Noticias Destacadas SPV Sevilla

  • Una sede abierta al servicio de los profesionales de la seguridad privada

    Mientras que otros sindicatos profesionales del sector recortan gastos y cierran sedes, SPV mantiene su sede social de Nuevo Torneo abierta y con...
  • SPV denuncia una nueva agresión a vigilantes de seguridad en el establecimiento PRIMARK del centro comercial Lagoh

    EL SINDICATO PROFESIONAL DE VIGILANTES DENUNCIA LA CRECIENTE DESPROTECCIÓN E INDEFENSIÓN DE LOS PROFESIONALES DE LA SEGURIDAD PRIVADA.El sindicato...
  • SPV denuncia la indefensión de los profesionales de seguridad privada que operan en el Hospital de Jerez

    El Sindicato de Vigilantes denuncia la indefensión de sus agentes en el Hospital de JerezEl pasado martes un enfermo intentó agredir a un médico y...
  • SPV gana las elecciones sindicales en la empresa COFER Seguridad S.L. en la delegación de Sevilla

    La candidatura electoral de SPV que concurrió en el día de ayer en las elecciones de la empresa COFER Sevilla, ha resultado la ganadora de los...
  • En las elecciones de COFER SEVILLA vota al SPV

    Si eres vigilante de seguridad y trabajas en la empresa COFER SEGURIDAD Sevilla, tienes una cita ineludible en las elecciones sindicales del próximo...
  • El 10 de febrero elecciones sindicales en la empresa COFER Seguridad Sevilla

    El próximo lunes 10 de febrero se celebrarán elecciones sindicales en la empresa COFER Seguridad S. L. donde SPV presentará una candidatura de...
  • Requrimiento de la Inspección de Trabajo a la empresa XCLAYMAN Security S.L.

    A instancia del SPV y tras la pertinente denuncia, La inspección Provincial de Trabajo y Seguridad Social extiende requerimiento en material laboral...
  • Suspendida temporalmente hasta nuevo aviso la concentración programada par el día de hoy en el C.C. Lagoh

    Tras una reunión celebrada in extremis en el día de hoy con la dirección de Securitas Sevilla, y en vista de la voluntad expresada por la empresa de...
  • Circular Sección Sindical SPV Sevilla sobre el plan de formación para 2025

    A/A PLANTILLA DE SECURITAS SEVILLADesde la Sección Sindical de SPV os informamos que nuestra representación ha dado su voto negativo al plan de...
  • Concentración en el C.C. LAGOH por la precariedad laboral de los vigilantes de seguridad y personal auxiliar de Securitas

    Concentración por unas condiciones dignas y decentes para los trabajadores/as de Securitas y ServiSecuritasSPV se concentra el próximo 26 de...
  • El afiliado Salvador Rojo agraciado con la cesta navideña de las jornadas de puertas abiertas

    ¡ENHORABUENA COMPAÑERO!El afiliado de SPV Salvador Rojo Gil, perteneciente a la empresa LOOMIS, fue agraciado en las recientes jornadas de...
  • Reconocimiento a la trayectoria profesional y sindical del vigilante de seguridad Fermín Peña Lozano

    ¡Enhorabuena amigo Fermín!(Por Antonio Cid, miembro del Comité ejecutivo de SPV Sevilla)Conozco a Fermín desde hace mucho tiempo y he sido testigo de...
  • SPV: 25 años de servicio a los profesionales de la seguridad privada

    Desde su constitución allá por julio de 1998, nuestra organización lleva ya a las espaldas más de 25 años de servicio a los profesionales de la...
  • Tras una denuncia de SPV, la Inspección de Trabajo de Sevilla levanta acta de obstrucción a Grupo Torneo S.L.

    Tras una denuncia de SPV, La Inspección Provincial de Trabajo y Seguridad Social de Sevilla ha levantado acta de obstrucción a la mercantil Grupo...
  • El 14 de diciembre todos a las Jornadas de Puertas Abiertas

    Estamos ya a las puertas de las Jornadas de Puertas Abiertas, donde hemos preparando un buen día de convivencia para todos los que forman parte de...
  • Circular de la Sección Sindical de SPV en Securitas Sevilla sobre Cuadro Vacacional 2025

    Con la presente comunicación, desde la sección sindical de SPV os informamos que ya se encuentra publicado oficialmente el cuadro vacacional para el...
  • Una sede abierta al servicio de los profesionales de la seguridad privada

    Mientras que otros sindicatos profesionales del sector recortan gastos y cierran sedes, SPV mantiene su sede social de Nuevo Torneo abierta y con...
  • SPV denuncia una nueva agresión a vigilantes de seguridad en el establecimiento PRIMARK del centro comercial Lagoh

    EL SINDICATO PROFESIONAL DE VIGILANTES DENUNCIA LA CRECIENTE DESPROTECCIÓN E INDEFENSIÓN DE LOS PROFESIONALES DE LA SEGURIDAD PRIVADA.El sindicato...
  1. 1
  2. 2
  3. 3
  4. 4
  5. 5
  6. 6
  7. 7
  8. 8
  9. 9
  10. 10
  11. 11
  12. 12
  13. 13
  14. 14
  15. 15
  16. 16

13 de febrero de 2016

“He tenido 130 contratos en dos años”


Crece el número de españoles sometidos a contratos de menos de una semana


Viven en un régimen de provisionalidad, sin vacaciones, bajas y a la espera de una llamada



La vida laboral de un español medio, lo que algunos llamarían de forma romántica “una carrera”, puede componerse de cinco, seis o siete contratos. La de David Pena, con solo 32 años, es una novela rusa de varias páginas y unas 130 altas y bajas de la Seguridad Social en los últimos dos años. Una semana, dos días, incluso horas. “Una vez me contrataron por una hora y terminé haciendo 24”, recuerda con humor en la cocina de su casa de Villestro, en una pequeña urbanización a las afueras de Santiago de Compostela donde vive con su madre, discapacitada al 73%, y su tía jubilada de 71 años. Monta escenarios, es transportista, comercial de electricidad, descarga furgonetas y carga con lo que sea sobre su robusta espalda. Su rostro es el preciso retrato de la temporalidad. La gran enfermedad del mercado laboral español.

Centenares de miles de españoles entran y salen como zombies a diario de la Seguridad Social. Este año, más de una cuarta parte de los contratos que se han firmado (1.333.837 de un total 5.476.901) duraron menos de una semana y solo el 7,9% del pasado mayo fueron indefinidos. Enfermeras, albañiles, operarios de la limpieza, cámaras de la televisión pública. Ninguno puede hacer planes, pedir vacaciones, ponerse enfermo, pedir hipotecas al banco o aspirar a cotizar 37 años para obtener una pensión digna. Pero, sobre todo, no pueden rechazar la siguiente oferta de empleo si quieren que su nombre y teléfono sigan en la lista de candidatos. Están condenados a un angustioso e incierto régimen de provisionalidad. Son jornaleros del siglo XXI.

David, que hoy pasa la tarde en pantalón deportivo y zapatillas de andar por casa, estudió informática y trabajó un tiempo en el área de maletas del aeropuerto. Sabe hacer de todo. Pero ha llegado a limpiar cuadras de ferias de animales con contratos de un solo día: de tres de la mañana a seis de la tarde. “Al final eran 50 euros por jornada. Piensa que yo no tengo vacaciones, sino días que no cobro”. Con lo que gana y la pensión por discapacidad de 400 euros de su madre viven los tres. Y más vale que no falte trabajo, como cuando tuvo un accidente y se partió la pierna. De repente suena el móvil. “Sí, claro. El sábado”. Acaban de contratarle para el montaje de un teatro el fin de semana. Dos días, dos altas y dos bajas. No entiende por qué demonios no le hacen uno solo.

Tampoco lo comprende un inspector de trabajo consultado. “Los contratos tan cortos sirven para eliminar riesgos”, señala. “Pero no tienen un beneficio económico inmediato”. Sale a cuenta, incluso si a veces tienen que pagar proporcionalmente un poco más a la seguridad social, pero destruyen el mercado laboral.

