Noticias Destacadas SPV Sevilla


26 de mayo de 2023

Aena explica a empresas de seguridad privada los cambios en la licitación de este servicio

(EFECOM).- Aena ha reunido a las principales empresas del sector de la seguridad privada para abordar con ellas la nueva licitación de este servicio de sus 46 aeropuertos y dos helipuertos por 1.500 millones de euros lanzada la semana pasada y para la que ha elegido, como novedad, el procedimiento de diálogo competitivo.

Concretamente, representantes de 17 compañías han acudido a esta sesión informativa, a la que la asistencia ha sido voluntaria y, en ningún caso, compromete a los participantes ni excluye a los ausentes del proceso de licitación, ha informado este jueves Aena en un comunicado. Las dudas planteadas, así como aquellas cuestiones que requieran aclaración por parte de los licitadores, serán resueltas en el cuaderno de respuestas, que se publicará en el Perfil del Contratante de Aena y en la Plataforma de Contratación del Sector Público (PLACSP) y que se irá actualizando a medida que se realicen nuevas preguntas.

Con el nuevo procedimiento por el que se realizará la adjudicación, cuyo período será inicialmente de cuatro años, prorrogable por otra anualidad más, el objeto de la prestación del servicio se perfilará durante la fase de diálogo con los candidatos, partiendo de un documento descriptivo que establece los aspectos más relevantes de la licitación. Las empresas disponen de un plazo de 30 días naturales desde la publicación del pliego base en el Diario Oficial de la Unión Europea para presentar sus solicitudes de participación, así como sus ofertas técnicas y económicas.

En una segunda fase, se establecerá el diálogo con los licitadores sobre aspectos como la duración del contrato o la configuración de los lotes, entre otros. Una vez cerrado el plazo de diálogo, los proveedores deberán presentar sus ofertas finales. De este modo, Aena "pretende dar voz e involucrar a los potenciales adjudicatarios durante todo el proceso, incorporando sus aportaciones para que el expediente resulte equilibrado y atractivo al sector".

Durante la vigencia del contrato, Aena va a llevar a cabo "un importante proceso de modernización tecnológica con el que busca mantener su posición de liderazgo en la gestión aeroportuaria mundial". En concreto, va a continuar con la instalación de equipos de detección de explosivos (EDS estándar 3) para la inspección del equipaje en bodega, en cumplimiento de la normativa europea. Además, se van a modernizar los filtros de seguridad, con la implementación de tecnologías vanguardistas (EDSCB, ATRS, Remote Screening y sistemas biométricos), para agilizar el paso por los controles previos al embarque y mejorar la experiencia de los pasajeros. EFECOM

25 de mayo de 2023

MADRID: Asaltan a otras dos mujeres en los pasos subterráneos de Batán y atacan a los vigilantes del Metro

La Policía Nacional mantiene un dispositivo en la zona para detener a los autores de los robos

Los asaltos a mujeres en los pasos subterráneos de Batán no cesan. El pasado viernes robaron a una mujer y este lunes le arrebataron el bolso a una señora de 67 años. Además, otra mujer fue asaltada la noche de ayer miércoles en la misma zona del barrio de Batán cuando caminaba por la calle de Villagarcía. También le quitaron el bolso con varios objetos y el monedero.

La Policía Nacional mantiene un dispositivo de vigilancia en la zona con agentes de paisano para tratar de detener a los autores de esta oleada de delitos en los túneles para peatones contra mujeres mayores que casi siempre vienen de hacer la compra. Se sospecha que los autores de estas fechorías pueden ser las mismas personas que en ocasiones emplean una bicicleta.

El pasado viernes 19 de mayo en el subterráneo de la calle Villamanín una mujer de 60 años fue asaltada por un hombre. Eran las 14.00 horas. El ladrón la agarró del bolso y la llegó a tirar al suelo hasta que consiguió llevárselo. La víctima sufrió varias lesiones, según confirmaron desde la Jefatura Superior de Policía de Madrid.

También este pasado lunes 22 de mayo en el subterráneo cercano al número 222 del Paseo de Extremadura, una mujer de 67 años fue asaltada por un varón de piel morena. Le quitó el bolso de un tirón y escapó. La mujer, de nombre María, contó ayer al conserje de su edificio: "Es la primera vez, y espero que la última, que me pasa esto en el barrio. Ya no es seguro frecuentar ciertas zonas, se necesitaría más vigilancia". La víctima no pudo reconocer al agresor, ya que iba con una gorra que le tapaba parte de la cara.

