Noticias Destacadas SPV Sevilla

  • Una sede abierta al servicio de los profesionales de la seguridad privada

    Mientras que otros sindicatos profesionales del sector recortan gastos y cierran sedes, SPV mantiene su sede social de Nuevo Torneo abierta y con...
  • SPV denuncia una nueva agresión a vigilantes de seguridad en el establecimiento PRIMARK del centro comercial Lagoh

    EL SINDICATO PROFESIONAL DE VIGILANTES DENUNCIA LA CRECIENTE DESPROTECCIÓN E INDEFENSIÓN DE LOS PROFESIONALES DE LA SEGURIDAD PRIVADA.El sindicato...
  • SPV denuncia la indefensión de los profesionales de seguridad privada que operan en el Hospital de Jerez

    El Sindicato de Vigilantes denuncia la indefensión de sus agentes en el Hospital de JerezEl pasado martes un enfermo intentó agredir a un médico y...
  • SPV gana las elecciones sindicales en la empresa COFER Seguridad S.L. en la delegación de Sevilla

    La candidatura electoral de SPV que concurrió en el día de ayer en las elecciones de la empresa COFER Sevilla, ha resultado la ganadora de los...
  • En las elecciones de COFER SEVILLA vota al SPV

    Si eres vigilante de seguridad y trabajas en la empresa COFER SEGURIDAD Sevilla, tienes una cita ineludible en las elecciones sindicales del próximo...
  • El 10 de febrero elecciones sindicales en la empresa COFER Seguridad Sevilla

    El próximo lunes 10 de febrero se celebrarán elecciones sindicales en la empresa COFER Seguridad S. L. donde SPV presentará una candidatura de...
  • Requrimiento de la Inspección de Trabajo a la empresa XCLAYMAN Security S.L.

    A instancia del SPV y tras la pertinente denuncia, La inspección Provincial de Trabajo y Seguridad Social extiende requerimiento en material laboral...
  • Suspendida temporalmente hasta nuevo aviso la concentración programada par el día de hoy en el C.C. Lagoh

    Tras una reunión celebrada in extremis en el día de hoy con la dirección de Securitas Sevilla, y en vista de la voluntad expresada por la empresa de...
  • Circular Sección Sindical SPV Sevilla sobre el plan de formación para 2025

    A/A PLANTILLA DE SECURITAS SEVILLADesde la Sección Sindical de SPV os informamos que nuestra representación ha dado su voto negativo al plan de...
  • Concentración en el C.C. LAGOH por la precariedad laboral de los vigilantes de seguridad y personal auxiliar de Securitas

    Concentración por unas condiciones dignas y decentes para los trabajadores/as de Securitas y ServiSecuritasSPV se concentra el próximo 26 de...
  • El afiliado Salvador Rojo agraciado con la cesta navideña de las jornadas de puertas abiertas

    ¡ENHORABUENA COMPAÑERO!El afiliado de SPV Salvador Rojo Gil, perteneciente a la empresa LOOMIS, fue agraciado en las recientes jornadas de...
  • Reconocimiento a la trayectoria profesional y sindical del vigilante de seguridad Fermín Peña Lozano

    ¡Enhorabuena amigo Fermín!(Por Antonio Cid, miembro del Comité ejecutivo de SPV Sevilla)Conozco a Fermín desde hace mucho tiempo y he sido testigo de...
  • SPV: 25 años de servicio a los profesionales de la seguridad privada

    Desde su constitución allá por julio de 1998, nuestra organización lleva ya a las espaldas más de 25 años de servicio a los profesionales de la...
  • Tras una denuncia de SPV, la Inspección de Trabajo de Sevilla levanta acta de obstrucción a Grupo Torneo S.L.

    Tras una denuncia de SPV, La Inspección Provincial de Trabajo y Seguridad Social de Sevilla ha levantado acta de obstrucción a la mercantil Grupo...
  • El 14 de diciembre todos a las Jornadas de Puertas Abiertas

    Estamos ya a las puertas de las Jornadas de Puertas Abiertas, donde hemos preparando un buen día de convivencia para todos los que forman parte de...
  • Circular de la Sección Sindical de SPV en Securitas Sevilla sobre Cuadro Vacacional 2025

    Con la presente comunicación, desde la sección sindical de SPV os informamos que ya se encuentra publicado oficialmente el cuadro vacacional para el...
  • Una sede abierta al servicio de los profesionales de la seguridad privada

