Noticias Destacadas SPV Sevilla

  • Una sede abierta al servicio de los profesionales de la seguridad privada

    Mientras que otros sindicatos profesionales del sector recortan gastos y cierran sedes, SPV mantiene su sede social de Nuevo Torneo abierta y con...
  • SPV denuncia una nueva agresión a vigilantes de seguridad en el establecimiento PRIMARK del centro comercial Lagoh

    EL SINDICATO PROFESIONAL DE VIGILANTES DENUNCIA LA CRECIENTE DESPROTECCIÓN E INDEFENSIÓN DE LOS PROFESIONALES DE LA SEGURIDAD PRIVADA.El sindicato...
  • SPV denuncia la indefensión de los profesionales de seguridad privada que operan en el Hospital de Jerez

    El Sindicato de Vigilantes denuncia la indefensión de sus agentes en el Hospital de JerezEl pasado martes un enfermo intentó agredir a un médico y...
  • SPV gana las elecciones sindicales en la empresa COFER Seguridad S.L. en la delegación de Sevilla

    La candidatura electoral de SPV que concurrió en el día de ayer en las elecciones de la empresa COFER Sevilla, ha resultado la ganadora de los...
  • En las elecciones de COFER SEVILLA vota al SPV

    Si eres vigilante de seguridad y trabajas en la empresa COFER SEGURIDAD Sevilla, tienes una cita ineludible en las elecciones sindicales del próximo...
  • El 10 de febrero elecciones sindicales en la empresa COFER Seguridad Sevilla

    El próximo lunes 10 de febrero se celebrarán elecciones sindicales en la empresa COFER Seguridad S. L. donde SPV presentará una candidatura de...
  • Requrimiento de la Inspección de Trabajo a la empresa XCLAYMAN Security S.L.

    A instancia del SPV y tras la pertinente denuncia, La inspección Provincial de Trabajo y Seguridad Social extiende requerimiento en material laboral...
  • Suspendida temporalmente hasta nuevo aviso la concentración programada par el día de hoy en el C.C. Lagoh

    Tras una reunión celebrada in extremis en el día de hoy con la dirección de Securitas Sevilla, y en vista de la voluntad expresada por la empresa de...
  • Circular Sección Sindical SPV Sevilla sobre el plan de formación para 2025

    A/A PLANTILLA DE SECURITAS SEVILLADesde la Sección Sindical de SPV os informamos que nuestra representación ha dado su voto negativo al plan de...
  • Concentración en el C.C. LAGOH por la precariedad laboral de los vigilantes de seguridad y personal auxiliar de Securitas

    Concentración por unas condiciones dignas y decentes para los trabajadores/as de Securitas y ServiSecuritasSPV se concentra el próximo 26 de...
  • El afiliado Salvador Rojo agraciado con la cesta navideña de las jornadas de puertas abiertas

    ¡ENHORABUENA COMPAÑERO!El afiliado de SPV Salvador Rojo Gil, perteneciente a la empresa LOOMIS, fue agraciado en las recientes jornadas de...
  • Reconocimiento a la trayectoria profesional y sindical del vigilante de seguridad Fermín Peña Lozano

    ¡Enhorabuena amigo Fermín!(Por Antonio Cid, miembro del Comité ejecutivo de SPV Sevilla)Conozco a Fermín desde hace mucho tiempo y he sido testigo de...
  • SPV: 25 años de servicio a los profesionales de la seguridad privada

    Desde su constitución allá por julio de 1998, nuestra organización lleva ya a las espaldas más de 25 años de servicio a los profesionales de la...
  • Tras una denuncia de SPV, la Inspección de Trabajo de Sevilla levanta acta de obstrucción a Grupo Torneo S.L.

    Tras una denuncia de SPV, La Inspección Provincial de Trabajo y Seguridad Social de Sevilla ha levantado acta de obstrucción a la mercantil Grupo...
  • El 14 de diciembre todos a las Jornadas de Puertas Abiertas

    Estamos ya a las puertas de las Jornadas de Puertas Abiertas, donde hemos preparando un buen día de convivencia para todos los que forman parte de...
  • Circular de la Sección Sindical de SPV en Securitas Sevilla sobre Cuadro Vacacional 2025

    Con la presente comunicación, desde la sección sindical de SPV os informamos que ya se encuentra publicado oficialmente el cuadro vacacional para el...
  • Una sede abierta al servicio de los profesionales de la seguridad privada

    Mientras que otros sindicatos profesionales del sector recortan gastos y cierran sedes, SPV mantiene su sede social de Nuevo Torneo abierta y con...
  • SPV denuncia una nueva agresión a vigilantes de seguridad en el establecimiento PRIMARK del centro comercial Lagoh

