Noticias Destacadas SPV Sevilla

  • Una sede abierta al servicio de los profesionales de la seguridad privada

    Mientras que otros sindicatos profesionales del sector recortan gastos y cierran sedes, SPV mantiene su sede social de Nuevo Torneo abierta y con...
  • SPV denuncia una nueva agresión a vigilantes de seguridad en el establecimiento PRIMARK del centro comercial Lagoh

    EL SINDICATO PROFESIONAL DE VIGILANTES DENUNCIA LA CRECIENTE DESPROTECCIÓN E INDEFENSIÓN DE LOS PROFESIONALES DE LA SEGURIDAD PRIVADA.El sindicato...
  • SPV denuncia la indefensión de los profesionales de seguridad privada que operan en el Hospital de Jerez

    El Sindicato de Vigilantes denuncia la indefensión de sus agentes en el Hospital de JerezEl pasado martes un enfermo intentó agredir a un médico y...
  • SPV gana las elecciones sindicales en la empresa COFER Seguridad S.L. en la delegación de Sevilla

    La candidatura electoral de SPV que concurrió en el día de ayer en las elecciones de la empresa COFER Sevilla, ha resultado la ganadora de los...
  • En las elecciones de COFER SEVILLA vota al SPV

    Si eres vigilante de seguridad y trabajas en la empresa COFER SEGURIDAD Sevilla, tienes una cita ineludible en las elecciones sindicales del próximo...
  • El 10 de febrero elecciones sindicales en la empresa COFER Seguridad Sevilla

    El próximo lunes 10 de febrero se celebrarán elecciones sindicales en la empresa COFER Seguridad S. L. donde SPV presentará una candidatura de...
  • Requrimiento de la Inspección de Trabajo a la empresa XCLAYMAN Security S.L.

    A instancia del SPV y tras la pertinente denuncia, La inspección Provincial de Trabajo y Seguridad Social extiende requerimiento en material laboral...
  • Suspendida temporalmente hasta nuevo aviso la concentración programada par el día de hoy en el C.C. Lagoh

    Tras una reunión celebrada in extremis en el día de hoy con la dirección de Securitas Sevilla, y en vista de la voluntad expresada por la empresa de...
  • Circular Sección Sindical SPV Sevilla sobre el plan de formación para 2025

    A/A PLANTILLA DE SECURITAS SEVILLADesde la Sección Sindical de SPV os informamos que nuestra representación ha dado su voto negativo al plan de...
  • Concentración en el C.C. LAGOH por la precariedad laboral de los vigilantes de seguridad y personal auxiliar de Securitas

    Concentración por unas condiciones dignas y decentes para los trabajadores/as de Securitas y ServiSecuritasSPV se concentra el próximo 26 de...
  • El afiliado Salvador Rojo agraciado con la cesta navideña de las jornadas de puertas abiertas

    ¡ENHORABUENA COMPAÑERO!El afiliado de SPV Salvador Rojo Gil, perteneciente a la empresa LOOMIS, fue agraciado en las recientes jornadas de...
  • Reconocimiento a la trayectoria profesional y sindical del vigilante de seguridad Fermín Peña Lozano

    ¡Enhorabuena amigo Fermín!(Por Antonio Cid, miembro del Comité ejecutivo de SPV Sevilla)Conozco a Fermín desde hace mucho tiempo y he sido testigo de...
  • SPV: 25 años de servicio a los profesionales de la seguridad privada

    Desde su constitución allá por julio de 1998, nuestra organización lleva ya a las espaldas más de 25 años de servicio a los profesionales de la...
  • Tras una denuncia de SPV, la Inspección de Trabajo de Sevilla levanta acta de obstrucción a Grupo Torneo S.L.

    Tras una denuncia de SPV, La Inspección Provincial de Trabajo y Seguridad Social de Sevilla ha levantado acta de obstrucción a la mercantil Grupo...
  • El 14 de diciembre todos a las Jornadas de Puertas Abiertas

    Estamos ya a las puertas de las Jornadas de Puertas Abiertas, donde hemos preparando un buen día de convivencia para todos los que forman parte de...
  • Circular de la Sección Sindical de SPV en Securitas Sevilla sobre Cuadro Vacacional 2025

    Con la presente comunicación, desde la sección sindical de SPV os informamos que ya se encuentra publicado oficialmente el cuadro vacacional para el...
  • Una sede abierta al servicio de los profesionales de la seguridad privada

    Mientras que otros sindicatos profesionales del sector recortan gastos y cierran sedes, SPV mantiene su sede social de Nuevo Torneo abierta y con...
  • SPV denuncia una nueva agresión a vigilantes de seguridad en el establecimiento PRIMARK del centro comercial Lagoh

    EL SINDICATO PROFESIONAL DE VIGILANTES DENUNCIA LA CRECIENTE DESPROTECCIÓN E INDEFENSIÓN DE LOS PROFESIONALES DE LA SEGURIDAD PRIVADA.El sindicato...
  1. 1
  2. 2
  3. 3
  4. 4
  5. 5
  6. 6
  7. 7
  8. 8
  9. 9
  10. 10
  11. 11
  12. 12
  13. 13
  14. 14
  15. 15
  16. 16

