Noticias Destacadas SPV Sevilla

  • Una sede abierta al servicio de los profesionales de la seguridad privada

    Mientras que otros sindicatos profesionales del sector recortan gastos y cierran sedes, SPV mantiene su sede social de Nuevo Torneo abierta y con...
  • SPV denuncia una nueva agresión a vigilantes de seguridad en el establecimiento PRIMARK del centro comercial Lagoh

    EL SINDICATO PROFESIONAL DE VIGILANTES DENUNCIA LA CRECIENTE DESPROTECCIÓN E INDEFENSIÓN DE LOS PROFESIONALES DE LA SEGURIDAD PRIVADA.El sindicato...
  • SPV denuncia la indefensión de los profesionales de seguridad privada que operan en el Hospital de Jerez

    El Sindicato de Vigilantes denuncia la indefensión de sus agentes en el Hospital de JerezEl pasado martes un enfermo intentó agredir a un médico y...
  • SPV gana las elecciones sindicales en la empresa COFER Seguridad S.L. en la delegación de Sevilla

    La candidatura electoral de SPV que concurrió en el día de ayer en las elecciones de la empresa COFER Sevilla, ha resultado la ganadora de los...
  • En las elecciones de COFER SEVILLA vota al SPV

    Si eres vigilante de seguridad y trabajas en la empresa COFER SEGURIDAD Sevilla, tienes una cita ineludible en las elecciones sindicales del próximo...
  • El 10 de febrero elecciones sindicales en la empresa COFER Seguridad Sevilla

    El próximo lunes 10 de febrero se celebrarán elecciones sindicales en la empresa COFER Seguridad S. L. donde SPV presentará una candidatura de...
  • Requrimiento de la Inspección de Trabajo a la empresa XCLAYMAN Security S.L.

    A instancia del SPV y tras la pertinente denuncia, La inspección Provincial de Trabajo y Seguridad Social extiende requerimiento en material laboral...
  • Suspendida temporalmente hasta nuevo aviso la concentración programada par el día de hoy en el C.C. Lagoh

    Tras una reunión celebrada in extremis en el día de hoy con la dirección de Securitas Sevilla, y en vista de la voluntad expresada por la empresa de...
  • Circular Sección Sindical SPV Sevilla sobre el plan de formación para 2025

    A/A PLANTILLA DE SECURITAS SEVILLADesde la Sección Sindical de SPV os informamos que nuestra representación ha dado su voto negativo al plan de...
  • Concentración en el C.C. LAGOH por la precariedad laboral de los vigilantes de seguridad y personal auxiliar de Securitas

    Concentración por unas condiciones dignas y decentes para los trabajadores/as de Securitas y ServiSecuritasSPV se concentra el próximo 26 de...
  • El afiliado Salvador Rojo agraciado con la cesta navideña de las jornadas de puertas abiertas

    ¡ENHORABUENA COMPAÑERO!El afiliado de SPV Salvador Rojo Gil, perteneciente a la empresa LOOMIS, fue agraciado en las recientes jornadas de...
  • Reconocimiento a la trayectoria profesional y sindical del vigilante de seguridad Fermín Peña Lozano

    ¡Enhorabuena amigo Fermín!(Por Antonio Cid, miembro del Comité ejecutivo de SPV Sevilla)Conozco a Fermín desde hace mucho tiempo y he sido testigo de...
  • SPV: 25 años de servicio a los profesionales de la seguridad privada

    Desde su constitución allá por julio de 1998, nuestra organización lleva ya a las espaldas más de 25 años de servicio a los profesionales de la...
  • Tras una denuncia de SPV, la Inspección de Trabajo de Sevilla levanta acta de obstrucción a Grupo Torneo S.L.

    Tras una denuncia de SPV, La Inspección Provincial de Trabajo y Seguridad Social de Sevilla ha levantado acta de obstrucción a la mercantil Grupo...
  • El 14 de diciembre todos a las Jornadas de Puertas Abiertas

    Estamos ya a las puertas de las Jornadas de Puertas Abiertas, donde hemos preparando un buen día de convivencia para todos los que forman parte de...
  • Circular de la Sección Sindical de SPV en Securitas Sevilla sobre Cuadro Vacacional 2025

    Con la presente comunicación, desde la sección sindical de SPV os informamos que ya se encuentra publicado oficialmente el cuadro vacacional para el...
  • Una sede abierta al servicio de los profesionales de la seguridad privada

    Mientras que otros sindicatos profesionales del sector recortan gastos y cierran sedes, SPV mantiene su sede social de Nuevo Torneo abierta y con...
  • SPV denuncia una nueva agresión a vigilantes de seguridad en el establecimiento PRIMARK del centro comercial Lagoh

    EL SINDICATO PROFESIONAL DE VIGILANTES DENUNCIA LA CRECIENTE DESPROTECCIÓN E INDEFENSIÓN DE LOS PROFESIONALES DE LA SEGURIDAD PRIVADA.El sindicato...
  1. 1
  2. 2
  3. 3
  4. 4
  5. 5
  6. 6
  7. 7
  8. 8
  9. 9
  10. 10
  11. 11
  12. 12
  13. 13
  14. 14
  15. 15
  16. 16

12 de agosto de 2014

CCOO y UGT se llevan 4 millones de las gestoras de pensiones de BBVA-Telefónica

Paradojas de la vida, Comisiones Obreras (CCOO) y UGT figuran entre los grandes beneficiados de la reforma de las pensiones públicas y del creciente negocio que se abre para las privadas. Todo ello porque los dos sindicatos son accionistas de referencia de las gestoras de pensiones de BBVA y de Telefónica, líderes del mercado en España.

