Noticias Destacadas SPV Sevilla

  • Una sede abierta al servicio de los profesionales de la seguridad privada

    Mientras que otros sindicatos profesionales del sector recortan gastos y cierran sedes, SPV mantiene su sede social de Nuevo Torneo abierta y con...
  • SPV denuncia una nueva agresión a vigilantes de seguridad en el establecimiento PRIMARK del centro comercial Lagoh

    EL SINDICATO PROFESIONAL DE VIGILANTES DENUNCIA LA CRECIENTE DESPROTECCIÓN E INDEFENSIÓN DE LOS PROFESIONALES DE LA SEGURIDAD PRIVADA.El sindicato...
  • SPV denuncia la indefensión de los profesionales de seguridad privada que operan en el Hospital de Jerez

    El Sindicato de Vigilantes denuncia la indefensión de sus agentes en el Hospital de JerezEl pasado martes un enfermo intentó agredir a un médico y...
  • SPV gana las elecciones sindicales en la empresa COFER Seguridad S.L. en la delegación de Sevilla

    La candidatura electoral de SPV que concurrió en el día de ayer en las elecciones de la empresa COFER Sevilla, ha resultado la ganadora de los...
  • En las elecciones de COFER SEVILLA vota al SPV

    Si eres vigilante de seguridad y trabajas en la empresa COFER SEGURIDAD Sevilla, tienes una cita ineludible en las elecciones sindicales del próximo...
  • El 10 de febrero elecciones sindicales en la empresa COFER Seguridad Sevilla

    El próximo lunes 10 de febrero se celebrarán elecciones sindicales en la empresa COFER Seguridad S. L. donde SPV presentará una candidatura de...
  • Requrimiento de la Inspección de Trabajo a la empresa XCLAYMAN Security S.L.

    A instancia del SPV y tras la pertinente denuncia, La inspección Provincial de Trabajo y Seguridad Social extiende requerimiento en material laboral...
  • Suspendida temporalmente hasta nuevo aviso la concentración programada par el día de hoy en el C.C. Lagoh

    Tras una reunión celebrada in extremis en el día de hoy con la dirección de Securitas Sevilla, y en vista de la voluntad expresada por la empresa de...
  • Circular Sección Sindical SPV Sevilla sobre el plan de formación para 2025

    A/A PLANTILLA DE SECURITAS SEVILLADesde la Sección Sindical de SPV os informamos que nuestra representación ha dado su voto negativo al plan de...
  • Concentración en el C.C. LAGOH por la precariedad laboral de los vigilantes de seguridad y personal auxiliar de Securitas

    Concentración por unas condiciones dignas y decentes para los trabajadores/as de Securitas y ServiSecuritasSPV se concentra el próximo 26 de...
  • El afiliado Salvador Rojo agraciado con la cesta navideña de las jornadas de puertas abiertas

    ¡ENHORABUENA COMPAÑERO!El afiliado de SPV Salvador Rojo Gil, perteneciente a la empresa LOOMIS, fue agraciado en las recientes jornadas de...
  • Reconocimiento a la trayectoria profesional y sindical del vigilante de seguridad Fermín Peña Lozano

    ¡Enhorabuena amigo Fermín!(Por Antonio Cid, miembro del Comité ejecutivo de SPV Sevilla)Conozco a Fermín desde hace mucho tiempo y he sido testigo de...
  • SPV: 25 años de servicio a los profesionales de la seguridad privada

    Desde su constitución allá por julio de 1998, nuestra organización lleva ya a las espaldas más de 25 años de servicio a los profesionales de la...
  • Tras una denuncia de SPV, la Inspección de Trabajo de Sevilla levanta acta de obstrucción a Grupo Torneo S.L.

    Tras una denuncia de SPV, La Inspección Provincial de Trabajo y Seguridad Social de Sevilla ha levantado acta de obstrucción a la mercantil Grupo...
  • El 14 de diciembre todos a las Jornadas de Puertas Abiertas

    Estamos ya a las puertas de las Jornadas de Puertas Abiertas, donde hemos preparando un buen día de convivencia para todos los que forman parte de...
  • Circular de la Sección Sindical de SPV en Securitas Sevilla sobre Cuadro Vacacional 2025

    Con la presente comunicación, desde la sección sindical de SPV os informamos que ya se encuentra publicado oficialmente el cuadro vacacional para el...
  • Una sede abierta al servicio de los profesionales de la seguridad privada

