Noticias Destacadas SPV Sevilla

  • Una sede abierta al servicio de los profesionales de la seguridad privada

    Mientras que otros sindicatos profesionales del sector recortan gastos y cierran sedes, SPV mantiene su sede social de Nuevo Torneo abierta y con...
  • SPV denuncia una nueva agresión a vigilantes de seguridad en el establecimiento PRIMARK del centro comercial Lagoh

    EL SINDICATO PROFESIONAL DE VIGILANTES DENUNCIA LA CRECIENTE DESPROTECCIÓN E INDEFENSIÓN DE LOS PROFESIONALES DE LA SEGURIDAD PRIVADA.El sindicato...
  • SPV denuncia la indefensión de los profesionales de seguridad privada que operan en el Hospital de Jerez

    El Sindicato de Vigilantes denuncia la indefensión de sus agentes en el Hospital de JerezEl pasado martes un enfermo intentó agredir a un médico y...
  • SPV gana las elecciones sindicales en la empresa COFER Seguridad S.L. en la delegación de Sevilla

    La candidatura electoral de SPV que concurrió en el día de ayer en las elecciones de la empresa COFER Sevilla, ha resultado la ganadora de los...
  • En las elecciones de COFER SEVILLA vota al SPV

    Si eres vigilante de seguridad y trabajas en la empresa COFER SEGURIDAD Sevilla, tienes una cita ineludible en las elecciones sindicales del próximo...
  • El 10 de febrero elecciones sindicales en la empresa COFER Seguridad Sevilla

    El próximo lunes 10 de febrero se celebrarán elecciones sindicales en la empresa COFER Seguridad S. L. donde SPV presentará una candidatura de...
  • Requrimiento de la Inspección de Trabajo a la empresa XCLAYMAN Security S.L.

    A instancia del SPV y tras la pertinente denuncia, La inspección Provincial de Trabajo y Seguridad Social extiende requerimiento en material laboral...
  • Suspendida temporalmente hasta nuevo aviso la concentración programada par el día de hoy en el C.C. Lagoh

    Tras una reunión celebrada in extremis en el día de hoy con la dirección de Securitas Sevilla, y en vista de la voluntad expresada por la empresa de...
  • Circular Sección Sindical SPV Sevilla sobre el plan de formación para 2025

    A/A PLANTILLA DE SECURITAS SEVILLADesde la Sección Sindical de SPV os informamos que nuestra representación ha dado su voto negativo al plan de...
  • Concentración en el C.C. LAGOH por la precariedad laboral de los vigilantes de seguridad y personal auxiliar de Securitas

    Concentración por unas condiciones dignas y decentes para los trabajadores/as de Securitas y ServiSecuritasSPV se concentra el próximo 26 de...
  • El afiliado Salvador Rojo agraciado con la cesta navideña de las jornadas de puertas abiertas

    ¡ENHORABUENA COMPAÑERO!El afiliado de SPV Salvador Rojo Gil, perteneciente a la empresa LOOMIS, fue agraciado en las recientes jornadas de...
  • Reconocimiento a la trayectoria profesional y sindical del vigilante de seguridad Fermín Peña Lozano

    ¡Enhorabuena amigo Fermín!(Por Antonio Cid, miembro del Comité ejecutivo de SPV Sevilla)Conozco a Fermín desde hace mucho tiempo y he sido testigo de...
  • SPV: 25 años de servicio a los profesionales de la seguridad privada

    Desde su constitución allá por julio de 1998, nuestra organización lleva ya a las espaldas más de 25 años de servicio a los profesionales de la...
  • Tras una denuncia de SPV, la Inspección de Trabajo de Sevilla levanta acta de obstrucción a Grupo Torneo S.L.

    Tras una denuncia de SPV, La Inspección Provincial de Trabajo y Seguridad Social de Sevilla ha levantado acta de obstrucción a la mercantil Grupo...
  • El 14 de diciembre todos a las Jornadas de Puertas Abiertas

    Estamos ya a las puertas de las Jornadas de Puertas Abiertas, donde hemos preparando un buen día de convivencia para todos los que forman parte de...
  • Circular de la Sección Sindical de SPV en Securitas Sevilla sobre Cuadro Vacacional 2025

    Con la presente comunicación, desde la sección sindical de SPV os informamos que ya se encuentra publicado oficialmente el cuadro vacacional para el...
  • Una sede abierta al servicio de los profesionales de la seguridad privada