    EL SINDICATO PROFESIONAL DE VIGILANTES DENUNCIA LA CRECIENTE DESPROTECCIÓN E INDEFENSIÓN DE LOS PROFESIONALES DE LA SEGURIDAD PRIVADA.El sindicato...
  1. 1
  2. 2
  3. 3
  4. 4
  5. 5
  6. 6
  7. 7
  8. 8
  9. 9
  10. 10
  11. 11
  12. 12
  13. 13
  14. 14
  15. 15
  16. 16

9 de mayo de 2015

Matemáticos y expertos en seguridad, las profesiones con menos paro

Los trabajadores con estudios básicos tienen la tasa de paro más alta, con un 39%. El paro de muy larga duración creció un 9,5% y los despedidos disminuyen un 22%

Solo cinco de cada cien titulados en matemáticas y estadística están en paro. Es más, en el caso de los matemáticos varones su tasa de paro es aún menor, del 3,5%, frente al 7,7% de las mujeres con esta titulación. Algo similar a lo que ocurre con los varones que han cursado estudios relacionados con los servicios de seguridad (militares, expertos en defensa; en protección de la propiedad o seguridad de las personas etc.) cuya tasa de paro es del 4,4%. Mientras que que las mujeres formadas en estas materias tienen una tasa de desempleo mucho más elevada (20,7%).

En el lado contrario están aquellas personas que solo estudiaron programas de formación básica (ESO y Bachillerato como máximo) tienen una tasa de desempleo del 39%, seis veces superior a los primeros. También los trabajadores del sector de los servicios personales y de las artes, tienen tasas de paro superiores a la media nacional, con un 26,7% y un 25,1% de desempleados, respectivamente. Estos son algunos de los resultados de la submuestra de la Encuesta de Población Activa (EPA) publicada hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE) que analizan las tasas de paro y de empleo según el nivel de formación alcanzado, entre otros detalles. Los datos de esta muestra arrojan datos estructurales del mercado laboral promedios de todo el año 2014.

Tras los matemáticos, estadísticos y vigilantes de seguridad, las profesiones con menos tasa de paro son los relacionados con el Derecho (10,63%), los veterinarios (10,65%) y los profesionales de la salud (12,18%). Precisamente son los veterinarios los que tienen una mayor tasa de empleo: ocho de cada diez personas tituladas y en disposición de trabajar tiene un puesto de trabajo.

Los despedidos descienden un 22% Los detalles de esta submuestra estadística arrojan otros datos muy reveladores como que el pasado año había casi 1,4 millones de parados que llevaban desempleados tres años o más, lo que supuso un importante incremento del 9,5% respecto a 2013. Por el contrario, el pasado año descendieron un 22% las personas que fueron despedidas de su puesto de trabajo, que sumaron 864.300 frente a 1,2 millones en 2013. El año pasado también aumentó el número de trabajadores que tenían jefe y ningún subordinado a su cargo. Estos supusieron el 68,6% del total de ocupados frente al 68,1% del año anterior. Así, los que más disminuyeron fueron los mandos intermedios, que pasaron de representar el 6,9% del total al 6,1%. También se produjo un avance de los ocupados independientes, sin jefes ni subordinados, que escalaron cinco décimas hasta el 11,7%.

En cuanto a las condiciones laborales, el INE aporta los datos que muestran lo poco extendido que está el teletrabajo en España: nueve de cada diez ocupados no trabajó ningún día en su domicilio particular en 2014. Solo un 2,6% lo hizo ocasionalmente y un 4,3% trabajó en su domicilio más de la mitad de sus días laborables. Y es que, entre otras cosas, teletrabajar suele ser más caro para el trabajador. Según un estudio de Regus hecho hoy público, tres de cada cuatro empresas que animan a sus empleados a trabajar desde casa no cubren todos los gastos del equipamiento que necesitan. Es más estos gastos equivalen práctiamente al salario de un mes, según dicho estudio.

La norma general sigue siendo no trabajar los sábados --el 60% no lo hizo el pasado año--. Si bien un tercio de los ocupados trabajó al menos un sábado al mes. Trabajar en domingo es aún menos habitual, y solo un 4,5% de los ocupados trabajó un domingo al mes. En ambos casos los porcentajes son muy similares al 2013, por lo que no habría cambiado este patron de distribución de las jornadas semanales. Sí disminuyó el número de ocupados que trabajó a tiempo parcial para poder cuidar a personas dependientes (niños, adultos, enfermos y personas con discapacidad). Este colectivo asendió a 283.200 personas, un 12,1% menos. Lo que varió ligeramente fue el peso de las mujeres en estos cuidados, ya que en 2013 prácticamente nueve de cada diez eran cuidadoras frente al 80% en 2014. En cualquier caso más de la mitad de estas mujeres consideraron que no hay servicos adecuados para la atención de personas dependientes o que no pueden costearlos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario