Noticias Destacadas SPV Sevilla

  • Una sede abierta al servicio de los profesionales de la seguridad privada

    Mientras que otros sindicatos profesionales del sector recortan gastos y cierran sedes, SPV mantiene su sede social de Nuevo Torneo abierta y con...
  • SPV denuncia una nueva agresión a vigilantes de seguridad en el establecimiento PRIMARK del centro comercial Lagoh

    EL SINDICATO PROFESIONAL DE VIGILANTES DENUNCIA LA CRECIENTE DESPROTECCIÓN E INDEFENSIÓN DE LOS PROFESIONALES DE LA SEGURIDAD PRIVADA.El sindicato...
  • SPV denuncia la indefensión de los profesionales de seguridad privada que operan en el Hospital de Jerez

    El Sindicato de Vigilantes denuncia la indefensión de sus agentes en el Hospital de JerezEl pasado martes un enfermo intentó agredir a un médico y...
  • SPV gana las elecciones sindicales en la empresa COFER Seguridad S.L. en la delegación de Sevilla

    La candidatura electoral de SPV que concurrió en el día de ayer en las elecciones de la empresa COFER Sevilla, ha resultado la ganadora de los...
  • En las elecciones de COFER SEVILLA vota al SPV

    Si eres vigilante de seguridad y trabajas en la empresa COFER SEGURIDAD Sevilla, tienes una cita ineludible en las elecciones sindicales del próximo...
  • El 10 de febrero elecciones sindicales en la empresa COFER Seguridad Sevilla

    El próximo lunes 10 de febrero se celebrarán elecciones sindicales en la empresa COFER Seguridad S. L. donde SPV presentará una candidatura de...
  • Requrimiento de la Inspección de Trabajo a la empresa XCLAYMAN Security S.L.

    A instancia del SPV y tras la pertinente denuncia, La inspección Provincial de Trabajo y Seguridad Social extiende requerimiento en material laboral...
  • Suspendida temporalmente hasta nuevo aviso la concentración programada par el día de hoy en el C.C. Lagoh

    Tras una reunión celebrada in extremis en el día de hoy con la dirección de Securitas Sevilla, y en vista de la voluntad expresada por la empresa de...
  • Circular Sección Sindical SPV Sevilla sobre el plan de formación para 2025

    A/A PLANTILLA DE SECURITAS SEVILLADesde la Sección Sindical de SPV os informamos que nuestra representación ha dado su voto negativo al plan de...
  • Concentración en el C.C. LAGOH por la precariedad laboral de los vigilantes de seguridad y personal auxiliar de Securitas

    Concentración por unas condiciones dignas y decentes para los trabajadores/as de Securitas y ServiSecuritasSPV se concentra el próximo 26 de...
  • El afiliado Salvador Rojo agraciado con la cesta navideña de las jornadas de puertas abiertas

    ¡ENHORABUENA COMPAÑERO!El afiliado de SPV Salvador Rojo Gil, perteneciente a la empresa LOOMIS, fue agraciado en las recientes jornadas de...
  • Reconocimiento a la trayectoria profesional y sindical del vigilante de seguridad Fermín Peña Lozano

    ¡Enhorabuena amigo Fermín!(Por Antonio Cid, miembro del Comité ejecutivo de SPV Sevilla)Conozco a Fermín desde hace mucho tiempo y he sido testigo de...
  • SPV: 25 años de servicio a los profesionales de la seguridad privada

    Desde su constitución allá por julio de 1998, nuestra organización lleva ya a las espaldas más de 25 años de servicio a los profesionales de la...
  • Tras una denuncia de SPV, la Inspección de Trabajo de Sevilla levanta acta de obstrucción a Grupo Torneo S.L.

    Tras una denuncia de SPV, La Inspección Provincial de Trabajo y Seguridad Social de Sevilla ha levantado acta de obstrucción a la mercantil Grupo...
  • El 14 de diciembre todos a las Jornadas de Puertas Abiertas

    Estamos ya a las puertas de las Jornadas de Puertas Abiertas, donde hemos preparando un buen día de convivencia para todos los que forman parte de...
  • Circular de la Sección Sindical de SPV en Securitas Sevilla sobre Cuadro Vacacional 2025

    Con la presente comunicación, desde la sección sindical de SPV os informamos que ya se encuentra publicado oficialmente el cuadro vacacional para el...
  • Una sede abierta al servicio de los profesionales de la seguridad privada

    Mientras que otros sindicatos profesionales del sector recortan gastos y cierran sedes, SPV mantiene su sede social de Nuevo Torneo abierta y con...
  • SPV denuncia una nueva agresión a vigilantes de seguridad en el establecimiento PRIMARK del centro comercial Lagoh

    EL SINDICATO PROFESIONAL DE VIGILANTES DENUNCIA LA CRECIENTE DESPROTECCIÓN E INDEFENSIÓN DE LOS PROFESIONALES DE LA SEGURIDAD PRIVADA.El sindicato...
  1. 1
  2. 2
  3. 3
  4. 4
  5. 5
  6. 6
  7. 7
  8. 8
  9. 9
  10. 10
  11. 11
  12. 12
  13. 13
  14. 14
  15. 15
  16. 16

14 de marzo de 2013

La patronal analiza el sector en la Cumbre Europea de Servicios de Seguridad Privada


"Tranquilo, lo estamos vigilando todo"

PUBLICADO en cincodias.com AQUÍ Con una edad de entre 25 y 50 años, deberá tener una talla no menor que la que se exige para el servicio militar, una constitución robusta, ser de reconocidas buenas costumbres y gozar de buena opinión y fama. Eran estos algunos de los requisitos que se establecían en 1849 para poder ser guarda municipal de campo, la primera figura de seguridad privada en la historia reciente de España. Más de siglo y medio después, aunque el cometido sigue siendo el mismo, es decir, garantizar la seguridad de personas y bienes de forma complementaria y subordinada a la seguridad pública, pocos son los parecidos entre aquellos predecesores de los vigilantes y las actuales compañías privadas de servicios de seguridad, que han ido incrementando su presencia en un buen número de segmentos, desde hospitales a colegios, pasando por aeropuertos o incluso por los controles de acceso de instalaciones militares.

