Noticias Destacadas SPV Sevilla

  • Una sede abierta al servicio de los profesionales de la seguridad privada

    Mientras que otros sindicatos profesionales del sector recortan gastos y cierran sedes, SPV mantiene su sede social de Nuevo Torneo abierta y con...
  • SPV denuncia una nueva agresión a vigilantes de seguridad en el establecimiento PRIMARK del centro comercial Lagoh

    EL SINDICATO PROFESIONAL DE VIGILANTES DENUNCIA LA CRECIENTE DESPROTECCIÓN E INDEFENSIÓN DE LOS PROFESIONALES DE LA SEGURIDAD PRIVADA.El sindicato...
  • SPV denuncia la indefensión de los profesionales de seguridad privada que operan en el Hospital de Jerez

    El Sindicato de Vigilantes denuncia la indefensión de sus agentes en el Hospital de JerezEl pasado martes un enfermo intentó agredir a un médico y...
  • SPV gana las elecciones sindicales en la empresa COFER Seguridad S.L. en la delegación de Sevilla

    La candidatura electoral de SPV que concurrió en el día de ayer en las elecciones de la empresa COFER Sevilla, ha resultado la ganadora de los...
  • En las elecciones de COFER SEVILLA vota al SPV

    Si eres vigilante de seguridad y trabajas en la empresa COFER SEGURIDAD Sevilla, tienes una cita ineludible en las elecciones sindicales del próximo...
  • El 10 de febrero elecciones sindicales en la empresa COFER Seguridad Sevilla

    El próximo lunes 10 de febrero se celebrarán elecciones sindicales en la empresa COFER Seguridad S. L. donde SPV presentará una candidatura de...
  • Requrimiento de la Inspección de Trabajo a la empresa XCLAYMAN Security S.L.

    A instancia del SPV y tras la pertinente denuncia, La inspección Provincial de Trabajo y Seguridad Social extiende requerimiento en material laboral...
  • Suspendida temporalmente hasta nuevo aviso la concentración programada par el día de hoy en el C.C. Lagoh

    Tras una reunión celebrada in extremis en el día de hoy con la dirección de Securitas Sevilla, y en vista de la voluntad expresada por la empresa de...
  • Circular Sección Sindical SPV Sevilla sobre el plan de formación para 2025

    A/A PLANTILLA DE SECURITAS SEVILLADesde la Sección Sindical de SPV os informamos que nuestra representación ha dado su voto negativo al plan de...
  • Concentración en el C.C. LAGOH por la precariedad laboral de los vigilantes de seguridad y personal auxiliar de Securitas

    Concentración por unas condiciones dignas y decentes para los trabajadores/as de Securitas y ServiSecuritasSPV se concentra el próximo 26 de...
  • El afiliado Salvador Rojo agraciado con la cesta navideña de las jornadas de puertas abiertas

    ¡ENHORABUENA COMPAÑERO!El afiliado de SPV Salvador Rojo Gil, perteneciente a la empresa LOOMIS, fue agraciado en las recientes jornadas de...
  • Reconocimiento a la trayectoria profesional y sindical del vigilante de seguridad Fermín Peña Lozano

    ¡Enhorabuena amigo Fermín!(Por Antonio Cid, miembro del Comité ejecutivo de SPV Sevilla)Conozco a Fermín desde hace mucho tiempo y he sido testigo de...
  • SPV: 25 años de servicio a los profesionales de la seguridad privada

    Desde su constitución allá por julio de 1998, nuestra organización lleva ya a las espaldas más de 25 años de servicio a los profesionales de la...
  • Tras una denuncia de SPV, la Inspección de Trabajo de Sevilla levanta acta de obstrucción a Grupo Torneo S.L.

    Tras una denuncia de SPV, La Inspección Provincial de Trabajo y Seguridad Social de Sevilla ha levantado acta de obstrucción a la mercantil Grupo...
  • El 14 de diciembre todos a las Jornadas de Puertas Abiertas

    Estamos ya a las puertas de las Jornadas de Puertas Abiertas, donde hemos preparando un buen día de convivencia para todos los que forman parte de...
  • Circular de la Sección Sindical de SPV en Securitas Sevilla sobre Cuadro Vacacional 2025

    Con la presente comunicación, desde la sección sindical de SPV os informamos que ya se encuentra publicado oficialmente el cuadro vacacional para el...
  • Una sede abierta al servicio de los profesionales de la seguridad privada

    Mientras que otros sindicatos profesionales del sector recortan gastos y cierran sedes, SPV mantiene su sede social de Nuevo Torneo abierta y con...
  • SPV denuncia una nueva agresión a vigilantes de seguridad en el establecimiento PRIMARK del centro comercial Lagoh

    EL SINDICATO PROFESIONAL DE VIGILANTES DENUNCIA LA CRECIENTE DESPROTECCIÓN E INDEFENSIÓN DE LOS PROFESIONALES DE LA SEGURIDAD PRIVADA.El sindicato...
  1. 1
  2. 2
  3. 3
  4. 4
  5. 5
  6. 6
  7. 7
  8. 8
  9. 9
  10. 10
  11. 11
  12. 12
  13. 13
  14. 14
  15. 15
  16. 16

14 de mayo de 2014

El sindicato Erne de la Ertzaintza denuncia en Europa la Ley de Seguridad Privada.

