Noticias Destacadas SPV Sevilla

  • Una sede abierta al servicio de los profesionales de la seguridad privada

    Mientras que otros sindicatos profesionales del sector recortan gastos y cierran sedes, SPV mantiene su sede social de Nuevo Torneo abierta y con...
  • SPV denuncia una nueva agresión a vigilantes de seguridad en el establecimiento PRIMARK del centro comercial Lagoh

    EL SINDICATO PROFESIONAL DE VIGILANTES DENUNCIA LA CRECIENTE DESPROTECCIÓN E INDEFENSIÓN DE LOS PROFESIONALES DE LA SEGURIDAD PRIVADA.El sindicato...
  • SPV denuncia la indefensión de los profesionales de seguridad privada que operan en el Hospital de Jerez

    El Sindicato de Vigilantes denuncia la indefensión de sus agentes en el Hospital de JerezEl pasado martes un enfermo intentó agredir a un médico y...
  • SPV gana las elecciones sindicales en la empresa COFER Seguridad S.L. en la delegación de Sevilla

    La candidatura electoral de SPV que concurrió en el día de ayer en las elecciones de la empresa COFER Sevilla, ha resultado la ganadora de los...
  • En las elecciones de COFER SEVILLA vota al SPV

    Si eres vigilante de seguridad y trabajas en la empresa COFER SEGURIDAD Sevilla, tienes una cita ineludible en las elecciones sindicales del próximo...
  • El 10 de febrero elecciones sindicales en la empresa COFER Seguridad Sevilla

    El próximo lunes 10 de febrero se celebrarán elecciones sindicales en la empresa COFER Seguridad S. L. donde SPV presentará una candidatura de...
  • Requrimiento de la Inspección de Trabajo a la empresa XCLAYMAN Security S.L.

    A instancia del SPV y tras la pertinente denuncia, La inspección Provincial de Trabajo y Seguridad Social extiende requerimiento en material laboral...
  • Suspendida temporalmente hasta nuevo aviso la concentración programada par el día de hoy en el C.C. Lagoh

    Tras una reunión celebrada in extremis en el día de hoy con la dirección de Securitas Sevilla, y en vista de la voluntad expresada por la empresa de...
  • Circular Sección Sindical SPV Sevilla sobre el plan de formación para 2025

    A/A PLANTILLA DE SECURITAS SEVILLADesde la Sección Sindical de SPV os informamos que nuestra representación ha dado su voto negativo al plan de...
  • Concentración en el C.C. LAGOH por la precariedad laboral de los vigilantes de seguridad y personal auxiliar de Securitas

    Concentración por unas condiciones dignas y decentes para los trabajadores/as de Securitas y ServiSecuritasSPV se concentra el próximo 26 de...
  • El afiliado Salvador Rojo agraciado con la cesta navideña de las jornadas de puertas abiertas

    ¡ENHORABUENA COMPAÑERO!El afiliado de SPV Salvador Rojo Gil, perteneciente a la empresa LOOMIS, fue agraciado en las recientes jornadas de...
  • Reconocimiento a la trayectoria profesional y sindical del vigilante de seguridad Fermín Peña Lozano

    ¡Enhorabuena amigo Fermín!(Por Antonio Cid, miembro del Comité ejecutivo de SPV Sevilla)Conozco a Fermín desde hace mucho tiempo y he sido testigo de...
  • SPV: 25 años de servicio a los profesionales de la seguridad privada

    Desde su constitución allá por julio de 1998, nuestra organización lleva ya a las espaldas más de 25 años de servicio a los profesionales de la...
  • Tras una denuncia de SPV, la Inspección de Trabajo de Sevilla levanta acta de obstrucción a Grupo Torneo S.L.

    Tras una denuncia de SPV, La Inspección Provincial de Trabajo y Seguridad Social de Sevilla ha levantado acta de obstrucción a la mercantil Grupo...
  • El 14 de diciembre todos a las Jornadas de Puertas Abiertas

    Estamos ya a las puertas de las Jornadas de Puertas Abiertas, donde hemos preparando un buen día de convivencia para todos los que forman parte de...
  • Circular de la Sección Sindical de SPV en Securitas Sevilla sobre Cuadro Vacacional 2025

    Con la presente comunicación, desde la sección sindical de SPV os informamos que ya se encuentra publicado oficialmente el cuadro vacacional para el...
  • Una sede abierta al servicio de los profesionales de la seguridad privada

    Mientras que otros sindicatos profesionales del sector recortan gastos y cierran sedes, SPV mantiene su sede social de Nuevo Torneo abierta y con...
  • SPV denuncia una nueva agresión a vigilantes de seguridad en el establecimiento PRIMARK del centro comercial Lagoh

    EL SINDICATO PROFESIONAL DE VIGILANTES DENUNCIA LA CRECIENTE DESPROTECCIÓN E INDEFENSIÓN DE LOS PROFESIONALES DE LA SEGURIDAD PRIVADA.El sindicato...
  1. 1
  2. 2
  3. 3
  4. 4
  5. 5
  6. 6
  7. 7
  8. 8
  9. 9
  10. 10
  11. 11
  12. 12
  13. 13
  14. 14
  15. 15
  16. 16

