Noticias Destacadas SPV Sevilla

  • Una sede abierta al servicio de los profesionales de la seguridad privada

    Mientras que otros sindicatos profesionales del sector recortan gastos y cierran sedes, SPV mantiene su sede social de Nuevo Torneo abierta y con...
  • SPV denuncia una nueva agresión a vigilantes de seguridad en el establecimiento PRIMARK del centro comercial Lagoh

    EL SINDICATO PROFESIONAL DE VIGILANTES DENUNCIA LA CRECIENTE DESPROTECCIÓN E INDEFENSIÓN DE LOS PROFESIONALES DE LA SEGURIDAD PRIVADA.El sindicato...
  • SPV denuncia la indefensión de los profesionales de seguridad privada que operan en el Hospital de Jerez

    El Sindicato de Vigilantes denuncia la indefensión de sus agentes en el Hospital de JerezEl pasado martes un enfermo intentó agredir a un médico y...
  • SPV gana las elecciones sindicales en la empresa COFER Seguridad S.L. en la delegación de Sevilla

    La candidatura electoral de SPV que concurrió en el día de ayer en las elecciones de la empresa COFER Sevilla, ha resultado la ganadora de los...
  • En las elecciones de COFER SEVILLA vota al SPV

    Si eres vigilante de seguridad y trabajas en la empresa COFER SEGURIDAD Sevilla, tienes una cita ineludible en las elecciones sindicales del próximo...
  • El 10 de febrero elecciones sindicales en la empresa COFER Seguridad Sevilla

    El próximo lunes 10 de febrero se celebrarán elecciones sindicales en la empresa COFER Seguridad S. L. donde SPV presentará una candidatura de...
  • Requrimiento de la Inspección de Trabajo a la empresa XCLAYMAN Security S.L.

    A instancia del SPV y tras la pertinente denuncia, La inspección Provincial de Trabajo y Seguridad Social extiende requerimiento en material laboral...
  • Suspendida temporalmente hasta nuevo aviso la concentración programada par el día de hoy en el C.C. Lagoh

    Tras una reunión celebrada in extremis en el día de hoy con la dirección de Securitas Sevilla, y en vista de la voluntad expresada por la empresa de...
  • Circular Sección Sindical SPV Sevilla sobre el plan de formación para 2025

    A/A PLANTILLA DE SECURITAS SEVILLADesde la Sección Sindical de SPV os informamos que nuestra representación ha dado su voto negativo al plan de...
  • Concentración en el C.C. LAGOH por la precariedad laboral de los vigilantes de seguridad y personal auxiliar de Securitas

    Concentración por unas condiciones dignas y decentes para los trabajadores/as de Securitas y ServiSecuritasSPV se concentra el próximo 26 de...
  • El afiliado Salvador Rojo agraciado con la cesta navideña de las jornadas de puertas abiertas

    ¡ENHORABUENA COMPAÑERO!El afiliado de SPV Salvador Rojo Gil, perteneciente a la empresa LOOMIS, fue agraciado en las recientes jornadas de...
  • Reconocimiento a la trayectoria profesional y sindical del vigilante de seguridad Fermín Peña Lozano

    ¡Enhorabuena amigo Fermín!(Por Antonio Cid, miembro del Comité ejecutivo de SPV Sevilla)Conozco a Fermín desde hace mucho tiempo y he sido testigo de...
  • SPV: 25 años de servicio a los profesionales de la seguridad privada

    Desde su constitución allá por julio de 1998, nuestra organización lleva ya a las espaldas más de 25 años de servicio a los profesionales de la...
  • Tras una denuncia de SPV, la Inspección de Trabajo de Sevilla levanta acta de obstrucción a Grupo Torneo S.L.

    Tras una denuncia de SPV, La Inspección Provincial de Trabajo y Seguridad Social de Sevilla ha levantado acta de obstrucción a la mercantil Grupo...
  • El 14 de diciembre todos a las Jornadas de Puertas Abiertas

    Estamos ya a las puertas de las Jornadas de Puertas Abiertas, donde hemos preparando un buen día de convivencia para todos los que forman parte de...
  • Circular de la Sección Sindical de SPV en Securitas Sevilla sobre Cuadro Vacacional 2025

    Con la presente comunicación, desde la sección sindical de SPV os informamos que ya se encuentra publicado oficialmente el cuadro vacacional para el...
  • Una sede abierta al servicio de los profesionales de la seguridad privada