La Ley de Seguridad Privada que prepara el Gobierno del PP se topó ayer con el frontal rechazo de Eurocop. La organización que representa a más de 500.000 policías de 27 países de la Unión Europea, y que esta semana se ha reunido en Vilna, la capital de Lituania, no ocultó su preocupación por las«graves consecuencias» que el proyecto legislativo español puede tener en los«derechos» de los ciudadanos.

Se trata de una ley, insistió, que sigue la misma línea de los «recortes en los servicios públicos» que se están produciendo en otros países europeos y que agranda la brecha de las «desigualdades sociales».«No podemos permitir que sólo los pudientes disfruten del derecho a la seguridad», subrayó el alemán Jörg Bruchmüller, representante del comité ejecutivo de Eurocop.

La organización formuló estas advertencias a raíz de la exposición que el sindicato ErNE, mayoritario en la Ertzaintza, realizó sobre la futura ley de seguridad privada durante la clausura del congreso. Su representante Juanjo Llaguno explicó a los demás delegados sindicales que esta normativa concede a los vigilantes de seguridad la «capacidad de detención»,entre otras facultades que también criticó. Llaguno explicó que se trata de una medida muy controvertida, pues descarga en trabajadores de empresas privadas,que no han superado oposiciones ni tienen la misma formación que los funcionarios públicos, una atribución que si se ejerce de modo incorrecto puede vulnerar los «derechos fundamentales».

Recortes públicos El representante de ErNE insistió que la futura ley de seguridad privada se enmarca en un problema mucho «más profundo», como es la «utilización de la crisis económica» para «reducir los servicios públicos» y para privatizar otro tipo de prestaciones con la «excusa de que no son sostenibles», como ya ha ocurrido «con la sanidad». El delegado vasco recordó que uno de los objetivos de los servicios públicos de seguridad es establecer un marco que posibilite la suficiente «garantía de independencia» para proteger a los ciudadanos también de los poderes políticos. Sin embargo, añadió, el proyecto del Ejecutivo de Rajoy abre la puerta a que los gobiernos recorten o vayan amortizando las plantillas de Policía para sustituirlas por guardas jurados «disfrazados» de agentes. «La seguridad en manos privadas sólo garantizaría la protección parael que la pueda pagar», auguró Llaguno. «Este proyecto también ha encontrado el rechazo de las asociaciones de jueces y de las asociaciones que defienden los derechos humanos», terció el portavoz de la Asociación Unificada de GuardiasCiviles (AUGC), Juan Antonio Delgado. «No se puede mercadear con los derechos de los ciudadanos».

Durante su exposición, Erne instó a Eurocop a que se movilice en defensa de las prestaciones públicas y lleve esas reclamaciones a los despachos de los organismos comunitarios. El comité ejecutivo de Eurocop, que dirige la sueca Anna Nellberg, recogió el guante. En la medida que se trata de un fenómeno global, se comprometió a recabar datos de los distintos socios de la Unión Europea para conocer al detalle cómo están afectando estas medidas entodos los cuerpos de seguridad; a solicitar nuevas reuniones sobre este tema con representantes de la Comisión Europea y, por último, a presentar las conclusiones en el nuevo cónclave de Eurocop que se celebrará en Berlín el próximo otoño.

Varios delegados europeos tomaron la palabra para explicar sus experiencias. El más gráfico fue el representante de la Policía griega, que denunció que en su país las deportaciones de inmigrantes ilegales ordenadas por el Gobierno son realizadas por empresas seguridad privada. «No podemos ignorar más los efectos de las privatizaciones», proclamó. Un miembro de la Policía de la República Checa añadió que los sindicatos consiguieron frenar en ese país un proyecto político para despedir a 10.000 policías y sustituirlos por guardas jurados, pero recalcó que la«amenaza sigue muy presente». «Es un tema muy serio», subrayó el delegado de Eslovaquia. El alemán Jörg Bruchmüller concluyó el debate alertando de que en las ciudades cada vez se ven más «ricos que viven en una especie de jaulas» protegidas por vigilantes privados, a los que se van concediendo nuevos espacios. Ese, apuntó, no se debe ser el modelo a seguir delas instituciones públicas, que se deben a todos los ciudadanos, a pesar de que se vean en la necesidad de conseguir fondos económicos. «Por eso se deben poner límites a la seguridad privada», finalizó el dirigente de Eurocop.

No hay comentarios:

Publicar un comentario