Noticias Destacadas SPV Sevilla

  • Una sede abierta al servicio de los profesionales de la seguridad privada

    Mientras que otros sindicatos profesionales del sector recortan gastos y cierran sedes, SPV mantiene su sede social de Nuevo Torneo abierta y con...
  • SPV denuncia una nueva agresión a vigilantes de seguridad en el establecimiento PRIMARK del centro comercial Lagoh

    EL SINDICATO PROFESIONAL DE VIGILANTES DENUNCIA LA CRECIENTE DESPROTECCIÓN E INDEFENSIÓN DE LOS PROFESIONALES DE LA SEGURIDAD PRIVADA.El sindicato...
  • SPV denuncia la indefensión de los profesionales de seguridad privada que operan en el Hospital de Jerez

    El Sindicato de Vigilantes denuncia la indefensión de sus agentes en el Hospital de JerezEl pasado martes un enfermo intentó agredir a un médico y...
  • SPV gana las elecciones sindicales en la empresa COFER Seguridad S.L. en la delegación de Sevilla

    La candidatura electoral de SPV que concurrió en el día de ayer en las elecciones de la empresa COFER Sevilla, ha resultado la ganadora de los...
  • En las elecciones de COFER SEVILLA vota al SPV

    Si eres vigilante de seguridad y trabajas en la empresa COFER SEGURIDAD Sevilla, tienes una cita ineludible en las elecciones sindicales del próximo...
  • El 10 de febrero elecciones sindicales en la empresa COFER Seguridad Sevilla

    El próximo lunes 10 de febrero se celebrarán elecciones sindicales en la empresa COFER Seguridad S. L. donde SPV presentará una candidatura de...
  • Requrimiento de la Inspección de Trabajo a la empresa XCLAYMAN Security S.L.

    A instancia del SPV y tras la pertinente denuncia, La inspección Provincial de Trabajo y Seguridad Social extiende requerimiento en material laboral...
  • Suspendida temporalmente hasta nuevo aviso la concentración programada par el día de hoy en el C.C. Lagoh

    Tras una reunión celebrada in extremis en el día de hoy con la dirección de Securitas Sevilla, y en vista de la voluntad expresada por la empresa de...
  • Circular Sección Sindical SPV Sevilla sobre el plan de formación para 2025

    A/A PLANTILLA DE SECURITAS SEVILLADesde la Sección Sindical de SPV os informamos que nuestra representación ha dado su voto negativo al plan de...
  • Concentración en el C.C. LAGOH por la precariedad laboral de los vigilantes de seguridad y personal auxiliar de Securitas

    Concentración por unas condiciones dignas y decentes para los trabajadores/as de Securitas y ServiSecuritasSPV se concentra el próximo 26 de...
  • El afiliado Salvador Rojo agraciado con la cesta navideña de las jornadas de puertas abiertas

    ¡ENHORABUENA COMPAÑERO!El afiliado de SPV Salvador Rojo Gil, perteneciente a la empresa LOOMIS, fue agraciado en las recientes jornadas de...
  • Reconocimiento a la trayectoria profesional y sindical del vigilante de seguridad Fermín Peña Lozano

    ¡Enhorabuena amigo Fermín!(Por Antonio Cid, miembro del Comité ejecutivo de SPV Sevilla)Conozco a Fermín desde hace mucho tiempo y he sido testigo de...
  • SPV: 25 años de servicio a los profesionales de la seguridad privada

    Desde su constitución allá por julio de 1998, nuestra organización lleva ya a las espaldas más de 25 años de servicio a los profesionales de la...
  • Tras una denuncia de SPV, la Inspección de Trabajo de Sevilla levanta acta de obstrucción a Grupo Torneo S.L.

    Tras una denuncia de SPV, La Inspección Provincial de Trabajo y Seguridad Social de Sevilla ha levantado acta de obstrucción a la mercantil Grupo...
  • El 14 de diciembre todos a las Jornadas de Puertas Abiertas

    Estamos ya a las puertas de las Jornadas de Puertas Abiertas, donde hemos preparando un buen día de convivencia para todos los que forman parte de...
  • Circular de la Sección Sindical de SPV en Securitas Sevilla sobre Cuadro Vacacional 2025

    Con la presente comunicación, desde la sección sindical de SPV os informamos que ya se encuentra publicado oficialmente el cuadro vacacional para el...
  • Una sede abierta al servicio de los profesionales de la seguridad privada

