Noticias Destacadas SPV Sevilla

  • Una sede abierta al servicio de los profesionales de la seguridad privada

    Mientras que otros sindicatos profesionales del sector recortan gastos y cierran sedes, SPV mantiene su sede social de Nuevo Torneo abierta y con...
  • SPV denuncia una nueva agresión a vigilantes de seguridad en el establecimiento PRIMARK del centro comercial Lagoh

    EL SINDICATO PROFESIONAL DE VIGILANTES DENUNCIA LA CRECIENTE DESPROTECCIÓN E INDEFENSIÓN DE LOS PROFESIONALES DE LA SEGURIDAD PRIVADA.El sindicato...
  • SPV denuncia la indefensión de los profesionales de seguridad privada que operan en el Hospital de Jerez

    El Sindicato de Vigilantes denuncia la indefensión de sus agentes en el Hospital de JerezEl pasado martes un enfermo intentó agredir a un médico y...
  • SPV gana las elecciones sindicales en la empresa COFER Seguridad S.L. en la delegación de Sevilla

    La candidatura electoral de SPV que concurrió en el día de ayer en las elecciones de la empresa COFER Sevilla, ha resultado la ganadora de los...
  • En las elecciones de COFER SEVILLA vota al SPV

    Si eres vigilante de seguridad y trabajas en la empresa COFER SEGURIDAD Sevilla, tienes una cita ineludible en las elecciones sindicales del próximo...
  • El 10 de febrero elecciones sindicales en la empresa COFER Seguridad Sevilla

    El próximo lunes 10 de febrero se celebrarán elecciones sindicales en la empresa COFER Seguridad S. L. donde SPV presentará una candidatura de...
  • Requrimiento de la Inspección de Trabajo a la empresa XCLAYMAN Security S.L.

    A instancia del SPV y tras la pertinente denuncia, La inspección Provincial de Trabajo y Seguridad Social extiende requerimiento en material laboral...
  • Suspendida temporalmente hasta nuevo aviso la concentración programada par el día de hoy en el C.C. Lagoh

    Tras una reunión celebrada in extremis en el día de hoy con la dirección de Securitas Sevilla, y en vista de la voluntad expresada por la empresa de...
  • Circular Sección Sindical SPV Sevilla sobre el plan de formación para 2025

    A/A PLANTILLA DE SECURITAS SEVILLADesde la Sección Sindical de SPV os informamos que nuestra representación ha dado su voto negativo al plan de...
  • Concentración en el C.C. LAGOH por la precariedad laboral de los vigilantes de seguridad y personal auxiliar de Securitas

    Concentración por unas condiciones dignas y decentes para los trabajadores/as de Securitas y ServiSecuritasSPV se concentra el próximo 26 de...
  • El afiliado Salvador Rojo agraciado con la cesta navideña de las jornadas de puertas abiertas

    ¡ENHORABUENA COMPAÑERO!El afiliado de SPV Salvador Rojo Gil, perteneciente a la empresa LOOMIS, fue agraciado en las recientes jornadas de...
  • Reconocimiento a la trayectoria profesional y sindical del vigilante de seguridad Fermín Peña Lozano

    ¡Enhorabuena amigo Fermín!(Por Antonio Cid, miembro del Comité ejecutivo de SPV Sevilla)Conozco a Fermín desde hace mucho tiempo y he sido testigo de...
  • SPV: 25 años de servicio a los profesionales de la seguridad privada

    Desde su constitución allá por julio de 1998, nuestra organización lleva ya a las espaldas más de 25 años de servicio a los profesionales de la...
  • Tras una denuncia de SPV, la Inspección de Trabajo de Sevilla levanta acta de obstrucción a Grupo Torneo S.L.

    Tras una denuncia de SPV, La Inspección Provincial de Trabajo y Seguridad Social de Sevilla ha levantado acta de obstrucción a la mercantil Grupo...
  • El 14 de diciembre todos a las Jornadas de Puertas Abiertas

    Estamos ya a las puertas de las Jornadas de Puertas Abiertas, donde hemos preparando un buen día de convivencia para todos los que forman parte de...
  • Circular de la Sección Sindical de SPV en Securitas Sevilla sobre Cuadro Vacacional 2025

    Con la presente comunicación, desde la sección sindical de SPV os informamos que ya se encuentra publicado oficialmente el cuadro vacacional para el...
  • Una sede abierta al servicio de los profesionales de la seguridad privada

    Mientras que otros sindicatos profesionales del sector recortan gastos y cierran sedes, SPV mantiene su sede social de Nuevo Torneo abierta y con...
  • SPV denuncia una nueva agresión a vigilantes de seguridad en el establecimiento PRIMARK del centro comercial Lagoh

