Noticias Destacadas SPV Sevilla

  • Una sede abierta al servicio de los profesionales de la seguridad privada

    Mientras que otros sindicatos profesionales del sector recortan gastos y cierran sedes, SPV mantiene su sede social de Nuevo Torneo abierta y con...
  • SPV denuncia una nueva agresión a vigilantes de seguridad en el establecimiento PRIMARK del centro comercial Lagoh

    EL SINDICATO PROFESIONAL DE VIGILANTES DENUNCIA LA CRECIENTE DESPROTECCIÓN E INDEFENSIÓN DE LOS PROFESIONALES DE LA SEGURIDAD PRIVADA.El sindicato...
  • SPV denuncia la indefensión de los profesionales de seguridad privada que operan en el Hospital de Jerez

    El Sindicato de Vigilantes denuncia la indefensión de sus agentes en el Hospital de JerezEl pasado martes un enfermo intentó agredir a un médico y...
  • SPV gana las elecciones sindicales en la empresa COFER Seguridad S.L. en la delegación de Sevilla

    La candidatura electoral de SPV que concurrió en el día de ayer en las elecciones de la empresa COFER Sevilla, ha resultado la ganadora de los...
  • En las elecciones de COFER SEVILLA vota al SPV

    Si eres vigilante de seguridad y trabajas en la empresa COFER SEGURIDAD Sevilla, tienes una cita ineludible en las elecciones sindicales del próximo...
  • El 10 de febrero elecciones sindicales en la empresa COFER Seguridad Sevilla

    El próximo lunes 10 de febrero se celebrarán elecciones sindicales en la empresa COFER Seguridad S. L. donde SPV presentará una candidatura de...
  • Requrimiento de la Inspección de Trabajo a la empresa XCLAYMAN Security S.L.

    A instancia del SPV y tras la pertinente denuncia, La inspección Provincial de Trabajo y Seguridad Social extiende requerimiento en material laboral...
  • Suspendida temporalmente hasta nuevo aviso la concentración programada par el día de hoy en el C.C. Lagoh

    Tras una reunión celebrada in extremis en el día de hoy con la dirección de Securitas Sevilla, y en vista de la voluntad expresada por la empresa de...
  • Circular Sección Sindical SPV Sevilla sobre el plan de formación para 2025

    A/A PLANTILLA DE SECURITAS SEVILLADesde la Sección Sindical de SPV os informamos que nuestra representación ha dado su voto negativo al plan de...
  • Concentración en el C.C. LAGOH por la precariedad laboral de los vigilantes de seguridad y personal auxiliar de Securitas

    Concentración por unas condiciones dignas y decentes para los trabajadores/as de Securitas y ServiSecuritasSPV se concentra el próximo 26 de...
  • El afiliado Salvador Rojo agraciado con la cesta navideña de las jornadas de puertas abiertas

    ¡ENHORABUENA COMPAÑERO!El afiliado de SPV Salvador Rojo Gil, perteneciente a la empresa LOOMIS, fue agraciado en las recientes jornadas de...
  • Reconocimiento a la trayectoria profesional y sindical del vigilante de seguridad Fermín Peña Lozano

    ¡Enhorabuena amigo Fermín!(Por Antonio Cid, miembro del Comité ejecutivo de SPV Sevilla)Conozco a Fermín desde hace mucho tiempo y he sido testigo de...
  • SPV: 25 años de servicio a los profesionales de la seguridad privada

    Desde su constitución allá por julio de 1998, nuestra organización lleva ya a las espaldas más de 25 años de servicio a los profesionales de la...
  • Tras una denuncia de SPV, la Inspección de Trabajo de Sevilla levanta acta de obstrucción a Grupo Torneo S.L.