Los contratos por días son también un clásico de la sanidad pública. Miles de enfermeras y auxiliares llevan años encadenadas a las listas de sustituciones en las que, de un día para otro, tienen que incorporarse para fugaces periodos. Cobran poco y a mes vencido. Y nunca saben cuando las llamarán. Pilar (37 años) y María (38 años) trabajan así desde hace años en el hospital Meixoeiro de Vigo. La primera tiene una hija y la segunda, dos. Entre ambas acumulan unos 35 contratos en el último año. Lo cuentan a la hora del desayuno en la cafetería. “No te puedes negar”, explica María. “Si lo haces, bajas 500 puestos en la lista. A mí un día me mandaron a La Cañiza de 8 de la mañana a una del mediodía. Una sola jornada. Entre el transporte y alguien que te ayude en casa ese día, pierdes dinero”. Pero no hay otra.

La mayoría de estos contratos bordean la legalidad. En realidad, formalmente, podrían considerarse trabajadoras fijas discontinuas o fijas a tiempo parcial. “Pero tiene que haber un pronunciamiento judicial que lo determine”, explica un inspector de trabajo. Pero no hay denuncias. El problema es que a veces es mejor eso que nada. Para ellas, lo peor es la inestabilidad. Estar pendiente del maldito Whatsapp. Pilar tiene un niño de seis años y está divorciada. “Mis padres están jubilados, pero no pueden disfrutar libremente de su tiempo por si suena el teléfono y me tienen que ayudar”, explica. “Nunca puedes pasar los días especiales con tu familia”.

Su vida laboral forma parte del poroso tejido del que se compone el mercado de empleo español, incapaz ya de absorber a 4,2 millones de parados y abocado a una temporalidad galopante. Pilar es una de esas cifras que se incluyen cada mes en las estadísticas al hablar de algunos miles de nuevos contratos. “Esos números no explican la realidad”, protesta. “Son estadísticas. Las personas tienen hijos y el vicio de comer tres veces al día”. Lo mismo le sucede a Jorge Álvarez, que llega a la entrevista en el centro de Vigo sin dormir tras una noche en su turno de vigilante de seguridad. Acaba de terminar un contrato corto. No sabe cuándo le volverán a llamar.

Para el profesor de Economía Florentino Felgueroso se trata de una estrategia para abaratar costes. “Para conseguir un trienio o un quinquenio tienes que sumar mucho más tiempo”, explica. “Y eso abarata costes. Pero tiene efectos perversos en la productividad de los trabajadores y en la calidad del servicio. En el caso de la sanidad, al final cada día tienes una enfermera distinta que te da un tratamiento distinto. Así que se dispara el coste por otras partes”.

Ningún empresario quiere comprometerse con contratos largos, ni siquiera tras la reforma laboral, que ha abaratado el despido. Esa es la realidad. En la televisión pública pasa lo mismo. Hay menos programas, cae la publicidad. Luis Peña, montador de 40 años, ha encadenado unas 30 altas y bajas en seis meses. Muchas veces no le sale ni a cuenta ir a trabajar y pagar a la señora que les ayuda a cuidar de sus dos hijas. Pero no se resigna a desvincularse de la vida laboral. “Todo es provisional”, explica en su casa mientras sus dos niñas de cuatro y dos años juegan en el salón. “Lo único que hacemos es tirar para adelante. Pero no podemos seguir así eternamente”. Luis, como el resto de los entrevistados, no sabe ya qué son las vacaciones.

La mayoría de gente que sigue encadenada a estos contratos intenta cumplir un sueño de trabajar en lo que estudió, en algo que le interese mínimamente. Todos los entrevistados para este reportaje tienen formación especializada. Daniel Unzueta (33 años), actor y especialista en comunicación que en los últimos 12 meses ha sufrido unas 30 altas y bajas en la Seguridad Social en empleos de eventos, no pierde todavía la esperanza, aunque cada vez cuesta más. “Te esfuerzas para quedarte, aunque solo paguen 1.000 euros. Pero nunca llega el reconocimiento. Termina el trabajo y te echan. Y eso te lleva a pensar en aceptar otro tipo de trabajos”, cuenta. Pero el proceso termina convirtiéndose en una obsesión. A veces, incluso, se despierta en mitad de la noche para mandar un currículum a alguna empresa que le viene de repente a la cabeza. Algo que, como al resto, le permita pensar más allá de los próximos dos días y terminar con el pesado régimen de provisionalidad.

No hay comentarios:

Publicar un comentario