Noticias Destacadas SPV Sevilla

  • Una sede abierta al servicio de los profesionales de la seguridad privada

    Mientras que otros sindicatos profesionales del sector recortan gastos y cierran sedes, SPV mantiene su sede social de Nuevo Torneo abierta y con...
  • SPV denuncia una nueva agresión a vigilantes de seguridad en el establecimiento PRIMARK del centro comercial Lagoh

    EL SINDICATO PROFESIONAL DE VIGILANTES DENUNCIA LA CRECIENTE DESPROTECCIÓN E INDEFENSIÓN DE LOS PROFESIONALES DE LA SEGURIDAD PRIVADA.El sindicato...
  • SPV denuncia la indefensión de los profesionales de seguridad privada que operan en el Hospital de Jerez

    El Sindicato de Vigilantes denuncia la indefensión de sus agentes en el Hospital de JerezEl pasado martes un enfermo intentó agredir a un médico y...
  • SPV gana las elecciones sindicales en la empresa COFER Seguridad S.L. en la delegación de Sevilla

    La candidatura electoral de SPV que concurrió en el día de ayer en las elecciones de la empresa COFER Sevilla, ha resultado la ganadora de los...
  • En las elecciones de COFER SEVILLA vota al SPV

    Si eres vigilante de seguridad y trabajas en la empresa COFER SEGURIDAD Sevilla, tienes una cita ineludible en las elecciones sindicales del próximo...
  • El 10 de febrero elecciones sindicales en la empresa COFER Seguridad Sevilla

    El próximo lunes 10 de febrero se celebrarán elecciones sindicales en la empresa COFER Seguridad S. L. donde SPV presentará una candidatura de...
  • Requrimiento de la Inspección de Trabajo a la empresa XCLAYMAN Security S.L.

    A instancia del SPV y tras la pertinente denuncia, La inspección Provincial de Trabajo y Seguridad Social extiende requerimiento en material laboral...
  • Suspendida temporalmente hasta nuevo aviso la concentración programada par el día de hoy en el C.C. Lagoh

    Tras una reunión celebrada in extremis en el día de hoy con la dirección de Securitas Sevilla, y en vista de la voluntad expresada por la empresa de...
  • Circular Sección Sindical SPV Sevilla sobre el plan de formación para 2025

    A/A PLANTILLA DE SECURITAS SEVILLADesde la Sección Sindical de SPV os informamos que nuestra representación ha dado su voto negativo al plan de...
  • Concentración en el C.C. LAGOH por la precariedad laboral de los vigilantes de seguridad y personal auxiliar de Securitas

    Concentración por unas condiciones dignas y decentes para los trabajadores/as de Securitas y ServiSecuritasSPV se concentra el próximo 26 de...
  • El afiliado Salvador Rojo agraciado con la cesta navideña de las jornadas de puertas abiertas

    ¡ENHORABUENA COMPAÑERO!El afiliado de SPV Salvador Rojo Gil, perteneciente a la empresa LOOMIS, fue agraciado en las recientes jornadas de...
  • Reconocimiento a la trayectoria profesional y sindical del vigilante de seguridad Fermín Peña Lozano

    ¡Enhorabuena amigo Fermín!(Por Antonio Cid, miembro del Comité ejecutivo de SPV Sevilla)Conozco a Fermín desde hace mucho tiempo y he sido testigo de...
  • SPV: 25 años de servicio a los profesionales de la seguridad privada

    Desde su constitución allá por julio de 1998, nuestra organización lleva ya a las espaldas más de 25 años de servicio a los profesionales de la...
  • Tras una denuncia de SPV, la Inspección de Trabajo de Sevilla levanta acta de obstrucción a Grupo Torneo S.L.

    Tras una denuncia de SPV, La Inspección Provincial de Trabajo y Seguridad Social de Sevilla ha levantado acta de obstrucción a la mercantil Grupo...
  • El 14 de diciembre todos a las Jornadas de Puertas Abiertas

    Estamos ya a las puertas de las Jornadas de Puertas Abiertas, donde hemos preparando un buen día de convivencia para todos los que forman parte de...
  • Circular de la Sección Sindical de SPV en Securitas Sevilla sobre Cuadro Vacacional 2025

    Con la presente comunicación, desde la sección sindical de SPV os informamos que ya se encuentra publicado oficialmente el cuadro vacacional para el...
  • Una sede abierta al servicio de los profesionales de la seguridad privada

    Mientras que otros sindicatos profesionales del sector recortan gastos y cierran sedes, SPV mantiene su sede social de Nuevo Torneo abierta y con...
  • SPV denuncia una nueva agresión a vigilantes de seguridad en el establecimiento PRIMARK del centro comercial Lagoh

    EL SINDICATO PROFESIONAL DE VIGILANTES DENUNCIA LA CRECIENTE DESPROTECCIÓN E INDEFENSIÓN DE LOS PROFESIONALES DE LA SEGURIDAD PRIVADA.El sindicato...
  1. 1
  2. 2
  3. 3
  4. 4
  5. 5
  6. 6
  7. 7
  8. 8
  9. 9
  10. 10
  11. 11
  12. 12
  13. 13
  14. 14
  15. 15
  16. 16

23 de octubre de 2014

Entrevista a Esteban Gándara, Comisario Jefe de la Unidad Central de Seguridad Privada de la Policía Nacional


"Estamos ante una gran oportunidad en materia de seguridad en España"

Desde que asumió el cargo de jefe de la Unidad Central de Seguridad Privada (UCSP) del Cuerpo Nacional de Policía, la prioridad del comisario Esteban Gándara ha sido darle “un impulso decidido a la Seguridad Privada en España”, tal y como expresaba en la primera entrevista que concedió a 'Seguritecnia'. Casi seis años después, no cabe duda de que su incesante trabajo ha contribuido a alcanzar ese objetivo, que se ha hecho realidad con la aprobación de la Ley 5/2014.