26 de diciembre de 2015

Los salarios de los andaluces siguen en descenso tras la reforma laboral


Las retribuciones bajan un 6,6% desde 2011 y se amplía la brecha salarial con el resto del país El 60% no llega a mileurista El contrato a un menor de 26 años es un 37% inferior al de 2007 

La crisis económica iniciada en 2007 originó un descenso de salarios generalizado en la comunidad andaluza. La reforma laboral aprobada por el Gobierno en 2012 ha seguido hundiéndolos. Hoy el salario medio de un andaluz es de 14.365 euros al año, un 6,6% menos de lo que ganaba antes de que entrase en vigor la reforma laboral (15.375 en 2011) y casi un 8% menos que al inicio de la crisis (15.592). 

Los datos los aporta un reciente informe de la Agencia Tributaria (AEAT) sobre el mercado de trabajo y pensiones en fuentes tributarias. Esta información está basada en la declaración anual de retenciones e ingresos a cuenta sobre rendimientos del trabajo presentada en 2014, por lo que para CCOO Andalucía -que ha compilado los datos andaluces- resulta un indicador más fiable que el que aportan otras estadísticas. Son las rentas salariales (la retribución del trabajador más lo que paga la empresa) en lugar de medir el salario y su evolución partiendo de supuestos ideales y homogéneos (jornada completa sin pérdidas de días de trabajo, ni aplicación de medidas extraordinarias que puedan afectar al salario). El salario medio anual sería la división entre el total de la renta salarial pagada y el número de trabajadores. 

En Andalucía se venían cosechando caídas en el salario medio desde 2009, pero fue tras la reforma laboral cuando sucumbió (4% en 2012 y 1,9% en 2013). En 2014 el retroceso es de un 0,7%, encadenando siete años consecutivos de bajada. Si los sueldos de los andaluces ya eran más bajos que en el resto de España, ahora la brecha salarial ha aumentado hasta situar el salario medio andaluz un 22% por debajo de la media de las comunidades de régimen fiscal común (18.420 euros). Según estos datos, Extremadura y Andalucía son las comunidades con un menor nivel retributivo en España. A su vez, las cuatro provincias con menor salario medio en España son andaluzas. Son Jaén (11.935 euros), Huelva (12.289 euros), Córdoba (13.096 euros) y Almería (13.160 euros). Están mejor Granada (14.537), Málaga (15.128), Cádiz (15.418) y Sevilla, que con 15.580 euros anuales es la que presenta mayor nivel salarial, aunque apenas supone el 85% de la media nacional. También desde la reforma laboral el desplome salarial en todas las provincias ha sido superior al de la media nacional (ver gráfico). 

Con esta merma de ingresos era natural que el número de andaluces que ni siquiera son mileuristas fuera incrementándose. Con estos datos la población asalariada en Andalucía que no llega a los mil euros al mes (del 1 al 1,5 del Salario Mínimo Interprofesional) está en el 58,7%. Si el listón se baja a cuántos andaluces tienen una capacidad adquisitiva inferior al salario mínimo (645,3 euros mensuales en 2014) el porcentaje es del 47,2%, más de un millón de trabajadores andaluces sin capacidad para asumir las necesidades básicas. 

La precariedad es todavía más acentuada en la población joven, que fueron los que en primer lugar y con mayor intensidad comenzaron a perder nivel retributivo con la crisis. También son los más depauperados por la devaluación salarial que introdujo la reforma laboral. Si en 2007 las retribuciones que podía generar un joven menor de 26 años eran de 7.423 euros de media, ahora percibe hasta un 37,6% menos, con 4.638 euros. Desde 2011 las bajadas de sueldo fueron más graves. En 2013 un joven percibió hasta un 11,2% menos que el año anterior. 

Como en los jóvenes, también las retribuciones que perciben las mujeres han sido inferiores históricamente. En 2014 el salario medio de las mujeres andaluzas apenas supone el 76% del que perciben los hombres. Nuria López, secretaria de Política Institucional y Empleo de CCOO Andalucía, subraya que estos datos demuestran que la reforma laboral no sólo atacó a los despidos, sino al "corazón" del empleo: la negociación colectiva. "Los salarios son una rueda que afecta a todo lo demás, con efectos sobre el futuro. ¿Cómo se pagarán las pensiones? Los empresarios deberían cambiar el modelo, y los políticos en crear un marco que beneficie a los trabajadores en lugar de hablar tanto de cultura del emprendimiento", afirma López. La dirigente de CCOO apunta además que, mientras descendían las rentas salariales, las rentas del capital ha crecido desde el 42,4% del PIB en 2008 al 43,9% en el segundo trimestre de 2015. "Son los trabajadores los que están pagando el coste de la crisis. Tiene que haber estabilidad y mejores salarios", concluye.

FUENTE: malagahoy.es AQUÍ

No hay comentarios:

Publicar un comentario