15
  16. 16

11 de julio de 2017

MADRID: La poca seguridad podría favorecer los robos masivos en el Primark de Gran Vía


Los robos masivos en el Primark de Gran Vía colapsan la Fiscalía madrileña de Menores

La megatienda se convierte en el principal objeto de deseo de decenas de niños y niñas inimputables que las mafias envían desde la periferia para llevar a cabo hurtos de ropa

La poca seguridad podría favorecer este interés de los ladrones por Primark, aunque las fuentes consultadas prefieren no confirmar este asunto. El Confidencial sí pudo comprobar seis meses después de la apertura de la tienda que esta había reducido considerablemente el número de vigilantes que controlan los accesos al establecimiento. En concreto, según confesó uno de los agentes de seguridad privada que trabajan en el centro comercial, el número de efectivos se redujo del medio centenar que había cuando abrió la instalación apenas a ocho profesionales medio año más tarde.

Cuando van camino de cumplirse dos años desde que abriera sus puertas la tienda de ropa más grande de España, el Primark de la Gran Vía madrileña no destaca únicamente por ser el punto de encuentro de miles de consumidores venidos de toda la geografía nacional. También puede 'presumir' de haberse convertido en el lugar que atrae a decenas de pequeños amigos de lo ajeno. Las mafias que controlan a los niños ladrones han puesto sus ojos en este macrocentro comercial y envían allí a los menores con el fin de que estos se llenen los bolsillos de productos 'low cost'.

La Fiscalía de Menores de Madrid está detectando, de hecho, un elevado número de robos en las instalaciones de la tienda desde que esta fue inaugurada en octubre de 2015, hasta el punto de que las denuncias por este asunto representan ya una parte muy importante de los trámites del ministerio público especializado. La inmensa mayoría de estos atracos no superan los 400 euros, por lo que no son considerados delito, sino únicamente falta, lo que se suma a la imposibilidad de imputar a los autores que han perpetrado los hurtos, al ser menores, llevando en último término a que gran parte de las acciones queden impunes. "Los pequeños ladrones van a lo nuevo y Primark aún atrae por ser muy reciente", explican fuentes jurídicas, que explican que no es esta tienda el único objeto de deseo de los niños cacos. Hay muchos otros establecimientos en el centro de la capital de España que sufren los hurtos de estas extensiones de las mafias (como H&M o Zara), aunque es cierto que la cadena irlandesa concentra gran parte de los robos desde que se puso en marcha.

La poca seguridad podría favorecer este interés de los ladrones por Primark, aunque las fuentes consultadas prefieren no confirmar este asunto. El Confidencial sí pudo comprobar seis meses después de la apertura de la tienda que esta había reducido considerablemente el número de vigilantes que controlan los accesos al establecimiento. En concreto, según confesó uno de los agentes de seguridad privada que trabajan en el centro comercial, el número de efectivos se redujo del medio centenar que había cuando abrió la instalación apenas a ocho profesionales medio año más tarde. La presencia policial en la zona también ha bajado notablemente. Ya el pasado verano las colas se habían reducido y por lo tanto no era necesaria la actuación de miembros de la Policía Nacional, que sí fueron movilizados durante las primeras semanas de vida de la tienda. Los riesgos derivados del masivo agolpamiento de personas que caracterizaron los meses posteriores a la inauguración, por lo tanto, fueron reduciéndose para ir dando paso a los mencionados robos.

Desde Primark, prefieren no entrar a valorar públicamente el problema y se limitan a señalar que la compañía "trabaja de forma estrecha con las autoridades en asuntos de seguridad". Niega asimismo que la Fiscalía de Menores u otro organismo les haya informado institucionalmente sobre el elevado número de robos que se producen diariamente en su tienda en comparación con los que se registran en otros establecimientos del centro de Madrid.

La mayor parte de los robos cometidos por niños 'cazados' en la zona por la Policía Nacional se refieren a productos de valor inferior a 400 euros, por lo que quedan exentos de ser considerados como delito. Algunos, sin embargo, sí superan esa cantidad, por lo que pasan a ser valorados en otra esfera. En este ámbito se encuentran los hurtos que estos menores perpetran ya fuera de tiendas como Primark o dentro de ellas pero contra clientes. En concreto, la Fiscalía de Menores está detectando en este sentido un elevado número de robos de niños que actúan contra turistas. Les sisan el teléfono móvil, la cámara de fotos o de vídeo, dinero o la tableta electrónica, artículos que en la mayoría de ocasiones superan incluso ampliamente los 400 euros que marcan el límite entre lo delictivo y la falta. En estos casos, la Fiscalía de Menores está comenzando a solicitar medidas cautelares a los juzgados con el fin de que los autores sufran algún tipo de restricción en su capacidad de actuación.

Las fuentes consultadas explican asimismo que existe otra modalidad de robo por parte de estos menores ladrones manejados por mafias que se centra en las tiendas de telefonía. Los pequeños cacos entran en los establecimientos del centro de la capital, se dirigen a las vitrinas donde se exponen los móviles, desenchufan los cables y se llevan los terminales, que generalmente tienen un coste superior a los 400 euros, por lo que también incurren en un delito al llevar a cabo este tipo de atracos.

La ley establece que los menores de 14 años son impunes, mientras que los que tienen entre 14 y 16 años están cubiertos por un régimen más basado en la educación que en el castigo, con medidas condicionadas a la opinión de psicólogos y expertos. Debido a que la legislación española, por lo tanto, apenas penaliza la actuaciones de estos niños ladrones, lo que ocurre es que en la práctica campan a sus anchas. La policía apenas tiene capacidad para retenerlos en comisaría un par de horas antes de remitirlos a las dependencias del Grupo de Menores.

Allí, los especialistas los derivan a un centro de acogida o tratan de localizar a sus padres o tutores, tareas ambas de difícil consecución. Del centro se suelen escapar y los progenitores no son fácilmente localizables, ya que en muchos casos viven en chabolas con familiares que no son sus padres o que no se identifican como tales y la policía no puede comprobar lo contrario. Al final, prácticamente el mismo día en que los detienen, los menores son puestos en libertad. A la siguiente jornada, muchos regresan incluso a la misma zona para seguir delinquiendo. Los agentes los conocen personalmente y ellos también saben quiénes son los policías, incluso aunque vistan de paisano para pasar desapercibidos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario