Noticias Destacadas SPV Sevilla

  • Una sede abierta al servicio de los profesionales de la seguridad privada

    Mientras que otros sindicatos profesionales del sector recortan gastos y cierran sedes, SPV mantiene su sede social de Nuevo Torneo abierta y con...
  • SPV denuncia una nueva agresión a vigilantes de seguridad en el establecimiento PRIMARK del centro comercial Lagoh

    EL SINDICATO PROFESIONAL DE VIGILANTES DENUNCIA LA CRECIENTE DESPROTECCIÓN E INDEFENSIÓN DE LOS PROFESIONALES DE LA SEGURIDAD PRIVADA.El sindicato...
  • SPV denuncia la indefensión de los profesionales de seguridad privada que operan en el Hospital de Jerez

    El Sindicato de Vigilantes denuncia la indefensión de sus agentes en el Hospital de JerezEl pasado martes un enfermo intentó agredir a un médico y...
  • SPV gana las elecciones sindicales en la empresa COFER Seguridad S.L. en la delegación de Sevilla

    La candidatura electoral de SPV que concurrió en el día de ayer en las elecciones de la empresa COFER Sevilla, ha resultado la ganadora de los...
  • En las elecciones de COFER SEVILLA vota al SPV

    Si eres vigilante de seguridad y trabajas en la empresa COFER SEGURIDAD Sevilla, tienes una cita ineludible en las elecciones sindicales del próximo...
  • El 10 de febrero elecciones sindicales en la empresa COFER Seguridad Sevilla

    El próximo lunes 10 de febrero se celebrarán elecciones sindicales en la empresa COFER Seguridad S. L. donde SPV presentará una candidatura de...
  • Requrimiento de la Inspección de Trabajo a la empresa XCLAYMAN Security S.L.

    A instancia del SPV y tras la pertinente denuncia, La inspección Provincial de Trabajo y Seguridad Social extiende requerimiento en material laboral...
  • Suspendida temporalmente hasta nuevo aviso la concentración programada par el día de hoy en el C.C. Lagoh

    Tras una reunión celebrada in extremis en el día de hoy con la dirección de Securitas Sevilla, y en vista de la voluntad expresada por la empresa de...
  • Circular Sección Sindical SPV Sevilla sobre el plan de formación para 2025

    A/A PLANTILLA DE SECURITAS SEVILLADesde la Sección Sindical de SPV os informamos que nuestra representación ha dado su voto negativo al plan de...
  • Concentración en el C.C. LAGOH por la precariedad laboral de los vigilantes de seguridad y personal auxiliar de Securitas

    Concentración por unas condiciones dignas y decentes para los trabajadores/as de Securitas y ServiSecuritasSPV se concentra el próximo 26 de...
  • El afiliado Salvador Rojo agraciado con la cesta navideña de las jornadas de puertas abiertas

    ¡ENHORABUENA COMPAÑERO!El afiliado de SPV Salvador Rojo Gil, perteneciente a la empresa LOOMIS, fue agraciado en las recientes jornadas de...
  • Reconocimiento a la trayectoria profesional y sindical del vigilante de seguridad Fermín Peña Lozano

    ¡Enhorabuena amigo Fermín!(Por Antonio Cid, miembro del Comité ejecutivo de SPV Sevilla)Conozco a Fermín desde hace mucho tiempo y he sido testigo de...
  • SPV: 25 años de servicio a los profesionales de la seguridad privada

    Desde su constitución allá por julio de 1998, nuestra organización lleva ya a las espaldas más de 25 años de servicio a los profesionales de la...
  • Tras una denuncia de SPV, la Inspección de Trabajo de Sevilla levanta acta de obstrucción a Grupo Torneo S.L.

    Tras una denuncia de SPV, La Inspección Provincial de Trabajo y Seguridad Social de Sevilla ha levantado acta de obstrucción a la mercantil Grupo...
  • El 14 de diciembre todos a las Jornadas de Puertas Abiertas

    Estamos ya a las puertas de las Jornadas de Puertas Abiertas, donde hemos preparando un buen día de convivencia para todos los que forman parte de...
  • Circular de la Sección Sindical de SPV en Securitas Sevilla sobre Cuadro Vacacional 2025

    Con la presente comunicación, desde la sección sindical de SPV os informamos que ya se encuentra publicado oficialmente el cuadro vacacional para el...
  • Una sede abierta al servicio de los profesionales de la seguridad privada

    Mientras que otros sindicatos profesionales del sector recortan gastos y cierran sedes, SPV mantiene su sede social de Nuevo Torneo abierta y con...
  • SPV denuncia una nueva agresión a vigilantes de seguridad en el establecimiento PRIMARK del centro comercial Lagoh

    EL SINDICATO PROFESIONAL DE VIGILANTES DENUNCIA LA CRECIENTE DESPROTECCIÓN E INDEFENSIÓN DE LOS PROFESIONALES DE LA SEGURIDAD PRIVADA.El sindicato...
  1. 1
  2. 2
  3. 3
  4. 4
  5. 5
  6. 6
  7. 7
  8. 8
  9. 9
  10. 10
  11. 11
  12. 12
  13. 13
  14. 14
  15. 15
  16. 16

2 de febrero de 2016

El FMI dice ahora que la moderación salarial puede ser perjudicial y que no la pidió para España

El FMI dice ahora que bajar los salarios puede ser contraproducente

Un informe del organismo asegura que si varios países del euro adoptan a la vez la contención de sueldos se puede lastrar el crecimiento de la región. Alega que pidió que se redujeran las retribuciones al mismo tiempo que reclamaba una política monetaria expansiva, cosa que no se cumplió

El Fondo Monetario Internacional (FMI) ha pedido a España en varias ocasiones moderación salarial. Se puede recordar aquí, aquí y aquí. Pero ahora el organismo se desentiende de su consejo, ya que tras estudiar el efecto de esta receta en los países del euro, ha llegado a la conclusión de que puede ser contraproducente. El organismo con sede en Washington acaba de publicar un informe, titulado "Los efectos de la moderación salarial: ¿funciona la devaluación interna?", en el que estudia el impacto de los ajustes de sueldos en los cinco países rescatados: España, Irlanda, Portugal, Italia y Grecia. Y saca unas conclusiones desconcertantes (para las políticas que suele recomendar).

En primer lugar, el FMI considera que si la moderación salarial la hace un país solo, el efecto es positivo para el país y para la zona del euro en su conjunto; si la moderación salarial se hace en los cinco países a la vez (que equivalen al 30% del PIB de la zona del euro) pero el Banco Central Europeo (BCE) puede recortar tipos de interés (para animar la demanda y no caer en una espiral deflacionista), el PIB todavía crece pero en menor medida. Pero, si la moderación salarial se hace sin margen de maniobra para la política monetaria, como ocurre en este momento porque los tipos ya están en el 0% y no se pueden recortar más, el efecto de abrocharse el cinturón es negativo. Para esos países y para todo el conjunto de miembros del euro. Es decir, la economía se contrae como consecuencia de esta reducción de salarios en los cinco países de forma simultánea.

Para compensar este hallazgo, el FMI asegura que habría que complementar la moderación salarial con medidas expansivas del BCE (como la compra de deuda pública que acaba de iniciarse pero no tuvo lugar en el periodo en el que se redujeron los sueldos), o con otras "reformas estructurales". Si se hiciera esto a la vez, la merma en el crecimiento se compensaría. Y como colofón al informe, los hombres de negro avisan: "Si estas políticas [por la reducción de los salarios] son consideradas en estos países, los efectos secundarios adversos para el crecimiento del resto del euro deben ser tomados en cuenta".

Así las cosas, el FMI asume que la moderación de los salarios en los cinco países del euro en programas de rescate ha sido perjudicial, no solo para ellos sino para el conjunto de la zona del euro. Y va más allá. El organismo asegura que "una política explícita de devaluación interna nunca ha sido parte de ninguno de los programas impuestos a los países del euro". Los hombres de negro se atreven a hacer esta aseveración porque, dicen, ellos proponen paquetes de medidas integrales que actúen por el lado de la oferta y demanda agregadas. La moderación salarial siempre ha sido señalada por el FMI como el objetivo último de reformar la negociación colectiva, una de las imposiciones que llevaron a la reforma laboral de Mariano Rajoy en 2012. Supuestamente, con la devaluación interna, España sería más competitiva. Pero esta competitividad se esfumó al reducirse también los salarios en nuestros países naturalmente competidores.

Las conclusiones del informe son dolorosamente llamativas si se tiene en cuenta que los salarios en España han caído alrededor de un 25% desde el inicio de la crisis, según cálculos del FT con datos de Thomson Reuters. Los resultados son una caída de los precios sostenida desde 2014, que en el conjunto de la zona del euro ha dejado al IPC próximo al 0%, y un crecimiento anémico para toda la Europa que comparte moneda común, que a duras penas se expande a una tasa del 0,5%.

No hay comentarios:

Publicar un comentario