Él ha sido uno de los artífices de esa norma, que sitúa al sector en una posición impensable hace unos años y que representa “una gran oportunidad en materia de seguridad”. El siguiente paso después de la ley será conformar un nuevo Reglamento que la desarrolle, para lo que el comisario Gándara ya se ha puesto manos a la obra. Lo pudimos comprobar de primera mano durante la entrevista que el jefe de la UCSP concedió a esta publicación en su despacho.

- Usted ha sido uno de los artífices de la nueva Ley de Seguridad Privada. ¿Cómo ha vivido el proceso de gestación de esta norma tan esperada por el sector?

Para mí ha sido todo un honor haber contribuido a la elaboración de esta ley, como representante de la Policía Nacional. El proceso ha sido ejemplar por varias razones. En primer lugar, porque el Ministerio del Interior actuó rápido, bien y con mucho conocimiento en la primera labor de campo de hacer un documento sobre el que poder trabajar, y puso al frente a gente que conoce la realidad del sector de la Seguridad Privada.

Con esos principios podríamos haber hecho una buena propuesta gubernamental y, de ahí, que fuera al Congreso. Pero el Ministerio acertó al no hacerlo. Antes habló con los sectores implicados, aquellos para los que la Ley de Seguridad Privada es una herramienta de trabajo. No sólo les escuchó, sino que además ellos participaron. El sector aceptó el reto y se implicó, hizo propuestas muy maduras y sensatas. Por tanto, el Ministerio del Interior cumplió su palabra. En la evolución de los diferentes textos que se han ido redactando se puede ver cómo, efectivamente, lo que dijo el sector está recogido. 

Con todo ello, el Ministerio consideró que tenía un texto consensuado con la inmensa mayoría del sector y lo llevó al Consejo de Ministros. A partir de ahí es cuando vinieron los informes de otros ministerios, organismos, etcétera, que, por cierto, fueron muy favorables al anteproyecto. Tras tomar nota de ellos, se le dio forma definitiva al texto que posteriormente se enviaría al Consejo de Ministros.

Tengo que decir que también ha sido ejemplar el trabajo de las dos cámaras en cuanto al desarrollo y la participación. Lo digo porque más del 50 por ciento de las enmiendas presentadas en el Congreso fueron aceptadas en su totalidad o adaptadas parcialmente al texto. Hay pocas leyes que superen ese porcentaje. Cuando llegó al Senado, de las enmiendas que eran nuevas, se aceptó también un gran porcentaje en su totalidad o parcialmente.

Por tanto, el esfuerzo de consenso por recoger las inquietudes de seguridad del Ministerio del Interior, del sector profesional de la Seguridad Privada, de los representantes de la soberanía nacional en el Congreso y de los representantes en el Senado ha dado como resultado que tengamos esta ley. Una ley que, desde el punto de vista técnico, es muy buena y configura un modelo claro, avanzado, muy europeo, vanguardista y que va a dar muchos más frutos que el modelo actual. Estamos ante una gran oportunidad en materia de seguridad en España.

- ¿Cuál es el principal valor que aporta la nueva norma al sector?

El primero es que, más allá de un modelo de seguridad privada, configura un modelo de seguridad del que forma parte. Ese modelo se completará con otros textos legales o estratégicos que ya existen o que vendrán posteriormente, como son la Estrategia de Seguridad Nacional, la Estrategia de Ciberseguridad Nacional, el Proyecto de Ley Orgánica de Seguridad Ciudadana o el Proyecto de reforma del Código Penal. Dentro de ese modelo general de seguridad en España, hay un submodelo de seguridad privada que se recoge en una ley; algo que también es muy importante, porque aporta un grado de seguridad jurídica enorme.

- Desde su punto de vista, ¿cuáles son las novedades más importantes que introduce la Ley 5/2014?

gandara3La primera es que profesionaliza la seguridad privada, tanto desde el punto de vista de los prestadores de servicios como de los propios usuarios. Esa profesionalización se ve en novedades tan importantes como los requisitos y certificaciones que se piden para las empresas. En el caso del personal, ofrece un marco de formación y selección novedoso, que debe completarse con la invitación que hace la ley al Ministerio de Educación. Y en cuanto a los usuarios, aparte de definir qué son, hará que algunos sean sujetos obligados. Esto último tendrá que concretarse en el Reglamento, pero estamos seguros de que habrá un espectro más amplio de este tipo de usuarios que ahora.

Todo ello acaba con la coordinación, que es la piedra angular. Esto es muy importante porque esa profesionalización se va a incardinar en la seguridad pública, de manera que todos los ciudadanos se beneficiarán del potencial de la seguridad privada. Además, la ley le da un mandato a la seguridad pública para que apoye a la seguridad privada cuando sea necesario. 

Esta ley pone, por primera vez, al ciudadano en el centro de las preocupaciones de la seguridad. Es él quien tiene derecho a su seguridad, libertad y autoprotección y, como consecuencia, los demás tenemos deberes. El Estado tiene el deber de dar seguridad a todos los ciudadanos y el hecho de que participe la seguridad privada es también con el objetivo de servir ese derecho. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario