Noticias Destacadas SPV Sevilla

  • Una sede abierta al servicio de los profesionales de la seguridad privada

    Mientras que otros sindicatos profesionales del sector recortan gastos y cierran sedes, SPV mantiene su sede social de Nuevo Torneo abierta y con...
  • SPV denuncia una nueva agresión a vigilantes de seguridad en el establecimiento PRIMARK del centro comercial Lagoh

    EL SINDICATO PROFESIONAL DE VIGILANTES DENUNCIA LA CRECIENTE DESPROTECCIÓN E INDEFENSIÓN DE LOS PROFESIONALES DE LA SEGURIDAD PRIVADA.El sindicato...
  • SPV denuncia la indefensión de los profesionales de seguridad privada que operan en el Hospital de Jerez

    El Sindicato de Vigilantes denuncia la indefensión de sus agentes en el Hospital de JerezEl pasado martes un enfermo intentó agredir a un médico y...
  • SPV gana las elecciones sindicales en la empresa COFER Seguridad S.L. en la delegación de Sevilla

    La candidatura electoral de SPV que concurrió en el día de ayer en las elecciones de la empresa COFER Sevilla, ha resultado la ganadora de los...
  • En las elecciones de COFER SEVILLA vota al SPV

    Si eres vigilante de seguridad y trabajas en la empresa COFER SEGURIDAD Sevilla, tienes una cita ineludible en las elecciones sindicales del próximo...
  • El 10 de febrero elecciones sindicales en la empresa COFER Seguridad Sevilla

    El próximo lunes 10 de febrero se celebrarán elecciones sindicales en la empresa COFER Seguridad S. L. donde SPV presentará una candidatura de...
  • Requrimiento de la Inspección de Trabajo a la empresa XCLAYMAN Security S.L.

    A instancia del SPV y tras la pertinente denuncia, La inspección Provincial de Trabajo y Seguridad Social extiende requerimiento en material laboral...
  • Suspendida temporalmente hasta nuevo aviso la concentración programada par el día de hoy en el C.C. Lagoh

    Tras una reunión celebrada in extremis en el día de hoy con la dirección de Securitas Sevilla, y en vista de la voluntad expresada por la empresa de...
  • Circular Sección Sindical SPV Sevilla sobre el plan de formación para 2025

    A/A PLANTILLA DE SECURITAS SEVILLADesde la Sección Sindical de SPV os informamos que nuestra representación ha dado su voto negativo al plan de...
  • Concentración en el C.C. LAGOH por la precariedad laboral de los vigilantes de seguridad y personal auxiliar de Securitas

    Concentración por unas condiciones dignas y decentes para los trabajadores/as de Securitas y ServiSecuritasSPV se concentra el próximo 26 de...
  • El afiliado Salvador Rojo agraciado con la cesta navideña de las jornadas de puertas abiertas

    ¡ENHORABUENA COMPAÑERO!El afiliado de SPV Salvador Rojo Gil, perteneciente a la empresa LOOMIS, fue agraciado en las recientes jornadas de...
  • Reconocimiento a la trayectoria profesional y sindical del vigilante de seguridad Fermín Peña Lozano

    ¡Enhorabuena amigo Fermín!(Por Antonio Cid, miembro del Comité ejecutivo de SPV Sevilla)Conozco a Fermín desde hace mucho tiempo y he sido testigo de...
  • SPV: 25 años de servicio a los profesionales de la seguridad privada

    Desde su constitución allá por julio de 1998, nuestra organización lleva ya a las espaldas más de 25 años de servicio a los profesionales de la...
  • Tras una denuncia de SPV, la Inspección de Trabajo de Sevilla levanta acta de obstrucción a Grupo Torneo S.L.

    Tras una denuncia de SPV, La Inspección Provincial de Trabajo y Seguridad Social de Sevilla ha levantado acta de obstrucción a la mercantil Grupo...
  • El 14 de diciembre todos a las Jornadas de Puertas Abiertas

    Estamos ya a las puertas de las Jornadas de Puertas Abiertas, donde hemos preparando un buen día de convivencia para todos los que forman parte de...
  • Circular de la Sección Sindical de SPV en Securitas Sevilla sobre Cuadro Vacacional 2025

    Con la presente comunicación, desde la sección sindical de SPV os informamos que ya se encuentra publicado oficialmente el cuadro vacacional para el...
  • Una sede abierta al servicio de los profesionales de la seguridad privada