    Mientras que otros sindicatos profesionales del sector recortan gastos y cierran sedes, SPV mantiene su sede social de Nuevo Torneo abierta y con...
  • SPV denuncia una nueva agresión a vigilantes de seguridad en el establecimiento PRIMARK del centro comercial Lagoh

    EL SINDICATO PROFESIONAL DE VIGILANTES DENUNCIA LA CRECIENTE DESPROTECCIÓN E INDEFENSIÓN DE LOS PROFESIONALES DE LA SEGURIDAD PRIVADA.El sindicato...
  1. 1
  2. 2
  3. 3
  4. 4
  5. 5
  6. 6
  7. 7
  8. 8
  9. 9
  10. 10
  11. 11
  12. 12
  13. 13
  14. 14
  15. 15
  16. 16

2 de mayo de 2015

CC OO y UGT piden trabajo pero despiden al 35% de su plantilla

Los tiempos de vacas gordas para Toxo y Méndez quedaron atrás. La época en la que las centrales mayoritarias de clase disponían de 70 agentes supuestamente dedicados a la prevención de riesgos laborales, a cuenta de los fondos públicos que recibía la Fundación Laboral de la Construcción, aunque en realidad se dedicaban a preparar las elecciones sindicales, y movilizaban a tres o cuatro agentes en cada urna mientras el resto de sindicatos apenas llevaban a uno ha pasado a mejor vida. Los ajustes en la concesión de subvenciones, la sucesión de escándalos en la gestión de los fondos, la pérdida de afiliación y de credibilidad han mermado las arcas de CC OO y de UGT. Ambos han tenido que ajustar sus estructuras de tal modo que el personal de las centrales se ha visto reducido entre un 30% y un 40%, según indican fuentes sindicales a este diario.

Las centrales admitieron hace tiempo la sobredimensión de la masa laboral. En varios documentos internos se advertía ya en junio de 2014 de la necesidad de «adaptar a la realidad» la estructura sindical, técnica y administrativa. «Mantenemos prácticamente la misma estructura previa a la crisis y nuestra realidad se ha visto modificada. Menos empresas, menos trabajadores en nuestros sectores, menor afiliación y la práctica paralización de las actividades ligadas a programas finalistas (...) nos obliga a actuar en diferentes capítulos: gastos de personal, gastos de actividad sindical y gastos comunes», advertía CC OO.

Desde entonces, los sucesivos ERE, aplicando la reforma laboral contra la que protestaban Toxo y Méndez, han mermado en todas las comunidades autónomas el personal laboral del que disponían. En varias regiones los sindicatos mayoritarios han pasado de tener 200 asalariados a apenas 40 (80% menos), según revelan las mismas fuentes. Y esto se empieza a reflejar en la pérdida de delegados electorales. CC OO, el sindicato con mayor representación, disponía de 116.607 delegados en toda España a cierre de 2010. Cuatro años después, tras perder nada menos que 14.941 delegados, esa cifra menguaba hasta los 101.666. Peor aún ha resultado el desgaste para UGT. El sindicato que dirige Cándido Méndez se ha dejado 17.110 delegados, desde los 112.559 de 2010 hasta los 95.449 de 2014. Por contra, tanto CSIF como USO vieron crecer su representación. El primero en 2.628 delegados y el segundo en 1.561.

La pérdida también ha quedado reflejada en la cifra de afiliación. UGT, la central con mayor número de trabajadores con carné, contaba con 1.209.651 afiliados en 2010. En 2014, apenas superaba el millón. CC OO también se ha dejado lo suyo, al pasar de 1.171.860 trabajadores afiliados a 914.300. La caída ha sido especialmente significativa en los años más complejos de la crisis. Pese a lo que pudiera parecer, la inestabilidad laboral vivida de 2009 a 2013 no se tradujo en un mayor apoyo de los asalariados hacia los sindicatos de clase sino todo lo contrario. Los ciudadanos han percibido a CC OO y UGT «como parte del problema, no de la solución», han clamado a los cuatro vientos los líderes de ambas centrales. Pero sus letanías no han servido de nada. Especialmente duro para CC OO y UGT fue el año 2012, con una fuerte caída de la afiliación tras los numerosos escándalos y los pinchazos de las dos huelgas generales contra la reforma laboral del Gobierno.


No hay comentarios:

Publicar un comentario