    EL SINDICATO PROFESIONAL DE VIGILANTES DENUNCIA LA CRECIENTE DESPROTECCIÓN E INDEFENSIÓN DE LOS PROFESIONALES DE LA SEGURIDAD PRIVADA.El sindicato...
  1. 1
  2. 2
  3. 3
  4. 4
  5. 5
  6. 6
  7. 7
  8. 8
  9. 9
  10. 10
  11. 11
  12. 12
  13. 13
  14. 14
  15. 15
  16. 16

19 de mayo de 2014

GALICIA: La policía refuerza la seguridad de los conselleiros y la vigilancia en la Xunta

Para reforzar la vigilancia la policía no solo hará uso de sus propios medios, sino que se propone "incrementar la colaboración con los servicios de seguridad privada". Las medidas se toman por el aumento de la crispación social derivada de la crisis


El clima de crispación social derivado de la crisis económica está provocando altercados cada vez más frecuentes a las puertas del Parlamento y de la Xunta, que han tenido su último episodio en la cruenta protesta de los trabajadores del cerco. Ante esta situación la policía autonómica reforzará la vigilancia en los edificios institucionales, tanto en el Pazo do Hórreo como en San Caetano, y estrechará la seguridad de los altos cargos del Gobierno gallego en sus desplazamientos. Participantes en las protestas del naval, los afectados por las participaciones preferentes o los emigrantes retornados multados por Hacienda acostumbran a aprovechar las visitas institucionales de miembros del Ejecutivo autonómico para intentar abordarlos y trasladarles sus reivindicaciones. Y en ocasiones esto se traduce en momentos tensos como el vivido por la titular de Sanidade, Rocío Mosquera, que el pasado mes de febrero tuvo que salir escoltada del hospital de Ferrol después de que un grupo de profesionales sanitarios intentara boicotear su visita al centro.

Entre los objetivos que la policía autonómica se marca para este año, y que aparecen recogidos en su memoria de actividad, está el de "evaluar y analizar los riesgos previos a los desplazamientos de las autoridades autonómicas o de los actos institucionales que se celebren". Para ello creará "un equipo de información" que se encargará de averiguar y obtener datos sobre los conflictos de cada zona o que en un determinado momento puedan afectar a la seguridad de altos cargos de la Xunta. Pero además incrementará en el caso del vicepresidente de la Xunta y de los conselleiros los servicios de contravigilancia, policías de paisano que se encargan de comprobar que nadie sigue a los cargos a los que están escoltando.

En el Parlamento se diseñará también un dispositivo especial de seguridad. Ya es una estampa habitual los días de pleno que a la entrada del Pazo do Hórreo se agolpen manifestantes. El pasado año incluso se desató la polémica cuando la presidenta del Parlamento, Pilar Rojo, intentó limitar el acceso de visitantes a los plenos para evitar altercados como los provocados por los preferentistas que interrumpieron un pleno al grito de "va a haber sangre".

El plan de la policía autonómica pasa por elevar en siete el número de efectivos destinados a vigilar la Cámara gallega. En los puestos de vigilancia en vez de 10 agentes habrá 15 durante las 24 horas del día, a los que habrá que añadir otros dos en turnos de mañana y tarde encargados del puesto de control y accesos. En la Xunta se planificarán "planes de disuación" con más presencia de policías en los perímetros exteriores de los edificios administrativos. Para reforzar la vigilancia la policía no solo hará uso de sus propios medios, sino que se propone "incrementar la colaboración con los servicios de seguridad privada".

La prueba de que la conflictividad social va en aumento queda reflejada en el balance de actividad de la policía autonómica. En 2013 los efectivos de este cuerpo realizaron 28 detenciones por altercados relacionados con manifestaciones, concentraciones o encierros, tres veces más que el año anterior. Pero también aumentaron las denuncias efectuadas por agentes de la policía vinculadas a la seguridad tanto de altos cargos como de edificios institucionales, al pasar de 37 a 75. El mayor número de protestas en la calle obligó además a la policía autonómica a incrementar un 65% el número de despliegues preventivos. En cuanto a la protección de altos cargos, la policía puso en marcha el pasado año un total de 590 dispositivos de seguridad relacionados con el presidente del Ejecutivo gallego y otros 141 para los conselleiros. La incorporación el pasado año de nuevos efectivos a la policía autonómica permitirá, según explican, que este año se pueda reforzar la seguridad tanto de altos cargos como de edificios institucionales.

No hay comentarios:

Publicar un comentario