Asimismo, la semana pasada varios menas del centro de la Casa de Campo, dependiente de la Comunidad de Madrid, fueron trasladados a la comisaría de Latina tras colarse en el metro y arrojar varios objetos y piedras contra los vigilantes de seguridad del suburbano. Los autores de los incidentes fueron identificados en comisaría y devueltos al centro de acogida de menores extranjeros no acompañados (menas) de Batán en la Casa de Campo. No se les detuvo ni se tomó ninguna medida contra ellos.

Los vecinos de la zona de Batán llevan tres años quejándose por los problemas de inseguridad. La protesta comenzó en 2020, año en el que aumentaron los delitos en la zona de la Casa de Campo un 611% con la apertura del centro de menas en el albergue juvenil Richard Shcirrmann. Los residentes emitieron un comunicado escrito desde la Asociación de Vecinos de Batán Casa de Campo, en el que denunciaban "los acontecimientos de inseguridad que se estaban viviendo en el barrio y pedían la recuperación del albergue".

Posteriormente, ajenas a la Asociación, se han producido tres manifestaciones en el metro de Batán denunciando la inseguridad de la zona y pidiendo a la Comunidad de Madrid la recuperación del Albergue juvenil, siendo la última el 19 de febrero, donde se concentraron más de 400 personas ante el lema Recuperemos el Albergue.

CÁDIZ: Héroes sin capas: una vigilante de seguridad y un forestal salvan la vida de un hombre en la feria del Puerto

Los primeros auxilios practicados por ambos fueron claves para salvar la vida del varón, que estaba sufriendo un infarto en la Feria el pasado lunes

Hay héroes que no tienen capa y que merecen el aplauso de todos. Es el caso de esta vigilante de seguridad y este agente forestal, cuya rápida actuación ha permitido que esta historia tenga un final feliz para el varón que se acercó con una gran presión en el pecho, encorvado y tembloroso hasta el puesto de mando en el que se encontraban. Estaba sufriendo un infarto.

Los hechos sucedían el llamado 'Lunes de Resaca', lunes de Feria en torno a las 15.30 horas cerca de la portada del Toro de Osborne tras llamar a la ambulancia y no obtener respuesta, la vigilante procedió a practicar al hombre los primeros auxilios, mientras su compañero corría hasta el lugar donde se encontraba el equipo de servicio y vehículos de rescate, auxilio y emergencias para pedir ayuda. "Había interferencias en la emisora", explicaba uno de ellos. Una actuación que fue clave para salvarle la vida, tal y como más tarde apuntaban los servicios médicos. "De no ser por vuestra actuación, no hubiera llegado", aseguraban. "Para eso estamos, para socorrer a todo el mundo que le haga falta", decía la vigilante de seguridad. Un tremendo susto que, afortunadamente, solo quedó en eso. Un susto.

Estudio sectorial: «Seguridad Privada en España: hacia 2030»

¿Cómo evolucionará el sector de la seguridad privada de aquí al año 2030? Puede que la pregunta resulte difícil de contestar en este momento, pero Seguritecnia ha contado con la participación de cerca de 500 profesionales para tratar de aproximarse a esa duda.

El estudio Seguridad Privada en España: hacia 2030, que viene a continuación, refleja el análisis de las opiniones que nos han aportado todos ellos acerca de temas variados como la tecnología, las nuevas amenazas y riesgos, la colaboración público-privada, la normativa, el personal, el mercado o las soluciones de seguridad. A todos ellos queremos darles las gracias por su inestimable contribución, que permite vaticinar cuáles serán los derroteros por los que transitará el sector de la seguridad privada en los próximos siete años.

La seguridad privada afronta un panorama de constante evolución para adaptarse a las necesidades de la sociedad actual, que igualmente vive en un continuo cambio. La cuestión es cómo se producirá ese acoplamiento y cuáles son los principales retos, necesidades y desafíos sobre los que tendrán que poner atención los actores del sector. De eso trata este estudio titulado Seguridad Privada en España: hacia 2030, de conocer la visión de los profesionales en torno a varios aspectos que serán determinantes para el progreso o retroceso de esta actividad durante lo que queda de década.

