Noticias Destacadas SPV Sevilla

  • Una sede abierta al servicio de los profesionales de la seguridad privada

    Mientras que otros sindicatos profesionales del sector recortan gastos y cierran sedes, SPV mantiene su sede social de Nuevo Torneo abierta y con...
  • SPV denuncia una nueva agresión a vigilantes de seguridad en el establecimiento PRIMARK del centro comercial Lagoh

    EL SINDICATO PROFESIONAL DE VIGILANTES DENUNCIA LA CRECIENTE DESPROTECCIÓN E INDEFENSIÓN DE LOS PROFESIONALES DE LA SEGURIDAD PRIVADA.El sindicato...
  • SPV denuncia la indefensión de los profesionales de seguridad privada que operan en el Hospital de Jerez

    El Sindicato de Vigilantes denuncia la indefensión de sus agentes en el Hospital de JerezEl pasado martes un enfermo intentó agredir a un médico y...
  • SPV gana las elecciones sindicales en la empresa COFER Seguridad S.L. en la delegación de Sevilla

    La candidatura electoral de SPV que concurrió en el día de ayer en las elecciones de la empresa COFER Sevilla, ha resultado la ganadora de los...
  • En las elecciones de COFER SEVILLA vota al SPV

    Si eres vigilante de seguridad y trabajas en la empresa COFER SEGURIDAD Sevilla, tienes una cita ineludible en las elecciones sindicales del próximo...
  • El 10 de febrero elecciones sindicales en la empresa COFER Seguridad Sevilla

    El próximo lunes 10 de febrero se celebrarán elecciones sindicales en la empresa COFER Seguridad S. L. donde SPV presentará una candidatura de...
  • Requrimiento de la Inspección de Trabajo a la empresa XCLAYMAN Security S.L.

    A instancia del SPV y tras la pertinente denuncia, La inspección Provincial de Trabajo y Seguridad Social extiende requerimiento en material laboral...
  • Suspendida temporalmente hasta nuevo aviso la concentración programada par el día de hoy en el C.C. Lagoh

    Tras una reunión celebrada in extremis en el día de hoy con la dirección de Securitas Sevilla, y en vista de la voluntad expresada por la empresa de...
  • Circular Sección Sindical SPV Sevilla sobre el plan de formación para 2025

    A/A PLANTILLA DE SECURITAS SEVILLADesde la Sección Sindical de SPV os informamos que nuestra representación ha dado su voto negativo al plan de...
  • Concentración en el C.C. LAGOH por la precariedad laboral de los vigilantes de seguridad y personal auxiliar de Securitas

    Concentración por unas condiciones dignas y decentes para los trabajadores/as de Securitas y ServiSecuritasSPV se concentra el próximo 26 de...
  • El afiliado Salvador Rojo agraciado con la cesta navideña de las jornadas de puertas abiertas

    ¡ENHORABUENA COMPAÑERO!El afiliado de SPV Salvador Rojo Gil, perteneciente a la empresa LOOMIS, fue agraciado en las recientes jornadas de...
  • Reconocimiento a la trayectoria profesional y sindical del vigilante de seguridad Fermín Peña Lozano

    ¡Enhorabuena amigo Fermín!(Por Antonio Cid, miembro del Comité ejecutivo de SPV Sevilla)Conozco a Fermín desde hace mucho tiempo y he sido testigo de...
  • SPV: 25 años de servicio a los profesionales de la seguridad privada

    Desde su constitución allá por julio de 1998, nuestra organización lleva ya a las espaldas más de 25 años de servicio a los profesionales de la...
  • Tras una denuncia de SPV, la Inspección de Trabajo de Sevilla levanta acta de obstrucción a Grupo Torneo S.L.

    Tras una denuncia de SPV, La Inspección Provincial de Trabajo y Seguridad Social de Sevilla ha levantado acta de obstrucción a la mercantil Grupo...
  • El 14 de diciembre todos a las Jornadas de Puertas Abiertas

    Estamos ya a las puertas de las Jornadas de Puertas Abiertas, donde hemos preparando un buen día de convivencia para todos los que forman parte de...
  • Circular de la Sección Sindical de SPV en Securitas Sevilla sobre Cuadro Vacacional 2025

    Con la presente comunicación, desde la sección sindical de SPV os informamos que ya se encuentra publicado oficialmente el cuadro vacacional para el...
  • Una sede abierta al servicio de los profesionales de la seguridad privada

    Mientras que otros sindicatos profesionales del sector recortan gastos y cierran sedes, SPV mantiene su sede social de Nuevo Torneo abierta y con...
  • SPV denuncia una nueva agresión a vigilantes de seguridad en el establecimiento PRIMARK del centro comercial Lagoh

    EL SINDICATO PROFESIONAL DE VIGILANTES DENUNCIA LA CRECIENTE DESPROTECCIÓN E INDEFENSIÓN DE LOS PROFESIONALES DE LA SEGURIDAD PRIVADA.El sindicato...
  1. 1
  2. 2
  3. 3
  4. 4
  5. 5
  6. 6
  7. 7
  8. 8
  9. 9
  10. 10
  11. 11
  12. 12
  13. 13
  14. 14
  15. 15
  16. 16

25 de enero de 2014

Encuesta de Población Activa: 2008 - 2013 Seis años de destrucción de empleo

Otro mal año para el mercado laboral. Van seis consecutivos. 2013 acabó destruyendo empleo, como 2008, 2009, 2010... Han sido menos que en esos años precedentes. La pérdida de 198.900 puestos de trabajo en los últimos 12 meses acumula ya 3,75 millones en esta todavía larga recesión que vive el mercado laboral español y que ha devuelto el número de ocupados (16,7 millones) al nivel de 2002. Aunque en esta ocasión hay algo de consuelo porque el año ha ido de peor a mejor y se aprecia algún síntoma de cambio de tendencia. Cuando los datos de empleo se limpian de los efectos estacionales, se aprecia un incremento del 0,29%. Y el empleo temporal, que repunta antes en las salidas de las crisis, sube con respecto a hace un año.