Como todo accionista de una compañía, los sindicatos son regados cada año con un jugoso dividendo, pago que, además, es más elevado cuanto mejor vaya el negocio de las pensiones privadas; y éste irá mejor, se prevé, conforme vayan mermando las públicas, por la creciente necesidad que van a tener los ciudadanos de compensar los menguantes ingresos procedentes de la Seguridad Social con ahorro privado. Justo lo que tanta veces ellos mismos han criticado. Sólo en 2013, las pensiones privadas gestionadas por BBVA y Telefónica les han reportado a los sindicatos un agradable pellizco de 4 millones de euros a repartir entre los dos. Esta cifra procede, por una parte, de los 5,89 millones de euros en dividendos que repartió la gestora de BBVA, de los cuales un 40% corresponde a los sindicatos, es decir, 2,34 millones de euros. Por el lado de Fonditel, la gestora de Telefónica, la remuneración ascendió a 5,11 millones de euros, lo que supone un crecimiento del 46% frente a los 3,5 millones de un año antes, según datos del Registro Mercantil.

A los sindicatos les corresponde el 30% del dividendo de Fonditel, ya que cada uno de ellos posee un 15% de la gestora, lo que supone que por las ganancias de 2013 ingresaron entre los dos 1,6 millones de euros. Más allá del beneficio que obtienen los sindicatos con el creciente negocio de las pensiones privadas -en el caso de BBVA, en 2013, el incremento de dividendo ha sido del 30%-, está la pregunta de por qué son accionistas de dos de las gestoras de pensiones privadas más importantes del país, unos accionariados donde sólo han tenido cabida ellos, ya que el capital que no está en sus manos corresponde en exclusiva al banco y a la operadora.

En ambos casos, esta posición se remonta a cuando Telefónica y Argentaria (la A al final de BBV) eran entes públicos que, al privatizarse, dieron entrada a los sindicatos en su capital. Desde entonces, hace la friolera de dos décadas, los sindicatos han mantenido su posición accionarial, a pesar de que las gestoras de pensiones, por normativa, tienen que ir realizando ampliaciones conforme aumenta su patrimonio, lo que, en principio, debería obligar a los accionistas a acudir a las ampliaciones para no diluirse. Este medio ha intentado contrastar tanto con los sindicatos como con las compañías si CCOO y UGT han tenido que realizar algún tipo de desembolso para mantener sus porcentajes de participación, pero ninguna de las partes ha dado una respuesta.

Líderes del sector Ser socios de BBVA y Telefónica en planes de pensiones convierte a UGT y CCOO enactores protagonista del sector, ya que según datos de la patronal Inverco, las dos entidades figuran en el top ten nacional. El banco lidera el ránking con 19.400 millones de patrimonio, no obstante, esta cifra procede de sus tres gestoras: BBVA Pensiones, Unnim Vida y Gestión de Previsión y Pensiones, la entidad especializada en planes para colectivos, donde están presentes los sindicatos.CC.OO también lleva años como accionista de la asegura Atlantis, a cuyo accionariado se sumó UGT en diciembre de 2012, en plena reforma de pensiones, al hacerse con un 20% del capital por 120.000 euros

Pero, aunque se cojan sólo las cifras deglosadas, y no las consolidadas por grupo,Gestión de Previsión y Pensiones lidera el ránking nacional por número de planes y logra la medalla de bronce por patrimonio (6.900 millones), sólo por detrás de las cifras que mueven BBVA Pensiones y VidaCaixa. Las cifras de Fonditel, 46 planes y 3.613 millones de patrimonio, convierten a la gestora de Telefónica en la novena más importante del país y en el único outsider de todo el top ten, claramente dominado por entidades financieras, ya sean bancos, sociedades ligadas a las antiguas cajas o aseguradoras.

El negocio de los sindicatos con fondos y seguros Tanto en el consejo de Fonditel como en el de Gestión de Previsión, los representantes de los sindicatos son Antonio Retamino, por parte de UGT, y Carlos Bravo Fernández, en representación de CCOO. Los dos administradores están también presentes en las sociedades Protección Social Complementaria de los Trabajadores, SL; y en Consultora de Pensiones y Previsión Social, empresa actuarial que, como tal, ciñe su actividad a asesorar a planes de pensiones para que los números salgan. Los lazos de UGT con el sector de fondos y seguros privados ha ido siempre un paso más allá con su participación en Atlantis Vida, entidad de la que el sindicatos es accionista directo, además de tener también una participación del 20% en su filial Atlantis Correduría de Seguros y Consultoría Actuarial.

Hace algo más de dos años, en diciembre de 2012, justo en medio de las reformas de pensiones que llevaron a cabo los gobiernos de José Luis Rodríguez Zapatero y de Mariano Rajoy, cuando España estaba al borde del rescate, UGT decidió sumarse a este negocio y adquirió también una participación del 20% en Atlantis Correduría de Seguros, previo desembolso de 120.000 euros. En el sector denuncian que este entramado de empresas sirve a los sindicatos para hacerse con trabajos de consultoría y asesoría en muchos casos innecesarios, porque todas las grandes gestoras cuentan ya con este tipo de áreas dentro de sus casas. Este medio ha intentado en reiteradas ocasiones una explicación por parte de los representantes de los trabajadores, pero no ha habido respuesta. Quien controla en última instancia a Atlantis, y que es su accionista mayoritario, es la firma francesa Mutuelle Assurance, que vio como su filial cerró el ejercicio 2012, último con cuentas depositadas en el registro, con unas pérdidas de 161.270 euros. Fue esta entidad gala la que vendió a UGT un 20% de Atlantis en diciembre de aquel año.

No hay comentarios:

Publicar un comentario