27 de diciembre de 2015

La movilidad laboral de los ocupados aumenta en 2015 por segundo año consecutivo

La movilidad geográfica de los ocupados ha aumentado este año por segundo ejercicio consecutivo después de haberse reducido de manera paulatina entre 2010 y 2013, según la Estadística de Movilidad Laboral y Geográfica publicada por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

Sin embargo, la movilidad de los desempleados ha vuelto a descender, después de haberse estancado en 2014. De acuerdo con el organismo estadístico, el 2,6% de las personas que tenían un trabajo en el primer trimestre de este año ha cambiado su municipio de residencia hace menos de un año, porcentaje que en 2014 fue del 2,6%. En valores absolutos, un total de 452.900 ocupados en el primer trimestre llevaba residiendo en su municipio actual menos de un año, frente a 14.848.600 (el 85,1%) que llevaba cinco o más años viviendo en el mismo municipio.

Los más jóvenes muestran una mayor movilidad. Más de 230.000 ocupados de entre 16 y 34 años, el 5%, ha cambiado de municipio de residencia en el último año, porcentaje que contrasta con el de los mayores de 55 años, con sólo el 1,1% (29.600). También los extranjeros parecen más dispuestos a mudarse a otro municipio. En el último año, el 7,6% de los ocupados extranjeros ha cambiado de municipio de residencia, frente al 2% de los ocupados españoles.

Temporales y jóvenes 'se mueven' más que indefinidos y veteranos Uno de cada tres ocupados no ha cambiado su municipio de residencia desde su nacimiento. Entre los que sí han desplazado su residencia a otro municipio, el 38,7% vivía en la misma provincia, el 4,2% procedía de otra provincia de la misma comunidad, el 15,2% venía de otra comunidad, y el 8,4% procedía de otro país. Según el INE, el 88% de los trabajadores españoles lleva residiendo en el mismo municipio cinco años o más, porcentaje que se reduce hasta el 59,8% en el caso de los extranjeros.

La encuesta revela además que la movilidad geográfica es superior entre los asalariados con contrato temporal que entre los que tienen contrato fijo. En concreto, el 4,4% de los asalariados con contrato temporal ha cambiado de municipio de residencia hace menos de un año, frente al 2,2% de los que tienen contrato fijo. Además, el 85,8% de los asalariados con contrato indefinido lleva residiendo en el mismo municipio cinco años o más, frente al 80,4% de los temporales que se encuentran en esta situación. También la movilidad geográfica es superior entre las personas con menor antigüedad en el empleo. De los ocupados que llevan más de seis años en su empleo actual, el 1,4% tiene un periodo de residencia en el municipio inferior a un año. Entre los que llevan menos de un año en su puesto actual, el 5,9% se encuentra en estas condiciones.

Baja la movilidad entre los parados En el caso de los parados, la movilidad de las personas en desempleo se ha reducido este año respecto al anterior tras haberse estancado en 2014. Así, el 3,7% de los personas sin empleo en el primer trimestre de este año (200.100 parados) han cambiado de municipio de residencia en el último año, frente al 4,1% de 2014. Por su parte, algo más de 4,4 millones de desempleados, el 81,6% del total, llevan viviendo en el mismo municipio al menos cinco años. 

Por edades, el 4,9% de los parados de entre 16 y 34 años (106.000) ha cambiado de residencia en el último año, porcentaje que desciende hasta el 1,8% entre los mayores de 55 años. También los parados extranjeros 'se han movido más' que los españoles, pues el 8,3% de los inmigrantes en paro se ha mudado a otro municipio en el último año, frente al 2,7% de los españoles que han hecho lo mismo. El 33,1% de los desempleados no ha cambiado de municipio de residencia desde su nacimiento. En el caso de los españoles, el 86,5% lleva residiendo en el mismo municipio cinco o más años, en tanto que sólo el 58,2% de los extranjeros se encuentran en estas circunstancias.

La movilidad de los ocupados es más alta en Madrid, Cantabria y Canarias Las comunidades autónomas donde la movilidad geográfica de los ocupados es más alta son Madrid (3,6% de los ocupados cambiaron su municipio de residencia hace menos de un año), Cantabria (3,4%) y Canarias (3,3%), frente a Extremadura (1,6%) y Andalucía y País Vasco (1,7%), que presentan los porcentajes más bajos. En el caso de los parados, las regiones donde este colectivo ha registrado una menor movilidad porque no ha cambiado de municipio en al menos cinco años están lideradas por Extremadura (88,5% de los desempleados vive en el mismo municipio desde hace al menos cinco años), Asturias (87,5%) y Andalucía (86,2%), mientras las que presentan el menor porcentaje son Navarra (76,6%), Aragón (75,7%) y Baleares (74,1%). Según el INE, la mayor movilidad de ocupados que han cambiado su municipio de residencia dentro de la misma comunidad (movilidad intracomunidad) se da en Madrid, Cataluña y Comunidad Valenciana. Los que cambian de comunidad autónoma proceden principalmente de Madrid, Andalucía, Castilla-La Mancha, Comunidad Valenciana y Castilla y León, y el destino principal suele ser Madrid, Cataluña y Comunidad Valenciana.

No hay comentarios:

Publicar un comentario