    Mientras que otros sindicatos profesionales del sector recortan gastos y cierran sedes, SPV mantiene su sede social de Nuevo Torneo abierta y con...
  • SPV denuncia una nueva agresión a vigilantes de seguridad en el establecimiento PRIMARK del centro comercial Lagoh

    EL SINDICATO PROFESIONAL DE VIGILANTES DENUNCIA LA CRECIENTE DESPROTECCIÓN E INDEFENSIÓN DE LOS PROFESIONALES DE LA SEGURIDAD PRIVADA.El sindicato...
  1. 1
  2. 2
  3. 3
  4. 4
  5. 5
  6. 6
  7. 7
  8. 8
  9. 9
  10. 10
  11. 11
  12. 12
  13. 13
  14. 14
  15. 15
  16. 16

8 de marzo de 2014

FORMACIÓN PROFESIONAL: Las empresas harán formación directa sin mediación de patronal y sindicatos

 La función de los agentes sociales se limitará a la planificación, el diseño y el control del sistema. Las administraciones programarán su formación para cubrir a quienes no alcance la empresarial.

Fue uno de los compromisos de Mariano Rajoy en el reciente Debate del Estado de la Nación, aprobar este año una reforma de la formación profesional bajo el modelo de la libre concurrencia. Y las negociaciones entre el Ministerio de Empleo y los agentes sociales han alcanzado ya un principio de acuerdo bajo la fórmula de permitir a las empresas hacer formación directa sin la intermediación de patronales ni de sindicatos, lo que supondría un cambio radical en el sistema de formación español, para aproximarse al modelo alemán.

El borrador de la reforma que el Ministerio de Empleo ha entregado a los agentes sociales propone "una formación programada por las empresas que sea la vía para dar respuesta a las necesidades inmediatas relacionadas con adaptaciones en los procesos productivos y en la organización del trabajo". Junto a la formación directa en las empresas la propuesta del Gobierno incluye "una formación programada por las Administraciones competentes para dar cobertura a las necesidades que no atiende la programación empresarial, tanto para trabajadores ocupados, como desempleados".

Estas acciones formativas deberán anticipar cambios en los sistemas productivos y promover la adquisición de nuevas competencias profesionales, prever vías eficaces para la reorientación de trayectorias y cualificaciones profesionales ante cambios tecnológicos y situaciones de crisis o reestructuración y permitir el cumplimiento de itinerarios formativos . Desde el Ministerio de Empleo la única condición que se impone en la negociación es que el nuevo modelo de formación está inspirado en tres principios básicos: libre concurrencia, máxima transparencia y evaluación permanente.

Para ello, la gestión de la formación dejará de ser competencia directa de la Fundación Tripartita, integrada por la Administración y los agentes sociales, para pasar a ser competencia de la empresas especializadas. De esta forma, los sindicatos y las organizaciones empresariales dejarían de ser los perceptores de las subvenciones para formación, que se adjudicarían, una vez entrada en vigor la reforma, a las empresas adjudicatarias de los programas y proyectos en un proceso de libre concurrencia.

Con este cambio, la función de los sindicatos y de las patronales se limitará exclusivamente a participar en la "planificación, programación y diseño del sistema, actividad que tendrán que compartir con el Gobierno y con otros agentes que se incorporan al sistema como son las comunidades autónomas, organizaciones representativas del trabajo autónomo y de la economía social y las empresas privadas especializadas en la formación. En materia de la financiación de esta nueva Formación Profesional para el Empleo, el proyecto del Ejecutivo plantea incluye "a determinación de una financiación pública ajustada a las necesidades de empresas y trabajadores que permita la anticipación y la estabilidad del sistema de formación profesional para el empleo".

Esta financiación, incluirá los fondos provenientes de la cuota de formación profesional; las aportaciones del Servicio Público de Empleo Estatal y de las comunidades autónomas; y los fondos provenientes del Fondo Social Europeo o iniciativas europeas específicas, como la Iniciativa de Empleo Juvenil". La gestión de esta financiación se realizará siempre con plenas garantías de concurrencia, transparencia y de buena gestión ".

Con el nuevo modelo, la Fundación Tripartita seguiría existiendo aunque deberá revisar su naturaleza institucional y revisar sus funciones que se centrarán en el "proceso de gestión, seguimiento y control de las iniciativas". Además, la Fundación deberá contar con la participación de las comunidades autónomas manteniendo la participación de las organización sindicales y empresariales e incorporando a profesionales de reconocido prestigio que aporten su experiencia.

No hay comentarios:

Publicar un comentario