    Mientras que otros sindicatos profesionales del sector recortan gastos y cierran sedes, SPV mantiene su sede social de Nuevo Torneo abierta y con...
  • SPV denuncia una nueva agresión a vigilantes de seguridad en el establecimiento PRIMARK del centro comercial Lagoh

    EL SINDICATO PROFESIONAL DE VIGILANTES DENUNCIA LA CRECIENTE DESPROTECCIÓN E INDEFENSIÓN DE LOS PROFESIONALES DE LA SEGURIDAD PRIVADA.El sindicato...
  1. 1
  2. 2
  3. 3
  4. 4
  5. 5
  6. 6
  7. 7
  8. 8
  9. 9
  10. 10
  11. 11
  12. 12
  13. 13
  14. 14
  15. 15
  16. 16

4 de diciembre de 2015

«Stop radicalismos», el nuevo plan del Ministerio del Interior para combatir el yihadismo

«Stop radicalismos», el nuevo plan de Interior para combatir el yihadismoEl ministerio del Interior ha puesto ya en marcha una herramienta con el fin combatir la radicalización y para ello piden la colaboración de los cuidadanos. Para ello, ha establecido una aplicación móvil, una web y un teléfono para que quien observe conductas de radicalización colabore con las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado.


Mediante la web www.stop-radicalismos.es, los ciudadanos podrán comunicar anónimamente posibles situaciones de personas o grupos probablemente radicalizados o la existencia de individuos que hayan desaparecido hacia zonas de conflicto con intención de unirse al Daesh. Esta comunicación podrán hacerla cumplimentando un formulario que se enviará automáticamente al Centro de Coordinación de Información sobre Radicalización del CITCO (CCIR). Esta web estará disponible en español y en árabe.

A través de la aplicación Alertcops, que cualquier ciudadano puede bajarse en su teléfono móvil, se ha establecido una nueva opción que permitirá comunicar conductas extremistas además de las de intransigentes o de odio por razón de racismo, xenofobia, creencias o ideológicas que ya figuraban en la aplicación. El ciudadano podrá abrir desde su móvil un chat con el Centro de Coordinación entablándose así un diálogo on-line a través del cual un operador rellenará un formulario. La aplicación está pensada para aquellos que son víctimas o testigos de algún acto que en el ámbito de la lucha contra la radicalización podrán comunicarlo con la opción de si quieren ser localizados o no. También dispondrá de un teléfono gratuito el 900 822 066 donde cualquier ciudadano podrá comunicar anónimamente posibles situaciones de personas o grupos probablemente radicalizados o la existencia de individuos que hayan desaparecidos para unirse al Daesh.

Lucha en el ciberespacio Otra de las medidas que se va a implementar consta de un plan estratégico que está abierto a cualquier tipo de radicalización cuya coordinación dependerá del Ministerio del Interior. Establece un marco de funcionamiento con una estructura que establece dónde, cómo y cuándo se deben desarrollar las acciones del Estado. Los ámbitos de aplicación del plan van desde el interno, el externo y el ciberspacio. Frente a la potente estrategia de comunicación del Daesh difundiendo sus vídeos y acciones criminales con lo que consiguen movilizar a gente para su causa, se trabajará en la contranarrativa on line y podrán llegar incluso a cerrarse aquellas páginas que incentiven a la radicalización y o llevarse a cabo detenciones. Para ello, las fuerzas y cuerpos de seguridad del estado, en su primera fase, serán los encargados de lanzar esa contranarrativa mediante vídeos, imágenes, infografías, viñetas o textos que desmantelen la propaganda del Daesh. De manera externa, se apoyarán en campañas de comunicación e información europeas o internacionales elaborado por instituciones europeas. En origen interno lo llevará a cabo el CITCO y grupo de expertos que difundirán también a través de las webs, redes sociales y medios de comunicación.

La estructura responsable del plan consta de tres bloques: la administración, los colectivos en riesgo o vulnerables y el conjunto de la sociedad civil. El plan establece una única estructura nacional de cáracter interministerial y coordinada desde el Ministerio del Interior que dirigirá la implementación y desarrollo del Plan en todo su contenido. El grupo nacional de lucha contra la radicalización violenta estará constituido por una representación de cada ministerio (12), más el CN, más la federación española de municipios y provincias (FEMP), más la fundación pluralismo y convivencia más las ayudas a víctimas de terrorismo y atención ciudadana y otras entidades públicas o privadas que se consideren necesarias como por ejemplo, según destacan fuentes del ministerio del Interior, sería el colectivo islamista.

No hay comentarios:

Publicar un comentario