Noticias Destacadas SPV Sevilla

  • Una sede abierta al servicio de los profesionales de la seguridad privada

    Mientras que otros sindicatos profesionales del sector recortan gastos y cierran sedes, SPV mantiene su sede social de Nuevo Torneo abierta y con...
  • SPV denuncia una nueva agresión a vigilantes de seguridad en el establecimiento PRIMARK del centro comercial Lagoh

    EL SINDICATO PROFESIONAL DE VIGILANTES DENUNCIA LA CRECIENTE DESPROTECCIÓN E INDEFENSIÓN DE LOS PROFESIONALES DE LA SEGURIDAD PRIVADA.El sindicato...
  • SPV denuncia la indefensión de los profesionales de seguridad privada que operan en el Hospital de Jerez

    El Sindicato de Vigilantes denuncia la indefensión de sus agentes en el Hospital de JerezEl pasado martes un enfermo intentó agredir a un médico y...
  • SPV gana las elecciones sindicales en la empresa COFER Seguridad S.L. en la delegación de Sevilla

    La candidatura electoral de SPV que concurrió en el día de ayer en las elecciones de la empresa COFER Sevilla, ha resultado la ganadora de los...
  • En las elecciones de COFER SEVILLA vota al SPV

    Si eres vigilante de seguridad y trabajas en la empresa COFER SEGURIDAD Sevilla, tienes una cita ineludible en las elecciones sindicales del próximo...
  • El 10 de febrero elecciones sindicales en la empresa COFER Seguridad Sevilla

    El próximo lunes 10 de febrero se celebrarán elecciones sindicales en la empresa COFER Seguridad S. L. donde SPV presentará una candidatura de...
  • Requrimiento de la Inspección de Trabajo a la empresa XCLAYMAN Security S.L.

    A instancia del SPV y tras la pertinente denuncia, La inspección Provincial de Trabajo y Seguridad Social extiende requerimiento en material laboral...
  • Suspendida temporalmente hasta nuevo aviso la concentración programada par el día de hoy en el C.C. Lagoh

    Tras una reunión celebrada in extremis en el día de hoy con la dirección de Securitas Sevilla, y en vista de la voluntad expresada por la empresa de...
  • Circular Sección Sindical SPV Sevilla sobre el plan de formación para 2025

    A/A PLANTILLA DE SECURITAS SEVILLADesde la Sección Sindical de SPV os informamos que nuestra representación ha dado su voto negativo al plan de...
  • Concentración en el C.C. LAGOH por la precariedad laboral de los vigilantes de seguridad y personal auxiliar de Securitas

    Concentración por unas condiciones dignas y decentes para los trabajadores/as de Securitas y ServiSecuritasSPV se concentra el próximo 26 de...
  • El afiliado Salvador Rojo agraciado con la cesta navideña de las jornadas de puertas abiertas

    ¡ENHORABUENA COMPAÑERO!El afiliado de SPV Salvador Rojo Gil, perteneciente a la empresa LOOMIS, fue agraciado en las recientes jornadas de...
  • Reconocimiento a la trayectoria profesional y sindical del vigilante de seguridad Fermín Peña Lozano

    ¡Enhorabuena amigo Fermín!(Por Antonio Cid, miembro del Comité ejecutivo de SPV Sevilla)Conozco a Fermín desde hace mucho tiempo y he sido testigo de...
  • SPV: 25 años de servicio a los profesionales de la seguridad privada

    Desde su constitución allá por julio de 1998, nuestra organización lleva ya a las espaldas más de 25 años de servicio a los profesionales de la...
  • Tras una denuncia de SPV, la Inspección de Trabajo de Sevilla levanta acta de obstrucción a Grupo Torneo S.L.

    Tras una denuncia de SPV, La Inspección Provincial de Trabajo y Seguridad Social de Sevilla ha levantado acta de obstrucción a la mercantil Grupo...
  • El 14 de diciembre todos a las Jornadas de Puertas Abiertas

    Estamos ya a las puertas de las Jornadas de Puertas Abiertas, donde hemos preparando un buen día de convivencia para todos los que forman parte de...
  • Circular de la Sección Sindical de SPV en Securitas Sevilla sobre Cuadro Vacacional 2025

    Con la presente comunicación, desde la sección sindical de SPV os informamos que ya se encuentra publicado oficialmente el cuadro vacacional para el...
  • Una sede abierta al servicio de los profesionales de la seguridad privada

    Mientras que otros sindicatos profesionales del sector recortan gastos y cierran sedes, SPV mantiene su sede social de Nuevo Torneo abierta y con...
  • SPV denuncia una nueva agresión a vigilantes de seguridad en el establecimiento PRIMARK del centro comercial Lagoh

    EL SINDICATO PROFESIONAL DE VIGILANTES DENUNCIA LA CRECIENTE DESPROTECCIÓN E INDEFENSIÓN DE LOS PROFESIONALES DE LA SEGURIDAD PRIVADA.El sindicato...
  1. 1
  2. 2
  3. 3
  4. 4
  5. 5
  6. 6
  7. 7
  8. 8
  9. 9
  10. 10
  11. 11
  12. 12
  13. 13
  14. 14
  15. 15
  16. 16

