Noticias Destacadas SPV Sevilla

  • Una sede abierta al servicio de los profesionales de la seguridad privada

    Mientras que otros sindicatos profesionales del sector recortan gastos y cierran sedes, SPV mantiene su sede social de Nuevo Torneo abierta y con...
  • SPV denuncia una nueva agresión a vigilantes de seguridad en el establecimiento PRIMARK del centro comercial Lagoh

    EL SINDICATO PROFESIONAL DE VIGILANTES DENUNCIA LA CRECIENTE DESPROTECCIÓN E INDEFENSIÓN DE LOS PROFESIONALES DE LA SEGURIDAD PRIVADA.El sindicato...
  • SPV denuncia la indefensión de los profesionales de seguridad privada que operan en el Hospital de Jerez

    El Sindicato de Vigilantes denuncia la indefensión de sus agentes en el Hospital de JerezEl pasado martes un enfermo intentó agredir a un médico y...
  • SPV gana las elecciones sindicales en la empresa COFER Seguridad S.L. en la delegación de Sevilla

    La candidatura electoral de SPV que concurrió en el día de ayer en las elecciones de la empresa COFER Sevilla, ha resultado la ganadora de los...
  • En las elecciones de COFER SEVILLA vota al SPV

    Si eres vigilante de seguridad y trabajas en la empresa COFER SEGURIDAD Sevilla, tienes una cita ineludible en las elecciones sindicales del próximo...
  • El 10 de febrero elecciones sindicales en la empresa COFER Seguridad Sevilla

    El próximo lunes 10 de febrero se celebrarán elecciones sindicales en la empresa COFER Seguridad S. L. donde SPV presentará una candidatura de...
  • Requrimiento de la Inspección de Trabajo a la empresa XCLAYMAN Security S.L.

    A instancia del SPV y tras la pertinente denuncia, La inspección Provincial de Trabajo y Seguridad Social extiende requerimiento en material laboral...
  • Suspendida temporalmente hasta nuevo aviso la concentración programada par el día de hoy en el C.C. Lagoh

    Tras una reunión celebrada in extremis en el día de hoy con la dirección de Securitas Sevilla, y en vista de la voluntad expresada por la empresa de...
  • Circular Sección Sindical SPV Sevilla sobre el plan de formación para 2025

    A/A PLANTILLA DE SECURITAS SEVILLADesde la Sección Sindical de SPV os informamos que nuestra representación ha dado su voto negativo al plan de...
  • Concentración en el C.C. LAGOH por la precariedad laboral de los vigilantes de seguridad y personal auxiliar de Securitas

    Concentración por unas condiciones dignas y decentes para los trabajadores/as de Securitas y ServiSecuritasSPV se concentra el próximo 26 de...
  • El afiliado Salvador Rojo agraciado con la cesta navideña de las jornadas de puertas abiertas

    ¡ENHORABUENA COMPAÑERO!El afiliado de SPV Salvador Rojo Gil, perteneciente a la empresa LOOMIS, fue agraciado en las recientes jornadas de...
  • Reconocimiento a la trayectoria profesional y sindical del vigilante de seguridad Fermín Peña Lozano

    ¡Enhorabuena amigo Fermín!(Por Antonio Cid, miembro del Comité ejecutivo de SPV Sevilla)Conozco a Fermín desde hace mucho tiempo y he sido testigo de...
  • SPV: 25 años de servicio a los profesionales de la seguridad privada

    Desde su constitución allá por julio de 1998, nuestra organización lleva ya a las espaldas más de 25 años de servicio a los profesionales de la...
  • Tras una denuncia de SPV, la Inspección de Trabajo de Sevilla levanta acta de obstrucción a Grupo Torneo S.L.

    Tras una denuncia de SPV, La Inspección Provincial de Trabajo y Seguridad Social de Sevilla ha levantado acta de obstrucción a la mercantil Grupo...
  • El 14 de diciembre todos a las Jornadas de Puertas Abiertas

    Estamos ya a las puertas de las Jornadas de Puertas Abiertas, donde hemos preparando un buen día de convivencia para todos los que forman parte de...
  • Circular de la Sección Sindical de SPV en Securitas Sevilla sobre Cuadro Vacacional 2025

    Con la presente comunicación, desde la sección sindical de SPV os informamos que ya se encuentra publicado oficialmente el cuadro vacacional para el...
  • Una sede abierta al servicio de los profesionales de la seguridad privada

    Mientras que otros sindicatos profesionales del sector recortan gastos y cierran sedes, SPV mantiene su sede social de Nuevo Torneo abierta y con...
  • SPV denuncia una nueva agresión a vigilantes de seguridad en el establecimiento PRIMARK del centro comercial Lagoh

    EL SINDICATO PROFESIONAL DE VIGILANTES DENUNCIA LA CRECIENTE DESPROTECCIÓN E INDEFENSIÓN DE LOS PROFESIONALES DE LA SEGURIDAD PRIVADA.El sindicato...
  1. 1
  2. 2
  3. 3
  4. 4
  5. 5
  6. 6
  7. 7
  8. 8
  9. 9
  10. 10
  11. 11
  12. 12
  13. 13
  14. 14
  15. 15
  16. 16

9 de junio de 2015

La Guardia Civil cumple 171 años; ¿cómo fueron sus inicios?

En España, durante muchos siglos, la fuerza militar tenía como una de sus misiones naturales garantizar la paz interior y se encomendaba a la infantería y a la caballería la persecución de las bandas de delincuentes, contrabandistas y bandoleros. En alguna ocasión –fue a mediados del siglo XVII- tuvo que emplearse incluso artillería. En esos siglos, no había cuerpos de policía como los entendemos hoy en día, aunque sí había cuerpos locales de este estilo como, por ejemplo, laMilicia Efectiva de Valencia, los Guardas de Aragón o los Mossos d’Esquadra, creados éstos por Felipe V en 1721 para ayudar a pacificar las comarcas de Cataluña tras la Guerra de Sucesión.

Tras el final de las guerras, un fenómeno común era que individuos desertores o licenciados, habituados al uso de las armas y no sabiendo o queriendo reintegrarse a la vida cotidiana, emprendían el camino de la delincuencia rural para subsistir o para continuar su lucha. A título de ejemplo, puede recordarse que, tras la Guerra Civil que acabó oficialmente en 1939, apareció un fenómeno complejo llamado ‘maquis’ que afectó a la seguridad de muchas zonas de España y que, combatido por la Guardia Civil y el Ejército, no acabó de desaparecer hasta 1950 o 1965, según qué referencia se tome, y siempre con la duda de que hubiera degenerado en simple delincuencia común.

Regresando al siglo XVIII, las ciudades y localidades importantes podían tener, además de los regimientos y batallones del Ejército que formaban sus guarniciones, otras unidades militares de segundo y tercer nivel, llamadas Milicia Provincial y Milicia Local que, más modestamente, contribuían a la seguridad de las gentes y bienes. Lo mismo sucedía con los Inválidos Hábiles –soldados retirados por sus heridas, pero útiles- a un nivel, lógicamente, menos operativo.

Tras la Guerra de la Independencia -1814-, se organizaron militarmente la Milicia Nacional y los Voluntarios Realistas, de fuertes y opuestas motivaciones ideológicas, y sometidas, por tanto, a las intensas luchas sociales de aquel tiempo. Eran, en realidad, milicias políticas armadas cuya existencia anunció el recurso a la guerra, como ocurrió en 1833, con el inicio de la Primera Guerra Carlista. Años antes, en 1820, se había intentado la creación de un nuevo cuerpo policial llamado Salvaguardias Nacionales, pero la convulsa situación política no era la idónea para constituir una fuerza pública eficaz y, sobre todo, neutra ideológicamente hablando.

Los campos en 1844 Tras el fin de la Primera Guerra Carlista (1840), los pueblos y los campos padecían graves problemas de inseguridad y, para poner remedio a esa situación, se intentó otra fórmula. El 28 de marzo de 1844 se decretó la creación, por parte del Ministerio de la Gobernación –el precedente del Ministerio del Interior-, de un “cuerpo especial de fuerza armada de infantería y caballería, bajo la denominación de Guardias Civiles”.

Para desarrollar y cumplimentar este decreto se eligió al mariscal de campo del Ejército –general de división se diría ahora- Francisco Javier Girón y Ezpeleta, también conocido por su título nobiliario de Duque de Ahumada. Tras estudiar a fondo el proyecto, propuso importantes modificaciones sobre la idea inicial que, a su juicio, sí conseguirían un cuerpo verdaderamente eficaz en la seguridad rural. Y si no se las aceptaban, renunciaba a seguir adelante porque, a su juicio, el proyecto inicial era inviable. Sus razones debieron de ser muy sólidas, muy claras y muy contundentes ya que se procedió a refundar el nuevo cuerpo mediante el Real Decreto del 13 de mayo de 1844.

LA CARTILLA DEL GUARDIA CIVIL Como el Duque de Ahumada opinaba que “servirán más y ofrecerán más garantías de orden 5.000 hombres buenos que 15.000, no malos, sino medianos que fueran”, dotó a los guardias civiles de un exigente código ético que no ha perdido un ápice de su fuerza y, gracias al cual, la Guardia Civil adquirió muy pronto el elevado prestigio que sigue teniendo entre los españoles. Algunos de sus artículos son los siguientes:

“Artículo 1º.- El honor ha de ser la principal divisa del Guardia Civil; debe por consiguiente conservarlo sin mancha. Una vez perdido no se recobra jamás.

2º.- El Guardia Civil por su aseo, buenos modales, y reconocida honradez, ha de ser undechado de moralidad.

3º.- Las vejaciones, las malas palabras, los malos modos, nunca debe usarlos ningún individuo que vista el uniforme de este honroso Cuerpo.

4º.- Siempre fiel á su deber, sereno en el peligro, y desempeñando sus funciones con dignidad, prudencia y firmeza, será más respetado que el que con amenazas, solo consigue malquistarse con todos.

5º.- Debe ser prudente, sin debilidad, firme sin violencia, y político sin bajeza.

6º.- El Guardia Civil no debe ser temido sino de los malhechores; ni temible, sino á los enemigos del orden. Procurará ser siempre un pronóstico feliz para el afligido, y que a su presentación el que se creía cercado de asesinos, se vea libre de ellos; el que tenía su casa presa de las llamas, considere el incendio apagado; el que veía a su hijo arrastrado por la corriente de las aguas, lo crea salvado; y por último, siempre debe velar por la propiedad y seguridad de todos.

(…)18.- Sus primeras armas deben ser la persuasión y la fuerza moral, recurriendo solo á las que lleve consigo cuando se vea ofendido por otras, ó sus palabras no hayan bastado. En este caso dejará siempre bien puesto el honor de las que la Reina le ha entregado.”

No hay comentarios:

Publicar un comentario