Del aluvión de datos que lleva aparejada la encuesta de población activa (EPA) difundida este jueves por el Instituto Nacional de Estadística (INE), probablemente el más confuso es el del paro. Baja, incluso respecto a finales de 2012, pese a que se destruye empleo. En el último trimestre del año pasado había 65.000 personas sin empleo menos que en el mismo periodo del año anterior. Quedó en 5.896.300. Aclara esta confusión el comportamiento de la población activa. Volvió a caer. Descendió en 267.900 en 2013. Y lo hizo por séptimo trimestre consecutivo. La duración de la crisis se nota en el ánimo de la gente, que cansada de no encontrar empleo, acabar por desistir (por lo que el INE deja de contarlos como parados) o por irse fuera de España para probar suerte. En total, la fuerza laboral española suma 22,6 millones trabajadores. Retrocede así al nivel de la primera mitad de 2008, justo al comienzo de la crisis y poco antes de que arreciara con la fuerza que imprimió el desplome de Lehman Brothers. Con estos datos, la tasa de paro acabó el año en el 26,03%. Lo que para el secretario de Estado de Economía, Fernando Jiménez Latorre, sigue siendo una tasa de paro “inaceptablemente alta”.

En su comparecencia pública, Jiménez Latorre utilizó el dato de empleo desestacionalizado. Le sirvió para hablar de “cambio de tendencia”. También lo utilizó la CEOE para afirmar que “el mercado laboral se está estabilizando”. La cifra va en consonancia con la evolución de la economía española en el cuarto trimestre de 2013 que, según la estimación que publicó el Banco de España, creció un 0,3%. También parece apuntar ese cambio de tendencia el hecho de que cada trimestre, conforme ha ido avanzando el año, ha sido menos malo que el anterior. Así el primero arrojó una destrucción anual de casi 800.000 empleos y ha acabado con una caída de unos 200.000. El mal comportamiento de la primera mitad del año explica que el saldo medio al final del año sea de una caída de 532.100 puestos de trabajo, la tercera peor de la serie histórica, como destacó CC OO.

Es habitual que el empleo en España comience a recuperarse por la vía temporal. Ya sucedió así en la recuperación frustrada de 2010 y comienzos de 2011. Esta es la primera vez tras la segunda recesión de esta crisis que el empleo temporal ha crecido: lo ha hecho en 81.300.El INE destaca en su comunicado que las caídas del empleo, tanto trimestral como anualmente, son las menores desde 2008. En parte, una explicación de este fenómeno es la marcha del empleo precario. Tanto el empleo a tiempo parcial como el temporal muestran un comportamiento positivo a lo largo del año. Y esto es un síntoma de ese “cambio de tendencia” del que habla Jiménez Latorre.

A este elemento hay que sumar el tirón del trabajo a tiempo parcial, que con la reforma laboral de 2012 ha crecido con más fuerza de la que lo hacía antes. Se ve sobre todo en los datos mensuales de contratación, pero también se aprecia en la EPA. En el último año hubo 140.400 trabajos más a media jornada, por un retroceso de 339.300 a tiempo completo. El empuje de este empleo, el más precario, junto a la devaluación salarial es la que lleva al Gobierno —y a buena parte de los economistas— a la conclusión de que con menos crecimiento económico de lo que hasta ahora era habitual (en torno a un 2% anual) España podrá crear empleo e, incluso, reducir el paro. Esto último, a tenor de lo sucedido en la última parte del año, ya puede darse por cierto.

A tenor de los últimos cambios aprobados sobre la regulación del empleo parcial, que tratan de estimularlo todavía más es posible que esta tendencia continúe. Ante eso el portavoz del PSOE, Valeriano Gómez, llamó la atención por el peligro que puede suponer por “sumergir empleo”, ya que, en su opinión, puede dar lugar a una sustitución del trabajo a tiempo completo por el de media jornada.El anverso de este fenómeno es el incremento del subempleo. Este concepto engloba a aquellos trabajadores a media jornada que quieren trabajar a tiempo completo pero no encuentran y que acabó el año en 2,4 millones de empleados por horas.

También UGT destacó el empuje del empleo precario. “No solo es que se haya destruido empleo, sino que se ha producido un empeoramiento en la calidad del existente”, subrayó la central. También CC OO puso el foco en este punto, al unir la temporalidad, el trabajo a tiempo parcial y la devaluación salarial. En consonancia con la gran patronal, Cepyme optó por destacar “el cambio de tendencia del mercado laboral”. No obstante, aprovechó la coyuntura para demandar una reducción de cotizaciones, en referencia al último incremento decretado por el Ejecutivo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario