Noticias Destacadas SPV Sevilla

  • Una sede abierta al servicio de los profesionales de la seguridad privada

    Mientras que otros sindicatos profesionales del sector recortan gastos y cierran sedes, SPV mantiene su sede social de Nuevo Torneo abierta y con...
  • SPV denuncia una nueva agresión a vigilantes de seguridad en el establecimiento PRIMARK del centro comercial Lagoh

    EL SINDICATO PROFESIONAL DE VIGILANTES DENUNCIA LA CRECIENTE DESPROTECCIÓN E INDEFENSIÓN DE LOS PROFESIONALES DE LA SEGURIDAD PRIVADA.El sindicato...
  • SPV denuncia la indefensión de los profesionales de seguridad privada que operan en el Hospital de Jerez

    El Sindicato de Vigilantes denuncia la indefensión de sus agentes en el Hospital de JerezEl pasado martes un enfermo intentó agredir a un médico y...
  • SPV gana las elecciones sindicales en la empresa COFER Seguridad S.L. en la delegación de Sevilla

    La candidatura electoral de SPV que concurrió en el día de ayer en las elecciones de la empresa COFER Sevilla, ha resultado la ganadora de los...
  • En las elecciones de COFER SEVILLA vota al SPV

    Si eres vigilante de seguridad y trabajas en la empresa COFER SEGURIDAD Sevilla, tienes una cita ineludible en las elecciones sindicales del próximo...
  • El 10 de febrero elecciones sindicales en la empresa COFER Seguridad Sevilla

    El próximo lunes 10 de febrero se celebrarán elecciones sindicales en la empresa COFER Seguridad S. L. donde SPV presentará una candidatura de...
  • Requrimiento de la Inspección de Trabajo a la empresa XCLAYMAN Security S.L.

    A instancia del SPV y tras la pertinente denuncia, La inspección Provincial de Trabajo y Seguridad Social extiende requerimiento en material laboral...
  • Suspendida temporalmente hasta nuevo aviso la concentración programada par el día de hoy en el C.C. Lagoh

    Tras una reunión celebrada in extremis en el día de hoy con la dirección de Securitas Sevilla, y en vista de la voluntad expresada por la empresa de...
  • Circular Sección Sindical SPV Sevilla sobre el plan de formación para 2025

    A/A PLANTILLA DE SECURITAS SEVILLADesde la Sección Sindical de SPV os informamos que nuestra representación ha dado su voto negativo al plan de...
  • Concentración en el C.C. LAGOH por la precariedad laboral de los vigilantes de seguridad y personal auxiliar de Securitas

    Concentración por unas condiciones dignas y decentes para los trabajadores/as de Securitas y ServiSecuritasSPV se concentra el próximo 26 de...
  • El afiliado Salvador Rojo agraciado con la cesta navideña de las jornadas de puertas abiertas

    ¡ENHORABUENA COMPAÑERO!El afiliado de SPV Salvador Rojo Gil, perteneciente a la empresa LOOMIS, fue agraciado en las recientes jornadas de...
  • Reconocimiento a la trayectoria profesional y sindical del vigilante de seguridad Fermín Peña Lozano

    ¡Enhorabuena amigo Fermín!(Por Antonio Cid, miembro del Comité ejecutivo de SPV Sevilla)Conozco a Fermín desde hace mucho tiempo y he sido testigo de...
  • SPV: 25 años de servicio a los profesionales de la seguridad privada

    Desde su constitución allá por julio de 1998, nuestra organización lleva ya a las espaldas más de 25 años de servicio a los profesionales de la...
  • Tras una denuncia de SPV, la Inspección de Trabajo de Sevilla levanta acta de obstrucción a Grupo Torneo S.L.

    Tras una denuncia de SPV, La Inspección Provincial de Trabajo y Seguridad Social de Sevilla ha levantado acta de obstrucción a la mercantil Grupo...
  • El 14 de diciembre todos a las Jornadas de Puertas Abiertas

    Estamos ya a las puertas de las Jornadas de Puertas Abiertas, donde hemos preparando un buen día de convivencia para todos los que forman parte de...
  • Circular de la Sección Sindical de SPV en Securitas Sevilla sobre Cuadro Vacacional 2025

    Con la presente comunicación, desde la sección sindical de SPV os informamos que ya se encuentra publicado oficialmente el cuadro vacacional para el...
  • Una sede abierta al servicio de los profesionales de la seguridad privada

    Mientras que otros sindicatos profesionales del sector recortan gastos y cierran sedes, SPV mantiene su sede social de Nuevo Torneo abierta y con...
  • SPV denuncia una nueva agresión a vigilantes de seguridad en el establecimiento PRIMARK del centro comercial Lagoh

    EL SINDICATO PROFESIONAL DE VIGILANTES DENUNCIA LA CRECIENTE DESPROTECCIÓN E INDEFENSIÓN DE LOS PROFESIONALES DE LA SEGURIDAD PRIVADA.El sindicato...
  1. 1
  2. 2
  3. 3
  4. 4
  5. 5
  6. 6
  7. 7
  8. 8
  9. 9
  10. 10
  11. 11
  12. 12
  13. 13
  14. 14
  15. 15
  16. 16

11 de abril de 2013

Los escoltas del hambre


Nadie se acuerda ya, salvo ellos y su protegida, de que aquel mediodía de principios de mayo de 2002, José y Miguel Ángel salvaron la vida de la dirigente política que les habían encargado proteger. Fue en la población navarra de Olazagutía. La mujer, al salir de su trabajo para dirigirse a casa, en la vecina Alsasua, vio cómo un coche con varios terroristas de ETA se detenía frente a ella. Uno de los encapuchados salió del vehículo, abrió el maletero y sacó una escopeta. Pero allí estaban sus dos ángeles de la guarda para evacuarla y ponerla a salvo. Corrieron peligro, mucho, pero tenían asumido que era su trabajo. Sin embargo, hoy, más de una década después, los dos héroes anónimos de esa mujer cumplen su propia condena: no tienen empleo. Es por lo que han decidido dar a conocer su rostro, ese que antes debían hacer pasar desapercibido cuando los pistoleros repartían dolor en forma de sangre por las calles de toda España, aunque especialmente en el País Vasco y Navarra.

El Gobierno nos ha mentido José Vega, de 41 años, y Miguel Ángel Herrero, de 38, se encuentran en huelga de hambre frente a la carretera de entrada a la cárcel de Algeciras (Cádiz), cuyas rejas les iban a servir de sustento de aquí en adelante. Lo hacen, cuentan, porque el Gobierno les ha "mentido". A ellos y al resto de escoltas que protegieron la vida de los amenazados por ETA y que ahora, cuando se piensa que la banda terrorista da sus últimas bocanadas, ya no tienen a quien cuidar. "Nos sentimos pisoteados por algunos de los que hemos sido su sombra", afirman.

Ambos amigos le reprochan al Ministerio del Interior que no cumpla la promesa que hizo. El departamento que dirige Jorge Fernández Díaz pensó en recolocar a los escoltas que habían trabajado contra ETA en la vigilancia perimetral de 21 cárceles de todo el país. Una de ellas, la de Algeciras. Sin embargo, las empresas que se han hecho con el servicio, cuentan José y Miguel Ángel, "han pasado" de ellos y han elegido "a dedo a quienes han querido". Y todo con el beneplácito del Ejecutivo español, que no les ha parado los pies. "Por el simple hecho de beneficiarse y ahorrarse dinero, van a dar trabajo a los suyos y han elegido a personas muy jóvenes sin la misma preparación que nosotros", asegura Miguel Ángel. Él es quien lleva más días en huelga de hambre. Con el de hoy (jueves) ya van 18. Su compañero José se unió a él tres jornadas después de que iniciara la protesta.

Los dos escoltas han trasladado su "indignación"» a la pequeña rotonda que hay frente a la penitenciaría algecireña. Allí han montado una tienda de campaña coronada por una bandera de España. Allí reciben el calor de familiares y amigos. Allí se mantienen a base de bebidas energéticas, agua y café. Allí, sentados sobre un pequeño banco de madera y una butaca de playa, explican que no levantarán el campamento hasta que el Gobierno lleve a cabo su compromiso.

No olvidan Al igual que nadie recuerda aquel episodio del terrorista y la escopeta, los dos amigos se niegan a olvidar lo vivido y sufrido durante los peores años del plomo en el País Vasco, cuando cada mañana revisaban los buzones o los bajos del coche para comprobar que no había bombas lapa. José, tras 21 años de experiencia como escolta, dice que "ha luchado por la libertad y la democracia" salvaguardando la vida de empresarios y políticos del País Vasco y de Navarra. Ha protegido a dirigentes de PP, PSOE y UPN. Lo ha hecho, como Miguel Ángel, en ambientes sumamente hostiles, donde los más radicales no les vendían pan, no les ponían un café o simplemente les insultaban porque sabían que protegían a los perseguidos por ETA.

«Vivíamos en continua tensión. Había gente que para intimidarnos nos decía: "¡Txacurra Kampora!, ¡Txacurra Kampora!". O lo que es lo mismo, "¡Fuera, perro!". Miguel Ángel, que ha trabajado como escolta desde los 21 años, cuenta que no sabe hacer otra cosa que no sea proteger al otro. "Somos personas que nos hemos especializado en esto", explica. Divorciado y con una hija de ocho años, él es quien presenta un peor aspecto después de haber perdido ocho kilos. Ha requerido del servicio de una ambulancia en tres ocasiones. Tenía la tensión alta y había sufrido mareos. Él mismo se pincha antiinflamatorios para combatir los dolores que está sufriendo en la parte baja de la espalda. "Últimamente no me puedo mover", dice.

Su compañero José, también divorciado y con una niña de seis años, ha perdido un poco más de peso. Nueve kilos. Sin embargo, se encuentra mejor que su amigo. "Por ahora mi cuerpo –-cuenta- está tirando de la grasa que tengo". Con Miguel Ángel no pudo acabar la bomba que la banda terrorista puso en el coche de su protegido Evelio Gil. Fue el 25 de octubre de 2000. No se sabe gracias a qué, el explosivo no detonó. Lo reconoció ETA años después. Ahora, el escolta dice que tampoco piensa arrodillarse ante el "engaño"»del Gobierno al que un día sirvió. José asiente. "Continuaremos aquí hasta que aguantemos o hasta que nos dé una respuesta". Van muy en serio. Si han puesto su vida en peligro miles de veces, por qué no van a ponerla una más con esta huelga de hambre.

FUENTE: elmundo.es AQUÍ

No hay comentarios:

Publicar un comentario