    Mientras que otros sindicatos profesionales del sector recortan gastos y cierran sedes, SPV mantiene su sede social de Nuevo Torneo abierta y con...
  • SPV denuncia una nueva agresión a vigilantes de seguridad en el establecimiento PRIMARK del centro comercial Lagoh

    EL SINDICATO PROFESIONAL DE VIGILANTES DENUNCIA LA CRECIENTE DESPROTECCIÓN E INDEFENSIÓN DE LOS PROFESIONALES DE LA SEGURIDAD PRIVADA.El sindicato...
  1. 1
  2. 2
  3. 3
  4. 4
  5. 5
  6. 6
  7. 7
  8. 8
  9. 9
  10. 10
  11. 11
  12. 12
  13. 13
  14. 14
  15. 15
  16. 16

29 de enero de 2014

El falso debate de la seguridad privada

La nueva normativa abre el debate sobre un modelo de seguridad basado en la ausencia de garantías.

El pasado 10 de diciembre aparecía publicado, en el Boletín de las Cortes Generales del Congreso de los Diputados, el proyecto de Ley de Seguridad Privada, aprobado en la Comisión de Interior con los votos de PP, PNV y CIU. Dicha ley sustituirá a la de 1992 y su principal característica radica en quebrar un principio básico instaurado con la creación de los Estados modernos, como es el monopolio de la violencia por parte del poder público.

Los motivos ideológicos para legislar sobre esta materia son claros: por una parte, la crisis económica, que hace adelgazar la estructura del Estado y reducir costes (el Estado español está a la cabeza de Europa en funcionarios de Policía, aunque cuenta con una de las tasas de criminalidad más bajas); por otro lado, reservar la seguridad pública para otro tipo de conflictos. Con el proyecto de ley se am­plían, vulnerando el principio de seguridad jurídica, las competencias, ámbitos de actuación y funciones de los servicios de vigilancia y protección privadas. Se amplían sus espacios de intervención en la vía pública y, por otro lado, abre su intervención incluso a establecimientos de seguridad pública como los CIE, centros penitenciarios y cualquier edificio público.

En cuanto a sus funciones, aumentan notablemente creando servicios “parapoliciales”. El artículo 32 del proyecto establece que los vigi­lantes podrán solicitar la identificación de la ciudadanía, denunciar infracciones administrativas, inclusopracticar detenciones, limitando el interrogatorio a cuestiones filiatorias. A los escoltas se les permite realizar actos que impidan la libre circulación, identificar y detener, incluso en la vía pública, siempre que resulte imprescindible como consecuencia delo que considere un intento de agresión. Se introducen técnicas jurídicas, antes aplicables sólo a la seguridad pública, que aplican una amplia discrecionalidad jurídica para así poder introducir espacios de arbitrariedad. Seguramente esta técnica legislativa se irá ampliando en futuras reformas para equiparar la seguridad privada a la propia policía y así ampliar los espacios de impunidad de estos cuerpos.

¿El modelo que queremos? Con todo este panorama, el debate parlamentario y político se ha centrado en defender el modelo clásico de seguridad pública frente a un nuevo modelo de seguridad privada, con escasa formación de sus trabajadores para las nuevas funciones y en el que el objetivo siempre será económico. Sin embargo, el debate debería ser el propio cuestionamiento del modelo actual de seguridad. Parece que la tendencia de este modelo es que se cree una policía pública para cuestiones de Estado y políticas que ataquen el modelo socioeconómico capitalista, y una policía privada con funciones residuales que recoja el cajón de sastre de infracciones administrativas o delitos menores, y que deben pagar los particulares si quieren mantener esa paz social.

Esta aprobación de la ley debe ser una oportunidad para debatir y cuestionar si queremos este modelo de seguridad, basado en una ausencia de garantías de derechos, en la impunidad de las fuerzas y cuerpos de seguridad, en la creación de ficheros ideológicos o en el aumento de la tortura y malos tratos y la muerte en prisiones. Un nuevo modelo de seguridad, imposible en los actuales parámetros socioeconómicos, debe basarse en políticas que promuevan la solidaridad, cooperación, igualdad y justicia, en la erradicación de todas las formas de opresión, explotación y exclusión, y en el que los cuerpos de seguridad sean instituciones imparciales, transparentes y confiables.Éste es el verdadero debate que nos quieren ocultar.

No hay comentarios:

Publicar un comentario