    Mientras que otros sindicatos profesionales del sector recortan gastos y cierran sedes, SPV mantiene su sede social de Nuevo Torneo abierta y con...
  • SPV denuncia una nueva agresión a vigilantes de seguridad en el establecimiento PRIMARK del centro comercial Lagoh

    EL SINDICATO PROFESIONAL DE VIGILANTES DENUNCIA LA CRECIENTE DESPROTECCIÓN E INDEFENSIÓN DE LOS PROFESIONALES DE LA SEGURIDAD PRIVADA.El sindicato...
  1. 1
  2. 2
  3. 3
  4. 4
  5. 5
  6. 6
  7. 7
  8. 8
  9. 9
  10. 10
  11. 11
  12. 12
  13. 13
  14. 14
  15. 15
  16. 16

1 de mayo de 2013

1 DE MAYO Retrato robot del desempleado: andaluz y más de un año en el paro


El retrato robot del desempleado español es el de un hombre, soltero, con estudios secundarios y procede del sector de la hostelería o la construcción

El paro se ha convertido en una enfermedad crónica para muchos españoles, incluso irreversible para aquellos a los que el latigazo de la crisis les ha sacudido en una edad muy avanzada. Si todos los desempleados se agrupasen en una misma cola, los que llevan más de un año buscando trabajo ocuparían la mitad de la fila: casi tres de losseis millones de parados, la mitad, son considerados parados de larga duración y la Encuesta de Población Activa (EPA) lo extrae del sector en el que desempeñó su último trabajo y engloba en esa categoría, que no deja de crecer: 110.000 respecto al último trimestre de 2012.

El perfil más frecuente de desempleado español sigue siendo andaluz(1,4 millones de parados) y hombre (3,3 de los 6,2 millones), si bien esto último se debe a la mayor presencia masculina en el mercado laboral: la tasa de desempleo femenina, del 27,6%, es una décima superior a la de los varones (26,7%). Pero, por sectores, el segundo grupo más castigado por el paro también es huérfano de gremio: son esos que buscan su primer empleo, 487.000 personas en el primer trimestre del año (10.000 menos que en diciembre), un dato que unido al anterior que lleva a una conclusión preocupante: 3,3 millones de personas vive un apartheid del mercado laboral.

Paro genera paro. La situación de desempleo genera inercias perversas: cuanto más tiempo apartado del trabajo, más cuesta lograr un empleo, y la falta de experiencia es un inconveniente para encontrar trabajo, pero esta no se puede lograr sin que una empresa apueste por esa persona que busca su primer empleo. Entre los españoles que aún están por debajo de un año en el paro, el de la hostelería resultó el colectivo más numeroso en el primer trimestre, tomando la delantera a la construcción. Camareros, cocineros, recepcionistas o directores de hotel sin trabajo suman hasta 406.300 en el primer trimestre del año, 50.000 más que al acabar 2012 y, por primera vez desde el segundo trimestre de 2011, una masa de parados superior a la de la construcción.

Los datos son negativos pese al impacto positivo de la campaña turística de Semana Santa, que coincidió en marzo este año. El sector de hoteles y restaurantes ha tomado la delantera a la construcción en empleo destruido, ya el sector del ladrillo, el primero en ver desvanecerse puestos de trabajo al inicio de la crisis, en 2008, ha reducido la cifra de desempleo de 387.900 a 376.900. Pero esta disminución no se explica solo porque estas 10.000 personas de diferencia se hayan recolocado en este u otros sectores, sino porque los que cumplan un año en esta situación pasan a ese grupo de desempleados de larga duración.

Los treintañeros forman el colectivo con mayor número de desempleados: 895.900 tiene de 30 a 34 años, el grupo más numeroso, aunque seguido muy estrechamente de aquellos de entre 25 y 29 años, que suman 880.000 y los de 35 a 39, que son 853.000. El factor de la edad explica que haya más parados solteros que casados (2,8 frente 2,6 millones). Y, entre los menores de 29 años, el total de desempleados suma 1,8 millones, sin contar con los jóvenes que han abandonado España por la sequía laboral para buscar fortuna en otros países. Aunque la incidencia del desempleo baja cuanto mayor es el nivel de formación, la crisis no ha perdonado a ningún segmento en función del nivel educativo. En cifras absolutas, el grupo con más parados es el de los que tienen Educación Secundaria de primer nivel (la que sería obligatoria hasta los 16 años), que son 2,2 millones, seguida de la Secundaria de segundo nivel (1,4 millones). El dato muestra cómo muchos jóvenes que abandonaron pronto los estudios por el auge de empleo que generó el ladrillo han quedado ahora en la cuneta.

No hay comentarios:

Publicar un comentario