    Mientras que otros sindicatos profesionales del sector recortan gastos y cierran sedes, SPV mantiene su sede social de Nuevo Torneo abierta y con...
  • SPV denuncia una nueva agresión a vigilantes de seguridad en el establecimiento PRIMARK del centro comercial Lagoh

    EL SINDICATO PROFESIONAL DE VIGILANTES DENUNCIA LA CRECIENTE DESPROTECCIÓN E INDEFENSIÓN DE LOS PROFESIONALES DE LA SEGURIDAD PRIVADA.El sindicato...
  1. 1
  2. 2
  3. 3
  4. 4
  5. 5
  6. 6
  7. 7
  8. 8
  9. 9
  10. 10
  11. 11
  12. 12
  13. 13
  14. 14
  15. 15
  16. 16

14 de octubre de 2015

CCOO y UGT se llevan 1,8 millones de euros en comisiones de las pensiones de los funcionarios

CCOO y UGT han ingresado 1.854.130 euros en los dos últimos años por la gestión del fondo de pensiones de los funcionarios españoles, un activo financiero que invierte en Bolsa y que destina una parte del dinero a productos de alto riesgo.

Comisiones Obreras (CCOO) y la Unión General de Trabajadores (UGT) participan en lagestión del Fondo de Pensiones de la Administración General del Estado, creado para garantizar la jubilación de los empleados públicos y que les ha generado unos ingresos de 1.854.130 euros en los dos últimos años en comisiones. Ambos sindicatos se han llevado estos ingresos por su gestión, a pesar de que las aportaciones fueron congeladas en 2012 dentro del plan de contención del coste laboral de los empleados públicos. El fondo invierte en Bolsa y destina una parte del dinero a productos de alto riesgo. Las comisiones salen del patrimonio del fondo, es decir, de las pensiones futuras de los funcionarios.

El plan de pensiones está participado en un 70% por BBVA y en un 30% por CCOO y UGT. Según confirman fuentes sindicales “en realidad todo el trabajo de gestión lo hace la entidad financiera, por lo que las centrales se limitan a recibir el dinero de las comisiones, además, al no haber aportaciones nuevas no hay trabajo que realizar que deba ser premiado con comisiones. CCOO y UGT garantizan el negocio a la entidad financiera, que los incluye en la gestión como una cuota política necesaria”. Un negocio redondo y legal, pero de dudosa legitimidad teniendo en cuenta que las organizaciones que dirigen Cándido Méndez e Ignacio Fernández Toxo llevan años clamando contra el mercado y atacando al negocio financiero. No es la primera vez que se pone de manifiesto esta paradoja, ya que CCOO y UGT han estado en los consejos de administración de las cajas de ahorros y sus directivos han cobrado jugosos sueldos, que aún se mantienen tras convertirse en bancos, tal como avanzó Okdiario.
Respecto a la estructura patrimonial, el fondo de pensiones de los funcionarios no invierte exclusivamente en activos financieros seguros o conservadores. A 31 de agosto de 2015 la estructura de la cartera estaba compuesta por un 62% de renta fija(deuda pública y corporativa), un 25,6% de renta variable (fondos de inversión y acciones de empresas), un 10,6% en activos monetarios (que aportan liquidez) y un 1,8% en inversiones alternativas (de alto riesgo).

En la oficina del partícipe de la Mutualidad General de Funcionarios Civiles del Estado (Muface) se publican los “principios de la política de inversión” del fondo, en un documento en el que se advierten de los riesgos que conllevan las inversiones alternativas. En concreto, se destina el dinero a la compra de opciones y futuros, derivados y complejos swaps. El patrimonio total del fondo de pensiones es de 648,30 millones de euros y la rentabilidad acumulada desde el inicio (noviembre de 2004) es del 4,13%. En los años en los que CCOO y UGT ingresaron los 1,8 millones de euros en comisiones de gestión, el plan obtuvo una rentabilidad del 8,49% en 2013 y del 6,61% en 2014, debido al mayor interés que se obtuvo por las inversiones en deuda pública por el aumento de la desconfianza de los inversores que se trasladó a la prima de riesgo. El 60% de la renta fija del fondo está invertido en bonos del Estado.

No es el único negocio financiero de CCOO y UGT. Ambas organizaciones obtienenjugosos dividendos de su participación en los planes de pensiones privados de Telefónica y Argentaria (hoy BBVA) que fueron heredados tras la privatización de ambas compañías. Así, poseen parte de Gestión de Previsión y Pensiones (BBVA) y de Fonditel (Telefónica), gestoras que están entre las diez mayores del mercado español. Además,UGT participa en el negocio asegurador a través de Atlantis.

No hay comentarios:

Publicar un comentario