Para ello, hemos llevado a cabo una encuesta abierta entre los meses de febrero y abril que ha recibido cerca de 500 respuestas de profesionales de la seguridad de diferentes perfiles (a los que reiteramos nuestro agradecimiento). La encuesta ha consistido en 10 preguntas que aborda los siguientes temas: tecnología, amenazas y riesgos, colaboración público-privada, normativa, recursos humanos, formación profesional, el mercado y soluciones de seguridad. A continuación puede conocer cuáles son los resultados del estudio y cuáles son las perspectivas de los profesionales para los próximos años.

Factores impulsores de la seguridad privada en 2030 Existen diversos factores que marcarán irremediablemente el devenir de la seguridad privada en los próximos años. Para llevar a cabo este estudio se han planteado ocho concretamente, por considerarlos los más influyentes en la evolución que pueda tomar el sector de aquí al año 2030.

En este sentido, existe casi unanimidad a la hora de considerar que la tecnología aplicada a la seguridad será punta de lanza como factor de impulso y desarrollo del sector; el 70,29% de los participantes han seleccionado al menos esta opción. Otros factores potenciadores de esta actividad sobre los que parece haber cierto consenso son la formación de los profesionales (el 52,17% de los panelistas así lo considera) y los cambios normativos (47,83%). Otros elementos como el aumento de las amenazas y riesgos, la colaboración público-privada, la especialización de la oferta o la aparición de nuevos servicios tendrán menos impacto según este estudio.

Finalmente, la opción menos considerada a la hora de impulsar el sector es la aparición de nuevas empresas. En el apartado de “otros”, abierto a los participantes, se han señalado diversas observaciones en torno a las necesidades del sector, como una mejor selección de profesionales por parte de las empresas o la consideración de agentes de la autoridad para los vigilantes.

Publicación en BOE de las personas declaradas aptas en las pruebas de selección para vigilante de seguridad y sus especialidades

Resolución de 11 de mayo de 2023, de la Secretaría de Estado de Seguridad, por la que se publica la relación de personas declaradas aptas en las pruebas de selección para vigilante de seguridad, escolta privado y vigilante de explosivos. 

ACCEDE al BOE de referencia AQUÍ

LOGROÑO: Policía Nacional, Policía Local y un vigilante de seguridad actúan en un intento de robo


Dos detenidos y un fugado en un robo frustrado en el Centro Comercial Berceo

Policía Nacional, Policía Local y un vigilante de seguridad actúan en un intento de robo en la galería de Logroño evitando la sustracción de varios dispositivos móviles de la tienda de Vodafone

En la madrugada de este jueves se ha producido un intento de robo en el Centro Comercial Berceo de Logroño. Unos ladrones han accedido a la galería rompiendo una de las puertas de acceso desde la calle Río Lomo, frente al hipermercado Carrefour, y seguidamente, una vez dentro, se han dirigido a la tienda de Vodafone, en la que han reventado de igual manera el cristal, realizando un amplio boquete, para introducirse dentro y poder sustraer dispositivos móviles. Los destrozos se han producido con mazas y piquetas en ambos casos.

Según informa el propio Centro Comercial Berceo, el robo ha sido frustrado gracias a la actuación, primero, del vigilante de seguridad privada en su turno nocturno, que ha dado aviso de lo que sucedía a Policía Nacional, y después por la rápida actuación de los agentes, que ha permitido la detención de dos de los ladrones.

El suceso ha ocurrido pasadas las 4 de la madrugada, cuando, avisada la Policía Nacional, se ha presentado en el Centro Comercial Berceo y al ver un vehículo de alta gama sospechoso en el aparcamiento exterior y dirigirse a él, este casi atropella a los agentes y ha emprendido la huida en dirección a Viana. En la persecución han intervenido cinco patrullas de la Policía Nacional, una de Policía Local y otra de la Guardia Civil. En la vecina localidad navarra se ha localizado el vehículo, abandonado y con numerosos desperfectos, sin su ocupante, que ha huido, a esta hora continúa en búsqueda y se piensa que puede estar herido.