    Tras una denuncia de SPV, La Inspección Provincial de Trabajo y Seguridad Social de Sevilla ha levantado acta de obstrucción a la mercantil Grupo...
  • El 14 de diciembre todos a las Jornadas de Puertas Abiertas

    Estamos ya a las puertas de las Jornadas de Puertas Abiertas, donde hemos preparando un buen día de convivencia para todos los que forman parte de...
  • Circular de la Sección Sindical de SPV en Securitas Sevilla sobre Cuadro Vacacional 2025

    Con la presente comunicación, desde la sección sindical de SPV os informamos que ya se encuentra publicado oficialmente el cuadro vacacional para el...
  • Una sede abierta al servicio de los profesionales de la seguridad privada

    Mientras que otros sindicatos profesionales del sector recortan gastos y cierran sedes, SPV mantiene su sede social de Nuevo Torneo abierta y con...
  • SPV denuncia una nueva agresión a vigilantes de seguridad en el establecimiento PRIMARK del centro comercial Lagoh

    EL SINDICATO PROFESIONAL DE VIGILANTES DENUNCIA LA CRECIENTE DESPROTECCIÓN E INDEFENSIÓN DE LOS PROFESIONALES DE LA SEGURIDAD PRIVADA.El sindicato...
  1. 1
  2. 2
  3. 3
  4. 4
  5. 5
  6. 6
  7. 7
  8. 8
  9. 9
  10. 10
  11. 11
  12. 12
  13. 13
  14. 14
  15. 15
  16. 16

6 de marzo de 2025

Los planes de igualdad en algunas empresas de vigilantes de seguridad son una farsa, denuncia FTSP-USO

I
A pocos días de la celebración del 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, el sector de la seguridad privada se enfrenta a una polémica.

La Federación de Trabajadores de Seguridad Privada de la Unión Sindical Obrera (FTSP-USO) ha puesto en marcha una campaña para vigilar el cumplimiento de los planes de igualdad en las empresas adjudicatarias de contratos públicos, denunciando prácticas que, según el sindicato, convierten estas medidas en un simple formalismo para acceder a licitaciones en lugar de una herramienta efectiva para garantizar la equidad de género.

Los planes de igualdad en las empresas son un conjunto ordenado de medidas –tras realizar un diagnóstico de la situación en la empresa– que tienen como objetivo garantizar la igualdad de trato y oportunidades entre mujeres y hombres, eliminando la discriminación por razón de sexo. Estos planes establecen, entre otros elementos, objetivos, acciones, indicadores, calendarios de actuación y mecanismos de seguimiento y evaluación, y están regulados por normativas como la Ley Orgánica 3/2007 y el Real Decreto 901/2020.

Respecto a su obligatoriedad, sí lo son, pero de manera escalonada según el tamaño de la empresa. Por ejemplo, inicialmente la obligación recaía en las empresas de más de 250 trabajadores, y de forma progresiva se extendió a las empresas de 150 a 250, de 101 a 150 y, desde marzo de 2022, a aquellas con 50 o más empleados. Además, la obligación puede derivarse también del convenio colectivo o de resoluciones de la autoridad laboral.

La comisión de seguimiento es el órgano encargado de monitorizar y evaluar la implantación del plan. Su función principal es verificar que las medidas adoptadas se estén aplicando correctamente, analizar los resultados, detectar posibles obstáculos y proponer ajustes o mejoras para garantizar la eficacia del plan. La normativa (artículo 9 del RD 901/2020) exige que el plan incluya un sistema de seguimiento, lo que implica que contar con una comisión –o un órgano paritario similar– es obligatorio para las empresas que deben tener un plan de igualdad.

La iniciativa de la FTSP-USO llega en un momento en que la igualdad de género está en el centro del debate social y político, dada la proximidad del 8M. En este contexto, el sindicato ha elevado varias denuncias ante la Inspección de Trabajo, apuntando a compañías como Asegura Control, Security Services Kuo, y Cansegur por presuntas infracciones relacionadas con la aplicación de sus planes de igualdad.

La FTSP-USO sostiene que estas compañías los utilizan como un trámite burocrático para cumplir con los requisitos de las licitaciones públicas, sin aplicar las medidas en la práctica. Esta situación, advierten, deja a decenas de trabajadores desprotegidos y pone en entredicho el compromiso real con la igualdad. En un momento en que la sociedad reclama avances tangibles en igualdad, la demanda podría marcar un antes y un después en la supervisión de las políticas de género en el sector privado, especialmente en el que trabaja el ámbito público.

No hay comentarios:

Publicar un comentario