El sector cuenta en la actualidad con cerca de 1.500 empresas en España y en los últimos cinco años se han habilitado más de 115.000 nuevos profesionales de la seguridad privada, pero la crisis, como al resto de la actividad económica, también le ha tocado de lleno. Según las estimaciones de Aproser, la asociación profesional de compañías privadas de servicios de seguridad, la facturación cayó en 2012 un 12%, aunque los datos aún no son definitivos, sumando así el cuarto ejercicio consecutivo de descensos, motivados primero por la disminución de la demanda de sus servicios por parte de los particulares y, más recientemente, por las restricciones presupuestarias de las Administraciones públicas, que representan un 25% de su facturación.

Se trata de una situación a la que las principales firmas españolas hacen frente a través de la tecnología. “Estamos consiguiendo crear nuevas soluciones en las que la tecnología juega un doble papel, porque por un lado permite incrementar la calidad de los servicios, con la utilización, por ejemplo, de vigilancia remota y, por otro, reduce los costes al racionalizar la utilización de vigilantes-hora”, analiza José Luis Velasco, director de relaciones institucionales y comunicación de Securitas. “Se trata de avanzar en la convergencia de la seguridad, combinando sistemas y presencia física y al mismo tiempo responder también a la necesidad de seguridad lógica de los clientes, pues una invasión de los sistemas informáticos puede hacer más daño que una invasión física de las instalaciones de una empresa. El objetivo es dar un mayor valor añadido a la seguridad y que esta no sea solo poner un vigilante ocho horas en una puerta”, explica Emilio García Perulles, director nacional de Eulen Seguridad.

Junto a ello, “se requieren cada vez más servicios específicos que cubran las necesidades de los clientes y que confirman la necesaria especialización, valorándose además las sinergias entre productos para que un solo proveedor pueda cubrir varias necesidades”, añaden fuentes de Prosegur. La otra gran apuesta del sector pasa por explorar nuevos nichos de mercado para expandirse, intensificando la colaboración con la seguridad pública. “Hay opciones y nuevas actividades en las que, con el control adecuado, con carácter complementario y una función preventiva, podemos colaborar sin poner en cuestión el principio básico de que la seguridad está garantizada por el Estado”, argumenta Eduardo Cobas, secretario general de Aproser. Algunas experiencias europeas, asegura, avalan esta vía, como la vigilancia privada de algunas zonas comerciales en Suecia, complementando a los medios públicos; o la seguridad de zonas rurales de Bélgica, en las que cuando se detecta un pico de criminalidad se hace uso de los recursos disuasorios privados.

También en España, el Ministerio del Interior trabaja en un programa piloto que se implementará en 21 prisiones para que intervengan en el control de accesos y la vigilancia perimetral de los recintos, lo que ha despertado los recelos de los sindicatos de funcionarios. La medida, según fuentes del sector, podría incluirse en la futura nueva Ley de Seguridad Privada que el Ministerio tiene ya avanzada y con la que el departamento de Jorge Fernández Díaz pretende modernizar la normativa y adecuarla a los nuevos tiempos en los que el sector ha experimentado un extraordinario auge, pero que “en absoluto supondrá privatizar la seguridad pública”, rechaza tajantemente el ministro.

Aunque la regulación vigente desde 1992, una de las más restrictivas de Europa, ha permitido en buena medida “que la seguridad privada española se convierta en un modelo de inspiración sobre todo para las reglamentaciones latinoamericanas”, según Aproser, todos los expertos coinciden en que se ha quedado obsoleta y puede suponer un freno. “El escenario no es el mismo, las demandas de la sociedad y las empresas tampoco. Por eso, uno de nuestros reclamos es poder atender servicios que nos demandan nuestros clientes en determinadas calles comerciales, eventos deportivos y espectáculos en espacios públicos”, subraya Velasco.

Intrusismo profesional Los nuevos segmentos de actividad centrarán la agenda de la IV Cumbre Europea de Seguridad Privada que esta semana se celebra por primera vez en España y en la que también se abordarán otros problemas del sector, como es el del intrusismo profesional y la competencia desleal, “que, además de perjudicar gravemente a las empresas que cumplen fielmente con la legislación, ha creado una imagen distorsionada del sector, de manera que en ocasiones se ha generalizado injustamente”, advierte García Perulles. Los empresarios reconocen que algunos casos famosos han podido afectar a la reputación del negocio y demuestran que no solo es necesario cumplir escrupulosamente con la norma sino también adecuar los servicios a los riesgos y los procedimientos de selección a los proveedores.

Para hacer frente a ello “es imprescindible que trabajemos con parámetros objetivos de las empresas, que demuestren que se cumple la normativa administrativa, laboral y tributaria y que no hacemos incurrir a los clientes en más riesgos de los necesarios”, concluyen desde Aproser, que durante la cumbre europea de seguridad presentará su especificación técnica. Bajo la certificación de Aenor, esta garantizará, aseguran, esa diferenciación positiva para todas las empresas asociadas que se sometan a ella.

No hay comentarios:

Publicar un comentario