Por otra parte, en el interior de la galería otros agentes han descubierto a otros dos ladrones cuando intentaban huir con el botín robado en la tienda de Vodafone, que han abandonado para emprender la huida. Ya en el exterior estos han sido detenidos (uno por los agentes de la Nacional y el otro, por los de la Local) y a esta hora permanecen en los calabozos de la comisaría. Durante esta mañana ya se está arreglando el escaparate de la tienda que ha sufrido el robo, aunque el acceso al centro comercial afectado permanece cerrado, si que afecte al funcionamiento normal de la galería.

Condena pionera tras la reforma laboral a una subcontrata que no subrogó a la plantilla

La clave radica en que la compañía no aplicaba el convenio colectivo de la actividad externalizada, que prevé la subrogación, como fijó la reforma laboral

Condena a una subcontrata por no aplicar la reforma laboral. El Tribunal Superior de Justicia de Galicia ha confirmado una sentencia de instancia que condenó a una subcontrata de Nedgia S.A (Grupo Naturgy) por no subrogar al personal de la anterior empresa adjudicataria, como marca el convenio colectivo de la actividad externalizada, que es el que debe aplicarse según la normativa aprobada por el Gobierno, como ha adelantado El Periódico de Catalunya.

Las sentencias son las primeras que aplican el nuevo artículo 42.6 del Estatuto de los Trabajadores tras los cambios en la reforma laboral, advertía este martes el profesor de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social de la UOC, Ignasi Beltrán, que realiza un gran seguimiento de la jurisprudencia en esta materia en su blog 'Una mirada crítica a las relaciones laborales'.

El nuevo marco laboral estableció que las empresas subcontratadas deben aplicar el convenio colectivo de la actividad desarrollada. Aunque hubo mayores pretensiones en el Gobierno y los sindicatos, finalmente con esta fórmula –y gracias a la prevalencia del convenio sectorial en los salarios– se pretendía poner coto a la externalización más precarizadora. Es decir, aquella que busca competir básicamente devaluando salarios de la plantilla subcontratada.

En este caso, el cambio de contrata del servicio “de inspección periódica de instalaciones” de gas natural dejó en la calle al personal de la anterior adjudicataria, ya que la nueva empresa afirmaba que no estaba obligada a hacerse cargo de estos trabajadores y que ya tenía medios para prestar el servicio. Uno de los trabajadores que acabó sin empleo debido a esta maniobra demandó ante los tribunales y la juzgadora de instancia y ahora el Tribunal Superior de Justicia de Galicia le han dado la razón, declarando su despido como improcedente.

La clave, en el convenio colectivo de aplicación Los magistrados señalan que la nueva subcontrata estaba obligada a asumir a la plantilla de la empresa saliente del servicio tal y como establece el convenio sectorial de la actividad externalizada, el del Siderometal de la provincia de Ourense. La compañía estaba aplicando otro convenio sectorial, que no tiene incluida esta garantía. El TSJ gallego recuerda que la reforma laboral reguló un nuevo precepto dentro del artículo 42, centrado en la subcontratación. “Según el artículo 42.6 del Estatuto de los Trabajadores (que es citado como infringido), ”el convenio colectivo de aplicación para las empresas contratistas y subcontratistas será el del sector de la actividad desarrollada en la contrata o subcontrata, con independencia de su objeto social o forma jurídica, salvo que exista otro convenio sectorial aplicable conforme a lo dispuesto en el título III“.

La reforma laboral dio “rango legal a jurisprudencia previa” del Tribunal Supremo, sostienen los magistrados, que ya apuntaba que “ante la ausencia de un convenio colectivo propio” de la empresa demandada “las relaciones laborales quedarán reguladas por el convenio colectivo sectorial cuyo ámbito funcional comprenda la actividad que llevan a cabo los trabajadores en el marco de la contrata”. Además, los jueces recogen que “la circunstancia de que la empresa saliente preste servicios fuera de la provincia de Ourense no obsta la aplicación de dicho convenio” cuando, como aquí ocurre, “el centro de trabajo de la empresa se encuentra residenciado en Ourense, donde o desde donde se realiza la actividad”. Así, la sentencia ratifica la condena a la nueva adjudicataria, declarando improcedente el despido del trabajador, por lo que condena a la compañía a que readmita al demandando en las mismas condiciones que regían antes de producirse el despido o a que le indemnice con algo más de 5.000 euros.