17 de febrero de 2016

JAÉN: Las cooperativas de Úbeda contratan a vigilantes de seguridad para hacer frente a los hurtos

La última aceituna se protege en el tajo con guardias de seguridad

Tres de los vigilantes de seguridad contratados por los cooperativistas de Úbeda posan con el vehículo todoterreno en un olivar durante las labores de vigilancia. (Jesús Delgado)

La Comandancia aún carece de datos oficiales, pero la gente tiene la sensación de que existen muchos robos de aceituna. Oficialmente, la Guardia Civil indica que, cuando acabe la campaña, se hará balance en la Subdelegación. Sin embargo, los guardias que patrullan los pueblos afirman que este año hay más amigos de lo ajeno en los tajos. Los olivareros creen lo mismo. Algunos acuden a los cuarteles para denunciar los robos. Los hay, incluso, que en más de una ocasión. Otros, ni siquiera eso. Se cabrean cuando ven que la aceituna que tenían en las ramas o en el suelo ya no está.

Ignacio Diez es vigilante. Pertenece a la empresa Sansegur Seguridad, que ha recibido el encargo de vigilar una amplia extensión de fincas de La Loma —de los términos de Úbeda, Sabiote y hasta Torreperogil—. Los socios de las cooperativas La Unión, Santa Eulalia, La Carrera y Virgen de Guadalupe no quieren que le roben la aceituna. Por eso, pagan a seis guardias de seguridad, que se mueven en tres vehículos, por sus olivares. No es el primer año, pero ahora se han tenido que incrementar los medios porque tienen la sensación de que existen muchos robos y que, también, la Guardia Civil no tiene ojos en todos lados.

“Nos movemos por los tajos. Si no conocemos a las personas que recogen, les pedimos la documentación y verificamos que están en una parcela de su propiedad o, lo que es lo mismo, que no se apropian de lo ajeno”, afirma Ignacio Díez. Sabe que los robos se producen por el día y por la noche, pero su experiencia le hace establecer unos patrones: “Las noches de luna llena tenemos más cuidado. Hay que estar atentos porque existe más luz y son propicias para que se produzcan hurtos. No obstante, hay otros que se producen a pleno día”. Tanto Ignacio Diez como sus otro cinco compañeros conocen bien el terreno. Se lo patean todos los días e, incluso, tienen bastante claro de quiénes son los olivos. Asimismo, los agricultores tienen sus teléfonos. Si ven algo raro, los llaman para que acudan. “No podemos decir que no se haya producido robo alguno. Resulta imposible ser efectivos al 100%, pero sí que se han realizado bastante pocos. La gente sabe que estamos rondando por el campo y, además, que nos avisan. Creo que otros olivareros deberían tomar este ejemplo porque da buenos resultados. De hecho, cada vez existe menos Guardia Civil, por lo que los servicios de guardería o de vigilancia son efectivos”, concluye Ignacio Díez.

LOS AGRICULTORES. Los olivareros tienen muy claro que la última aceituna es la que más “se pierde”. “Siempre que acabo más tarde, veo que me tocan. Ese es uno de los riesgos que tenemos que asumir”, afirma Ángel Carrascosa, un agricultor que tiene su explotación olivarera en la capital jiennense y en el término municipal de Jimena. Precisamente, esta es una ley no escrita que los agricultores tienen grabada “a fuego” en la cabeza: “En las últimas semanas de campaña es cuando se llevan la mayoría de la aceituna”. Sus representantes no se olvidaron de esta premisa que rige en el campo de Jaén. Por eso, en la reunión que mantuvieron con el subdelegado, Juan Lillo, y con los miembros de las fuerzas de seguridad fueron rotundos: “Todavía hay gente que no ha acabado de recoger el fruto, por lo que la rebusca se debe de mantener hasta el 1 de marzo”. En cambio, no hay mucha gente que ya lleve aceituna a la almazara. Se ve a alguno, pero casi todos han terminado. Pero mezclar la rebusca con el final de la campaña de algunas fincas se interpreta como facilitar los robos en las explotaciones. “Dicen que están rebuscando, pero vienen a robarte”, afirman los agricultores.

José Consuegra es el presidente de la Cooperativa La Unión de Úbeda, una de las más grandes de la provincia. “Los socios hemos optado por, en estos días, incrementar el sistema de vigilancia. Son seis hombres que se dan vueltas por el campo para detectar robos. Si los encuentran, llaman a la Guardia Civil. Muchos dicen que van a rebuscar, pero, en realidad, los ves con sus mantones dispuestos a quitarte la aceituna. El sistema de seguridad lo pagamos los socios y estamos mucho más tranquilos. Robos cero resulta imposible. Alguna vez sí que nos quitan, pero sí que se reducen bastante”, manifiesta.

No hay comentarios:

Publicar un comentario