24 de mayo de 2023

La Policía Nacional distingue a vigilantes, detectives y guardas rurales en Tenerife

Más de 50 vigilantes de seguridad, detectives y guardas rurales recibieron su reconocimiento.

El acto sirvió para reconocer su ayuda en servicios y esclarecimientos de diferentes servicios

Más de 50 vigilantes de seguridad, detectives y guardas rurales de la provincia de Santa Cruz de Tenerife recibieron en la mañana de este miércoles, 24 de mayo, menciones honoríficas por su colaboración con la Policía Nacional y la Guardia Civil para facilitar servicios o contribuir al esclarecimiento de diferentes tipos de delitos.

Condenada una empresa por represaliar una trabajadora que reclamó sus derechos

El Tribunal Superior de Justicia de Madrid ha declarado nulo el cese laboral por vulneración del Derecho Fundamental a la Tutela Judicial efectiva en su vertiente de la Garantía de Indemnidad

El Tribunal Superior de Justicia de Madrid (TSJM) ha condenado a una empresa por vulnerar el derecho a la garantía de indemnidad de una trabajadora por despedirla como represalia por manifestar hasta en cinco ocasiones por WhatsApp a la empresa que estaba disconforme con la relación laboral a la que estaba suscrita. Por ello, los magistrados han confirmado el fallo de primera instancia declarando la nulidad del cese laboral.

La actora venía prestando sus servicios laborales a tiempo parcial desde noviembre de 2017 en colegios. Al año siguiente, fue contratada mediante contrato de interinidad para sustituir a otra empleada en situación de incapacidad permanente, continuando la demandante prestando su servicio sin modificación del contrato. En octubre de 2021, la empresa procedió a formalizar una baja y alta en la seguridad social de la actora, suscribiéndola otro contrato temporal a tiempo parcial hasta el fin del curso escolar.

La actora, en desacuerdo con el tipo de contrato que le habían suscrito ya que entendía que debía ser un contrato indefinido, manifestó vía WhatsApp a Recursos Humanos (RR.HH.) de la empresa su disconformidad, no recibiendo respuesta por ello. A los pocos días la actora reiteró su queja a RR.CC vía WhatsApp, recibiendo esta vez como respuesta un simple: “Hola, ok gracias”. Días más tarde, la empleada volvió a mostrar su disconformidad indicando a la empresa que iba a acudir al abogado para gestionar una denuncia. Al día siguiente vuelve a insistir a RR.HH. comunicando que ya ha puesto una denuncia a la Inspección de Trabajo por la irregularidad contractual, aunque si en menos de 24 horas tenía el contrato, retiraría la denuncia.

BARCELONA: Un detenido en Sant Vicenç dels Horts por un intento de agresión a dos vigilantes con un arma blanca

El hombre se encuentra en estado ebrio dentro de un vagón y el maquinista se detuvo justo en el lugar del andén donde estaban los agentes para que pudieran actuar enseguida

La Policía Local de Sant Vicenç dels Horts neutralizó a un hombre armado que quería agredir a dos vigilantes de los Ferrocarriles de la Generalitat de Catalunya. Los hechos sucedieron en la estación de Can Ros del municipio del Baix Llobregat, en un convoy que estaba detenido.

Los vigilantes de seguridad vieron al hombre tumbado en uno de los vagones, manchado de sangre, y cuando se acercaron, el hombre respondió de forma violenta esgrimiendo un arma blanca. Ante la situación, los vigilantes alertaron al interventor y al maquinista de lo que estaba pasando. En el andén había agentes de la Policía Local, que estaban finalizando otro servicio. El maquinista movió el convoy y lo detuvo justo donde se encontraban, para que pudieran actuar enseguida y reducir al hombre armado.

Gracias a ello, los agentes pudieron detener al agresor antes de lamentar cualquier daño personal. Trasladaron al detenido al CUAP Serral, pero se negó en todo momento a ser atendido y explicar qué le había pasado. Como no se le pudo hacer un reconocimiento médico, fue trasladado directamente a la comisaría de los Mossos d'Esquadra en Sant Feliu de Llobregat.